Summary

Este documento explora temas históricos, incluyendo la Segunda Guerra Mundial, el plan Marshall, así como la descolonización. Contiene información sobre la Guerra Fría, el plan Marshall, y la descolonización.

Full Transcript

04/11/24 BRETON WOODS Reunión internacional, New Hampshire (45 países), julio 1944 Acuerdos: -​ El dólar es la única moneda convertible al oro: Patrón de cambios dólar. -​ Tasas de cambió fijas entre monedas. Mecanismos de cooperación monetaria: -​ Cada país garantiza la estabilidad...

04/11/24 BRETON WOODS Reunión internacional, New Hampshire (45 países), julio 1944 Acuerdos: -​ El dólar es la única moneda convertible al oro: Patrón de cambios dólar. -​ Tasas de cambió fijas entre monedas. Mecanismos de cooperación monetaria: -​ Cada país garantiza la estabilidad de su moneda. -​ Mantiene equilibrada su balanza de pagos. Instituciones: -​ FMI – Banco Mundial (préstamos a los países). -​ GATT — Organización Mundial del Comerció (acuerdo sobre aranceles) — UBC. PARTICIPACIÓN NORTEAMERICANA EN LA RECUPERACIÓN EUROPEA Finalidad: Busca la reconstrucción Europea y detener el avance de las revoluciones que venían de Europa del Europa del Este. Autor: George Marshall 1948 – 1952: EU obtiene 13 millones de dólares proporcionados por EEUU, aunque fueron repartidos de forma desigual entre todos los países. ​ Reparto: Francia + Reino Unido (los que más reciben) > Alemania, Italia y Holanda > El resto de países. Esta demanda fue imprescindible para mantener el nivel de producción de USA. Esto ayudó a paliar las consecuencias económicas. 1 ¿QUÉ HACE ESTADOS UNIDOS PARA PODER RECUPERAR LA ECONOMÍA: PLAN MARSHALL? -​ Planificado e ideado por George Marshall. Secretario de Estado Norteamericano para ayudar a la reconstrucción europea y detener el impacto de las revoluciones del este. -​ Desde 1948 – 52. Obtuvo 13 M de dólares, repartidos de forma desigual. Francia y Reino Unido > Alemania, Italia y Holanda > Resto países La guerra de corea disminuyó las ayudas. Pocos preparativos. EFECTOS DEL PLAN MARSHALL -​ Aumentó la renta nacional de aquel periodo. 1948 – 52. -​ Inciden en la industria, es la que más rápido se recupera, la agricultura viene más tarde. -​ La renta promedio en Argentina era de 100 M de dólares. Fue aumentando a medida que pasaba el tiempo. 2 Perspectiva histórica -​ Comparable con el gasto que tuvo la guerra de Irak, plan Obama después de la crisis de 2008. -​ La guerra fría es inaugurada por el conflicto de Berlín, Stalingrado empuja a Alemania. -​ Los británicos, fueron empujando a los alemanes hacia Alemania. Intentaron neutralizar al gobierno comunista para instaurar el capitalismo. Europa quedó partida en dos. -​ Bloque oriental y bloque occidental. Países limítrofes – Regímenes menos contundentes. DESCOLONIZACIÓN En muchos aspectos, la Guerra Fría comenzó antes de que la Segunda Guerra Mundial incluso terminará. Los líderes de las grandes potencias victoriosas, especialmente Estados Unidos y la Unión Soviética, pero también Gran Bretaña, se reunieron varias veces durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial para tratar de imaginar cómo sería el mundo en etapa posguerra. La última reunión entre las potencias aliadas durante la guerra se llevó a cabo en Yalta, Rusia, en febrero de 1945. Asistieron los Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaña. Quedó claro para muchas personas que esta reunión realmente se trataba de dividir gran parte del mundo en dos esferas separadas, una dominada por los comunistas y los soviéticos, la otra dominada por los capitalistas y los Estados Unidos. Los británicos tienen políticas laxas, amplían la Commonwealth. Francia aplica una política de mucha represión. En Holanda también. 1.​ Derrota Italia 1945, – antiguas colonias como Libia se independizaron. La antigua colonia japonesa— Corea— se transformó en dos países diferentes— del Sur y del Norte. Aunque siguen siendo dominados por EEUU. 3 2.​ Finales 1940, otros países comienzan a descolonizarse. Colonia neerlandesa 1949. 3.