Guia Introducción al derecho PDF
Document Details
Uploaded by TidyImpressionism
Universidad Panamericana
Mara Alexandra Martínez Pagani
Tags
Summary
This guide covers introduction to law, with questions and answers. Students will learn about core topics and key concepts.
Full Transcript
Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionarios Lecciones de Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho. Dr. Eduardo Preciado Briseño. concepto + ejemplo + criterio Cuestionario núm 1. p.6 1.Proporcione y explique la noción de la materia introducción al Estudio del Derec...
Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionarios Lecciones de Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho. Dr. Eduardo Preciado Briseño. concepto + ejemplo + criterio Cuestionario núm 1. p.6 1.Proporcione y explique la noción de la materia introducción al Estudio del Derecho formulada por el Miguel Villoro Toranzo “Tiene por objeto presentar al alumno una visión orgánica y sistemática del Derecho y familiarizarle con los métodos científicos y con los conceptos que son aplicables a todas las ramas del Derecho” 2. Explique qué aspectos integran el objeto de estudio y contenido de la asignatura al estudio. i) Organización y sistematización del Derecho para su estudio y aplicación. ii) Principios, fines y demás criterios éticos respecto al fundamento del Derecho. iii) Fuentes del Derecho, clasificación de las normas jurídicas y su estructura lógica. iv) Técnica Jurídica. 3. Explique de manera razonada ¿Qué significa para usted estudiar derecho? ¿Es sinónimo de estudiar leyes, reglamentos o circulares ? Estudiar derecho es estudiar los procesos y las fases de la ley así como los métodos científicos para resolver los problemas inherentes a la sociedad con los principios de justicia, equidad, bien común y de seguridad jurídica. No es sinónimo de estudiar leyes, ya que uno tiene que aprender a comprenderlas e interpretarlas. Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionario núm 2. p.21 1. Explique las acepciones de derecho objetivo y subjetivo Derecho objetivo: el conjunto de normas generales, abstractas y particulares que a su vez son bilaterales, es decir que otorgan facultades y derechos a los destinatarios e imponen obligaciones. Derecho subjetivo: La facultad que deriva de la norma jurídica, es decir del derecho objetivo. Es la facultad de exigir los derechos otorgados en el derecho objetivo. 2. Explique cuál es el criterio correcto para distinguir entre una norma de derecho público y derecho privado El criterio de clasificación correspondiente sería el de la relación jurídica. De acuerdo con el tipo de relación jurídica que regula se establece si es pertinente al Derecho público o privado. Supra Subordinación: D.Público (Estado y particulares) Subordinación: D. Público Coordinación: D. Privado (Entre particulares) 3. Explique el criterio para distinguir entre una norma de derecho social Rige relaciones entre particulares en las cuales uno de los sujetos ya sea por su situación económica, cultural, social u otras circunstancias particulares, no pueden tratar de igual a igual al otro sujeto de la relación. La norma procura proteger a la parte débil para que ambos sujetos intervengan desde un plano igualitario en la relación jurídica. 4. Explique la diferencia entre una norma jurídica derecho público y una norma jurídica de orden público Las normas de Derecho público atienden a la relación jurídica entre los sujetos y las normas de orden público satisfacen una necesidad colectiva, procuran el bienestar de la colectividad o buscan remediar un mal social atendiendo al fin. 5. Explica la acepción Derecho Positivo El Derecho que en la realidad es observado por los destinatarios y que a la vez es efectivamente aplicado por las autoridades competentes. El Derecho positivo es el derecho eficaz. Mara Alexandra Martínez Pagani Villoro Toranzo: “es todo ordenamiento que se cumple” J. Hervada: se llama Derecho positivo a aquella cosa que sea atribuida a un sujeto por título convencional (de manera voluntaria) y está medido como derecho por una regla también convencional. Iuspositivismo = tiene validez formal es derecho es la norma niega al derecho natural función coercitiva-directiva. 6. Explica la acepción derecho natural El conjunto de criterios y principios racionales supremos, evidentes y universales que rigen la organización humana de la vida social. Este mismo se funda en las exigencias ontológicas de los seres humanos. Los seres humanos en razón de su naturaleza gozan de determinadas prerrogativas que deben de ser respetadas y tuteladas por el Derecho. 1. racionalidad 5. individual 2. irrepetibilidad 6. libertad 3. social 7. voluntad 4. vida 8. incomunicable -> función directiva-coerciva 7. Explica la acepción derecho formalmente válido El derecho formalmente válido también es conocido como el derecho vigente. Es el derecho que cuenta con obligación de observancia y vigor en un determinado tiempo y lugar, ya que emana de los órganos del Estado con facultad de elaborar y promulgar normas jurídicas (generales, abstractas y de observancia general). Estas tienen validez ya que han sido promulgadas bajo los procesos pre establecidos en la ley (proceso legislativo). Procedimiento para crear una ley: * explicar pasos a fondo. 1. iniciación 2. discusión 3. aprobación 4. sanción 5. referendo 6. vacatio legis 7. iniciación de la vigencia Mara Alexandra Martínez Pagani 8. Explique que es una norma pura desde la perspectiva de la teoría de los tres círculos del Dr. Eduardo García Maynez. La teoría de los tres círculos por García Maynez establece que al existir el Derecho Positivo, Natural y Formalmente Válido en algunos casos se pueden mezclar y dar resultado a normas que combinan tengan estos componentes. Una norma pura se refiere a que integra tanto el Derecho Positivo, Natural o Formalmente Válido. García Maynez Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Porrúa, p.45 1. Derecho formalmente válido, sin positividad ni valor intrínseco. 2. Derecho intrínsecamente valioso, dotado además de vigencia o validez formal, pero carente de positividad. 3. Derecho intrínsecamente válido, no reconocido por la autoridad política y desprovisto de eficacia. 4. Derecho formalmente válido, sin valor intrínseco, pero provisto de facticidad. 5. Derecho positivo, formal e intrínsecamente válido. 6. Derecho intrínsecamente válido, positivo, pero sin validez formal. 7. Derecho positivo (consuetudinario), sin vigencia formal ni validez intrínseca. 9. Explique las acepciones: Derecho Sustantivo y Adjetivo Derecho Sustantivo: aquel que no tiene carácter procesal. Por ejemplo: la Constitución, Código Civil, Código Penal, Código de Comercio, etc. Derecho Adjetivo: conjunto de normas que tienen por objeto la aplicación del Derecho Sustantivo para redimir una situación controversial concreta e incierta para que el órgano jurisdiccional dicte una sentencia. Por ejemplo la Mara Alexandra Martínez Pagani Ley de Amparo, Código Procesal Civil, Código Nacional de Procedimientos Penales, etc. · Derecho de Acción: poner en movimiento al órgano jurisdiccional. · Litigio: conflicto de intereses que se construye por la pretensión de una de las partes y la resistencia de las partes a dicha pretensión. · Relación Tridimensional: actor, demandado y juez. Etapas procesales: 1. Fijación de la litis: razón del conflicto de interés. 2. Polémica o Introductoria: forma parte del Derecho Procesal. 3. Etapa Probatoria: presentación de pruebas. 4. Etapa conclusiva: alegatos y sentencias. 5. Etapa impugnativa: apelación ante un juez de mayor jerarquía para expresar la inconformidad de la sentencia. 10. Explique la acepción: de Derecho federal, Derecho estatal y Derecho municipal, así como la división de poderes, el principio de soberanía y mencione su fundamento en la CPEUM. Esta acepción del derecho obedece a la división de esferas de organización y ejercicio del poder de un Estado en el ejecutivo, legislativo y judicial. Federal: las normas federales son aplicables en todo el territorio federal Estatal: solamente se encuentran en vigor dentro del territorio de una entidad federativa, estado. Municipales: dentro de la circunscripción de un municipio. Principio de soberanía: Una federación está conformada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior. Art 41 Federal Estatal Municipal Ejecutiva Presidente Gobernador Presidente Jefe de Estado Municipal/ Alcaldes CDMX CDMX Mara Alexandra Martínez Pagani Legislativa Congreso de la Legislatura de Ayuntamiento: Unión: formulación Estado: formulación normas jurídicas de normas jurídicas, de códigos y leyes municipales como leyes y códigos de locales bandos de policía y carácter federal. gobierno, reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general Judicial Poder Judicial de la Tribunales Federación/ Superiores de Tribunales de la Justicia de cada Edo. NO Federación 11. Indique cuáles son las ramas en que se divide el derecho para sus efectos de sistematización y cuáles son las disciplinas jurídicas particulares que pertenecen a cada una de estas ramas. Derecho Público · Constitucional · Administrativo · Fiscal · Penal · Ambiental · Internacional Público · Internacional Privado. Derecho Privado · Civil · Mercantil · Derecho Social · Laboral · Protección al Consumidor y a los Usuarios de los servicios financieros. · Agrario Disciplinas Jurídicas Complejas · Bancario · Militar · Canónico 12. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Constitucional Mara Alexandra Martínez Pagani Disciplina que estudia las normas que configuran la forma y sistema del gobierno, la creación, organización y atribución de los órganos del gobierno (Legislativo, Ejecutiva y Judicial) y garantiza al individuo un mínimo de seguridad jurídica (garantías). 13. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Administrativo Regula la administración pública y la prestación de los servicios públicos que satisfacen las necesidades colectivas mediante prestaciones concretas e individualizadas. 14. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Fiscal. Se refiere a las contribuciones que el estado fisco recaude de los particulares para satisfacer las necesidades colectivas. Son el conjunto de normas del Derecho Público que se refiere a la obligación de los ciudadanos a retribuir al gasto público para exigir por medio de la coacción el pago de los impuestos. 15. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Penal Rama del Derecho Público que establecen delitos, penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto la creación y la conservación del orden social. · DELITO: Acto u omisión que sanciona las leyes penales. Para que haya delito se requiere: 1. Conducta típica: acción y omisión. 2. Tipicidad: adecuación de la conducta al tipo. 3. Antijuricidad: que violenta el bien jurídicamente protegido (salud, vida, integridad corporal) 4. Culpabilidad - Doloso: con intención de producir daño a una persona. Es decir desea la conducta y resultado. - Culposo: delito por imprudencia. Es decir, se quiere la conducta más no el resultado, no obstante que es previsible y evitable por las cautelas legalmente exigidas. Imputable: tiene pleno uso de sus facultades mentales y es mayor de edad. Punibilidad: capacidad de saber lo que hace (merecimiento de la pena) 16. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Procesal Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccional, asegura, declara y realiza el derecho. Mara Alexandra Martínez Pagani 17. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Internacional Público Conjunto de normas que regulan las relaciones recíprocas entre dos o más estados de la comunidad internacional en un plano de coordinación. La figura fundamental de esta disciplina son los Tratados Internacionales. 18. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Internacional Privado Rige relaciones jurídicas entre particulares que están sujetos a normas de distintos Estados o jurisdicciones sujetos a sistemas jurídicos diversos. 19. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Civil Son normas jurídicas que se refiere a los principales hechos o actos de la vida humana y la situación del ser humano en relación con sus semejantes o las cosas. 20. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Mercantil Normas que tienen por objeto los actos de comercio, estatus del comerciante, constitución y operación de las empresas comerciales así como las cosas mercantiles. Acto de Comercio - Fin: especulación comercial. Especulación= productor o intermediación, compra para vender más caro. - Sujeto: acto realizado por sujetos mercantiles. - Objeto: cosa mercantil. 21. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Laboral. Rige las relaciones jurídicas subordinadas de prestaciones de servicios personal, subordinada y remunerada que se presentan de manera libre. Se refiere al equilibrio de los factores de producción a través de la justicia social. 22. Proporcione la noción doctrinal de Derecho de protección al consumidor y a los usuarios de los servicios financieros. Conjunto de normas jurídicas y principios que procura la igualdad equidad y seguridad en las relaciones jurídicas que tienes en verificativo entre los comerciantes o intermediarios financieros y los consumidores de bienes o Mara Alexandra Martínez Pagani servicios, mismas relaciones que derivan del tráfico mercantil y la prestación de servicios financieros. 23. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Agrario. Parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre los sujetos que intervienen en la actividad agraria así como los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad y la actividad agraria. 24. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Bancario. Se integra por normas de derecho público, privado y social que tienen por objeto la prestación del servicio de banca y crédito; la autorización, constitución, funcionamiento, operación, fusión, disolución y liquidación de los intermediarios financieros bancarios, así como la protección de los intereses del público, delimitando las facultades que en materia bancaria detentan las autoridades financieras mexicanas. 25. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Militar. Son las normas jurídicas que rigen la organización, funcionamiento y desarrollo de las fuerzas armadas de un país, en tiempo de paz y guerra. 26. Proporcione la noción doctrinal de Derecho Canónico. Es el derecho de la Iglesia, o sea, el sistema jurídico que regula la conducta externa de los miembros de esta, así como las relaciones y organización de la institución religiosa. Mara Alexandra Martínez Pagani CUESTIONARIO 3 Justicia 1. Proporcione los conceptos de justicia según: Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Rafael Preciado Hernández y explique brevemente las diferencias entre unos y otros. Aristóteles: Teoría aristotélica de la justicia. La justicia es la disposición o hábito de practicar lo justo. Santo Tomás de Aquino: La justicia es el hábito según el cual, uno con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su derecho Rafael Preciado Hernández: La justicia es el criterio ético que nos obliga a dar al prójimo lo que se le debe conforme a las exigencias ontológicas de su naturaleza, en orden a su subsistencia y perfeccionamiento individual y social. Diferencias: Aristóteles en función de la virtud, Tomás de Aquino en función del derecho y Preciado Hernández lo toma como un criterio ético y conforme al derecho natural. 2. Proporcione el concepto clásico de la justicia según Ulpiano Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo 3. Explique el significado que tiene la expresión “dar” dentro del concepto justicia. · Entregar: por ejemplo pagar, se necesita de una acción. · Respetar: omitir la acción, ejemplo: omitir matar. · Devolver o Restituir: por ejemplo cuando acaba el lapso de una renta el arrendatario debe devolver la casa. · Transferir: por ejemplo la transferencia de derechos de uso en la compraventa de un terreno. · Desalojar: puede desalojar en caso de no ser restituida la casa se puede obligar a desalojar. · Sancionar: por ejemplo por daños y perjuicios. 4. Explique el significado que tiene la expresión “a cada uno” conforme al concepto de justicia ¿qué relación guarda con el principio de no discriminación y en qué consiste éste? · La justicia es “a cada uno”, es decir a una persona en concreto e individual. · La justicia moderna que mira a los grandes grupos o clases sociales no es arte del derecho, sino política. Se funda en el principio de no discriminación: principio que deriva de la de la dignidad de la persona humana, por virtud de la cual todos los hombres tienen los mismos derechos y en consecuencia hay que dar y reconocer a cada persona lo que le corresponde con total independencia de su raza, sexo, condición social y demás circunstancias que lo diferencian Mara Alexandra Martínez Pagani de los demás hombres. Bajo el criterio que la justicia es dar a cada uno su derecho, pero no las mismas cosas. 5. Explique el significado que tiene la expresión “lo suyo” conforme a justicia. Equivale a su derecho. Aquella cosa que le corresponde, pueden ser: Bienes (menor tiempo de condena por buen comportamiento) / Males (sentencia a cárcel) Cosas corporales (tangibles, por ejemplo una casa) / Incorporales (intangibles, por ejemplo una marca, patente y dinero) Persona por ejemplo patria potestad, trabajador del patrón, tutela Actividad humana: por ejemplo la prestación del servicio del trabajador correspondiente al patrón. Animales 6. Explique la diferencia entre el título y fundamento del derecho. Título: Aquello en lo que tiene su origen el Derecho, pueden ser el pacto, la ley, la prestación de un servicio y naturaleza humana. Fundamento del derecho: es la naturaleza humana. 7. ¿Cuáles son las especies de justicia que se distinguen a partir del pensamiento tradicional? Justicia Conmutativa, Distributiva, Legal y Social. 8. Explique qué clases de relaciones jurídicas rige la justicia conmutativa y en qué consiste ésta. Rige las relaciones jurídicas entre personas que supone el intercambio de cosas, bienes, servicios u obligaciones. Tipos de Relaciones según John Finnis: 1. Entre individuos 1 a 1. 2. Entre un individuo a varias personas. 3. Entre varias personas a un individuo. 4. Entre el individuo a la autoridad. 9. ¿Cuál es el criterio para determinar la medida de lo justo en la justicia conmutativa? La medida de lo justo no es en razón de la persona, sino en razón de la identidad, cualidad, cantidad o valor de las cosas Mara Alexandra Martínez Pagani 10. Explique qué clases de relaciones jurídicas rige la justicia distributiva y en qué consiste ésta. Rige las relaciones jurídicas entre la sociedad y las personas que lo conforman, se refiere a lo debido por la colectividad al individuo. 11. ¿Cuál es el criterio o criterios para determinar la medida de lo justo en la justicia distributiva? · Condición: corresponde a cada cual lo que le pertenece a función. Es decir, cada persona va a tener un beneficio dependiendo de su función, no es algo igual para todos. · Capacidad: es injusto pedir a uno más allá de sus capacidades. · Aportación: que más aporta a la colectividad recibe más · Necesidad: que reciba más quien más lo necesita. 12. Explique qué clases de relaciones jurídicas rige la justicia legal. Rige las relaciones entre la sociedad y las personas que lo integran sin embargo en comparación de la justicia distributiva, se refiere a lo debido por el individuo a la colectividad en su contribución al bien común. 