TEMA 7. Análisis de la Eficiencia en la Empresa PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document discusses measures of efficiency, productivity, factors influencing productivity, and cost classification in a business or company setting. It provides a detailed analysis of the concepts.
Full Transcript
1. MEDIDAS DE EFICIENCIA. 2. LA PRODUCTIVIDAD. 3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD. 4. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 1. Medidas de eficiencia. La administración de la producción estudia la toma de dec...
1. MEDIDAS DE EFICIENCIA. 2. LA PRODUCTIVIDAD. 3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD. 4. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 1. Medidas de eficiencia. La administración de la producción estudia la toma de decisiones en el sistema de producción, para lograr los objetivos. Los responsables de producción orientan sus decisiones a conseguir la mayor eficacia y eficiencia del sistema. Eficiencia Eficacia Miden el rendimiento, comparan las salidas con el volumen de factores que Mide las salidas del han sido necesarios en su obtención. sistema pero no considera los recursos aplicados a su Cuantitativos físicos: Cuantitativos obtención. Productividad y monetarios: Coste y Rendimiento técnico. Rendimiento económico. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 1 2. La productividad. Capacidad para producir que presenta cualquier Productividad factor o combinación de factores. Producción obtenida por unidad de tiempo en Productividad relación al número de unidades empleadas de factor media considerado. u.f. producidas (Q) Productividad media PME (A) = u.f. de factor A empleadas (Va) Dificultad en realizar cálculos en u.f., por ser muy numerosos dichos factores , la forma de homogeneizarlos es valorándolos en unidades monetarias. Productividad Productividad global = Valor de la producción obtenida global Valor de los factores empleados TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 2. La productividad. Sea una empresa que utiliza m factores para Productividad producir n productos. La productividad de la global (PG) empresa en un período determinado. Qj: Volumen de producción, en u.f., del producto j en el período considerado. PJ: Precio unitario del producto j en dicho período. vi: Cantidad del factor i utilizada en dicho período. fi: Coste unitario del factor i en dicho período. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 2 2. La productividad. Mide las variaciones de la productividad que le sirve a la empresa para conocer su eficiencia Índice de técnica, lo cual permite efectuar comparaciones productividad global entre la productividad de un período a otro, sin (IPG) que las posibles variaciónes de precios de los factores y de los productos influyan en el resultado. Cálculo de la productividad del período p, sabiendo que el período anterior es p-1. Comparación de los dos períodos: IPG Si es > 1: La productividad ha aumentado. Si es PME entonces PME, ya que cada unidad empleada de factor contribuye a aumentar la PME; y viceversa. 6 3. Análisis gráfico de las funciones de productividad La PME tiene su máximo en el punto de corte con la PMA, esto es, en el punto en que ambas se igualan. La PMA se anula para un volumen de producción total máximo y, si se sobrepasa ese volumen, se convierte en negativa. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES ó LEY DE LA PMA DECRECIENTE; a partir de un cierto grado de empleo de un factor, otros factores cuya cantidad permaneció fija empiezan a ejercer un efecto limitativo del crecimiento de la producción. Y aunque se aumenten sucesivamente las dosis de los factores limitativos, para poder aumentar de nuevo la productividad, llegará un momento en que de nuevo esta disminuya, A partir min 7: https://youtu.be/ZveTSxieIII TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 3. Análisis gráfico de las funciones de productividad Etapa (I) el PME creciente Etapa (II) el PME es decreciente Etapa (III) el PMA es negativo La curva de producción total PT muestra la relación entre la cantidad de factor variable empleado y la cantidad de producción obtenida. Ma curva de producción marginal PMA muestra cómo el aumento en una unidad de factor variable afecta a la producción obtenida. A partir min 7: https://youtu.be/ZveTSxieIII TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 7 4. Factores que inciden en la productividad. Mide la eficiencia de un proceso productivo. La elevación de la misma