​ Mayor éxito: colonia británica de la India— 1948— con la ayuda de Pakistán que le permite ser su propio país. 4.​ 1954, colonia francesa de Indochina— compuesta por Vietnam, Camboya y Laos—. Derrotaron al ejército francés en Dien Bien Phu. Vietnam se independiza con las elecciones previstas en 1956. 5.​ En el Norte de África los movimientos toman fuerza, 1957, Ghana se convierte en el primer país independiente de áfrica subsahariana. 6.​ En 1960, 17 colonias se independizaron de las potencias británicas, francesas y belgas. 7.​ En el Caribe, Jamaica logra independizarse en 1962. 8.​ Continuó hasta 1990. GUERRA FRÍA— Psicología de la desconfianza (URSS—USA) Etapas -​ Maxima tension 1947– 53. -​ Coexistencia pacífica (mediados 1950, mediados 1970). -​ Rebrote guerra fría (mediados 1970–1989) ​ ​ · Caída de la URSS 1989 CARACTERÍSTICAS -​ Tensión permanente. Comunistas vs Capitalistas (EEUU + aliados VS URSS y aliados). -​ Mundo bipolar. (2 potencias mundiales principales + 2 bloques ideológicos + políticos y económicos opuestos). -​ Esferas de influencia. Política de bloques: -​ Contención: Estrategias para frenar la expansión de los bloques. -​ Persuasión: Intento de ganar apoyo global con la propaganda. -​ Lucha ideológica: Enfrentamiento de visiones sobre el mundo opuestas. -​ Espionaje a cargo de CIA(1987/EEUU) y KGB(1954/URSS). 4 -​ Carrera armamentística. Disuasión militar. Conferencia de Bandung. (Equipados con armas pero evitan la confrontación). -​ Carácter global: La Guerra Fría afecta a múltiples regiones. No es exclusiva de Europa. -​ Control social: EEUU, tiene el macartismo— persecución de comunistas— en la USS el gulag y represión de disidentes. -​ Confrontación económica (industria armamentística— sobre todo en EEUU). POLÍTICA DE BLOQUES (Fases) 1. Máxima tensión (1947 – 53) -​ 1947 – 48 → Crisis alemana, creación RFA (República Federal de Alemania). -​ Alianzas económicas y militares. -​ Conflicto en los países asiáticos: Guerra de Corea, Revolución China, Guerra de Indochina (Vietnam). 2. Distensión/Coexistencia pacífica (1953 – 75) / (1960 – finales del 70) -​ Conflictos y crisis: Crisis de Suez, Berlín, Primavera de Praga. -​ Conflictos internacionales: Guerra de Vietnam, Misiles de Cuba. -​ Polonia y Hungría (1956) → Primavera de Praga. 1968 -​ Crisis de Suez (1956) Segunda Crisis de Berlín (1958 – 1961) → Creación + confrontación USA vs URSS. Crisis de los misiles 1962 (John. F. Kennedy) y conflicto arabe-israelí. -​ Guerra de Vietnam. -​ Gorbachov desmantela el estado sovietico. 3. Rebrote y final de la guerra fría (1975 – 1989) -​ Aumento de las tensiones: Guerra de las Malvinas, Invasiones soviéticas y acercamiento de dos líderes. -​ Años 70: Intervenciones soviéticas en Angola, Mozambique y Afganistán. -​ 1979, Margaret Thatcher → Guerra de las Malvinas. -​ R. Reagan, Gorbachov (1985). 5 CAUSAS: 1.​ Plan Marshall (1947): Ayuda económica a EU Occidental para evitar la expansión del comunismo. 2.​ Doctrina de Truman (1947): Política cuyo objetivo es frenar el comunismo mediante la ayuda económica y militar. 3.​ Crisis de Berlín (1948 – 49): Bloqueo de Berlín por parte de la URSS, enfrentamiento de la división de Alemania (RDA/RFA). CRISIS DE BERLÍN 1.​ LA PRIMERA (1948/1949): Estaba dividida en 2 partes: -​ RFA (República Federal de Alemania). Lado Occidental. -​ RDA (República Democrática de Alemania). Lado Oriental. Bloqueo: La URSS realizó este movimiento en el lado occidental, lo que desencadenó la aparición del muro en 1949. Consecuencias: Se crea la OTAN y la RDA + la división de territorios. 2.​ LA SEGUNDA (1961): Enfrentamiento entre las personas de la RDA y RFA, lleva a la construcción del muro por parte de la URSS. Alianzas militares del momento: -​ OTAN (1949): Organización del Tratado Atlántico Norte, se centra en la defensa colectiva occidental vs la URSS. -​ Pacto de Varsovia (1955): Alianza Militar de los países comunistas y dirigida por la URSS. 6 INICIÓ CARRERA ARMAMENTÍSTICA 1.