13. ¿Cuál es el criterio para determinar la medida de lo justo en la justicia legal? La medida de lo justo es lo que en estricto sentido diga la ley. 14. Explique qué clases de relaciones jurídicas rige la justicia social. Rige relaciones en las que los sujetos de la relación jurídica que parten de la desigualdad que existe entre los sujetos de la relación jurídica y tiene como fin ponerlos en un plano de igualdad. 15. ¿Cuál es el criterio para determinar la medida de lo justo en la justicia social? Consiste en eliminar o mitigar aquellas circunstancias por la cual uno de los sujetos de la relación jurídica se encuentra en un plano de desventaja, es decir el derecho protege a la parte débil. 16. ¿En qué consiste la injusticia? Consiste en violentar, quitar o no reconocer lo que le corresponde al otro. Es sinónimo de fuerza y preponderancia 17. Explique la relación entre Derecho y fuerza Mara Alexandra Martínez Pagani El Derecho y la fuerza se relacionan ya que la coacción se refiere a la aplicación forzada de la sanción que está prevista, organizada y aplicada por la autoridad competente para conservar el bien común y el orden social, es decirse emplea una fuerza justa, ajustada a derecho. 18. Explique en qué consiste la equidad como fin del Derecho Consiste en la aplicación del derecho al caso concreto tomando en consideración las circunstancias particulares del caso, con miras a asegurar que los fines esenciales del derecho prevalezcan sobre las exigencias de la técnica jurídica. Esto exige prudencia en los jueces y encargados de interpretar la ley y de aplicarla. 19. Proporcione la noción y alcance de la seguridad jurídica como fin del Derecho. Es la garantía dada al individuo de que su situación no será modificada sino por procedimientos previamente establecidos en la ley. 20. Explique la noción y alcance del bien común como fin del derecho. El bien común significa que se encuentra por encima del bien de los individuos. Dos nociones fundamentales: a) Gestión del bien común: los miembros de la colectividad deben contribuir con sus recursos, capacidades o actividades a la gestión del bien común de la colectividad misma. b) La participación en el bien común: se refiere a que el bien común es una especie de bien que no puede ser realizado por un individuo sino que se necesita la concurrencia o colaboración de muchos individuos. Mara Alexandra Martínez Pagani CUESTIONARIO 4 Norma Jurídica y Fuentes del Derecho 1. Proporcione y explique los conceptos de regla, ley y norma en sentido genérico. Regla: “ Es la fórmula que prescribe lo que es preciso hacer para alcanzar un fin determinado” Worms Ley: “Son las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas” Montesquieu Norma: “La regla obligatoria, o la regla que prescribe un deber.” 2. Explique razonadamente por qué se afirma que toda norma es una regla pero no todas las reglas son normas. Porque existen: · Las reglas físicas o fenoménicas, entre dos fenómenos como causa y efecto, que son reglas técnicas que pertenecen al mundo del hacer y ser. · Las reglas lógicas, entre dos entes de razón o ideas, que son reglas técnicas que pertenecen al mundo del hacer y ser. · Las reglas éticas, entre el comportamiento humano y su perfeccionamiento, pertenece al mundo del obrar y del deber ser. 3. Explique la noción y elementos de la norma jurídica. Un juicio de valor en modo imperativo que atribuye la realización de un supuesto determinadas consecuencias de derecho. - Supuesto: hipótesis de cuya realización genera consecuencias de derecho. - Consecuencias: creación de derechos y obligaciones. 4. Explique la Ley de la Causalidad Jurídica de Fritz Shreirer. Se refiere a las siguientes relaciones que surgen de la realización del supuesto y las consecuencias derivadas de la realización del supuesto a) Relación contingente: que puede o no suceder. Ej. Si bien es cierto que el contrato y sus consecuencias de encuentran previstas en la ley, evidentemente nadie tiene la obligación de celebrar un contrato b) Relación necesaria: una vez realizada la hipótesis normativa, necesariamente se producirán las consecuencias jurídicas previstas en la norma jurídica. c) Relación contingente: una vez realizado el supuesto, en la realidad pueden o no actualizarse. Por ejemplo con el contrato una de las partes puede o no cumplir lo acordado. 5. Enuncie las fuentes del Derecho Reales, formales e históricas. Mara Alexandra Martínez Pagani - legislación - costumbre - doctrina - jurisprudencia - y normas jurídicas individualizadas 6. Explique la diferencia entre fuentes históricas y fuentes reales del Derecho. Fuentes Históricas: documentos o vestigios que constituyen el antecedente de ciertas instituciones jurídicas, principios generales del Derecho reconocidos que se encuentran vigentes en nuestros días. Fuentes Reales: acontecimientos que han generado principios generales o instituciones jurídicas de manera enunciativa y no limitativa. Ej la Revolución Mexicana y la Revolución Francesa. 7. Enuncie las fuentes formales del Derecho. Legislación, jurisprudencia, costumbre, normas individualizadas, principios generales del derecho y doctrina. 8. Proporcione y explique la noción doctrinal de la legislación. Proceso por el cual dos o más órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general a las cuales se les da el nombre específico de leyes. -Garcia Maynez Explicación: · Proceso: serie concatenada de actos que tienen una finalidad específica. · Las fases conforme a la legislación mexicana son: Iniciativa, discusión, votación, sanción, refrendo, publicación e iniciación de la vigencia. · En el proceso legislativo se necesita de dos o más órganos del Estado, de manera federal o local ya que interviene el poder legislativo y ejecutivo. · Al ser un proceso, su finalidad es la creación de normas jurídicas de observancia general. 9. ¿Qué es una iniciativa de ley? Proyecto o propuesta que se somete a la consideración de uno o varios órganos legislativos, que en México son las Cámaras de Diputados y Senadores. 10. Conforme a la legislación mexicana ¿qué órganos del Estado tienen la posibilidad de someter a la consideración del Congreso de la Unión iniciativas de ley? Mara Alexandra Martínez Pagani Corresponde al: · Presidente · El Congreso de la Unión · Las legislaturas estatales y · Los ciudadanos en un número equivalente de 0.13% de la lista nominal de electores la formulación de iniciativas. 11. Explique qué significado tiene dentro de la fase de iniciativa en el proceso legislativo los conceptos particulares de “cámara de origen” y “cámara revisora” Cámara de origen: la cámara a la que se turna en primer término una iniciativa de ley. Cámara Revisora: Cámara a la que se turna posteriormente la iniciativa de ley. 12. Explique en qué consiste la fase de discusión dentro del proceso legislativo. Fase en la que los órganos legislativos debaten, analizan o deliberan respecto a la iniciativa sometida a su consideración. 13. ¿Cuáles son conforme a la legislación mexicana, los órganos legislativos que intervienen en el proceso de discusión? Cámara de Diputados y Senadores. 14. Conforme a la CPEUM, explique sobre qué materias versan las iniciativas de la ley que deben pasar primero a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, siendo esta cámara de origen. Los proyectos/iniciativas de ley sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas. Empréstito: financiamiento externo o interno, préstamo de la banca al gobierno. 15. ¿Qué es una comisión legislativa y cómo se encuentra integrada de conformidad con la legislación mexicana? Las comisiones son órganos constituidos por el Pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura, tendrán hasta treinta miembros, o el número necesario para Mara Alexandra Martínez Pagani garantizar la proporción entre la integración del Pleno y la conformación de comisiones. 16. Conforme a la legislación mexicana enuncie el nombre de seis comisiones legislativas. 1. Asuntos Indígenas. 2. Bienes y Recursos Nacionales. 3. Comercio Interior y Exterior. 4. Defensa Nacional. 5. Educación Pública. 6. Ferrocarriles. 7. Pesca 8. Petróleo 9. Impuestos. 17. Qué significado tiene la palabra quórum dentro de la fase de discusión en el proceso legislativo. Quórum: número mínimo de miembros para que un cuerpo colegiado pueda funcionar y pueda emitir dictámenes, para que este sea legítimo para los presentes, ausentes y los disidentes. 18. ¿Cuál es el quórum requerido por la legislación mexicana para que pueda sesionar válidamente una comisión legislativa? La mitad más uno en el caso de que fueran 30 miembros se necesitaría de 16. 19. En la fase de discusión de una iniciativa de ley ¿cuál es el quórum requerido para que pueda sesionar válidamente el pleno de las Cámaras de Diputados y de Senadores? La mitad más uno, en caso de los senadores 65 y diputados 251. 20. Mencione tres funciones relevantes de la Mesa Directiva de las cámaras en el Congreso de la Unión y cuánto tiempo dura en el cargo su presidente. 1. Asegurar el adecuado desarrollo de las sesiones del Pleno de la Cámara 2. Determinar las sanciones con relación a las conductas que atenten contra la disciplina parlamentaria 3. Cuidar que los dictámenes, propuestas, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas que regulan su formulación y presentación. La duración del presidente es de un año con posibilidad de reelección. 21. Mencione conforme al RGICGEUM en qué orden deben subir los legisladores a la tribuna en la fase de discusión del proceso legislativo. Mara Alexandra Martínez Pagani Los miembros de la Cámara hablarán alternativamente en contra o en pro, llamándolos el Presidente por el orden de las listas, comenzando por el inscrito en contra. 22. Proporcione y explique las mayorías que distingue la Constitución Federal de nuestro país, para efecto de la fase de aprobación en el proceso legislativo. - Mayoría absoluta: mitad más uno de los legisladores. - Mayoría calificada: voto de dos terceras partes y el voto favorable de la mayoría de las legislaturas de los estados de la República. Contempla ciertos casos: 1) Para superar el veto presidencial. 2) Admisión de uno o más estados en el territorio nacional. 3) Cualquier reforma a la constitución. 4) Para elegir la mesa directiva. - Mayoría Simple: suma de votos de los presentes, que constituye cantidad superior frente a otras opciones. 23. ¿Explique en qué consiste la sanción como fase del proceso legislativo y en qué artículo de la constitución se encuentra previsto? Facultad conferida por la Constitución al presidente de la República para vetar, es decir para que este modifique o se oponga a la promulgación de una iniciativa de la ley después de que la misma haya sido aprobada por el congreso de La Unión. 24. ¿De qué término dispone el Presidente de la República para ejercer el Derecho de Veto conforme a la constitución? 30 días naturales. 25. Explique ¿qué es la vacatio legis y cuál es su finalidad? El lapso que transcurre en algunos casos entre la fecha de publicación de la ley. Su finalidad es que los destinatarios de las normas contenidas en la ley se encuentren en condiciones de cumplirlas. 26. Explique las diferencias específicas entre el o los sistemas sincrónico y sucesivo de iniciación de la vigencia de la ley, así como el fundamento legal de tales sistemas. a) Sistema sincrónico: señala específicamente el día en que entra en vigor la ley de manera simultánea en todo el país. b) Sistema Sucesivo: la ley inicia su vigencia tres días después de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, mismo plazo que se ve prolongado un día más por cada 40 km Mara Alexandra Martínez Pagani 27. Mencione las diferentes acepciones que tiene dentro del Derecho la palabra “Jurisprudencia” Como ciencia: Ciencia del Derecho al ser el conjunto Como saber y aplicación prudente del Derecho: de manera prudente, que se traduce en el hábito del correcto juicio para la acción. Como sabiduría: virtud intelectual y razón. 4 fases de la acción humana: · Intención: fin que mueve la acción. En el caso del derecho son la justicia, el bien común, la seguridad jurídica, la equidad, etc. · Deliberación: encontrar o buscar los medios necesarios y convenientes para la consecución del fin. En el Derecho los medios disponen de la norma, de la costumbre, de los principios generales del Derecho, etc. Se realiza entre los miembros de los órganos jurisdiccionales colegiados. · Decisión: elección de los medios determinados más adecuados para la realización del fin. · Ejecución: llevar a cabo todas las acciones necesarias para conseguir el fin. Como fuente formal del Derecho: Conjunto de doctrinas y principios contenidos en los fallos o sentencias de determinados órganos jurisdiccionales y jueces de un país, que tienen carácter obligatorio para resolver controversias o casos futuros, conforme a esos criterios y principios. Con ese principio los jueces generan Derecho. 28. ¿Cómo se integra en México el Poder Judicial de la Federación? - Suprema Corte de Justicia de la Nación. - Tribunal Electoral. - Plenos Regionales. - Tribunales Colegiados de Circuito. - Tribunales Colegiados de Apelación. - Juzgados de Distrito. - Consejo de la Judicatura Federal. 29. ¿En México cuáles son los tribunales que pueden constituir jurisprudencia? - Suprema Corte de Justicia- Pleno. - Suprema Corte de Justicia- Salas. - Plenos Regionales. - Tribunales Colegiados de Circuito. Mara Alexandra Martínez Pagani - Tribunal Electoral. 30. ¿Cómo se encuentra integrada actualmente la SCJN y cuál es su competencia en razón de la materia? Posterior a 1994: 2 salas de 5 ministros, 10 ministros y un ministro presidente cada 4 años designan al nuevo presidente entre ellos. Menos ministro con la intención de agilizar el proceso de deliberación. 1era sala: civil y penal. 2da sala: administrativa y laboral. Secretarios de asunto y cuenta: estudia el asunto y saca la cuenta ante el ministro ponente. Competencia: precedentes obligatorios, en casos excepcionales amparo indirecto 31. ¿Cómo se encuentra integrado el Tribunal Electoral? 1 sala superior (7 magistrados que duran 9 años, uno es presidente que dura 4 años, se escoge por los magistrados) , 5 salas regionales (3 magistrados) y una sala especial (3 magistrados) 32. ¿Cómo se encuentran integrados los Plenos Regionales? La integración de los Plenos Regionales se conformará por tres Magistrados ratificados que estarán en el cargo durante tres años, con la posibilidad de ser nuevamente designados para un segundo periodo, con la misma duración. 33. ¿Cómo se integran los Tribunales Colegiados de Circuito y cuál es su competencia en razón de la materia? 3 magistrados, competencia= juicio de amparo directo e indirecto en segunda instancia, por reiteración, por contradicción 34. ¿Cómo se integran los Juzgados de Distrito y cuál es su competencia en razón de la materia? 1 juez, competencia= juicio de amparo indirecto. 35. ¿Qué clases de Juicio de Amparo distingue la legislación mexicana? Juicio de Amparo Directo e Indirecto. 36. ¿Contra qué actos de autoridad procede el Juicio de Amparo Directo? Procede contra sentencias definitivas dictadas por tribunales judiciales, administrativos, del trabajo o cualquier otro tribunal Mara Alexandra Martínez Pagani 37. ¿Contra qué actos de autoridad procede el Juicio de Amparo Indirecto? Procede contra actos de autoridad distinta de las autoridades judiciales, administrativas o del trabajo 38. Enuncie las diferencias entre el Juicio de Amparo Directo e Indirecto Directo Indirecto Contra Procede contra sentencias Procede contra actos definitivas Autoridad Dictadas por tribunales judiciales, Autoridad distinta de las administrativos, del trabajo o autoridades judiciales, cualquier otro tribunal administrativas o del trabajo Juicio Que se sigan en forma de juicio Fuera de juicio o sin juicio Requisitos para que proceda Jurisdicción local: juicio civil, penal, Jurisdicción federal: Contra actos administrativa, laboral a través de la de autoridad distintos de los demanda, emplazamiento, órganos jurisdiccionales fuera de contestación de la demanda, pruebas juicio o sin juicio ante el Juzgado de establece una sentencia de primera Distrito y contra esa sentencia se instancia y se utiliza el recurso de utiliza el recurso de revisión o apelación (por eso no es una amparo de revisión por regla sentencia definitiva) pasa al general con el Tribunal Colegiado Tribunal Supremo de Justicia, de Circuito, en casos excepcionales sentencia definitivo se promueve un por su trascendencia social, juicio de amparo directo ante un económica, política, la SCJN Tribunal Colegiado de Circuito resuelve el amparo de revisión. (Jurisdicción Federal) 39. ¿Cuáles son los sistemas que se reconocen en México para la formación de la jurisprudencia? · Por precedentes obligatorios · Por reiteración · Por contradicción 40. Explique conforme a la legislación mexicana cómo se establece jurisprudencia por el sistema de precedentes obligatorios. Se sienta jurisprudencia, cuando son las razones en que se fundan las decisiones contenidas en una sola sentencia, ya sea de la Suprema Corte de Justicia emitidas en pleno o en salas. Tienen carácter obligatorio para todos los tribunales u órganos jurisdiccionales, y que sea aprobada por 8 ministros en el pleno y 4 en la sala. Mara Alexandra Martínez Pagani 41. Explique conforme a la legislación mexicana como se establece jurisprudencia por el sistema de contradicción. Contradicción de tesis por jurisprudencia, esto quiere decir que cuando dos jurisprudencias se contraponen, le corresponde a la Suprema Corte de Justicia, Tribunal Electoral y los Plenos Regionales, resolver la contradicción de tesis. Se promueve la contradicción de tesis de los Tribunales Colegiados de Circuito, los Plenos Regionales y de estos, las salas de la SCJ y estos el pleno de la SCJ. 42. Explique conforme a la legislación mexicana cómo se establece jurisprudencia por el sistema de reiteración. a) En los Tribunales Colegiados de Circuito: 5 sentencias en el mismo sentido sin ninguna en contrario que han sido aprobadas por unanimidad de los 3 magistrados. b) En el Tribunal Electoral: se sienta jurisprudencia con tres sentencias en el mismo sentido sin interrupción aprobada por unanimidad. 43. Explique conforme a la legislación mexicana cómo se interrumpe la jurisprudencia. La jurisprudencia pierde su carácter obligatorio cuando es interrumpida por una ejecutoria en caso contrario pronunciada por ocho ministros, cuando se trata de la jurisprudencia de las salas o por unanimidad de Magistrados en la de los Tribunales Colegiados de Circuito La jurisprudencia del Tribunal Electoral, dejará de tener carácter obligatorio, siempre y cuando haya un pronunciamiento en contrario por mayoría de cinco votos de los miembros de la Sala Superior. 44. ¿De qué procedimientos emana la jurisprudencia en México? Juicio de Amparo Directo e Indirecto, a través de los sistemas por reiteración, precedentes obligatorios y contradicción. 45. Explique la diferencia entre uso y costumbre. Uso: hecho, repetición de actos Costumbre: derecho, nace de esta repetición es decir es un efecto del uso. Por lo tanto la costumbre se define como uso inveterado de una práctica hasta que se llega a considerar jurídicamente obligatoria. 