nos da la posibilidad de obtener mejores PRODUCTIVIDAD rendimientos de los factores aplicados a la actividad económica. Para su mejora de deben implicar todos los subsistemas empresariales. La productividad global del Subsistema de Operaciones vendrá condicionada por la obtenida para cada uno de los factores empleados en la obtención del producto o servicio: Mano de Terrenos y Materiales obra y edificios equipos TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 4. Factores que inciden en la productividad. Factor determinante para los costes de Materiales producción (hasta 60 %). La reducción de los mismos directa o indirectamente puede efectuarse: Cuando se eligen y diseñan los productos, eligiendo aquellos que impliquen el menor consumo de materiales. Cuando se determina la localización de la planta, ubicándola en lugares donde supongan los menores costes. En la fase de fabricación, asegurándose que el material se manipule adecuadamente (operarios capacitados). TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 8 4. Factores que inciden en la productividad. Mano de obra y Deben ser empleados evitando los tiempos equipos improductivos, por deficiencias en: Selección y posicionamiento de productos (excesivo nº de modelos y opciones reduce la automatización pérdidas de tiempo por cambios en la preparación de máquinas y centros de trabajo) Diseño del producto (elección de procesos costosos y lentos, o emplear componentes poco normalizados reduce la posibilidad de automatización) Diseño del proceso (maquinaria adecuada y operaciones) Dimensionamiento de las instalaciones (posibles subempleos o sobreutilización) TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 4. Factores que inciden en la productividad. Distribución en planta (movimientos innecesarios o pérdidas de tiempo) Fijación de normas de calidad (equilibrio entre unidades aceptables y rechazables; unas suponen retraso y otras devoluciones) Diseño del sistema de gestión personal (defectos en la selección y formación del personal, fallos en la motivación y participación, …) Sistema de planificación y control de la producción (gestión inadecuada provoca tiempos muertos por falta de materiales, fallos en mantenimiento,.. Tema 8. La TEMA7 eficiencia en la empresa. LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 9 4. Factores que inciden en la productividad. Su correcto aprovechamiento puedes ser causa Terrenos y muy importante de reducción de costes. edificios FACTORES DETERMINANTES: Correcto diseño del proceso y la distribución de la planta. Utilización de menores volúmenes de inventario. Reducción de los espacios de almacenamiento. Tema 8. La TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 5. Concepto y clasificación de los costes. El coste de producir cualquier bien o servicio viene representado por el valor de los factores sacrificados para su obtención. GRADO DE EFICIENCIA El estudio y análisis de ECONÓMICA DE LA costes EMPRESA COSTE: expresión monetaria de los consumos de factores aplicados a la actividad productiva, es decir, valor de las cantidades de factores incorporados al proceso productivo. GASTO: expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza la empresa en el desarrollo de su actividad. Se asocian a su comercialización y administración. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA https://youtu.be/voskxOZ65Js 10 5. Concepto y clasificación de los costes. CLASIFICACIONES: a) Según el grado b) Según la de variabilidad en naturaleza de los la actividad factores que los empresarial originan Costes de materias primas, mano de Costes Fijos (CF) obra, coste de ingeniería Costes Variables CT = CF + CV (CV) TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 5. Concepto y clasificación de los costes. CLASIFICACIONES: c) Según la certeza d) Según el patrón de la vinculación del de información consumo de factores económica para su a los productos. cálculo Costes reales, Costes Directos históricos o a posteriori. Costes Costes estándar, Indirectos prospectivos o a priori. TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 11 5. Concepto y clasificación de los costes. MEDIDAS RELATIVAS: El análisis de costes se complementa con las medidas relativas: Coste total medio o coste unitario total: CME (CTME) = CT ⁄ Q Coste variable medio o coste variable unitario: CVME = CV ⁄ Q Coste fijo medio o coste fijo unitario: CFME = CF ⁄ Q Coste marginal: CMA = Δ CT ⁄ Δ Q TEMA7 LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA 12