Document Details

LongLastingOpArt

Uploaded by LongLastingOpArt

UNEMI

Tags

corporate finance financial valuation business valuation financial management

Summary

This document is an introduction to corporate finance, covering general concepts, valuation methods, and the role of financial managers in corporations. It explores various financial decisions, including capital budgeting, capital structure, and working capital management. It also discusses different types of companies in Ecuador and the agency problem.

Full Transcript

1. Conceptos generales Introducción Las finanzas corporativas son las formas de administrar eficientemente la información de carácter financiero a fin de lograr la maximización del valor para los accionistas fundamentando las decisiones en el análisis de variables económicas, de mercado, financier...

1. Conceptos generales Introducción Las finanzas corporativas son las formas de administrar eficientemente la información de carácter financiero a fin de lograr la maximización del valor para los accionistas fundamentando las decisiones en el análisis de variables económicas, de mercado, financieras y globales con base en herramientas técnicas y métodos matemáticos y estadísticos desarrollados para el efecto. El curso está orientado hacia el análisis de los diferentes métodos para valorar activos financieros y empresas que cotizan o no en la bolsa de valores. Se parte del diagnóstico financiero estratégico para conocer los factores generadores o destructores de valor, para luego aplicar los métodos de valoración, finalmente usted tendrá la capacidad de presentar informes de valoración. Se abordarán estas cuestiones basándose en la integración de conocimientos previos de la Carrera en diferentes asignaturas (Contabilidad, Costos y Presupuestos y Finanzas de Corto y Largo Plazo). Las funciones que puede asumir un profesional de la Carrera de Economía requieren de él amplios conocimientos sobre diversos temas tales como cómo realizar la valoración de una empresa. Actualmente, no solo se valora una empresa para un proceso de compraventa, fusión o escisión, también se la valora para que la misma ingrese al mercado bursátil, para direccionar la planeación estratégica o para establecer políticas salariales, entre otros, por lo que, el profesional deberá estar en capacidad de participar en este proceso, aportando sus conocimientos en el campo. Durante el desarrollo de la materia de Finanzas Corporativas, conocerá distintos métodos científicamente aceptados y casos prácticos aplicados a empresas y microempresas, los cuales le facilitarán la toma de decisiones en lo referente a valoración con enfoque de compra, venta, fusiones o adquisiciones, logrando así maximizar la riqueza de los accionistas y de los grupos de interesados. Con esta asignatura, también logrará adquirir conocimientos financieros, para gestionar otras decisiones financieras en lo referente al manejo de bonos y acciones. Las finanzas corporativas son una parte específica de la gestión financiera que se ocupa de las de decisiones financieras que toman las corporaciones y de los instrumentos y análisis utilizados para tomar esas decisiones. El principal objetivo de las finanzas corporativas es maximizar el valor de la empresa para el accionista. Aunque en principio es diferente a la gestión financiera, la cual estudia las decisiones financieras de todas las empresas y no solo de las corporaciones, los principales conceptos de estudio en las finanzas corporativas son aplicables a los problemas financieros de cualquier tipo de empresa. Las principales áreas que se tratan en Finanzas Corporativas son las siguientes: - Estructura legal de una corporación - Estructura de capital - Capital riesgo - Costo de capital (WACC) y apalancamiento financiero - Valoración de empresas - Fusiones y adquisiciones - Emisión de acciones - Emisiones de obligaciones o bonos - Política de dividendos - Dificultades financieras: liquidaciones y reorganizaciones empresariales - Ética y responsabilidad social corporativa 1.1. El administrador financiero Por lo general, en las grandes corporaciones, los propietarios no suelen participar de manera directa en la toma de decisiones, sobre todo en las cotidianas. La función de administrador financiero por lo general se relaciona con un alto funcionario de la empresa como el director de Finanzas, como se observa en la figura 1. Figura 1 Organigrama de EDESA Nota. Fuente: Bolsa de Valores de Quito, 2022. 1.2. Decisiones y metas de la administración financiera El administrador financiero debe interesarse en tres tipos de decisiones. 1. Presupuesto de capital. Es el proceso de planear y administrar las inversiones de largo plazo de una empresa. 2. Estructura de capital. Es la mezcla específica de deuda a largo plazo y capital que utiliza una organización para financiar sus operaciones (figura 2). Figura 2 Estructura de capital 3. Administración del capital de trabajo. Consiste en la administración de los activos y pasivos de corto plazo de una empresa. La meta del administrador financiero consiste en maximizar el valor actual por acción. Las buenas decisiones incrementan el valor de las acciones y las malas lo disminuyen. Una forma más general de expresar la meta es maximizar el valor de mercado del patrimonio (figura 3). Figura 3 Maximización del valor de la acción Nota. Fuente: Mosquera, J. F., 2021. Acciones de Corporación Favorita. 1.3. Clases de compañías en el Ecuador En Ecuador, de acuerdo con la Ley de Compañías (1999), se pueden constituir los siguientes tipos de compañías: - Compañía en nombre colectivo - Compañía en comandita simple - Compañía de responsabilidad limitada - Compañía anónima - Compañía en comandita por acciones - Compañía de economía mixta - Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.) (Asamblea Nacional, 2020) Las compañías en nombre colectivo y en comandita simple son sociedades de personas, en las cuales se conocen todos los socios, que responden con su patrimonio solidaria e ilimitadamente para todas las deudas, lo que les da el derecho de administrar la compañía. En cambio, las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y las sociedades por acciones simplificadas son sociedades de capital. En este tipo de organizaciones empresariales, los accionistas o socios responden a los acreedores únicamente con el capital aportado; se emiten títulos valores denominados acciones o participaciones y las decisiones se toman de acuerdo con el capital aportado. La sociedad anónima o corporación es la forma de organización jurídica más importante, cuyo capital está dividido en acciones negociables y está formado con el aporte de los accionistas que responden únicamente por el monto aportado. Este tipo de compañías se constituyen mediante escritura pública que se inscribirá en el Registro Mercantil. Según Ross; Westerfield & Jaffe (2012), la corporación comprende tres grupos de intereses que ejerce el gobierno corporativo (los accionistas, los miembros del consejo de administración y los funcionarios de la alta gerencia). La junta general elige al consejo de administración o directorio que, a su vez, selecciona a la alta gerencia. Los administradores gestionan la operación de la corporación pudiendo presentarse un problema de agencia con los intereses de los accionistas. 1.4. El problema de la agencia y el control de la corporación La relación entre los accionistas y la administración se conoce como relación de agencia. Esta relación de agencia existe siempre que alguien (principal o jefe) contrata a otra persona (el agente) para que represente sus intereses. Mientras que los costos de agencia se refieren a los costos de conflicto de intereses entre los accionistas y la administración. Dichos costos pueden ser directos e indirectos. Para que los administradores actúen en beneficio de los accionistas depende de la forma como se compensa a los administradores y del control de la empresa que tienen los accionistas. La administración y los accionistas no son las únicas partes con interés en las decisiones de la empresa. Empleados, clientes, proveedores y hasta el gobierno tienen un interés financiero en la empresa. 1.5. Mercados financieros y la corporación En las corporaciones, la propiedad sobre el capital accionario se puede transferir con mayor facilidad que en el caso de otras formas de organización, además, pueden reunir dinero en condiciones favorables. Estás ventajas se ven incrementadas por la existencia de los mercados financieros. Para Ross; Westerfield & Jaffe (2012), los mercados financieros se componen de los mercados de dinero y de los mercados de capital. En el mercado de dinero, se negocian títulos valores de deuda a corto plazo mientras que en el mercado de capitales se negocian títulos de deuda a largo plazo (vencimiento mayor a un año) y las acciones. Los mercados financieros se clasifican en mercados primarios y mercados secundarios. En el mercado primario se negocian activos financieros por primera vez que son emitidos por los gobiernos y por las corporaciones mientras que en los mercados secundarios se negocian títulos deuda y de capital que previamente ya han sido negociados. El mercado financiero es regulado por la Junta de Política y Regulación Financiera. Se clasifica en mercado de intermediarios financieros y en mercado de valores y es controlado por las superintendencias de economía popular y solidaria, de bancos, y de compañías, valores y seguros, cada una en su ámbito, como se observa en la figura 4. Figura 4 Estructura del mercado financiero ecuatoriano Recursos Complementarios Capítulo 1 del texto Fundamentos de finanzas corporativas de Ross Westerfiel & Jordan, novena edición. Video sobre las áreas más importantes de la finanzas corporativas https://www.youtube.com/watch?v=MCvj5vWFuU8 Video sobre mercado primario y secundario de valores https://www.youtube.com/watch?v=VRK7_efJROI Bibliografía https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020- 07/151%20Exp%C3%ADdase%20la%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Emprendimiento%20e%20Inn ovaci%C3%B3nLey%20Org%C3%A1nica%20de%20Emprendimiento%20e%20Innovaci%C3%B3n.pdf https://www.bolsadequito.com/index.php/mercados-bursatiles/emisores/prospectos https://www.mercapital.ec/es/blog/acciones-corporacion-favorita-analisis-resultados-2020/ https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf Autoevaluación 1. En las grandes corporaciones, los accionistas suelen participar en la toma de decisiones: A través de administradores 2. El presupuesto de capital se refiere a: Las inversiones de largo plazo de una empresa 3. La estructura de capital se refiere a: La mezcla específica de deuda a largo plazo y capital que utiliza una organización para financiar sus operaciones. 