46. ¿Qué clases de costumbre distingue la doctrina y cuál de ellas se aplica en el derecho mexicano? Mara Alexandra Martínez Pagani a) Delegante: por medio de una norma jurídica no escrita se autoriza a determinada instancia para crear derecho escrito. La costumbre se haya supra-ordenada a la ley. b) Delegada: en aquellos casos en la que la ley remite a la costumbre para la solución de determinadas controversias o a casos concretos en los que no existe una ley aplicable. c) Derogatoria: en aquellos casos en el que la costumbre deja sin criterio a la ley. · En México se aplica principalmente la costumbre delegada, solamente en el caso concreto para colmar los vacíos o lagunas de la ley. 47. Explique por qué las normas jurídicas individualizadas son fuente formal del derecho. Son fuente formal del derecho ya que estas normas se integran por todos aquellos actos jurídicos o resoluciones de los tribunales que generan derechos u obligaciones de una persona específicamente determinadas como los convenios, contratos, sentencias. Son particulares y concretos. 48. ¿Cuál es la función o funciones de los principios generales del derecho y mencione cinco de ellos? Función integradora es decir para colmar las lagunas de la ley. No implica desvalorizar la función legislativa, sino simplemente reconocer que los principios de derecho operan también como tal para los legisladores. 1. Actore non probate reus absolvitur: cuando el demandante no prueba, el demandado será absuelto. 2. Aequum et bonum est lex legum: la equidad y lo justo es ley de leyes. 3. Dolus Semper praestatur: por el dolo siempre se responde. 4. Do ut des: doy para que des. 5. Aufitur et altera pars: se debe de escuchar a la otra parte. Mara Alexandra Martínez Pagani CUESTIONARIO 5 Clasificación de las normas jurídicas 1. Explique el alcance y contenido de la doctrina como fuente formal del derecho? Comprende todos aquellos estudios e investigaciones cuyo objeto es el establecimiento de ciertos criterios y principios que apoyen a la sistematización, fundamentación, estudió, interpretación e integración del Derecho. a estos criterios y principios se acude constantemente en la práctica profesional para la enseñanza y formulación del Derecho, así como para su aplicación al caso concreto 3. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su fuente. Se refiere a los procedimientos (fuentes formales) que han dado pie a la creación de normas jurídicas: legislación, jurisprudencia, costumbre, normas jurídicas individualizadas y doctrina. 4. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez. En un Estado con un régimen de carácter Federal, el ordenamiento jurídico depende de la competencia que se tenga en razón del territorio del Estado; existen normas jurídicas: federales, locales y municipales. 6. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez. Se refiere al tiempo de vigencia de las normas jurídicas, ya sea que sea: vigencia determinada o vigencia indeterminada: Vigencia determinada: el tiempo durante el cual la norma jurídica estará en vigor, por regla general, se encuentra en los Artículos transitorios del ordenamiento. Vigencia indeterminada: los destinatarios conocen el momento en que la norma entrará en vigor, sin embargo, no se conoce cuánto tiempo durará la mencionada vigencia. 7. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito material de validez. Las materias que conforman cada una de las ramas del derecho. Ejemplos: Derecho Público: en él se encuentran las materias de Derecho Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal, Fiscal, etc. Derecho Privado: en él se encuentran las materias de Derecho Civil y Mercantil. Mara Alexandra Martínez Pagani Derecho Social: en él se encuentran las materias de Derecho Laboral y Agrario. 8. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito personal de validez. Este criterio clasifica a las normas jurídicas como genéricas e individualizadas: Genéricas: normas generales y abstractas. Individualizadas: todos los actos y hechos jurídicos, resoluciones de tribunales, generadores de derechos u obligaciones a favor y a cargo de una o más personas específicamente determinadas , que por supuesto, son particulares y concretas. Ejemplo: testamento, convenio, tratado internacional (porque pone a los países como particulares específicos) o sentencia. 9. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito de jerarquía. Las normas de un sistema jurídico pueden ser del mismo rango (caso en el que hay una relación de coordinación) o de distinto (caso en el cual se presenta una relación de supra a subordinada; es decir, que hay normas superiores a otras). 1. La CPEUM, las leyes que de ella emanen y los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos 2. Reglamentos que aterrizan o desarrollan principios de la CPEUM 3. Códigos, leyes Federales y los reglamentos derivados de estos. 10. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su sanción. Existen dos tipos de sanciones: la negativa y la positiva/premial. Este criterio se refiere al tipo de consecuencias que corresponden a la sanción negativa, es decir, las consecuencias que proceden cuando los destinatarios de la norma jurídica no cumplen con ella: Leyes perfectas: la sanción del incumplimiento de estas leyes, es que se anula el acto jurídico que las vulnera o se le considera inexistente o nulo. Ej: si un menor de edad trata de venderme el coche que le compraron sus papás, el acto es nulo o inexistente, por la falta de capacidad de una de las partes: la minoría de edad. Leyes más que perfectas: no anulan el acto, porque éste se ha consumado irreparablemente; las cosas no pueden volver a como eran antes de la Mara Alexandra Martínez Pagani transgresión, por lo que la consecuencia será de carácter corporal y/o pecuniario (con motivo de reparar daño a patrimonio). Leyes menos que perfectas: aunque no impiden que el acto violatorio produzca efectos, sí hacen al sujeto en cuestión acreedor a un castigo. Leyes imperfectas: carecen de sanción. Ejemplo: es una ley que se debe votar, pero si no se vota, no hay sanción. 11. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su cualidad. Este criterio clasifica a las leyes en positivas/permisivas y negativas/prohibitivas: Positivas/Permisivas: permiten una conducta (permiten la acción o la omisión) Negativas/Prohibitivas: prohíben determinada conducta (prohíben la acción o la omisión). 12. Explique la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema al que pertenecen. Nacionales: Aquellas que pertenecen a un sistema jurídico de una nación determinada. Ej. CPEUM, LOCGEUM, CC… Extranjeras: la contrapartida de las nacionales; aquellas que pertenecen al sistema jurídico de un país determinado (ajeno). De derecho uniforme: Dentro del contexto jurídico internacional, existen actos y hechos que se regulan diferente para los ordenamientos jurídicos de cada país, por lo que es necesario que los mencionados actos y hechos jurídicos se regulan de manera uniforme, para evitar la entrada en conflicto de las normas de cada país. Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionario 6 1. Explique la diferencia entre los conceptos jurídicos fundamentales y los conceptos jurídicos particulares. Los Conceptos Jurídicos Fundamentales los encontramos en todo el ordenamiento sin importar la disciplina jurídica de la que se trate, a diferencia de los particulares que se encuentran en materias específicas de la Ciencia Jurídica 2. ¿Cómo define Preciado Hernández los conceptos jurídicos fundamentales? Juicio de valor de modo imperativo que atribuye a un supuesto una consecuencia, Considera a la norma jurídica en cuanto a su estructura y contenido que participa de datos formales y materiales, clasifica los conceptos jurídicos fundamentales de carácter material y formal. 3. Enuncie los conceptos jurídicos fundamentales de carácter formal. El sujeto, el supuesto, la relación, el objeto, el derecho subjetivo, el deber y la sanción. - Sujeto: Destinatario de la norma jurídica sin titular lógico - Supuesto: Hipótesis que prevé la norma y a cuya realización atribuye determinadas consecuencias jurídicas - Relación: Vínculo entre un sujeto activo y pasivo a través de un objeto determinado - Objeto: Cosa, bien o servicio, de forma directa o indirecta - Derecho subjetivo: Poder, autorización, facultad y pretensión que conforme a la norma jurídica una persona tiene frente a uno u otros de desarrollar su propia actividad o la de aquellos, por ejemplo, un juez tiene el poder de dictar una sentencia - Deber: Exigencia normativa para el sujeto pasivo de la relación, de no impedir la actividad del titular del derecho subjetivo, y en su caso someterse a la pretensión de este - Sanción: Consecuencia que atribuye la norma a la observancia o inobservancia de lo preceptuado por ella 4. Enuncie los conceptos jurídicos fundamentales de carácter material. Persona, Estado, Autoridad, Acción y Coacción - Persona: Sustancia individual de naturaleza racional, sujeto a derechos y obligaciones, hay personas físicas y personas morales - Estado: Organización jurídica de la sociedad, bajo un poder que se ejerce en un territorio - Autoridad: Capacidad de dirección y de servicio - Acción: Facultad de pedir a los órganos jurisdiccionales que se aplique una norma al caso concreto - Coacción: Aplicación forzada de la sanción, potestad del estado 5. Proporcione y explique el concepto jurídico fundamental de sujeto. Sujeto es el destinatario de la norma jurídica sin titular lógico, toda norma jurídica tiene un sujeto, es decir, el destinatario de la norma, existen dos tipos de sujeto, el Mara Alexandra Martínez Pagani sujeto activo y el sujeto pasivo, el sujeto activo es el titular de la facultad o del derecho subjetivo, y el sujeto pasivo, es el titular de la obligación o deber jurídico 6. Proporcione y explique el concepto jurídico fundamental de relación jurídica y objeto. La relación jurídica es el vínculo que existe entre el sujeto activo y el sujeto pasivo por medio de un objeto determinado, el objeto puede ser una cosa, bien o servicio, el acto jurídico, debe de siempre ser lícito. Existen dos tipos de objeto: 1. Objeto directo: Creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones 2. Objeto indirecto: Cosa (dar), hecho (hacer) y abstención (no hacer) El objeto indirecto del acto es el objeto directo de la obligación y viceversa. 