​ FASE ÁLGIDA a)​ Bloqueo de Berlín (1948 – 49) b)​ Guerra de Corea (1950 – 53) c)​ Oriente Medio (1948 – 49) d)​ Guerra de Vietnam (1945 – 75) e)​ Muro de Berlín (1961) Trivia: Sionismo: movimiento nacionalista surgido a finales del siglo XIX en Europa, cuyo objetivo es el establecimiento de un Estado nacional judío en los territorios palestinos, el lugar que ellos consideran su tierra ancestral. Gobierno britanico prometia a los roxai la creacion del estado palestino— despues de la IIGM, ocupan una franja del mar e interior. Partición de Vietnam por la mitad. La guerrilla comunista va ocupando un territorio por el norte. REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA 1934 – 35 LARGA MARCHA DE MAO Buscaban escapar de la quinta ofensiva de Kuomintang, 86.000 hombres del Ejército Rojo de Mao Zedong comienzan a la Larga Marcha. Solo 8.000 de ellos llegaron hasta Shaanxi, después de una travesía de 10.000 km. Mao fue reafirmado como líder del Partido Comunista Chino (PCCh). 7 1937 – 45 UNIDOS CONTRA JAPÓN El 10 de febrero de 1937, se pone fin a la guerra civil por parte de comunistas y nacionalistas. Se forma un frente unido, el cual ira contra el ejército japonés para parar su invasión. Múltiples masacres, hambruna y exacciones fue el precio que China tuvo que afrontar durante este período. 1941 – Después del ataque a Pearl Harbor, los propios Aliados entraron en guerra con Japón. (En especial EEUU). 1946 – 49 VICTORIA COMUNISTA 2 DE SEPTIEMBRE 1945 – RENDICIÓN DE JAPÓN. Continuamente, la guerra civil de China continuó su curso en julio de 1946 debido al fracaso de las negociaciones entre Mao y Chang Kei-sek. El Ejército Rojo se apoyó en el campo y reclamó la república popular el 1 de octubre de 1949. Seguidamente, Mao se convirtió en presidente de la República y se refugió en Taiwán. EN 1950 APARECIÓ EL TRATADO DE LA AMISTAD ALIANZA Y LA ASISTENCIA MUTUA SINO–SOVIETICO 8 2. MÁXIMA TENSIÓN: iNICIO DE LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA GUERRA DE COREA Causa: pugna por el poder mundial de las dos superpotencias, una aplicación de la vetada estrategia soviética para establecer su cinturón defensivo en el Asia y, de paso obtener una posición favorable de apoyo para su proyección hacia el Pacífico. Dividida en 2 zonas después de la IIGM: Una ocupada por EEUU, la otra por URSS. Caída de Pyongyang después del involucramiento de China. Cronología: ​ 15 de agosto de 1945: Tras la derrota japonesa en la II Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos partes a la altura del paralelo 38: el norte, controlado por el bloque soviético, y el sur, controlado por EEUU. ​ 10 de mayo de 1948: Al no poder lograr un acuerdo con el Norte, se organizan elecciones en el Sur que gana Syngman Rhee, primer presidente del país, y desembocan en la efectiva división de la península en dos países. ​ 25 de junio de 1950: Corea del Norte invade el Sur sin mediar declaración de guerra o provocación, lo que supone el inicio de la Guerra de Corea. ​ 27 de julio de 1953: Firma de un armisticio entre EEUU, Corea del Norte y China, que pone fin a una guerra pero que nunca hasta ahora ha sido seguido de un tratado de paz. Tras la muerte de Stalin, Kruschev promueve una política de desestalinización y coexistencia pacífica. Tuvieron superioridad soviética al principio con el lanzamiento del primer satélite, pero 1969 EEUU llegó a la luna y mantuvo la supremacía de la exploración espacial. 9 GUERRA DE VIETNAM (1955 – 75) -​ Liderada por Ho Chi Minh, ataca el sur. -​ EEUU interviene para contener la expansión comunista, a su misma vez apoyando al gobierno del sur. -​ URSS + China apoyan al gobierno del norte. -​ Debido a la guerra que se lideraba en ese país, ocasionó rechazo interno dentro de EEUU, oposiciones más concretamente. -​ EEUU acaba siendo derrotado. En la caída de Saigón (1975), Vietnam queda reunificado bajo el régimen comunista. CONSECUENCIAS 1.​ Primera derrota de EEUU dentro de la Guerra Fría. 2.​ Unificación de Vietnam bajo un régimen comunista. 3.