4. La administración del capital de trabajo se refiere a: La administración de los activos y de los pasivos corrientes 5. ¿En qué categoría de la administración financiera tiene cabida la administración de cuentas por cobrar? Administración del capital de trabajo 6. ¿Qué tipo de organización de empresas no son sociedad de capital? En nombre colectivo 7. ¿Qué meta del administrador financiero evita ambigüedades en el criterio y no hay problema a corto ni a largo plazos? Maximizar el valor actual por acción de las acciones existentes 8. El problema de agencia y control de la corporación expresa lo siguiente: Los intereses de la administración pueden ser diferentes a los de los accionistas 9. En los mercados primarios se negocian títulos representativos de deuda y valores de capital: Por primera vez 10. El mercado de valores ecuatoriano es regulado por la Junta de: Política y Regulación Monetaria y Financiera 6. Diagnóstico situacional Introducción Dado que las fusiones y las adquisiciones son fuentes de crecimiento empresarial, la valoración de empresas es una parte de las finanzas corporativas. En el proceso de valoración de una empresa una vez establecido su objetivo, el primer paso consiste en realizar el diagnóstico situacional para identificar los factores generadores o destructores de valor. En valoración de empresas, el diagnóstico situacional no es un fin más bien es un medio que ayuda a identificar los factores externos e internos más importantes que influyen en su valor. El diagnóstico permite identificar si una corporación tiene o no perspectivas futuras y de esto dependerán los métodos de valoración a utilizarse. Finalmente, el análisis situacional de una empresa es un insumo que ayuda a establecer el direccionamiento estratégico y los escenarios en los que se realizará la valoración financiera. 6.1. Fuentes de información según el contexto de la transacción Caso de una negociación privada Se puede ganar tiempo en una negociación de una empresa si se preparan anticipadamente ciertos documentos e informaciones. - Obtención de los principales documentos de la empresa a valorar Documentos para solicitar por el experto - Estados financieros de los últimos tres años con sus anexos - Copias de las declaraciones fiscales - Planos de los terrenos y de los edificios - Últimas peritaciones de seguros - Cantidad de inventarios disponibles con su respectiva antigüedad - Fotocopias de acuerdos técnicos, comerciales - Fotocopias de contratos de préstamos, finanzas, entre otros - Catálogo de productos y precios - Distribución del capital social - Estatutos de la sociedad - Última acta de la Junta General de Accionistas - Composición del activo fijo (bienes muebles e inmuebles) - Último informe de auditoría - Distribución de los gastos administrativos - Fotocopia de los contratos laborales - Lista de marcas y patentes que pertenezcan a la empresa y de las que pertenezcan a personas privadas - Otros documentos que se estimen convenientes - Visita a los establecimientos Es importante que un representante del comprador o de la persona que realiza la valoración inspeccione todos los bienes. En la visita se puede ver, por ejemplo, si en un terreno existe alguna prohibición de construir, medios de transporte, se puede observar la antigüedad, las instalaciones, la naturaleza de las construcciones. La visita permite tener una visión sobre el estado de las máquinas, los niveles de utilización, los productos que se estén elaborando en ese momento, etc. - Obtención de datos útiles para estimar el valor de los activos y de los pasivos - Análisis detallado del balance (conseguir una explicación del contenido de las partidas) - Total de inversiones y desinversiones de los últimos años - Duración de la vida técnica de los activos fijos tangibles - Inventarios, métodos de valoración, antigüedad - Cuentas por cobrar de dudoso cobro - Información sobre patentes, licencias concedidas - Compromisos no recogidos en el balance - Obtención de datos útiles para la estimación del estado de resultados - Análisis y explicación del estado de pérdidas y ganancias (anexos) - Análisis de la remuneración de los directivos, remuneraciones en especie y ventajas anexas - Análisis de los gastos discrecionales - Provisiones - Trabajos de la empresa para ella misma - Política de depreciaciones y amortizaciones Caso de una inversión en bolsa La principal fuente de información está constituida por los analistas financieros, en especial los que laboran en las casas de valores, ellos recurren a las siguientes fuentes: - Fuentes habituales Estados financieros, informes, memorias de las empresas Entrevistas con directores y ejecutivos Periódicos y revistas Estudios publicados, por ejemplo, de bancos Informes bancarios - Fuentes excepcionales Expertos en el área comercial y de tecnología Competidores Relaciones en la profesión En el proceso de valoración de una empresa, el diagnóstico situacional es parte importante. Consiste en determinar la situación actual a partir del análisis del macroambiente, microambiente y del ambiente interno con el objetivo de establecer fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo de la actividad empresarial (figura 1). Luna González (2014) define al diagnóstico situacional como el proceso de investigar la situación real de una empresa en el presente y obtener información precisa para perfeccionar su funcionamiento y planear el cambio. Figura 1 Diagnóstico situacional de una organización 6.2. Análisis del macroambiente El macroambiente afecta a todas las organizaciones. Generalmente, estos factores no pueden controlarse por parte de los directivos de las empresas. De estas fuerzas se desprenden las oportunidades y las amenazas. El análisis PESTEL es una herramienta de la planificación estratégica para describir el entorno empresarial mediante el estudio de los factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y legales. Dentro del macroambiente, se analizan aspectos como: · Factores políticos y legales: legislación, situación política, relaciones gubernamentales, papel del Estado en la sociedad · Factores económicos: PIB, tasa de inflación, tasa de interés, tipo de cambio, nivel de ingreso, balanza de pagos, riesgo país · Factores sociales y culturales: creencias, valores, estilo de vida, clases sociales, costumbres y tradiciones · Factores tecnológicos: adelantos y aplicaciones tecnológicas, disponibilidad de infraestructura, nivel de la industria · Factores demográficos: tasa de natalidad/mortalidad, distribución, clasificación de la población · Factores ecológicos: conformación regional, clima, ecología, utilización de recursos no renovables, normativa medioambiental, generación de residuos, cambio climático, contaminación acústica 6.3. Análisis del microambiente El microambiente se caracteriza porque afecta a una empresa en particular. A pesar de que estas fuerzas, generalmente, no son controlables por parte de los directivos de las empresas, se puede influir en ellas. A partir del microambiente, también se obtienen las oportunidades y las amenazas. Porter (1991) diseñó el modelo de las cinco fuerzas para analizar las tendencias y las características del sector o entorno más cercano. - Competidores actuales: tipo (industria, categoría, marca), cuántos son en el mercado, estrategias de diferenciación, estrategias competitivas (precios, publicidad, fuertes, agresivos, etc.), hay que evaluar si el sector es antiguo, caduco si crece o no crece, si los competidores son grandes, medianos o pequeños, tamaño del mercado, economías de escala, costos de la industria. - Competidores potenciales: atractividad del segmento de mercado, barreras de ingreso (capital, costos, economía de escala), represalias comerciales. - Productos sustitutos: precios respecto a nuestro producto, calidad que ofrece la competencia, innovaciones tecnológicas. - Balance de poder empresa-comprador: volumen de ventas, clientes actuales y potenciales, comportamiento del consumidor, necesidades, características personales. La clientela es un auténtico activo empresarial susceptible de ser valorado por separado, preferencias sobre la base de costos, grado de integración vertical, si los productos que se venden son estándares o diferenciados, la importancia del producto en el desembolso del consumidor. - Poder de negociación empresa-proveedor: concentración de proveedores, importancia del producto que surten, fuentes de abastecimiento y manejo del precio y de la calidad por parte del proveedor, líneas de producto, lugar de origen, condiciones de venta, canales de distribución, costo/calidad. 