7. Proporcione y explique el concepto jurídico fundamental de supuesto jurídico. Hipótesis que prevé la norma y cuya realización atribuye determinadas consecuencias jurídicas, refiriéndose a hipótesis normativa, como hechos y actos jurídicos, si se realiza el supuesto, necesariamente se producen consecuencias de derecho, estos supuestos son realizados por medio de hechos, actos o negocios jurídicos. 8. Explique cómo se clasifican los hechos jurídicos conforme a la teoría francesa 9. ¿Cómo se define doctrinalmente el hecho jurídico? Acontecimiento natural o del hombre que produce consecuencias de derecho Mara Alexandra Martínez Pagani 10. ¿Cómo se define doctrinalmente el acto jurídico? Es la manifestación exterior de la voluntad, unilateral o bilateral que se realiza por una persona capaz con el propósito de producir determinadas consecuencias de derecho, que se traducen en la creación, modificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones, mismas consecuencias que se encuentran previstas en el ordenamiento jurídico como supuesto generador de tales consecuencias. 11. Enuncie los elementos esenciales y de validez del acto jurídico. Existencia: - Manifestación de la voluntad - Objeto - Solemnidad Validez: - Licitud en el objeto, motivo, fin o condición del acto jurídico - Forma de revestir el acto - Ausencia de vicios de consentimiento - Capacidad de los sujetos que intervienen 12. ¿Qué formas de manifestación de la voluntad distingue el Código Civil Federal? De forma expresa (a través del lenguaje oral, escrito, mímico o medios electrónicos) o de forma tácita (a través del comportamiento que voluntariamente lleva a cabo el sujeto, ses deduce indudablemente de su intención, puede ser unilateral o bilateral) Artículo 1803 y 1834 de C.C de la Ciudad de México 13. Explique la diferencia entre el objeto directo e indirecto del acto jurídico. Objeto directo: Creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones, que en virtud del acto se atribuyen al sujeto que los realiza Artículo 1792, 1794 y 1794 del C.C de la Ciudad de México Objeto indirecto: Hecho, cosa o abstención 1824, 1825, 1827, 1828, 1829 y 1830 del C.C de la Ciudad de México 14. Explique las características que debe reunir el objeto directo del acto jurídico. Creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones que en virtud del acto jurídico se atribuyen al sujeto(s) que lo realizan. Mara Alexandra Martínez Pagani Artículo 1792 del C.C de la Ciudad de México 15. Explique las características que debe reunir el objeto indirecto del acto jurídico cuando este consiste en una cosa. La cosa debe existir o ser susceptible de existir en la naturaleza, ser determinada o determinable en cuanto a su especie y estar en comercio. Artículo 1825 del C.C de la Ciudad de México 16. Explique las características que debe reunir objeto indirecto del acto jurídico cuando este consiste en un hecho en una abstención. Debe de ser lícito y jurídicamente posible Artículo 1827 del C.C de la Ciudad de México 17. Explique qué es la solemnidad como elemento de validez del acto jurídico. En determinados actos, para que existan, se exige legalmente que al momentos en el que el o los sujetos manifiesten su voluntad se observen y concurran determinados requisitos de orden formal, material, temporal o personal, en cuya ausencia del acto jurídico resulta inexistente una vez que sea declarada por el juez la inexistencia del mismo. Artículo 2228 del C.C de la Ciudad de México 18. Explique la licitud como elemento de validez del acto jurídico. El motivo, fin o condición del acto jurídico deben de ser lícitos, de lo contrario se produce la nulidad absoluta o relativa del acto jurídico según lo disponga la ley, es decir, que si cualquiera de los anteriormente mencionados contraviene alguna ley prohibitiva de interés público o las buenas costumbres, es considerado ilícito Artículos 225, 2228 y 2226 del C.C de la Ciudad de México 19. Enuncie qué es la forma como elemento de validez del acto jurídico y su diferencia con la solemnidad. La forma se refiere al acuerdo de voluntades, es decir, el consentimiento, se divide en expresa y tácita, de manera expresa se refiere a que puede ser de forma verbal, escrita, por signos equívocos o medios electrónicos, la diferencia está en que la forma es un acto de validez y la solemnidad determina la existencia en determinados casos. Artículo 2228 del C.C de la Ciudad de México Mara Alexandra Martínez Pagani 20. Enuncie los vicios del consentimiento que invalidan el acto jurídico. Error: Artículo 1813 del C.C de la Ciudad de México Dolo: Artículo 1815 del C.C de la Ciudad de México Mala fe: Violencia: Artículos 2228, 1818 y 1819 del C.C de la Ciudad de México Lesión: Artículo 17 de la CPEUM 21. ¿Qué es jurídicamente hablando el error como vicio del consentimiento? Falsa representación de la realidad que concurre a determinar la voluntad del sujeto 22. ¿Qué tipo de error distingue la doctrina y la legislación civil mexicana? Error obstáculo; Artículo 2224 del C.C de la Ciudad de México Error de hecho; Artículo 1813 del C.C de la Ciudad de México Error de derecho; Artículo 1813 del C.C de la Ciudad de México Error indiferente; Artículo 1814 del C.C de la Ciudad de México 23. ¿Qué diferencia hay entre el error y la mala fe? A diferencia del error, la mala fe supone la disimulación del error de uno de los contratantes una vez conocido este, solo el error tiene el carácter de vicio de la voluntad. 24. Proporcione la noción doctrinal de violencia como vicio del consentimiento. Fuerza compulsiva que puede ser física o moral y que ha sido posible utilizar para obligar a una de las partes a expresar su voluntad. Artículo 1818 a 1819 del C.C de la Ciudad de México 25. Explique la diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Capacidad de goce Capacidad de ejercicio Aptitud que tiene una persona para ser Aptitud que tiene una persona para ejercer titular de derechos y obligaciones derechos y cumplir obligaciones, todo ello porque la persona cuenta con la edad, inteligencia, aptitud sensorial y física que le permite al sujeto autogobernarse y manifestar su voluntad Artículo 22 del C.C de la Ciudad de México Mara Alexandra Martínez Pagani 26. ¿Legalmente por qué una persona puede resultar incapaz desde el punto de vista de la capacidad de ejercicio? Por minoría de edad, por estado de interdicción o por falta de legitimación Artículo 450, 22, 23, 24 y 26 del C.C de la Ciudad de México 27. Explique razonadamente si una persona menor de edad o una persona mayor de edad sujeta a estado de interdicción pueden realizar válidamente un acto jurídico. No, ya que tienen capacidad de goce pero no de ejercicio, es decir, puede un representante o tutor hacerlo por él, y cuando la incapacidad cese, lo podrá ejercer por sí mismo, ya que, antes de esto, el acto será considerado como nulo. 28. Explique desde el punto de vista doctrinal y legal la diferencia entre capacidad de ejercicio y legitimación. La capacidad de ejercicio es aquella que te permite ejercer tus derecho y cumplir tus obligaciones por voluntad propia, pero puede que algunos actos jurídicos a pesar de tener capacidad jurídica plena, no puedas celebrarlo por falta de legitimación que es la posibilidad concreta que la ley otorga a un individuo en concreto de realizar un acto concreto. 29. Explique en qué consiste la lesión como causa de nulidad del acto jurídico. Está sustentado por el artículo 17 de código civil, y es cuando el acreedor se aprovecha de la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria del deudor, provocando así un lucro excesivo y así se puede alegar la nulidad del acto. 30. Explique en qué consiste la violencia como causa de nulidad del acto jurídico. La violencia coarta la libertad del sujeto que interviene en el acto, ya que está viciando la voluntad porque esta no fue otorgada espontáneamente, sino mediante la coacción física o moral que padece el sujeto 31. Enuncie las modalidades del acto jurídico. Término o plazo, y la condición 32. Proporcione la noción doctrinal del término como modalidad de los acto jurídicos. Mara Alexandra Martínez Pagani Es el acontecimiento futuro de realización cierta que suspende los efectos de un acto jurídico, de un derecho, o de una obligación, o extingue dichos efectos, en el primer caso se llama término suspensivo y, en el segundo, término extintivo o resolutorio. Artículo 1953 a 1960 del C.C de la Ciudad de México 33. Explique las características del término suspensivo y el término resolutorio. Término suspensivo: Produce el aplazamiento o el diferimiento de los derechos y obligaciones del acto jurídico Término resolutorio: Mientras no se realice el acontecimiento futuro, el acto jurídico, el derecho, o la obligación producen sus efectos como si fueran puros o simples, es decir no se encuentran sujetos a modalidad alguna. 