Examen de Resistencia (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento describe los tipos de resistencia (aeróbica y anaeróbica) y las actividades que las desarrollan. Se incluyen métodos de entrenamiento, como la carrera continua y fartlek, en diferentes ritmos.
Full Transcript
1\. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un esfuerzo de larga duración intentando retrasar la aparición de la fatiga. Existen 2 tipos de resistencia: - Aeróbica: es aquella que se realiza con presencia de oxígeno y para entrenarla debe cumplir tres condiciones:...
1\. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un esfuerzo de larga duración intentando retrasar la aparición de la fatiga. Existen 2 tipos de resistencia: - Aeróbica: es aquella que se realiza con presencia de oxígeno y para entrenarla debe cumplir tres condiciones: - Tiene que ser larga (más de 20´- 30´ de actividad). - Tiene que ser continua (no debe tener paradas). - Tiene que ser poco intensa (en vuestro caso, no sobrepasar las 160-170 pulsaciones por minuto). - Anaeróbica: es aquella que se realiza sin presencia de oxígeno y para entrenarla debe cumplir tres condiciones: - Tiene que ser corta (menos de 2´ de duración). - Tiene que ser discontinua (debe tener paradas). - Tiene que ser intensa o muy intensa (en vuestro caso, sobrepasar las 170 pulsaciones). - Aeróbicas: Andar rápido, carrera continua, bicicleta, aeróbic, natación, spinning, etc. - Anaeróbicas: todos los deportes colectivos (fútbol, baloncesto, balonmano, rugby, etc), los deportes de raqueta (tenis, bádminton, tenis de mesa, etc), pruebas cortas de atletismo (100, 200, 400 metros, salto longitud, etc). - Hay que decir que, muchos estímulos anaeróbicos seguidos, dan como resultado una mayor capacidad aeróbica. Es decir, un partido de fútbol o de tenis está compuesto de muchos esfuerzos anaeróbicos y la suma de todos ellos nos hará disponer de una mayor resistencia aeróbica siempre y cuando la práctica de estos deportes la mantengamos a lo largo del tiempo y con cierta continuidad. - MÉTODOS CONTINUOS Son todos aquellos entrenamientos en los cuales el trabajo se realiza sin pausas intermedias de recuperación. - A ritmo uniforme - Carrera continua lenta o extensiva (aeróbico ligero): duración entre quince minutos y dos horas (15-30 km), aunque excepcionalmente hasta tres o cuatro. Su equivalente en natación sería de 2-5 km y en ciclismo de 40-80 km. Este entrenamiento se usa como método regenerativo para deportistas de alto nivel y para los que tienen nivel medio y, sobre todo, bajo. Se usa como inductor del metabolismo de las grasas. - Carrera continua media (aeróbico medio): Se usa para mejorar la capacidad aeróbica. Se consumen principalmente hidratos de carbono y grasas. - Carrera continua rápida o intensiva (aeróbico intenso): Se usa principalmente para mejorar la potencia aeróbica, eleva el umbral anaeróbico, hipertrofia del corazón y provoca una mayor capilarización. La fuente energética principal son los hidratos de carbono y, en menor medida, las grasas. - A ritmo variable - Carrera continua a ritmo progresivo: consiste en empezar el entrenamiento a una intensidad lenta, para ir poco a poco aumentando la velocidad. Los cambios de velocidad se pueden hacer cada 500-1000 ó 2000 metros. En natación las distancias serán más cortas y en bicicleta más largas. - Fartlek: consiste en realizar un entrenamiento continuo, pero con cambios de ritmo y distancias. Generalmente, se parte con ritmos y distancias preestablecidos.