6.4. Análisis del ambiente interno El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes factores que pueden existir en una empresa a fin de evaluar sus recursos y capacidades, detectar fortalezas y debilidades y conocer su posición y ventaja competitiva en el mercado que opera. El análisis interno corresponde al análisis operacional de la empresa. - Capacidad directiva y organización: estilo de dirección, estructura organizacional, cultura empresarial. - Posición con respecto al riesgo - Relaciones con terceros (imagen pública) - Capacidad competitiva: permite medir el grado de intensidad de penetración en el mercado, posibilidades de expansión, diversificación de productos y de mercados, características de los productos de la empresa y su antigüedad, el porcentaje sobre su cifra de ventas que representa cada uno de sus productos y proyección de ventas, marketing. - Capacidad tecnológica/productiva: realizar un inventario detallado de la maquinaria e instalaciones, acompañado de información sobre el grado de depreciación, productividad y especialización de cada uno de los activos fijos, se debe también valorar la experiencia, el grado y la calidad de la tecnología empleada por la empresa a ser valorada, establecer de qué manera la empresa controla el ritmo de cambio tecnológico. Con respecto a la producción, analizar la estructura de costos, control de calidad, productividad, seguridad e higiene, etc. - Capacidad del talento humano: el funcionamiento de una empresa y la productividad de la misma dependen de sus recursos humanos. El personal, el equipo, la organización y las técnicas de gestión forman parte del “fondo de comercio”- Good Will, y son los que hacen que los recursos invertidos sean rentables. Se debe investigar la composición de nómina, la política laboral relacionada con las remuneraciones, las condiciones de trabajo, la productividad, el clima laboral, la eficiencia del equipo directivo, el grado de ausentismo existente en la empresa, el número de días de huelga en los últimos años, los métodos de reclutamiento de personal, los sistemas de incentivos. En el caso de adquisiciones de empresas, se debe tener en cuenta el costo ligado a la reorganización del factor humano (indemnizaciones por despido, jubilaciones anticipadas, etc.). - Capacidad financiera: consiste en el análisis de la capacidad de endeudamiento y de generación interna de fondos por parte de una sociedad. Para identificar las fortalezas y las debilidades financieras, se debe comparar el desempeño financiero de una empresa con el de la competencia y con su historial. Además, hay que analizar el aporte de las estrategias a la rentabilidad y al valor creado, si la estructura de costos es similar a la de la competencia, y si se utilizan de manera eficiente los recursos financieros. - Factores de orden jurídico y fiscal: realizar un examen de los estatutos de la sociedad para conocer cómo se realiza el reparto de dividendos, detectar si existe alguna limitación para la cesión de acciones, existencias de privilegios otorgados a ciertos accionistas, la forma cómo se encuentra repartido el capital social, analizar los contratos contraídos por la empresa (Leasing, préstamos, acuerdos con otras empresas, patentes y otros), así como garantías otorgadas, conocer si existen pólizas de seguros sobre bienes u operaciones concretas de la empresa y la situación de la empresa en el plano fiscal. 6.4.1. Establecimiento de las perspectivas de resultados De los puntos analizados, es preciso retener lo más importante de los factores externos e internos, luego es necesario obtener un juicio global de la empresa, es preciso destacar las tendencias que, a la vista del diagnóstico, pueden afectar en sentido positivo o negativo a los resultados futuros como, por ejemplo: - Baja previsible en el precio de venta - Ganancias por productividad - Aumento o disminución del precio de una materia prima - Nuevas normas ambientales Dos casos se presentan entonces: 1. La empresa facilita previsiones de resultados a mediano plazo (el diagnóstico debe permitir verificar la probabilidad de realización). 2. La empresa no facilita las previsiones (el inversor deberá hacer sus propias previsiones). El método menos arriesgado y más sencillo consiste en extrapolar al futuro las tendencias del pasado introduciendo las correcciones sugeridas por el diagnóstico y los cambios del entorno conocidos o esperados que puedan afectar a algunos aspectos importantes de la marcha de la empresa. El aumento de modelos de previsión va en aumento. Las facilidades otorgadas por la informática son al respecto de gran utilidad. La modelización de las proyecciones se hace sobre la base de modelos que van desde la máxima simplicidad a la mayor complejidad. - Modelos basados sobre la proyección de las tendencias del pasado con adaptaciones - Modelos que integran la toma en consideración de las previsiones de ventas - Modelos basados sobre índices de estructura del estado de pérdidas y ganancias - Modelos basados sobre correlaciones - Modelos que integran análisis estratégicos Recursos Complementarios https://www.youtube.com/watch?v=UA8t9wS3mtc https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE Bibliografía https://books.google.com.ec/books?id=HPHhBAAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false Autoevaluación 1. El inversionista requiere una mayor cantidad de información: En el caso de una negociación privada 2. En valoración de empresas, el diagnóstico situacional de una empresa: Es un medio para determinar los factores generadores o destructores de valor 3. En el macroambiente, se analizan: Las tasas de inflación y de interés, la situación política, la distribución de la población, etc. 4. En el microambiente se analizan: La competencia, las barreras de entrada y salida, el tamaño del mercado, etc. 5. En el ambiente interno se analizan: La cultura empresarial, las características de los productos de la empresa, la estructura de costos de una corporación, etc. 2. Valor del dinero en el tiempo Introducción El concepto de valor del dinero en el tiempo es importante para valorar activos financieros y empresas a través del método de flujos de caja descontados. Un dólar que esté disponible el día de hoy tiene mayor valor que un dólar que haya de recibirse en el futuro. La razón de esta preferencia se debe a que el dólar recibido hoy puede invertirse, ganar intereses y terminar con más de un dólar en el futuro o simplemente debido al proceso inflacionario. Bajo esta consideración, es fundamental que los administradores financieros tengan una clara comprensión del valor del dinero a través del tiempo y su impacto sobre el valor de una institución educativa. Los gastos de capital (inversión en infraestructura física y en capital de trabajo) e inversiones temporales (pólizas de acumulación, bonos, etc.) empleados correctamente en una institución educativa privada permitirán que el patrimonio aumente a través del tiempo. La sola posibilidad de obtener una adecuada tasa de interés permite elegir entre mantener saldos ociosos de efectivo o invertirlos, con lo cual se establece un costo de oportunidad. Las inversiones temporales que ofrecen un 4 % de tasa de interés anual crean un costo de oportunidad de igual porcentaje para el mantenimiento de saldos en cuentas corrientes que pagan un porcentaje mínimo o sea que se guarden en una caja fuerte. Al igual que otros recursos escasos, el capital tiene una rentabilidad enmarcada en una serie de oportunidades, por lo que será necesario establecer esa rentabilidad para seleccionar la mejor alternativa. 2.1. Interés simple, valor actual Es el interés que se paga sobre una cantidad original en un periodo determinado. La fórmula del interés es la siguiente: 𝐼 =𝐶∗𝑖∗𝑡 En donde el interés simple es (I), el capital (C), la tasa de interés (i) y el tiempo (t). Las fórmulas del monto o valor futuro (M) son las siguientes: 𝑀 =𝐶 +𝐼 𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖 ∗ 𝑡) La fórmula del valor presente o capital 𝑉𝐴 (VA)=es𝑀/(1 + 𝑖𝑡) la siguiente: Ejemplo (Interés simple) Un inversionista el 11 de enero de 2021 tiene un capital de $10.000 y desea invertirlo en un certificado de depósito a 30 días plazo en el Banco Rumiñahui. La tasa de interés que rige para esta operación es de 4.5 % y el 2 % corresponde a la retención en la fuente del impuesto a la renta. Determinar la fecha de vencimiento, el valor futuro y el interés real recibido. Datos Fecha de inicio 11-ene-21 Tiempo (t) 30 días Capital (C) $10.000,00 Tasa de interés (iI) 4,50 % anual Retención Fuente I. Renta 2% Fecha de vencimiento ? Monto (M) ? Interés real recibido (I) ? Fecha de vencimiento 10-feb-21 𝑰 = 𝑪∗𝒊∗𝒕 Interés (I) $37,50 Retención Fuente I. Rta. $0,75 Interés real recibido (I) $36,75 M = C+I Monto (M) $ 10.037,50 2.2. Interés compuesto, valor actual Los criterios de decisión ajustados en el tiempo requieren el uso y el conocimiento de las técnicas de interés compuesto o valor futuro de una suma inicial y de su proceso inverso, es decir, el valor presente o actual de una suma futura. El interés compuesto significa recibir intereses sobre intereses. El interés que se gana por el capital que se invierte en un periodo determinado se acumula de manera que el interés simple correspondiente al periodo que sigue, no se paga únicamente por el capital inicial, sino también por el interés acumulado de todos los periodos anteriores en los cuales se ganaron intereses. A este proceso se le denomina capitalización. La fórmula del valor futuro (VF) a interés compuesto es la siguiente: 𝑉𝐹 = 𝑉𝑃(1 + 𝑖)𝑛 En donde: n = Número de periodos en que se invirtió el capital i = (j/m) Tasa de interés por periodo de capitalización m = Número de periodos de capitalización en el año. j = Tasa de interés nominal anual VP = Capital inicial invertido VF = Valor del capital al finalizar el periodo de inversión Nota: Es importante tomar en cuenta la correspondencia que debe guardar la tasa de interés con el tiempo. Es decir, cuando “n” se refiera a meses, la tasa “i” deberá estar especificada en forma mensual; en cambio sí “n” está en años, la tasa “i” será anual. Ejemplo (Interés compuesto, tasa efectiva) Una persona coloca $5.000 en una cuenta de ahorros que paga el 3,6 % anual. ¿Cuál es la suma de dinero que recibirá al cabo de cinco años? Datos Capital (c) $ 5.000,00 Tasa de interés (i) 3,60% anual Tiempo (t) 5 años Valor futuro (VF) ? 