34. Proporcione la noción doctrinal de la condición como modalidad de los actos jurídicos. Acontecimiento futuro de realización incierta que suspende el nacimiento de un acto jurídico, de un derecho o de una obligación, o bien que lo extingue, puede ser suspensiva o resolutoria 35. Explique las características del término suspensivo y del término resolutorio. Término suspensivo: Produce como efecto el aplazamiento o diferenciamiento de los efectos del acto jurídico, o sea de los mismos derechos y obligaciones que el acto jurídico genera Término resolutorio: Mientras que no se realice el acontecimiento futuro, el acto jurídico, derecho u obligación producen sus efectos como si estos fueran puros y simples. 36. Explique la diferencia entre el término suspensivo y la condición suspensiva. Que en el término el acto jurídico es inexistente, lo que está en suspenso es la exigibilidad de los derechos mientras que en la condición el acto es inexistente y su nacimiento depende de la realización del acontecimiento futuro e incierto. 37. Enuncie las causas que conforme a la doctrina y la legislación civil mexicana producen la inexistencia del acto jurídico. El acto jurídico se considerará inexistente cuándo no cumpla con los elementos de esencia, que son: manifestación de la voluntad, objeto y solemnidad en actos jurídicos. Mara Alexandra Martínez Pagani Artículo 2224 del C.C de la Ciudad de México 38. Enuncie las causas que conforme a la doctrina y la legislación civil mexicana producen la nulidad absoluta del acto jurídico. Habrá nulidad absoluta cuándo el acto sea ilícito , o sea contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres, el ordenamiento atribuye como consecuencia la sanción de nulidad absoluta o relativa del acto jurídico. Artículos 2225 y 2226 del C.C de la Ciudad de México 39. Enuncie las causas que conforme a la doctrina y la legislación civil mexicana producen la nulidad relativa del acto jurídico. - Si al celebrarse el acto jurídico concurre algún vicio de consentimiento - Si el acto no se otorgó en la forma establecida por la ley cuando así lo requiere el mismo ordenamiento - Si al momento de su celebración hubo lesión, violencia o falta de capacidad de quienes intervinieron en el mismo Artículo 2228 del C.C de la Ciudad de México 40. Explique las características de la inexistencia de los actos jurídicos. - No produce efecto legal alguno - No es susceptible de valer por confirmación ni por prescripción - Su inexistencia puede invocarse por todo interesado 41. Explique las características de la nulidad absoluta de los actos jurídicos. - No impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuáles serán destruídos retroactivamente cuándo se produce por el juez la nulidad - De ella puede prevalerse todo interesado - No desaparece por confirmación o prescripción Artículo 2226 del C.C de la Ciudad de México 42. Explique las características de la nulidad relativa de los actos jurídicos. - Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus efectos - La acción o excepción de nulidad por falta de forma, compete a todos los interesados; en tanto que la nulidad por vicios de consentimiento, lesión o incapacidad, sólo pueden invocarse por quien ha sufrido esos vicios del consentimiento, se ha perjudicado por lesiones, o es incapaz Mara Alexandra Martínez Pagani - Desaparece por prescripción, es decir, si no se invoca dentro de los diversos plazos que prevé la legislación civil ArtículoS 2229, 2230, 2231, 2233, 2236 del C.C de la Ciudad de México 43. Explique razonadamente si la inexistencia, la nulidad absoluta o la nulidad relativa, se producen de pleno derecho. La inexistencia, nulidad absoluta y relativa del acto jurídico deben declararse por un juez en la sentencia que al efecto se dicte en un juicio, y de igual forma, deben de ser invocadas por las partes por vía de acción o excepción. 44. Mencione la diferencia entre un acto jurídico puro o simple y un acto modal. Simple Modal Son aquellos que no Son todos aquellos que revisten alguna modalidad, están sujetos a mismas modalidades que se refieren al momento modalidad alguna en el que se producen o cesan los efectos del acto jurídico mismo, en este sentido, se considera que las modalidades del acto jurídico son el término o plazo, y la condición. 45. Proporcione la noción doctrinal del término como modalidad del acto jurídico. SE REPITE 46. Proporcione la noción doctrinal del término suspensivo como modalidad del acto jurídico. Produce el aplazamiento o diferimiento de los derechos y obligaciones del acto jurídico 47. Proporcione la noción doctrinal del término resolutorio como modalidad del acto jurídico. Entretanto no se realice el acontecimiento futuro, el acto jurídico, el derecho y la obligación producen sus efectos como si fueran puros o simples (actos que no están sujetos a ninguna modalidad) Mara Alexandra Martínez Pagani 48. Proporcione la noción doctrinal de la condición como modalidad del acto jurídico. Acontecimiento de futura realización cierta que extingue los efectos del acto jurídico, de un derecho o de una obligación 49. Proporcione la noción doctrinal de la condición suspensiva como modalidad del acto jurídico. La condición será suspensiva cuando tratándose de un acontecimiento futuro e incierto, suspende el nacimiento del acto jurídico, del derecho o de la obligación. Como estos dependen de un acontecimiento futuro que podría realizarse o no y este acontecimiento es esencial a la vida del acto, del derecho o de la obligación, entretanto no se cumpla no podemos decir que el acto jurídico existe, el derecho nació o que la obligación se ha constituido. 50. Proporcione la noción doctrinal de la condición resolutoria como modalidad del acto jurídico. Un acontecimiento futuro e incierto de cuya realización depende la extinción de un acto jurídico, de un derecho o de una obligación 51. Conforme a la doctrina explique: ¿qué momentos se distinguen en cuanto a la realización de la condición y que efectos se producen en cada momento? 1. Antes de que la condición se cumpla: a. Cuándo aun no se cumple la condición, si esta es resolutoria, no se afecta la existencia del derecho, esta produce sus consecuencias jurídicas como si fuera un acto puro o simple. b. Si es suspensiva el derecho no llegará a nacer si la condición no se cumple, mientras se realiza, solo habrá una expectativa de derecho. 2. Una vez que la condición se ha cumplido a. Cuándo la condición se cumple, nace el derecho, si es suspensiva b. Origina la extinción del mismo si es resolutoria cuándo existe la certeza de que la condición ya no podrá cumplirse c. Al existir la certeza de que la condición ya no podrá cumplirse, el derecho se convierte en puro y simple, si la condición es resolutoria d. Si es suspensiva, el derecho se considera como no nacido Mara Alexandra Martínez Pagani 52. Mencione las causas que producen la inexistencia del acto jurídico y las características de éste. Causas: Características: Que no se cumpla con los elementos 1. Manifestación de la voluntad = no esenciales o de existencia: produce efecto legal alguno 1. Manifestación de la voluntad 2. Objeto = no es susceptible de valer 2. Objeto por confirmación ni por 3. Solemnidad en algunos casos prescripción 3. Solemnidad = si inextincencia puede invocarse por cualquier interesado 53. Mencione las causas que producen la nulidad absoluta del acto jurídico y las características de ésta. Cuándo el objeto, motivo o fin del acto, sea ilícito, es decir, que va en contra del orden público y las buenas costumbres. 54. Mencione las causas que produce la nulidad relativa del acto jurídico y las características de ésta. Causas: 1. Si existen vicios de consentimiento 2. Si el acto no se otorgó en la forma establecida por la ley cuándo así lo requiere el mismo ordenamiento 3. Si al momento de su celebración hubo lesión, violencia o falta de capacidad de quienes intervinieron en el mismo Características: 1. Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus efectos 2. La accion o excepcion de la nulidad por falta de forma compete a todos los interesados, en tanto que la nulidad por vicios de consentimiento, lesión o incapacidad sólo puede invocarse por quien ha sufrido esos vicios del consentimiento, se ha perjudicado por lesión o es incapaz 55. Proporcione la noción de persona según Boeccio. Substancia individual de naturaleza racional Mara Alexandra Martínez Pagani 56. Proporcione la noción que desde la perspectiva de la filosofía del Derecho nos ofrece Preciado Hernández. Es el hombre real, individual, en quien se singulariza la razón la libertad y la sociabilidad, y que por esto mismo se reputa el sujeto natural del orden normativo 57. Desde el punto de vista formal, conforme a la legislación civil mexicana, ¿en qué momento inicia y en qué momento se extingue la personalidad jurídica de una persona física?; explique razonadamente si el dato biológico del nacimiento y o de la muerte de una persona física corresponde al dato jurídico formal de su nacimiento o de su fallecimiento conforme a la legislación civil vigente en México. - La personalidad jurídica empieza desde el momento de la concepción y esto lo toma en cuenta el ordenamiento jurídico como una ficción jurídica para la protección del concebido, que se va a considerar como nacido y de igual forma, se le va a reconocer la personalidad jurídica, por otro lado, la personalidad jurídica se extingue al momento de la muerte de la persona física. - El dato biológico del nacimiento coincide con el dato jurídico formal, ya que el concebido no nacido biológicamente ya es un ser humano y deben de proteger sus derechos inherentes, sin embargo, el dato de la muerte no coincide en el ámbito jurídico y biológico, ya que una persona biológicamente muere cuándo deja de tener signos vitales y se emitió su carta de defunción, sin embargo, existe la presunción de muerte, que es cuando se le da por muerta a una persona después de un tiempo determinado de su desaparición, aún si se encuentre vivo en otro lugar 58. Proporcione y explique los elementos esenciales para la existencia de una persona jurídica colectiva o moral. 