​ Se impulsa el movimiento descolonizador y a los movimientos sociales en Occidente, la búsqueda de los derechos civiles y el pacifismo. Crisis de los Misiles en Cuba CONTEXTO: Después de la revolución cubana, Fidel Castro se alineó con la URSS. Misiles nucleares: Se instalaron en Cuba y Turquía por parte de EEUU. (Eran soviéticos). Respuesta: Kennedy se enfrenta a la amenaza de un bloqueo naval, y tras tensas negociaciones con Kerensky, URSS los retira y EEUU promete no invadir Cuba. Tratados: -​ 1963: Prohibición de ensayos nucleares. -​ 1967: Sobre armas atómicas en el espacio. -​ 1968: No proliferación nuclear. -​ 1969: SALT I: Limitación de los misiles estratégicos. Acuerdos de Helsinki (1975): Principalmente tratan sobre los derechos humanos y la cooperación económica y política entre los dos bloques. 10 CRISIS DEL CANAL DE SUEZ (1956) Nasser nacionaliza el canal: buscan frenar la influencia de los egipcios, pero la misma URSS apoya a Nasser. Intervención militar: Francia, Reino Unido, Israel atacan, sin embargo, la URSS y EEUU rechazan esta intervención, provocando que las fuerzas invasoras se retiren. Distensiones internas: Bloque socialista: Hay protestas en Hungría y ocurre la primera Primavera de Praga que fueron reprimidas por las fuerzas soviéticas Primavera de Praga: fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial. Bloque occidental: Hay golpe de Estado en Chile (Pinochet), fue respaldado por EEUU y la represión de América Latina bajo la Operación Cóndor. Operación Condor: Campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por varios gobiernos de Estados Unidos2​3​4​ que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores en varios países de América Latina. Guerras de la Indochina 1.​ La PRIMERA (1946 – 1954): Colonia francesa, ocupación japonesa, había división entre el territorio sovietico y el capitalista. Norte y sur respectivamente. 2.​ La SEGUNDA— Batalla de Dien Bien Phu: Los franceses fueron derrotados, por lo tanto su dominio sobre el territorio se acabó. Tratados: -​ Acuerdo de Ginebra (1954): Se establece la división de Vietnam en 2 estados: a)​ Vietnam del Norte: de naturaleza comunista y era apoyado por la URSS y China. b)​ Vietnam del Sur: de naturaleza capitalista/dictadura y apoyado por EEUU). 11 INVASIÓN SOVIÉTICA DE AFGANISTÁN (1979 – 89) CONTEXTO: 1978, gobierno pro-sovietico comienza a poner en uso una reforma agraria que provoca revueltas entre la población. Intervienen los soviéticos: Diciembre 1979, URSS invade el país para apoyar al gobierno comunista afgano. Apoyo de EEUU y Arabia Saudi a los muyahidines(guerrilleros afganos): Se les apoya con armas y financiamiento. Desgaste Sovietico: Se convierte en un conflicto costoso para la URSS, similar a lo que le pasó a EEUU en la guerra de Vietnam. Acuerdo de retirada: 1989, URSS se retira tras llegar a un acuerdo con el país, marcando la intervención soviética a su final. RONALD REAGAN Política exterior: Durante su presidencia, este enfrentó casos en su política exterior, especialmente en Latino America y en el contexto de la Guerra Fría. Reformas internas: Junto a la primera ministra británica Margaret Thatcher, impulsa reformas neoliberales en economía. FIN DE LA GUERRA FRÍA SDI (Iniciativa de Defensa Estratégica, 1983) o IDE en castellano: Mijail Gorbachov se convierte en líder de la URSS y lanza la Perestroika— reformas económica–políticas— y la Glasnost— política de apertura— busca modernizar el sistema. 1989 – Caída del muro de Berlín: se anuncia que no intervendrá militarmente para mantener los regímenes de Europa del Este, permite que las dos alemanias se reunifican. 1991 – Desintegración de la URSS: La llegada de Boris Yeltsin al poder implica su desaparición formalmente, marca el fin del bloque sovietico y la Guerra Fría. 12 FORMACIÓN DE BLOQUES (EXTRA): Después de la IIGM, se dividió en dos bloques: 1.​ Bloque oriental del socialismo real: URSS + Demócratas populares de Europa del Este. a.​ Eventos: Revolución China, RDA, Pacto de Varsovia(1955— esfera militar), Comecon (1949— esfera económica) 2.​ Bloque occiental capitalista: EEUU + Demócratas Occidentales (Europa Occidental). a.​ Eventos: Plan Marshall, RFA, OTAN(1949— esfera militar), CEE (1957, esfera económica). 13

Use Quizgecko on...
Browser
Browser