Full Transcript

**¿Como se le llama a la clasificación de la hipersensibilidad?** R= Gell-Coombs **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad medida por células T?** R= Hipersensibilidad tipo 4 **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad inmediata?** R= Hipersensibilidad tipo 1 **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad...

**¿Como se le llama a la clasificación de la hipersensibilidad?** R= Gell-Coombs **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad medida por células T?** R= Hipersensibilidad tipo 4 **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad inmediata?** R= Hipersensibilidad tipo 1 **¿Cuál es el tipo de hipersensibilidad medida por ig E?** R= Hipersensibilidad tipo 1 **¿Cuál es la hipersensibilidad medida por complejos inmunitarios?** R= Hipersensibilidad tipo 3 **¿La eritroblastosis fetal es provocada por?** R= hipersensibilidad tipo 2 **Relaciona el valor de la hemoglobina correspondiente a su clasificación** Leve grado 1.- 10- g/dl Moderada grado 2. - 8-9- g/dl Grave grado 3. 6-7 g/dl Grave grado 4. -- 6 g/dl **¿Como se clasifica la anemia según su color?** 1\. Anemia hipocrómica: Se caracteriza por glóbulos rojos más pálidos de lo normal debido a la disminución de hemoglobina en relación con el tamaño de los glóbulos rojos. Esto puede deberse a deficiencia de hierro u otros problemas que afecten la síntesis de hemoglobina. 2.Anemia normocrómica: En este tipo, los glóbulos rojos tienen un color normal, pero hay una disminución en su número total o en la concentración de hemoglobina en cada célula. Las causas pueden incluir pérdida crónica de sangre, destrucción excesiva de glóbulos rojos, o problemas en la producción de glóbulos rojos. **3. Anemia hipercrómica o macrocítica**: Los glóbulos rojos son más grandes de lo normal y pueden tener una coloración más brillante o hipercrómica. Esto suele estar asociado con deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, entre otras causas. **¿Como se clasifica la anemia según su tamaño?** Anemia microcítica: Se caracteriza por glóbulos rojos más pequeños de lo normal, con un VCM inferior a 80 femtolitros (fl). Esto suele estar asociado con trastornos en la síntesis de hemoglobina, como la deficiencia de hierro o algunas anemias hereditarias como la talasemia. Anemia normocítica: En este tipo, el tamaño de los glóbulos rojos es normal, con un VCM entre 80 y 100 fl. Las causas pueden incluir enfermedades crónicas, trastornos de la médula ósea, o anemias mixtas donde la disminución de la hemoglobina es compensada por un aumento en la producción de glóbulos rojos. Anemia macrocítica: Caracterizada por glóbulos rojos más grandes de lo normal, con un VCM superior a 100 fl. Esto generalmente se observa en trastornos en los que hay una alteración en la síntesis de ADN de las células madre de la médula ósea, como la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, así como en ciertas condiciones médicas como el síndrome mielodisplásico. **¿Es el tipo de anemia que se caracteriza por medula ósea hipoplásica?** La anemia aplásica es el tipo de anemia que se caracteriza por la médula ósea hipoplásica. En este trastorno, la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas maduras debido al daño en las células madre. Esto resulta en un bajo recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaqueta. **¿Es el tipo de anemia que se caracteriza por disminución de hierro total en el organismo?** R= Anemia ferropénica **La anemia mieloblástica se caracteriza por** Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico **Tratamiento de primera elección de anemia ferropénica** Hierro vía oral **Hallazgos en la biometría hemática en caso graves de anemia aplásica** Neutrófilos 500 celulas / ul plaquetas 20 celulas ul/ reticulositos 1 / celularidad ósea 20 Tabla Descripción generada automáticamente

Use Quizgecko on...
Browser
Browser