𝑉𝐹 = 𝑉𝑃(1 + 𝑖)𝑛 Valor futuro (VF) $5.967,18 Valor actual a interés compuesto Una vez que se tiene el método para determinar el valor futuro de un determinado capital o inversión inicial mediante el proceso de interés compuesto, se puede plantear el mismo problema a la inversa: ¿Cuál es el valor actual o presente de una suma final prometida? Es una pregunta relativamente común que se hace la mayoría de las personas. El valor presente de una suma que se recibirá en el futuro es necesariamente menor que el valor de esa suma si se la recibe hoy. El valor presente depende de la tasa de interés o costo de oportunidad que es posible ganar en una inversión. La fórmula del valor presente (VP) a interés compuesto es la siguiente: 𝑉𝐹 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑉𝑃 = (1 + 𝑖)𝑛 Ejemplo ¿Cuál será el valor actual de un pagaré cuyo valor al vencimiento, al final de cuatro años es de $4.500, considerando una tasa de interés del 12 % anual capitalizable semestralmente? Datos Valor actual (VA0) ? Tiempo en años (t) 4 Valor futuro (VF) $ 4.500,00 Tasa de interés nominal anual (j) 12% anual Número de periodos de capitalización en el año (m) 2 Tasa de interés por periodo de capitalización (i) 6,0% semestral Numero de periodos de capitalización de la inversión (n) 8 semestres 𝑉𝐹 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑉𝑃 = (1 + 𝑖)𝑛 VP0 $ 2.823,36 2.3. Anualidades ordinarias al vencimiento El término anualidad se refiere al pago o al cobro, según la naturaleza de la operación financiera, de una suma fija a intervalos regulares de tiempo y hasta que termine el plazo de dicha operación. La palabra anualidad se aplica, por costumbre, incluso si los periodos de pago o cobro de las sumas fijas se refieren a semestres, trimestres, meses, etc. Para Mora (2009), las anualidades o rentas consisten en una sucesión de pagos o depósitos periódicos que son, por lo general, iguales. Ejemplos de anualidades pueden ser: el pago de la pensión mensual de un estudiante en un colegio particular, el pago del arriendo mensual de una vivienda; el sueldo mensual pagado a un trabajador, las cuotas que se pagan por una compra a crédito, etc. 𝑅(1 + 𝑖)𝑛 − 1 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐𝑉𝐹 = 𝑖 𝑅 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝑉𝐴 = 𝑖 Ejemplo (Anualidades con pagos semestrales) Calcular el monto y valor actual de una serie de depósitos de $2.000 cada seis meses, durante ocho años al 5 % anual capitalizable semestralmente. Datos Valor actual (VA0) ? Valor futuro (VF ? Valor del depósito (R) $ 2.000,00 semestrales Tiempo (t) 8 años tasa de interés nominal anual (j) 5% anual Número de periodos de capitalizacion en el año (m) 2 Número total de depósitos (n) 16 pagos sem. Tasa de interés por periodo de capitalizacion ( i ) 2,5% semestral 𝑅 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍𝑉𝐴 = 𝑖 Valor actual (VA0) $26.110,01 Función VA 𝑅 (1 + 𝑖)𝑛 − 1 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐𝑉𝐹 = 𝑖 Valor futuro (VF) $38.760,45 Función VF Intereses ganados = VF-Rn $ 6.760,45 2.4. Perpetuidades Perpetuidades. Son un tipo de anualidad que se caracteriza porque se conoce la fecha de inicio del primer pago o renta, pero se desconoce la fecha del último pago, ya que los mismos se realizan en forma periódica, infinita y vencida. Para Ross; Westerfield & Jaffe (2012) una renta perpetua “es una sucesión constante e infinita de flujos de caja”. Ejemplos Pago del arriendo de un inmueble, pago de la prima de un seguro de vida, dividendos que reparte una empresa, en valoración de empresas para el cálculo del valor residual, valoración de bonos que no tienen fecha de vencimiento, en valoración de acciones, etc. 𝐹𝐶1 𝐹𝐶2 𝐹𝐶3 𝐹𝐶4 𝐹𝐶5 𝑉𝐴0 = 1 + 2 + 3 + 4 + +⋯ (1+𝐾𝑒) (1+𝐾𝑒) (1+𝐾𝑒) (1+𝐾𝑒) (1+𝐾𝑒)5 En donde: VAo=Valor actual de una acción Div=Dividendos Ke=Rentabilidad requerida por el inversionista Caso 1: Renta constante y perpetua Cuando los flujos de caja tienen una tasa de crecimiento cero. 𝐹𝐶1 𝑉𝐴0 = Fórmula genérica 𝐾𝑒 𝐷𝑖𝑣1 𝑉𝐴0 = Valoración de acciones 𝐾𝑒 En donde: VA0=Precio o valor actual de la acción Div1=Dividendo esperado el próximo periodo Ke=Rentabilidad requerida, costo de oportunidad Ejemplo Considere una renta perpetua que paga 100 dólares por año. ¿Cuál es el valor actual del consol si la tasa de interés es del 8 % anual? Datos Flujo de caja (FC1) $ 100,00 anual Tasa de interés (Ke) 8% anual Valor actual (VAo) ? 𝐹𝐶1 𝑉𝐴0 = Fórmula genérica 𝐾𝑒 Valor actual (VAo) $ 1.250,00 Caso 2: Renta creciente y perpetua Cuando los flujos de caja tienen una tasa de crecimiento constante (g). 𝐹𝐶1 𝐹𝐶2 𝐹𝐶3 𝑽𝑨𝟎 = + + +⋯ (1+𝐾𝑒)1 (1+𝐾𝑒)2 (1+𝐾𝑒)3 𝐹𝐶0 ∗(1+𝑔) 𝐹𝐶0 ∗(1+𝑔)2 𝐹𝐶0 ∗(1+𝑔)3 𝑽𝑨𝟎 = + + +⋯ (1+𝐾𝑒)1 (1+𝐾𝑒)2 (1+𝐾𝑒)3 𝐹𝐶1 𝑉𝐴0 = Fórmula genérica 𝐾𝑒−𝑔 𝐷𝑖𝑣1 𝑉𝐴0 = Valoración de acciones 𝐾𝑒−𝑔 𝑫𝒊𝒗𝟏 = 𝐷𝑖𝑣0 ∗ (1 + 𝑔) Ejemplo Una corporación pagará un dividendo de 2.50 dólares por acción en un año a partir de hoy. Los inversionistas prevén que el dividendo anual se incrementará un 5 % anual y para siempre. La tasa de interés aplicable es del 12 % anual. ¿Cuál es el valor actual de la acción hoy? Datos Dividendo (Div. 1) $ 2,50 anual Tasa de crecimiento del dividendo (g) 5% anual Rentabilidad requerida por los accionistas (Ke) 12 % anual Valor actual (VAo) ? 𝐷𝑖𝑣1 𝑉𝐴0 = Valoración de acciones 𝐾𝑒−𝑔 Valor actual (VAo) $ 35,71 Precio de mercado (PM) $37 Acción sobrevalorada Se recomienda vender las acciones. Precio de mercado (PM) $34 Acción subvalorada Se recomienda comprar las acciones. Recursos Complementarios Para entender mejor el concepto de valor del dinero en el tiempo se recomienda mirar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=bFQBvKiEJps Capítulo 5 del texto Fundamentos de finanzas corporativas de Ross; Westerfield & Jordan, novena edición Bibliografía https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf Autoevaluación 1. Se espera que la Favorita S.A. pague un dividendo de $0,30 por acción el próximo año. También se espera que el dividendo crezca indefinidamente a una tasa del 4% anual. El valor actual de la acción de la Favorita si la tasa de descuento es del 12% anual es: $3,75 2. Un bien inmueble produce una renta perpetua de $400 mensuales, el rendimiento requerido por los propietarios es de $13,2% anual capitalizable mensualmente. El valor actual del bien inmueble es: $36.363,64 3. El valor futuro de 5000 dólares a 12 años a una tasa de interés nominal del 10% capitalizable trimestralmente es: $16.357,45 4. El 26 de abril de 2021 se suscribe un pagaré por $25.000 que vence en 150 días de plazo. El valor actual al 21 de junio de 2021 considerando una tasa de interés del 12% anual es: $24.240,47 5. Una empresa pagará un dividendo de $1.55 dólares por acción en seis meses a partir de hoy. Los inversionistas prevén que el dividendo semestral se incrementará un 1,45% semestral y para siempre. La tasa de interés aplicable es del 10% anual capitalizable semestralmente. El valor actual de la acción es: $43,66 6. ¿Cuál será el valor actual de un pagaré cuyo valor al vencimiento, al final de 5 años y 9 meses, es de $5.400, considerando una tasa de interés del 14% anual capitalizable trimestralmente? $2.447,74 7. ¿Cuánto dinero debe depositarse en una institución financiera si desea acumular un monto de $2500.000 en plazo de dos años y la tasa de interés es de 4.8% anual convertible mensualmente? $227.159,50 8. ¿Cuánto dinero se debe invertir cada mes al 13.8% anual capitalizable mensualmente, para disponer de $129.000 en un año? $10.086,90 9. ¿Cuánto dinero se acumula con 13 depósitos semanales de $1.750 en una cuenta que paga una tasa de interés del 9.10% anual capitalizable semanalmente? $22.990,41 10. El mercado10. Un crédito hipotecario de $458.000 se cancela en 60 cuotas mensuales a una tasa de interés del 10.2% anual capitalizable mensualmente. ¿De cuánto es el valor de la cuota? De valores ecuatoriano es regulado por la Junta de: $9.776,28 3. Valoración de obligaciones o bonos Introducción Las empresas tienen varias alternativas de financiamiento. A través del mercado de valores, por ejemplo, pueden emitir obligaciones y acciones. De acuerdo con la Ley de Mercado de Valores (2006), las obligaciones son valores que representan deuda que el emisor reconoce o crea, y son exigibles de acuerdo con las condiciones de la emisión. Para reembolsar el dinero, el prestatario acuerda pagar los intereses y el principal en fechas designadas. Las obligaciones negociables o bonos pueden ser emitidos por personas jurídicas de derecho público o privado, sucursales de compañías extranjeras con domicilio en Ecuador y por quienes establezca la Junta de Política y Regulación Financiera. Las obligaciones son de largo plazo cuando su plazo de vencimiento es mayor a 360 días contados a partir de la fecha de emisión. Mientras que las obligaciones con un plazo de vencimiento menor a 360 días desde la fecha de emisión hasta el vencimiento se denominan papel comercial. La emisión de obligaciones es una de las fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas en el mercado de valores ecuatoriano. Para efectos de valoración, a las obligaciones se les clasifica de la siguiente manera. - Obligaciones con descuento puro - Obligaciones con descuento nivelado - Consols 3.1. Valoración de una obligación con descuento Promete un pago único en una fecha futura fija. Con frecuencia, a las obligaciones de descuento puro se las llama obligaciones cupón-cero, para enfatizar que el tenedor no recibe ningún pago en efectivo hasta el vencimiento. El pago que se hace en el vencimiento se conoce como el valor facial (F) de la obligación. Valor actual de una obligación de descuento puro 𝐹 𝑉𝐴0 = (1 + 𝑖𝑚)𝑛 Donde: VAo= Valor actual de una obligación; F= Valor facial de la obligación; im= Tasa de interés de mercado en la fecha de negociación. Ejemplo Valore una obligación de descuento puro, a un año, que paga 1.000 dólares en el vencimiento rindiendo las siguientes tasas: a. 6 % b. 9 % Datos Valor facial (F) $ 1.000,00 Número de periodos (n) 1 Año a) VAo 6% Im b) VAo 9% Im 𝐹 𝑉𝐴0 = (1 + 𝑖𝑚)𝑛 a) VAo $943,40 b) VAo $917,43 3.2. Valoración de una obligación con descuento nivelado Promete una serie de pagos en fechas futuras regulares en un intervalo de tiempo. Estos pagos periódicos de interés se conocen como cupones de la obligación. El pago que se hace en el vencimiento se conoce como el valor facial (F) de la obligación. En ocasiones, F se conoce como el valor principal o valor nominal. Valor actual de una obligación de cupón nivelado 𝐶 𝐶 𝐶 𝐶 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = + + + ⋯+ + (1 + 𝑖𝑚)1 (1 + 𝑖𝑚)2 (1 + 𝑖𝑚)3 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Donde: VAo= Valor actual de una obligación; C= cupón; F= Valor facial de la obligación; im= Tasa de interés de mercado en la fecha de negociación. El valor de la obligación también se puede expresar así: 1 − (1 + 𝑖𝑚)−𝑛 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = 𝐶 ∗ + 𝑖𝑚 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 Ejemplo Una obligación con las siguientes características se encuentra disponible. Valor nominal: 1.000 dólares; periodo de vencimiento: 20 años; tasa del cupón: 8 %; pagos semestrales. Calcule el precio de la obligación si la tasa de interés de mercado es: a. 8 % b. 10 % c. 6 % Datos Valor nominal (VN) $1.000,00 Periodo de vencimiento ( t ) 20 años Tasa cupón ( j ) 8% anual Número de pagos en el año (m) 2 pagos semestrales de Número de cupones ( n ) 40 interés a) VAo ? im 8% 4 % semestral b) VAo ? im 10 % 5 % semestral c) VAo ? im 6% 3 % semestral 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Cupón $ 40,00 𝐶 𝐶 𝐶 𝐶 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = + + + ⋯ + + (1 + 𝑖𝑚)1 (1 + 𝑖𝑚)2 (1 + 𝑖𝑚)3 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 Valor Periodo Cupón Total flujo de caja Facial (F) 1 $40,00 $40,00 2 $40,00 $40,00 3 $40,00 $40,00 4 $40,00 $40,00 5 $40,00 $40,00 6 $40,00 $40,00 7 $40,00 $40,00 8 $40,00 $40,00 9 $40,00 $40,00 10 $40,00 $40,00 11 $40,00 $40,00 12 $40,00 $40,00 13 $40,00 $40,00 14 $40,00 $40,00 15 $40,00 $40,00 16 $40,00 $40,00 17 $40,00 $40,00 18 $40,00 $40,00 19 $40,00 $40,00 20 $40,00 $40,00 21 $40,00 $40,00 22 $40,00 $40,00 23 $40,00 $40,00 24 $40,00 $40,00 25 $40,00 $40,00 26 $40,00 $40,00 27 $40,00 $40,00 28 $40,00 $40,00 29 $40,00 $40,00 30 $40,00 $40,00 31 $40,00 $40,00 32 $40,00 $40,00 33 $40,00 $40,00 34 $40,00 $40,00 35 $40,00 $40,00 36 $40,00 $40,00 37 $40,00 $40,00 38 $40,00 $40,00 39 $40,00 $40,00 40 $40,00 $1.000,00 $1.040,00 a) VAo $1.000,00 Función VNA b) VAo $828,41 c) VAo $1.231,15 ¿Cuál es el rendimiento al vencimiento de la obligación si se vende a 1.040,67 dólares? Valor Periodo Cupón Total flujo de caja facial (F) 0 Precio $-1.040,67 1 $40,00 $40,00 2 $40,00 $40,00 3 $40,00 $40,00 4 $40,00 $40,00 5 $40,00 $40,00 6 $40,00 $40,00 7 $40,00 $40,00 8 $40,00 $40,00 9 $40,00 $40,00 10 $40,00 $40,00 11 $40,00 $40,00 12 $40,00 $40,00 13 $40,00 $40,00 14 $40,00 $40,00 15 $40,00 $40,00 16 $40,00 $40,00 17 $40,00 $40,00 18 $40,00 $40,00 19 $40,00 $40,00 20 $40,00 $40,00 21 $40,00 $40,00 22 $40,00 $40,00 23 $40,00 $40,00 24 $40,00 $40,00 25 $40,00 $40,00 26 $40,00 $40,00 27 $40,00 $40,00 28 $40,00 $40,00 29 $40,00 $40,00 30 $40,00 $40,00 31 $40,00 $40,00 32 $40,00 $40,00 33 $40,00 $40,00 34 $40,00 $40,00 35 $40,00 $40,00 36 $40,00 $40,00 37 $40,00 $40,00 38 $40,00 $40,00 39 $40,00 $40,00 40 $40,00 $1.000,00 $1.040,00 Función TIR TIR 3,80 % Semestral Ejemplo ¿Cuál será el precio de venta de una obligación negociable de $10.000 al 9 % FA, el 1 de febrero de 2021, redimible a la par el 1 de febrero de 2036, si se desea un rendimiento del 8 % anual con capitalización semestral? Datos Valor Nominal (VN) $10.000,00 Plazo en años (t) 15 Tasa de interés nominal (j) 9% anual Número de períodos en el año (m) 2 Número total de pagos (n) 30 pagos semestrales Tasa de interés de mercado (jm) 8% anual Tasa de interés de mercado (im) 4% semestral VA0 ? 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Cupón $450,00 semestrales 1 − (1 + 𝑖𝑚)−𝑛 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = 𝐶 ∗ + 𝑖𝑚 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 VAo $10.864,60 Función VA 3.3. Valoración de un consol Promete una serie de pagos en fechas futuras regulares en un intervalo de tiempo. Estos pagos periódicos de interés se conocen como cupones de la obligación. El pago que se hace en el vencimiento se conoce como el valor facial (F) de la obligación. En ocasiones, F se conoce como el valor principal o valor nominal. Valor actual de una obligación de cupón nivelado 𝐶 𝐶 𝐶 𝐶 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = 1 + 2 + 3 + ⋯+ 𝑛 + (1 + 𝑖𝑚) (1 + 𝑖𝑚) (1 + 𝑖𝑚) (1 + 𝑖𝑚) (1 + 𝑖𝑚)𝑛 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Donde: VAo= Valor actual de una obligación; C= cupón; F= Valor facial de la obligación; im= Tasa de interés de mercado en la fecha de negociación. El valor de la obligación también se puede expresar así: 1 − (1 + 𝑖𝑚)−𝑛 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = 𝐶 ∗ + 𝑖𝑚 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 Ejemplo Una obligación con las siguientes características se encuentra disponible. Valor nominal: 1.000 dólares; periodo de vencimiento: 20 años; tasa del cupón: 8 %; pagos semestrales. Calcule el precio de la obligación si la tasa de interés de mercado es: a. 8 % b. 10 % c. 6 % Datos Valor nominal (VN) $1.000,00 Periodo de vencimiento ( t ) 20 años Tasa cupón (j) 8% anual Número de pagos en el año (m) 2 pagos semestrales de Número de cupones (n) 40 interés a) VAo ? im 8% 4 % semestral b) VAo ? im 10 % 5 % semestral c) VAo ? im 6% 3 % semestral 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Cupón $ 40,00 𝐶 𝐶 𝐶 𝐶 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = + + + ⋯+ + (1 + 𝑖𝑚)1 (1 + 𝑖𝑚)2 (1 + 𝑖𝑚)3 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 Valor Periodo Cupón Total flujo de caja Facial (F) 1 $40,00 $40,00 2 $40,00 $40,00 3 $40,00 $40,00 4 $40,00 $40,00 5 $40,00 $40,00 6 $40,00 $40,00 7 $40,00 $40,00 8 $40,00 $40,00 9 $40,00 $40,00 10 $40,00 $40,00 11 $40,00 $40,00 12 $40,00 $40,00 13 $40,00 $40,00 14 $40,00 $40,00 15 $40,00 $40,00 16 $40,00 $40,00 17 $40,00 $40,00 18 $40,00 $40,00 19 $40,00 $40,00 20 $40,00 $40,00 21 $40,00 $40,00 22 $40,00 $40,00 23 $40,00 $40,00 24 $40,00 $40,00 25 $40,00 $40,00 26 $40,00 $40,00 27 $40,00 $40,00 28 $40,00 $40,00 29 $40,00 $40,00 30 $40,00 $40,00 31 $40,00 $40,00 32 $40,00 $40,00 33 $40,00 $40,00 34 $40,00 $40,00 35 $40,00 $40,00 36 $40,00 $40,00 37 $40,00 $40,00 38 $40,00 $40,00 39 $40,00 $40,00 40 $40,00 $1.000,00 $1.040,00 a) VAo $1.000,00 Función VNA b) VAo $828,41 c) VAo $1.231,15 ¿Cuál es el rendimiento al vencimiento de la obligación si se vende a 1.040,67 dólares? Valor Periodo Cupón Total flujo de caja facial (F) 0 Precio $-1.040,67 1 $40,00 $40,00 2 $40,00 $40,00 3 $40,00 $40,00 4 $40,00 $40,00 5 $40,00 $40,00 6 $40,00 $40,00 7 $40,00 $40,00 8 $40,00 $40,00 9 $40,00 $40,00 10 $40,00 $40,00 11 $40,00 $40,00 12 $40,00 $40,00 13 $40,00 $40,00 14 $40,00 $40,00 15 $40,00 $40,00 16 $40,00 $40,00 17 $40,00 $40,00 18 $40,00 $40,00 19 $40,00 $40,00 20 $40,00 $40,00 21 $40,00 $40,00 22 $40,00 $40,00 23 $40,00 $40,00 24 $40,00 $40,00 25 $40,00 $40,00 26 $40,00 $40,00 27 $40,00 $40,00 28 $40,00 $40,00 29 $40,00 $40,00 30 $40,00 $40,00 31 $40,00 $40,00 32 $40,00 $40,00 33 $40,00 $40,00 34 $40,00 $40,00 35 $40,00 $40,00 36 $40,00 $40,00 37 $40,00 $40,00 38 $40,00 $40,00 39 $40,00 $40,00 40 $40,00 $1.000,00 $1.040,00 Función TIR TIR 3,80 % Semestral Ejemplo ¿Cuál será el precio de venta de una obligación negociable de $10.000 al 9 % FA, el 1 de febrero de 2021, redimible a la par el 1 de febrero de 2036, si se desea un rendimiento del 8 % anual con capitalización semestral? Datos Valor Nominal (VN) $10.000,00 Plazo en años (t) 15 Tasa de interés nominal (j) 9% anual Número de períodos en el año (m) 2 Número total de pagos (n) 30 pagos semestrales Tasa de interés de mercado (jm) 8% anual Tasa de interés de mercado (im) 4% semestral VA0 ? 𝑪𝒖𝒑ó𝒏 (𝑪) = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑉𝑁) ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑖) Cupón $450,00 semestrales 1 − (1 + 𝑖𝑚)−𝑛 𝐹 𝑽𝑨𝟎 = 𝐶 ∗ + 𝑖𝑚 (1 + 𝑖𝑚)𝑛 VAo $10.864,60 Función VA 3.4. Tasa de interés y valor de una obligación El primer ejemplo de ejercicio de cupón nivelado realizado permite relacionar los valores de las obligaciones con las tasas de interés de mercado. Los valores de las obligaciones decrecen cuando se incrementa la tasa de interés de mercado y crecen cuando disminuye la tasa de interés de mercado. En conclusión, en el valor de las obligaciones se presentan los siguientes tres casos. 1. Corresponde al valor facial si la tasa de interés cupón es igual que la tasa de interés de mercado. 2. Se negocia con descuento si la tasa de interés cupón es menor que la tasa de interés de mercado. 3. Se negocia con una prima si la tasa de interés cupón es mayor que la tasa de interés de mercado. Figura 1 Relación entre la tasa de interés y el valor de las obligaciones 3.5. Rendimiento de las obligaciones o bonos Con frecuencia se conocen el precio de una obligación, la tasa de interés del cupón y la fecha de vencimiento, pero no su rendimiento al vencimiento. En el primer ejemplo de cupón nivelado de una obligación con valor nominal de 1.000 dólares; periodo de vencimiento: 20 años; tasa del cupón: 8% que se cotiza a un precio de 1.040,67 dólares, se obtuvo un rendimiento al vencimiento de 3,80% semestral utilizando la función TIR de Excel. Este resultado también se puede obtener manualmente mediante el método ensayo y error. Recursos Complementarios - Video sobre como valorar obligaciones o bonos https://www.youtube.com/watch?v=vzn_7_N2a6c - Video sobre cómo calcular el rendimiento al vencimiento de las obligaciones o bonos https://www.youtube.com/watch?v=Vw6GX2rDrCY - Capítulo 7 del texto Fundamentos de finanzas corporativas de Ross; Westerfield & Jordan, novena edición Bibliografía https://www.bolsadequito.com/uploads/normativa/mercado-de-valores/ley-de-mercado-de-valores.pdf https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf Autoevaluación 1. Una obligación de descuento puro a 4 años pagará 1.000 dólares al vencimiento. Suponiendo una tasa de rendimiento del 8.5% anual el valor actual de la obligación es: $32.755,97 2. ¿Cuál será el precio de venta de una obligación negociable de $100.000 al 8.2% EJ, el 1 de enero de 2021, redimible a la par el 1 de julio de 2025, si se desea un rendimiento del 8.4% con capitalización semestral? $99.263,20 3. El gobierno ha emitido una obligación. Pagará 1.000 dólares en 25 años. La obligación no tendrá pagos intermedios de cupones. Si la tasa de descuento es el 10% capitalizable anualmente, el valor actual de la obligación es: $92,30 4. Cuando la tasa de interés de mercado disminuye, el precio de un bono en el mercado secundario: Se incrementa 5. Las obligaciones o bonos que emiten las empresas son: Títulos valores que representan un pasivo a largo plazo 6. Un inversionista asume mayor riesgo si invierte en: Acciones comunes 7. Si un inversionista desea adquirir obligaciones de ADELCA que se negocian en la Bolsa de Valores de Quito, debe tomar contacto con: Una casa de Valores 8. Cuando una empresa ecuatoriana emite obligaciones negociables se compromete a pagar a los inversionistas: Intereses y Capital 9. Cuando la tasa de interés de mercado aumenta el precio de un bono en el mercado secundario: Disminuye 10. El valor de las obligaciones: Se negocia con una prima si la tasa de interés cupón es mayor que la tasa de interés de mercado. 4. Emisión de obligaciones negociables Introducción Las empresas tienen varias alternativas de financiamiento a través del mercado de valores, por ejemplo, pueden emitir obligaciones y acciones. Las obligaciones son valores que representan deuda que el emisor reconoce o crea y son exigibles de acuerdo con las condiciones de la emisión. Las obligaciones son de largo plazo cuando su plazo de vencimiento es mayor a 360 días contados a partir de la fecha de emisión. La emisión de obligaciones es una de las fuentes de financiamiento más utilizada por las empresas ecuatorianas. En el tema anterior, se estudió cómo valorar las obligaciones con descuento puro, las obligaciones con descuento nivelado y los consols, la relación entre la tasa de interés de mercado y el valor de una obligación y el rendimiento al vencimiento de las obligaciones o bonos. En este apartado, se analizarán las características de las obligaciones, el riesgo de la tasa de interés, la estructura temporal de las tasas de interés, el proceso de emisión de obligaciones, el prospecto de oferta pública, la calificación de riesgo de las obligaciones, los montos negociados de obligaciones en el mercado de valores ecuatoriano y el costo de la emisión de obligación. 4.1. Características de los bonos Desde un punto de vista financiero, las obligaciones presentan las siguientes características: 1. Las obligaciones negociables contemplan principalmente las siguientes características que se encuentran en el Prospecto de oferta pública: monto de la emisión, fecha de emisión, pago de cupones de manera periódica, contiene un valor nominal que se reembolsa cada cierto tiempo o al final del plazo, tipo de garantía, una tasa del cupón que se obtiene dividendo el cupón para el valor nominal de la obligación, estipula una fecha de vencimiento y contiene una calificación de riesgo. 2. La deuda que se contrae cuando se emite obligaciones es un pasivo para la empresa, razón por la cual los acreedores no tienen poder de voto. 3. Al pago de interés sobre la emisión de obligaciones es un pasivo para la empresa, razón por la cual los acreedores no tienen poder de voto. 4. Si una empresa no paga la deuda contraída a través de la emisión de obligaciones, los acreedores pueden reclamar en instancias legales los activos de la empresa pudien 4.2. Riesgo de la tasa de interés Para Ross; Westerfield & Jordan (2010), riesgo de la tasa de interés se denomina al riesgo que asumen los propietarios de las obligaciones negociables por las variaciones de la tasa de interés de mercado. El riesgo de la tasa de interés depende de la sensibilidad del precio de una obligación a los cambios en la tasa de interés de mercado. El tiempo que falta para el vencimiento de una obligación y de la tasa de interés del cupón influyen directamente en el riesgo de la tasa de interés. Para analizar el riesgo de la tasa de interés se tiene que tomar en cuenta lo siguiente: Si todo lo demás permanece constante, mientras más tiempo falta para el vencimiento de una obligación tanto mayor será el riesgo de la tasa de interés. Si todo lo demás permanece constante, cuan más baja sea la tasa de interés del cupón, tanto mayor será el riesgo de tasa de interés. 4.3. Estructura temporal de las tasas de interés El conocimiento de la estructura temporal de las tasas de interés ayuda a que tomen decisiones los distintos agentes económicos que participan en los mercados financieros. Ross; Westerfield & Jordan (2010) definen a la relación entre las tasas de interés nominales a corto y largo plazos como estructura temporal de las tasas de interés en los préstamos sin riesgo. La estructura temporal de las tasas de interés muestra cuáles son las tasas de interés nominales para bonos del Estado libres de riesgo y a descuento puro para todos los plazos de vencimiento. En resumen, la estructura temporal de las tasas indica el valor puro del dinero en varios plazos. Cuando las tasas de interés a largo plazo son más altas que las de corto plazo la estructura temporal tendrá pendiente ascendente y cuando las tasas a corto plazo son más altas la pendiente será descendente (figuras 1 y 2). Figura 1 Estructura temporal con pendiente descendente Figura 2 Estructura temporal con pendiente ascendente La forma de la estructura temporal está determinada por los siguientes tres componentes. 1. La tasa de interés real es la compensación después del ajuste por inflación que exigen los inversionistas. Si la tasa de interés real es alta, todas las tasas de interés nominales tenderán a ser elevadas y viceversa. 2. La tasa de inflación, si los inversionistas tienen la expectativa de que la tasa de inflación será más elevada en el futuro, en ese caso la tasa de interés nominal de largo plazo tenderá a ser más elevada que la de corto plazo. 3. El riesgo de la tasa de interés que se analizó anteriormente. 