Física - Procesos de Desarrollo y Aprendizaje - Segundo Grado - PDF

Summary

Este documento contiene información sobre el Diseño Educativo de Física para estudiantes de Segundo Grado relacionados con enfermedades infecciosas, el pensamiento científico y actividades experimentales. Los procesos de aprendizaje se resumen para cada unidad.

Full Transcript

# Procesos de Desarrollo y Aprendizaje ## Segundo Grado ### **Contenido** * Algunas enfermedades infecciosas. * El pensamiento científico. * Transformación de la sociedad. * Unidades y medidas utilizados en fisica. * Estructura, propiedades y características de la materia. * Estados de agregación...

# Procesos de Desarrollo y Aprendizaje ## Segundo Grado ### **Contenido** * Algunas enfermedades infecciosas. * El pensamiento científico. * Transformación de la sociedad. * Unidades y medidas utilizados en fisica. * Estructura, propiedades y características de la materia. * Estados de agregación de la materia. ### **Procesos de desarrollo de aprendizaje** * **Enfermedades Infecciosas:** * Contraste de las enfermedades infecciosas que causan, con evidencias reportadas en fuentes científicas. * Importancia de la protección de la salud con el uso de vacunas para controlar algunas enfermedades infecciosas. * Evaluar los riesgos y beneficios sociales y económicos de las vacunas. * Reconocer la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y limitaciones. * **Física:** * Describir problemas comunes de la vida cotidiana y explicar cómo se procede para buscarles solución. * Conocer y caracterizar el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y la vida cotidiana. * Indagar en diferentes fuentes las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la física. * Valorar la influencia de la física en la sociedad nacional e internacional. * Identificar las unidades de medición que se utilizan en el entorno escolar, familiar y en su comunidad. * Conocer cuáles son, cómo se definen, la simbología, unidades básicas y derivadas del Sistema Internacional de Unidades. * Conocer instrumentos de medición Realizar conversiones con los múltiplos y submúltiplos. * Indagar sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades para la construcción, vestimenta y artefactos. * Relacionar e interpretar las teorías sobre la estructura de la materia: modelos atómicos y de partículas, y los fenómenos que les dieron origen. * Explorar avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconocer el proceso histórico de construcción de nuevas teorías. * Experimentación: explicar los tres estados de la materia, sus propiedades físicas (temperatura de fusión, ebullición, densidad, etc). * Interpreta las interacciones de la fuerza y el movimiento, utilizando las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas. * Identificar y describir la presencia de fuerzas con la intervención de la fricción y las fuerzas en equilibrio. * Experimentación: analizar la fuerza y el movimiento relacionados con los principios de Pascal y de Arquímides. * Identificar algunos dispositivos del uso cotidiano donde se aplican los principios de Pascal y de Arquímides. * Analizar las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describir casos donde se conserva. * Relacionar al calor como una forma de energía y describir los motores que funcionan con energía calorífica. * Identificar saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las formas de energía renovables y no renovables, su origen, su empleo y su beneficio. * Realizar experimentos donde se aproveche la energía del Sol. * Experimentación: analizar las manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identificar los cuidados que se requieren al revisar protocolos de seguridad. * Relacionar e interpretar fenómenos comunes del magnetismo, con la interacción entre imanes. * Experimentación: analizar el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. * Explicar el funcionamiento de los aparatos tecnológicos de comunicación: ondas electromagnéticas. * Indagar los avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición. * Indagar cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes. * Relacionar e interpretar las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas. * Formular hipótesis que relacionan la actividad humana con el aumento de temperatura en el planeta y la emisión de gases de efecto invernadero. * Diferenciar entre calor, radiación y temperatura al explicar los procesos que originan cada efecto. * Explicar cómo la emisión de ciertos gases contribuye al efecto invernadero. * Indagar sobre fenómenos meteorológicos extremos. * Representar la distribución en el mundo de las olas de calor, los ciclones tropicales, sequías o lluvias torrenciales. ## Tercer Grado ### **Contenido** * Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico. * Las propiedades intensivas y extensivas de la materia. * Composición de las mezclas. ### **Procesos de desarrollo de aprendizaje** * Proponer medidas de mitigación y adaptación, encaminadas al cuidado del medio ambiente y el bienestar común. * Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías, textiles y alimentos). * Indagar en fuentes de consulta orales y escritas las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, para valorar su influencia en la sociedad actual. * Reflexiona acerca de los hábitos de consumo responsable a partir del análisis de las actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente a nivel personal, familiar y social, como base para la toma de decisiones orientadas a la sustentabilidad. * Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones. * Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos. * Describe los componentes de una mezcla (soluto-disolvente, fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano. * Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable. * Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser