ESTRUCTURAS SUPRAMOLECULARES DE LAS CELULAS (1) Biology PDF

Summary

This document is an educational resource from Universidad Científica del Sur in Peru, providing lecture notes on biology. It covers topics like cell structures, supramolecular structures, and virology, with session-specific details. The summary covers details of viruses and cells.

Full Transcript

BIOLOGÍA Departamento Académico de Cursos Básicos ESTRUCTURAS SUPRAMOLECULARES LA CÉLULA SEMANA 02 SESIÓN 04 CONTENIDOS Estructuras Supramoleculares Teoría celular Características generales de la célula Res...

BIOLOGÍA Departamento Académico de Cursos Básicos ESTRUCTURAS SUPRAMOLECULARES LA CÉLULA SEMANA 02 SESIÓN 04 CONTENIDOS Estructuras Supramoleculares Teoría celular Características generales de la célula Resultado de aprendizaje de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las diferencias básicas entre las estructuras supramoleculares y las células, a través de la resolución de problemas. https://acortar.link/q6Tkkr Reflexión desde la experiencia Responde en el padlet las siguientes preguntas: Reconoces alguna célula ¿Qué es la célula? https://acortar.link/p9Gw4H https://acortar.link/zvxw2y Estructuras Supramoleculares Son uniones de macromoléculas, por ejemplo: a) Membranas biológicas: formada por lípidos, proteínas y se adhieren carbohidratos. b) Cromosomas: formada por proteínas y ácido nucleico (ADN). c) Virus: formado por proteínas y ácido nucleico que puede ser ADN o ARN. https://acortar.link/QGW2GJ https://www.significados.com/membrana-celular/ https://loreseek.com/condensacion-adn/ Virología Rama de la Biología que estudia a los virus. Origen de la palabra virus: veneno o toxina. Causa de la fiebre aftosa (vacuno) era Friedrich Loeffler y un agente tan pequeño que era capaz de atravesar los filtros que retienen a Paul Frosch (1898) las bacterias. No identifico al agente causal de la enfermedad mosaico del tabaco Dimitri Ivanovski Lo llamó agente filtrable (toxina). (1892) Replico el trabajo de Ivanovski Martinus Beijerinck demostrando que no eran (1899) toxinas. Mostro que la infección podía transferirse a otras plantas. Lo llamó germen viviente soluble. Carlos Rafael Amaranto Cortez. Biología - Curso completo. Ediciones León. Perú - 2014. Posteriormente sólo virus. Virus Partícula submicroscópica núcleoproteica que contiene ácido nucleico rodeado por proteínas y otros componentes macromoleculares. Propiedades: Parásitos intracelulares obligados. Insensibles a los antibióticos. Unidad infecciosa: virion https://acortar.link/5PEfWg Carlos Rafael Amaranto Cortez. Biología - Curso completo. Ediciones León. Perú - 2014. Virus Estructura: Tamaño: 20-300 nm. Simetría de la nucleocápside: icosaédrica, helicoidal y compleja. Tipo de ácido nucleico: ADN o ARN. Numero de hebras del http://personales.csagustin.net/ ácido nucleico: una o doble hebra. Presencia o no de envoltura: envueltos o desnudos. Pueden contar con enzimas como la polimerasa (transcripción del ácido nucleico vírico a ARN mensajero) o la transcriptasa inversa para transcribir ADN a partir del ARN. https://unamglobal.unam.mx/ Carlos Rafael Amaranto Cortez. Biología - Curso completo. Ediciones León. Perú - 2014. Virus Clasificación: Virus bacterianos (bacteriófagos): infectan células bacterianas. Ej: Fago λ, Fago T4, Fago T7, etc. Virus vegetales: infectan células vegetales. Ej: Virus del mosaico del tabaco, etc. Virus animales: infectan células animales. Ej: Distemper canino, parvovirus, etc. https://piel-l.org/blog/37353 Virus humano: virus que afectan https://acortar.link/SN8HEA a los humanos: ébola, VIH, etc. Carlos Rafael Amaranto Cortez. Biología - Curso completo. Ediciones León. Perú - 2014. Teoría celular Matthias Schleiden, botánico (1837) y Theodor Schwann, zoólogo (1838), aportes: la célula es la unidad elemental que forman a las plantas y animales. Matthias Schleiden Theodor Schwann Rudolph Virchow, médico (1855), aporte: toda célula procede de otra https://bit.ly/3H4CfB3 Postulados de la teoría celular POSTULADO 1 Todos los seres vivos están constituidos por una o más células POSTULADO 2 La célula es la unidad básica funcional de los seres vivos POSTULADO 3 Todas las células provienen de otras células preexistentes Célula como organismo unicelular Células como parte de un organismo pluricelular https://concepto.de/organismos-unicelulares/ https://acortar.link/dLKNYv Características generales de la célula UNIDAD ESTRUCTURAL UNIDAD FUNCIONAL Todos los seres vivos están formados por Las células realizan todos una o más células los procesos vitales (irritabilidad, metabolismo, secreción) UNIDAD DE REPRODUCCIÓN UNIDAD GENÉTICA Toda célula procede de otra ya Toda célula contienen el material hereditario (ADN) existente Apliquemos lo aprendido Apliquemos lo aprendido Organizados en equipos, desarrollan las siguientes actividades: 1 Hay una enfermedad que afecta a millones de personas cada año. Esta enfermedad es provocada por una estructura supramolecular helicoidal, genoma de ARN, aproximadamente de 100 nm de diámetro, compuesta por una envoltura lipídica que contiene proteínas de superficie esenciales para ingresar a las células de su hospedero. Se transmite principalmente a través de aerosoles emitidos al toser, estornudar o hablar. a) Identifique la clasificación de la estructura supramolecular al que hace referencia el texto. b) Mencione una propiedad de la estructura supramolecular identificada. Apliquemos lo aprendido 2 La célula es el componente básico y fundamental de los seres vivos considerada como la unidad más pequeña que puede vivir de forma autónoma; las células, independientemente de su tipo, contienen material genético, un interior acuoso, una membrana protectora y son capaces de evolucionar, asimismo, se pueden generar células nuevas a partir de la división (mitosis) de una célula llamada madre. a) ¿Qué postulado de la teoría celular se relaciona con el texto subrayado? b) Mencione otro postulado de la teoría celular. Apliquemos lo aprendido 3 Hay ciertas características y rasgos que se transmiten de generación en generación, esos rasgos comunes entre ellos (parecido físico, las enfermedades o debilidades comunes, el color de los ojos o del cabello) están contenidos en nuestro genoma porque los recibimos de nuestros padres, a través de la carga de su ADN usada para crear el nuestro. a) Identifique la característica general de la célula relacionada con el texto. b) Mencione otra característica general de la célula Integremos lo aprendido Estructuras Supramoleculares: Características Postulados de la Membranas, generales de la teoría celular cromosomas y célula virus Integremos lo aprendido ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención en esta sesión? ¿Cómo crees que lo aprendido hoy te servirá en tu vida profesional? https://i.pinimg.com/originals/62/00/76/6200769e6452395908b8b90179ae8a96.jpg Actividad asincrónica Actividad asincrónica Resolver el cuestionario N° 1 (Plazo: 19 de enero 11:00am) Revisar Video: ¿Los virus están vivos? https://www.youtube.com/watch?v=rid0-Xxecys Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Chandar, N. y Viselli, S. (2010). LIR. Biología molecular y celular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/125301 Lauría Baca, L. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40436 Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/72726 Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40456 Vázquez Conde, R. (2017). Temas de biología contemporánea para bachilleratos tecnológicos. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40526

Use Quizgecko on...
Browser
Browser