4.4. Proceso de emisión de obligaciones El proceso de emisión de obligaciones negociables se inicia cuando la Junta General de Accionistas o de Socios aprueba la emisión, luego hay que contratar a una casa de valores que actúa como banco de inversión para que el emisor estructure la emisión, obtenga permisos legales, elabore el Prospecto de oferta pública y realice la colocación en el mercado de valores (figura 3). Figura 3 Proceso de emisión de obligaciones Resolución de la Junta Contratar asesores legales Contratar a una compañía General y financieros calificadores de riesgos La superintendencia de Solicitud para la Compañías emite la Ingresar la documentación inscripción del emisor y los resolución de aprobación y a la Superintendencia para valores en el registro de la el certificado de la aprobación e inscripción bolsa de valores inscripción Colocación de las obligaciones en el mercado 4.5. Prospecto de oferta pública de emisión de obligaciones La oferta pública de valores es la propuesta dirigida al público en general o a sectores específicos de este, con el propósito de negociar valores en el mercado. El prospecto es el documento que contiene las características concretas de los valores a ser emitidos, de acuerdo con las normas que expida la Junta de Política y Regulación Financiera (figura 4). Figura 4 Contenido del prospecto de oferta pública 1. Portada 2. Información general sobre el emisor 3. Descripción del negocio del emisor 4. Características de la emisión 5. Información económico- financiera del emisor 6.Declaración juramentada del representante legal de la compañía 7. Declaración bajo juramento 1. La portada contiene las siguientes partes: Título: Prospecto de oferta pública Razón social Características de la emisión Razón social de la calificadora de riesgo y categoría de calificación Número y fecha de resolución de aprobación expedida por la Superintendencia de Compañías Cláusula de exclusión 2. En la información general del emisor se encuentra la siguiente información: Razón social y nombre comercial del emisor Número de RUC Domicilio, números de teléfono y fax, correo electrónico Fecha de otorgamiento de la escritura pública de constitución Plazo duración de la compañía Objeto social Capital suscrito, pagado y autorizado Número de acciones y valor nominal Número de empleados, organigrama Referencia de empresas vinculadas Gastos de emisión 3. La descripción general de emisor presenta las siguientes partes: Descripción del entorno económico y del sector en que desarrolla sus actividades Principales líneas de productos, servicios, negocios y actividades de la compañía Factores de riesgo asociados con la compañía, negocio y oferta pública Descripción resumida de la estrategia de crecimiento del emisor en los últimos tres años 4. En las características de la emisión se encuentra la siguiente información: Fecha del acta de la Junta General que haya resuelto la emisión Monto y plazo de la emisión Número y valor nominal de las obligaciones que comprende cada clase Tasa de interés y forma de reajuste Forma de amortización y plazos, tanto para el pago de capital como de intereses Detalle de los activos libres de todo gravamen Información del representante de los obligacionistas Destino del uso de los recursos Informe completo de la calificación de riesgo 5. En la información económico-financiera se encuentra lo siguiente: Información financiera de los últimos tres ejercicios económicos Los estados financieros auditados con las notas Análisis horizontal y vertical de los estados financieros y los indicadores financieros Estados de resultados, de flujos de efectivo y de flujos de caja trimestrales proyectados, al menos por el plazo de la emisión Descripción de los principales activos productivos e improductivos existentes (indicar las inversiones, adquisiciones y enajenaciones de importancia realizadas en el último ejercicio económico) 6. Declaración juramentada del representante legal de la compañía Una declaración juramentada en la que el representante legal de la compañía emisora declara y certifica bajo juramento que la información que contiene el Prospecto de oferta pública es fidedigna, real y completa y que será penal y civilmente responsable por cualquier falsedad u omisión en este documento. 7. Declaración bajo juramento Una declaración bajo juramento otorgada ante el notario público por el representante legal del emisor en la que se detalla el listado de activos libres de gravámenes. 4.6. Calificación de riesgo de las obligaciones Las empresas emisores con frecuencia deben pagar a las calificadoras de riesgo para que califiquen a la deuda contraída a través de la emisión de obligaciones. En Estados Unidos de Norteamérica las dos principales firmas calificadoras de riesgo de bonos son Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s. La calificación del riesgo de una deuda es una valoración de la calidad crediticia de la empresa o institución emisora. La calidad crediticia se basa en la probabilidad de que la empresa emisora incumpla y la protección que tienen los acreedores en caso de incumplimiento. La calificación del riesgo de las obligaciones negociables se realiza a partir de la información proporcionada por las empresas emisoras. En la figura 5 se muestran las clases de calificaciones. Figura 5 Calificación de riesgo de los bonos Nota. Fuente: Ross; Westerfield & Jordan, 2010. De acuerdo con el artículo 13 de la Codificación de Resoluciones de la Junta de Política Monetaria y Financiera (2017), en Ecuador, las categorías de calificación para los valores representativos de deuda son las siguientes: AAA, AA, A, B, C, D y E. 4.7. Montos negociados de obligaciones en el mercado de valores ecuatoriano En la tabla 1, se observa que la oferta pública de obligaciones durante el periodo 2017-2021 fue la principal fuente de financiamiento de las empresas en el mercado de valores ecuatoriano, ya que representó el 44,96 % del total de la oferta pública de valores de renta fija. Luego se encuentra la emisión de papel comercial con una participación del 30,38 %. Tabla 1 Evolución de la oferta pública de valores de renta fija Nota. Diseño propio basado en la Bolsa de Valores de Quito, 2022 4.8. Costos de la emisión de obligaciones Para Gitman & Zutter (2012), los factores principales que afectan al costo del financiamiento con obligaciones o nonos son el plazo, el tamaño de la oferta pública, el riesgo de incumplimiento del emisor y la tasa básica de interés o de menor riesgo. Por lo general, la tasa de interés es más alta en las obligaciones de largo plazo que en las obligaciones de corto plazo o papel comercial. El tamaño de la oferta pública también afecta al costo efecto de financiamiento, los gastos de emisión por dólar emitido disminuyen al aumentar el tamaño de la oferta. A mayor riesgo de incumplimiento del emisor, mayor es la tasa de interés que debe pagar. Con frecuencia, los inversionistas se basan en la clasificación de las obligaciones para determinar el riesgo del emisor. Las empresas que emiten obligaciones deben pagar una tasa de interés a sus acreedores, además, deben incurrir en los siguientes gastos de emisión: estructuración financiera y legal, comisión de colocación casa de valores, piso de bolsa, calificadora de riesgos, desmaterialización, agente de pago/DECEVALE y gastos notariales, entre otros. Los gastos de emisión de obligaciones, por lo general, son más altos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que para las empresas grandes debido al monto de la emisión. Recursos Complementarios Video sobre el proceso de emisión de obligaciones o bonos https://www.youtube.com/watch?v=lxo_MSYuLW8 Bibliografía Bolsa de Valores de Quito. (2022). Emisiones. https://www.bolsadequito.com/index.php/estadisticas/boletines-2/emisiones Gitman, L. J. & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera (decimosegunda edición). México: Pearson Educación. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan-12edi-gitman.pdf Junta de Política Monetaria y Financiera 385. (2017). Codificación Res Junta Política Monetaria Libro Segundo Tomo IX. https://www.bolsadequito.com/uploads/normativa/mercado-de-valores/codificacion-de- resoluciones- del-jprmf.pdf Ross, S. A.; Westerfield, R. W. & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (novena edición). México DF: McGrawHill/Interamericana Editores S.A. de C.V. https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2018A_FIN331_01_83918.pdf Autoevaluación 1. Si todo lo demás es igual: Cuanto más tiempo falte para el vencimiento de un bono, tanto mayor será el riesgo de la tasa de interés. Cuanto más tiempo falte para el vencimiento de un bono, tanto menor será el riesgo de la tasa de interés. Cuanta más baja sea la tasa cupón de un bono, tanto menor será el riesgo de interés. 2. Si todo lo demás es igual: Cuanta más alta sea la tasa cupón de un bono, tanto menor será el riesgo de la tasa de interés. Cuanto más tiempo falte para el vencimiento de un bono, tanto menor será el riesgo de la tasa de interés. Cuanta más baja sea la tasa cupón de un bono, tanto menor será el riesgo de interés. 3. De los siguientes enunciados, el incorrecto es: Los tenedores de acciones ordinarias tienen derecho a voto en una corporación. Los tenedores de acciones preferentes no tienen derecho a voto en una corporación. Los tenedores de obligaciones negociables tienen derecho a voto en una sociedad. 4. De los siguientes enunciados, el correcto es: Los tenedores de acciones ordinarias tienen derecho a voto en una corporación. Los tenedores de acciones preferentes sí tienen derecho a voto en una corporación. Los tenedores de obligaciones negociables tienen derecho a voto en una sociedad. 5. La estructura temporal de las tasas de interés más usual es: Creciente (pendiente ascendente). Decreciente (pendiente descendente). Plana. 6. La estructura temporal de las tasas de interés es algo anormal cuando es: Creciente (pendiente ascendente). Decreciente (pendiente descendente). Plana. 7. Si la tasa de interés real es alta: Las tasas de interés nominales tenderán a ser elevadas. Las tasas de interés nominales tenderán a ser bajas. Es indiferente el comportamiento de las tasas de interés nominales con respecto a la tasa de interés real. 8. Si los inversionistas tienen la expectativa de que la tasa de inflación será más elevada en el futuro: Las tasas de interés nominales de largo plazo tenderán a ser más bajas que las de corto plazo. Las tasas de interés nominales de largo plazo tenderán a ser más altas que las de corto plazo. Es indiferente el comportamiento de las tasas de interés nominales con respecto a la tasa de inflación. 