Guía de Ética PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
MSc. César Revilla
Tags
Summary
Este documento es una guía sobre ética que cubre diversos aspectos como la metaética, la ética normativa, la ética aplicada y la ética descriptiva. También aborda la ética individual, social y profesional, junto con diferentes enfoques filosóficos, como la ética deontológica, la ética teleológica y la ética de la virtud. Finalmente, se menciona la relación entre ética y moral, y ejemplos en diferentes ámbitos de la vida, como profesional, empresarial y político.
Full Transcript
GUIA DE ETICA MSC. CÉSAR REVILLA ÉTICA La ética, también conocida como filosofía moral, es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la conducta humana, "lo correcto y lo incorrecto", "lo bueno y lo malo", la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. En pocas palabra...
GUIA DE ETICA MSC. CÉSAR REVILLA ÉTICA La ética, también conocida como filosofía moral, es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la conducta humana, "lo correcto y lo incorrecto", "lo bueno y lo malo", la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. En pocas palabras, la ética busca entender qué es lo que debemos hacer y por qué. Clasificación de la Ética La ética, como disciplina filosófica, se ocupa de estudiar la moral y la conducta humana. Para facilitar su análisis, se ha dividido en diversas ramas o clasificaciones. A continuación, te presentaré las principales: 1. Según su enfoque: a. Metaética: Se centra en los fundamentos de la ética misma. Investiga el origen y significado de los conceptos morales como el bien, el mal, lo correcto y lo incorrecto. b. Ética normativa: Establece normas o principios generales que guían la conducta humana. Busca responder a la pregunta: ¿Cómo debemos actuar? c. Ética aplicada: Aplica los principios éticos a situaciones concretas y problemas de la vida real. Ejemplos: bioética, ética empresarial, ética ambiental. d. Ética descriptiva: Describe las creencias morales de diferentes culturas y sociedades sin juzgarlas. 2. Según su ámbito: a. Ética individual: Se ocupa de la conducta moral del individuo y su desarrollo personal. b. Ética social: Analiza los aspectos morales de las relaciones sociales y las instituciones. c. Ética profesional: Estudia los deberes y derechos de los profesionales en el ejercicio de su actividad. 3. Según su enfoque filosófico: a. Ética deontológica: Basada en el deber. La acción es correcta si se ajusta a un conjunto de reglas o principios universales. b. Ética teleológica: Basada en las consecuencias. La acción es correcta si produce el mejor resultado posible. c. Ética de la virtud: Se centra en el desarrollo de las virtudes del carácter. La acción correcta es aquella que realiza una persona virtuosa. 4. Otras clasificaciones: a. Ética religiosa: Basada en los principios morales de una religión determinada. b. Ética secular: No se basa en creencias religiosas. c. Ética utilitarista: Busca maximizar la felicidad para el mayor número de personas. d. Ética kantiana: Basada en el imperativo categórico de Kant. Ética y Moral La ética y la moral, aunque a menudo se usan indistintamente, estos términos tienen matices diferentes. a. Moral: Se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres que guían la conducta de un individuo o grupo social. Es más bien un conjunto de reglas prácticas que se aprenden y se aplican en la vida cotidiana. b. Ética: Es la disciplina filosófica que estudia la moral. Analiza los fundamentos de los valores morales, los principios que los sustentan y las razones por las que debemos actuar de una manera u otra. Es decir, la ética reflexiona sobre la moral. Diferencia entre ética y moral Característica Ética Moral Naturaleza Teórica y reflexiva Práctica y cotidiana Objetivo Analizar y justificar los valores Guiar la conducta Fuente Razonamiento filosófico Costumbres, tradiciones, religión La relación entre ética y moral La ética y la moral están estrechamente relacionadas. La ética proporciona los fundamentos teóricos para comprender y evaluar la moral, mientras que la moral se aplica en la vida cotidiana. Ejemplos de ética y moral en la vida cotidiana a. Moral: No robar, decir la verdad, respetar a los demás. b. Ética: ¿Por qué no debemos robar? ¿Qué significa decir la verdad? ¿Cuál es el fundamento del respeto hacia los demás? La ética y la moral están presentes en todos los ámbitos de la vida: a. Ética profesional: Médicos, abogados, periodistas, etc., tienen códigos de ética que guían su práctica. b. Ética empresarial: Las empresas deben tomar decisiones éticas que afecten a sus empleados, clientes y al medio ambiente. c. Ética política: Los políticos deben tomar decisiones que beneficien a la sociedad en su conjunto. d. Ética ambiental: La relación entre el ser humano y la naturaleza plantea numerosos dilemas éticos.