1. Constituídas por el hombre: Ser constituídas por una, dos o más personas actualmente 2. Patrimonio y personalidad jurídica: Que todas las personas morales tienen personalidad jurídica y patrimonio propio 3. Objeto o fin: Este patrimonio está afectado a un determinado fin u objeto, que debe de ser lícito, posible y determinado - Posible: Que tenga viabilidad jurídica y económica, también que sea físicamente posible Mara Alexandra Martínez Pagani - Lícito: Que vaya conforme a la ley - Determinado: El objeto debe de estar determinado 4. Reconocimiento de la personalidad jurídica por parte del Estado 5. Representación: Cumple con sus derechos y obligaciones por medio de un representante 59. Mencione los elementos personales de la representación jurídica. Representante, representado y el tercero con el quien el representante realiza el acto jurídico 60. Mencione los efectos de la representación jurídica. Produce derechos y obligaciones derivados de actos jurídicos entre el tercero y la persona moral representada por estas mismas partes. 61. Proporcione y explique las clases de representación jurídica que distingue la doctrina. - Representación legal: Es la que deriva de la ley, hay una combinación entre esta y la necesaria, ya que se puede involucrar recíprocamente en un acto jurídico. - Representación voluntaria: Es la que deriva de cualquier otro contrato, que siendo una persona física o moral, confiero a otra la representación - Representación necesaria: La que se necesita forzosamente para actuar en el ámbito legal porque no se puede actuar por derecho propio, deriva de los estatutos - Representación oficiosa: Deriva de la gestión de negocios (cuasicontratos) 62. Proporcione la noción doctrinal del Estado de acuerdo al pensamiento de Jellinek. La organización jurídica de la sociedad, bajo un poder de denominación que se ejerce en un determinado territorio 63. Explique doctrinalmente y conforme a la legislación vigente en nuestro país ¿cómo se integra la población del Estado? Población: La comunidad humana o pueblo, es considerada como uno de los elementos materiales del Estado, y se encuentra integrado por los seres humanos que habitan o tienen su domicilio dentro del territorio del Estado, distinguiéndose dentro de la población a los individuos dependiendo su condición jurídica. Mara Alexandra Martínez Pagani Nacionales: Nacimiento y naturalización (sangre y suelo) - Nacimiento: 1. Ius sanguini: Considera que toda persona, por ser descendiente de un mexicano, es mexicano independientemente del territorio dónde nazca Artículo 30 fracción 2 y 3 de la CPEUM 2. Ius soli: Los que nazcan en territorio nacional, aeronaves o buques nacionales, se consideran por derecho de suelo, mexicanos por nacimiento, también los que nazcan en embajadas Artículo 30 fracción 1 y 4 de la CPEUM Por naturalización: Extranjeros y cónyuges necesitan ciertos requisitos para obtener la carta de naturalización, los requisitos son: 1. Presentar solicitud a la secretaría, donde manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad mexicana 2. Formular las renuncias y protestas que indica el artículo 17 de este ordenamiento 3. Probar que sabe español, que conoce la historia, y que está familiarizado con la cultura del país 4. Acredita que ha residido en territorio nacional por más de 5 años, si eres de un país hispanohablante o península ibérica 2 años Artículo 30 de la CPEUM y artículo 19 de la ley de nacionalidad Población: - Ciudadanos - No ciudadanos - Extranjeros 64. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana de conformidad con el derecho constitucional de nuestro país? Por medio de la carta de naturalización, cumpliendo los requisitos 65. ¿Cuál es la razón por la que se considera que la población del Estado puede ser considerada como sujeto u objeto del ejercicio del poder político? 1. Objeto del estado: Los pobladores, nacionales o extranjeros están sujetos a la potestad del Estado. El poder político lo tiene el Estado y lo ejerce a través de las autoridades políticas para gobernar a las personas que residen en el Mara Alexandra Martínez Pagani Estado, independientemente de la condición y de la nacionalidad somos súbditos, es decir, estamos bajo la potestad del Estado. 2. Sujeto del Estado: El gobernado o súbdito, tiene derechos frente al Estado, porque toda persona tiene derechos humanos inherentes independientemente de su condición, el límite al ejercicio del poder político del Estado, es el derecho de los gobernados, es decir, los derechos (de libertad, de petición y políticos) 66. ¿Qué tareas supone el ejercicio del poder dentro del Estado? El gobierno de los hombres - Llevada a cabo mediante la expedición y aplicación de normas jurídicas, cuya inobservancia trae aparejada la aplicación forzosa de una sanción, que tiene como finalidad fundamental preservar o restablecer el orden y la paz dentro de la colectividad e impedir que cualquier otro poder (económico, político o social) esté por encima del poder del Estado. La administración de las cosas - Que la autoridad lleve a cabo una tarea distinta –pero necesaria– en la administración de los servicios públicos a través de los recursos humanos, técnicos y financieros que dispone el Estado para la satisfacción de necesidades colectivas de la población. 67. ¿Cuáles son las nociones que implica la autoridad como concepto jurídico fundamental de carácter formal? Supone las nociones de dirección, servicio y responsabilidad. 68. Explique en qué consiste la coacción y cuáles son sus principales características como concepto jurídico fundamental de carácter formal? La coacción lato sensu, es toda sanción externa prevista, organizada y aplicada por la autoridad pública, con miras a asegurar el orden social establecido por el derecho humano. a. Es una sanción externa, trascender al mundo fáctico; b. Es una sanción que debe de estar prevista en el ordenamiento jurídico, nulla poena sine lege; y c. Organizada y aplicada por la autoridad pública, debe establecerse en la ley los términos, condiciones, requisitos y formalidades que jurídicamente deben observarse para la aplicación de la sanción como medida coactiva, aplicación que debe de llevar a cabo la autoridad, Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionario 7 Técnica Jurídica 1. Proporcione la noción doctrinal y el objeto de la técnica jurídica. Es el conjunto de métodos científicos que tienen por objeto resolver los problemas que plantea la aplicación del derecho al caso concreto. El arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del Derecho Vigente: i. Interpretación de las Normas Jurídicas ii. Integración de la ley iii. Conflictos de normas en el tiempo y en el espacio 2. Enuncie los métodos de interpretación jurídica. ❖ Literal o gramatical ❖ Exegético ❖ Lógico sistemático ❖ Teleológico ❖ Axiológico ❖ Histórico Evolutivo 3. Explique el método de interpretación literal o gramatical. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica desde las diferentes acepciones y definiciones de las palabras que la constituyen. 4. Explique el método de interpretación exegético. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica a partir de la intención y la voluntad del autor o autores de la misma. 5. Explique el método de interpretación lógico sistemático. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica en armonía con otras del mismo ordenamiento. 6. Explique el método de interpretación histórico evolutivo. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica en consideración con las circunstancias económicas, sociales, culturales, usos o prácticas prevalecientes al momento en que se interpreta y aplica la norma jurídica. 7. Explique el método de interpretación axiológico. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica a partir de los valores y principios tales como: justicia, bien común, solidaridad, confidencialidad, benignidad, honestidad etc. 8. Explique el método de interpretación teleológico. Busca desentrañar el sentido de la norma jurídica de acuerdo al fin o fines que esta persigue. Mara Alexandra Martínez Pagani 9. Enuncie los métodos de integración jurídica. 1. Por Analogía a. Analogía por Paridad de Razón b. Analogía por Mayoría de Razón c. Analogía por Minoría de Razón d. A Contrario Sensu 10. Explique el método de integración jurídica por simple analogía o por paridad de razón. 11. Explique el método de integración jurídica por mayoría de razón. 12. Explique el método de integración jurídica por minoría de razón. 13. Explique la diferencia entre interpretación e integración del derecho. 14. Explique la teoría de los estatutos como método de solución del conflicto de leyes en el espacio. 15. ¿Qué se entiende doctrinalmente por retroactividad o aplicación retroactiva de la ley? 16. Explique la teoría de los derechos adquiridos y de las expectativas de derecho como medio de solución del problema del conflicto de leyes en el tiempo. 17. Proporcione y explique la noción filosófica del Derecho. Mara Alexandra Martínez Pagani Cuestionario 8 1. ¿Cuáles son los órdenes rectores de la conducta humana? 2. Explique las principales características de las reglas del trato social. 3. Explique las diferencias específicas entre las reglas del trato social y el derecho. 4. Explique las principales características de la moral. 5. Explique las principales diferencias entre la moral y el derecho. 6. Explique las principales características de la religión. 7. Explique las principales diferencias entre la religión y el derecho 8. Explique las principales características del derecho. 9. Proporcione y explique la noción doctrinal del derecho 10. Explique de manera razonada si existe relación entre la moral y el derecho.