9. El prospecto de oferta pública es un documento que se elabora cuando una sociedad: Solicita un crédito en una institución financiera. Adquiere títulos valores en el mercado secundarios. Emite obligaciones o acciones en el mercado de valores. 10. La calificación de riesgo "AAA" de una emisión de obligaciones corresponde a: Cuotas de los fondos colectivos de inversión en los que la administradora de fondos tiene una excelente capacidad técnica, operativa y económica. Valores cuyos emisores y garantes tienen excelente capacidad de pago de capital e intereses. Las acciones cuya emisora presenta una excelente situación económica financiera. 5. Valor, precio de la empresa Introducción En el presente tema se trata la diferencia entre el valor y el precio de una empresa, los motivos y las características de la función valorativa, la manera cómo influye el contexto de la transacción en el precio pagado. Para finalizar, las empresas a ser valoradas se clasifican de la siguiente manera: Empresa en marcha o en funcionamiento Empresa en liquidación Empresa de reciente creación Empresa deficitaria Empresa concesionaria o de activos revertibles 5.1. El valor y el precio de la empresa Valor Al valor se lo puede medir, es cuantificable y conocido, como es el caso del costo de producción de un bien en el que se puede identificar fácilmente la cantidad de material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación empleados en su fabricación siendo, por tanto, el resultado de la aplicación de una metodología. Precio El precio se obtiene en el mercado, es la cantidad efectivamente pagada en la compra de un bien o servicio, generalmente no es igual al valor, debido a ciertos factores como, por ejemplo, las fuerzas de la oferta y de la demanda; solamente en un mercado de competencia perfecta el valor es igual al precio. En la fijación del precio, ambas partes proyectarán sus deseos, preferencias, ansiedades y gustos. Valor de la empresa El valor de la empresa es el resultado de la evaluación en unidades monetarias de los elementos que constituyen el patrimonio (Estado de situación financiera), de su actividad (Estados de resultados y de flujos de efectivo) y potencialidad (Flujos de caja proyectados) al aplicarse un método de valoración. La estimación del valor puede ser puntual, en intervalo o distribución de probabilidad. Sanjurjo & Reinoso (2003) definen el valor de mercado de una empresa como el precio razonable que se puede obtener en un mercado de libre competencia. Se asume que habrá un plazo, un tiempo razonable para que se ejecute la transacción y que la empresa esté en marcha. Diferencia entre el valor y el precio de una empresa La diferencia entre el valor y el precio es precisamente la distinción que se hace entre el costo de producción (que es el resultado de un conjunto de cálculos) y el precio (que es el resultado de la venta de un artículo). El valor es una opinión técnica, mientras que el precio es un hecho, es el resultado de la negociación entre las partes interesadas. La valoración es un proceso complejo que implica el descubrimiento de cualidades socioeconómicas de los objetos valorados, precisamente aquellas que les van a hacer apetecibles para los individuos de la sociedad y su transformación, previa proyección de los criterios y normas que el evaluador maneja en unidades monetarias. Para el caso de una empresa, la valoración es un sustituto del mecanismo del mercado, que para bienes, tales como las empresas, no existe y tiene como objetivo precisar los límites del precio; en todo caso, la valoración no es una norma inflexible sino un principio orientativo. 5.2. Motivos y características de la función valorativa Motivos La valoración debe tener un motivo, un fin específico, por ejemplo, la compraventa, suministro de información a los accionistas, como punto de reflexión para futuras inversiones financieras, incorporación de nuevos accionistas, liquidación de empresas, fusiones y escisiones de empresas, procesos de privatización de empresas públicas. Los propósitos o motivos para valorar a una empresa se clasifican en tres grupos: definir conflictos legales, aprovechar oportunidades de mercado y realizar cambios estructurales internos (tabla 1). Tabla 1 Motivos para valorar una empresa Conflictos legales Oportunidades de mercado Cambios estructurales internos - Definir la - Operaciones de - Desarrollo de participación de los compraventa de empresas. sistemas de remuneración beneficiarios de una basados en la contribución - Emisión de acciones herencia. del trabajador al valor de la o títulos de deuda. empresa. - Procesos de - Compra-venta de expropiación o - Procesos de acciones. nacionalización. planeación estratégica. - Definir la estructura - División de los bienes - Identificación de de un portafolio de de un patrimonio conyugal. productos, áreas creadoras inversiones. o destructoras de valor. - Liquidación o quiebra - Creación de grupos de una empresa. - Decisiones como: empresariales. escisiones, crecimiento, - Conflictos laborales, - Privatizaciones. asociaciones, absorciones. financieros fiscales y medioambientales. - Incursiones en - Políticas de nuevos mercados. dividendos. - Operaciones de fusión, y capitalizaciones. Fuente: Elaborado a partir de Fernández, 2008. Métodos de valoración de empresas. Características a) La valoración debe atender a consideraciones locales y temporales, en tanto estas influyan en la empresa valorada. b) El criterio fundamental de la valoración debe ser la potencialidad de los objetos valorados en la generación de utilidades para el sujeto que los posea. c) La valoración es una función de ayuda para aquellas personas que tienen que decidir sobre un objeto valorado, luego, no es un fin en sí. d) Sinergia: valorar un conjunto de objetos no es igual a valorarlos uno por uno y sumar los resultados (como sería el caso de un balance de situación). Se debe tener en cuenta la interacción entre las partes componentes del objeto valorado. 5.3. Contexto de la transacción y del precio pagado Frecuentemente, existe una diferencia entre la determinación del valor y del precio pagado. Es a consecuencia del contexto de la transacción, que no siempre es el mismo. Intervienen la salud de la empresa (que puede tener utilidades o pérdidas), la motivación de las partes, las fuerzas del mercado, el talento de los negociadores y la utilización que se vaya a hacer de la valoración. La motivación de las partes a) Las expectativas del vendedor - La necesidad de dinero del vendedor - El temor de una degradación del entorno - La preocupación por la supervivencia de la empresa - Consideraciones de carácter estratégico: dimensión insuficiente, complementariedad con un socio b) Los objetivos del comprador En la mayoría de los casos, se trata de una inversión, por lo que el valor que pague por una empresa está en función de la rentabilidad esperada. En la bolsa como en las negociaciones privadas, el comprador puede tener también otras prioridades como: - Finalidades estratégicas (velocidad de crecimiento, cuota de mercado, monopolio, etc.). - Ambición de poder. - Realizar un antiguo sueño (tener una empresa propia), etc. - Conseguir la compra a cualquier precio sobre los otros compradores. Las fuerzas del mercado 1. Un vendedor-ningún comprador a precio normal 2. Un comprador-ningún vendedor a precio normal 3. Un comprador-un vendedor principal 4. Un vendedor-algunos compradores 5. Un comprador-varias oportunidades para comprar 6. Varios compradores-varios vendedores Las situaciones 1, 3 y 5 no son favorables para el vendedor. Si este desea obtener un buen precio de sus títulos o de su empresa debe intentar crear una competencia y debe colocarse en las situaciones 4 o 6 en donde la demanda es mayor a la oferta. El factor tiempo también puede tener una influencia determinante en las diferencias entre valor y precio pagado. El arte de la negociación - La oferta pública realizada debe ser adecuada, ya que en muchos casos los compradores no visitan las instalaciones de las empresas. - La argumentación utilizada para justificar la venta y el precio demandado desempeñan un papel importante. - En sí, la negociación debe estar a cargo de una persona experimentada para poder sacar provecho de ella. 5.4. La empresa en sus distintas concepciones y situaciones Para aplicar la metodología de valoración financiera apropiada, se requiere, en primer lugar, identificar en qué situación se encuentra una empresa. Empresa en marcha o en funcionamiento Se la puede definir como un conjunto de elementos característicos, los cuales pueden ser analizados tanto en su evolución histórica como por su proyección futura. Estos elementos conocidos son los siguientes: - Posee una determinada estructura organizativa que desarrolla ciertas funciones operativas y directivas. - Posee una determinada capacidad productiva instalada definida por su volumen de inversiones. - Desarrolla con normalidad su actividad económica a un nivel de ocupación normal de la capacidad instalada. - Presenta un futuro económico de continuidad al menos por un suficiente número de años. La empresa en funcionamiento puede encontrarse en tres estados económicos diferentes. a) En fase de expansión o crecimiento b) En una etapa de estabilidad o de carácter no expansivo a) En fase de recesión Situaciones que pueden determinarse según el tamaño de la empresa con respecto a otras de su sector de actividad como de otros sectores. El proceso de valoración debe estimar las variables elegidas

Use Quizgecko on...
Browser
Browser