Papeletas de Historia - Independencia Americana PDF

Summary

Este documento presenta un estudio sobre las independencias americanas, analizando sus causas y su desarrollo. Se centra en el periodo de 1810 a 1833 y explica los factores clave que influyeron en ese proceso histórico, incluyendo el descontento criollo por la marginación política y el impacto de las ideas ilustradas y la revolución francesa.

Full Transcript

## Las independencias americanas en el proceso de construcción del Estado Liberal. ### Estándar nº63 A partir del análisis de la imagen anterior, explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas. (2,5) ### Ilustración 7. Mapa del proceso de independenci...

## Las independencias americanas en el proceso de construcción del Estado Liberal. ### Estándar nº63 A partir del análisis de la imagen anterior, explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas. (2,5) ### Ilustración 7. Mapa del proceso de independencia de las colonias americanas. **Análisis del mapa:** (1 punto) * Naturaleza, descripción de lo representado, coordenadas espaciotemporales. El siguiente documento, es un mapa político que muestra y relaciona la independencia de las colonias españolas americanas y su evolución política a comienzos del siglo XIX. Abarca, desde la Guerra de la Independencia, hasta todo el gobierno de Fernando VII, incluyendo el levantamiento y el gobierno de Rafael del Riego y sus aliados. * Interpreta la leyenda del mapa: Relaciona la evolución de las independencias continentales con los acontecimientos políticos en España. #### 1810-1814: - Reproducción del fenómeno juntista en las colonias americanas y descontento por la escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. - Paraguay y las Provincias Unidas, del Río de la Plata, proclaman su independencia. Por lo general, en este proceso se convocaba un cabildo abierto en la capital, que sustituía a las viejas autoridades por una Junta. La Junta organizaba un ejército y establecía relaciones con EE.UU. y Gran Bretaña. Se convocaba un Congreso, según el modelo francés o americano, para elaborar una constitución. #### 1814-1820: - El Sexenio absolutista: Retorno del Antiguo Régimen y el Ejército de Tierra Firme: Se mitigan conatos independentistas, pero avanza la independencia por Colombia y cono Sur. Fernando VII envía un ejército de 10.000 hombres, en un esfuerzo desmesurado, que restablece la situación en todas partes prácticamente. No obstante, entre 1814-24 se consumó el proceso independentista, destacando los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. Cabe destacar el Congreso de Tucumán, desde donde se proclama la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. #### 1820-1823: - El trienio Liberal. Los refuerzos para luchar contra el independentismo no llegan a América, periodo de auge del proceso libertador. El caso de México como reacción frente al triunfo liberal en España. El levantamiento de Riego provocará que embarcaran tropas destinadas a sofocar la rebelión. Entre 1815 y 1824 se consiguen, con la ayuda británica y estadounidense, la independencia de la mayoría de las colonias americanas. #### 1823-1833: - Década Ominosa: Finaliza el proceso, comienza la formación de los Estados nacionales a partir de la división de las grandes áreas formadas por los libertadores. - España perderá sus colonias salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. ### Señala factores que influyeron en el inicio de las independencias, los motivos aducidos por sus partidarios, así como las consecuencias para España y otros actores estatales. (1.5 puntos) * Descontento de la burguesía criolla por su marginación político-administrativa y la política comercial restrictiva que no favorece los intereses de las élites criollas. * El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, quienes pese a su riqueza y cultura tenían vetado el acceso a los grandes cargos políticos en las colonias, reservados para los peninsulares. Esta burguesía criolla estaba impregnada de las ideas ilustradas y en ella surgieron los proyectos de independencia. Las limitaciones al libre comercio (por ejemplo, impedir comerciar con otras potencias o aumentar el pago de sus tasas) y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen colonial (la metrópoli ejercía un monopolio comercial). Estas limitaciones perjudicaban económicamente a la burguesía criolla, sometida a fuertes impuestos y al control que España ejercía sobre el comercio. En el contexto cercano, debemos destacar las reformas en tiempos de Carlos III; aunque algunas fueron positivas, muchas otras como la creación de nuevas militias e nuevos virreinatos acrecentaron la llamada “crisis colonial”, pues se produjo una lenta asfixia económica por la inflación y la presión fiscal en muchas partes, acrecentando el descontento. * Influencia de la independencia de las trece colonias y de las ideas ilustradas. La influencia de las ideas ilustradas, las ideas de la Revolución Francesa y especialmente el ejemplo de la independencia de EEUU, fueron cruciales. El respaldo de Gran Bretaña, (que estaba interesada en acceder a estos nuevos mercados) al secesionismo también sería muy relevante. * La invasión napoleónica de la metrópoli, el vacío de poder y la deslegitimación de las autoridades representantes de la monarquía de José Bonaparte. La crisis política producida por la invasión napoleónica privaría de legitimidad a las autoridades que representaban a la monarquía de José I en las colonias. A partir de 1808 en la Guerra de Independencia, los criollos optaron por no reconocer la autoridad de José de Bonaparte y crearon Juntas que, a imitación de las españolas, asumieron el poder en sus territorios. Por otra parte, las Cortes de Cádiz se llevaron a cabo dando la espalda a los diputados latinoamericanos. Fue muy escasa la representación de los mismos así como de sus ideas liberales, que asustarían a gran parte de las oligarquías peninsulares y criollas. ### Señala las consecuencias para España y para otros actores estatales: * Conflictos entre nuevas entidades políticas en América Latina. El movimiento independentista provocaría una fragmentación de los países nacientes, luchando entre sí por recursos y fronteras, a pesar de las ideas panamericanas esbozadas por Simón Bolívar. Por norma general, los territorios americanos quedaban en manos de regímenes de corte dictatoriales, caudillistas e inestables. Apenas hubo cambios en la estructura administrativa, y al desaparecer el proteccionismo se empobrecieron muchas regiones latinoamericanas que no podían competir con las industrias europeas. * Ventajas comerciales para EE. UU. y Gran Bretaña. Respecto a EE.UU y gran Bretaña, las ayudas prestadas supusieron un pingüe negocio, así como la apertura de unos nuevos mercados y el acceso a materias primas baratas. Lo cierto es que América Latina sería presa de un colonialismo y neocolonialismo por parte de ambas potencias (especialmente estados unidos). La dependencia económica de la economía latinoamericana ahora virará hacia nuevas potencias de orden superior, no hacia una autonomía económica propia. ### Consecuencias para España: Territoriales y económicas. España perdería su imperio, quedando reducido a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Quedó así relegado a la condición de potencia de segundo orden justo en un momento donde internacionalmente se consolidaban nuevos imperios. A nivel económico, el Estado español quedó prácticamente en la quiebra al no disponer ya de los metales, las materias primas y los ingresos que le proporcionaban las colonias, aunque se recuperaron muchos capitales que se reinvirtieron en España y las colonias restantes. Perdió también el mercado americano, obligado a comprar productos de la metrópoli. Cataluña se vería especialmente afectado por la reducción de las exportaciones. ## La restauración del absolutismo y los intentos liberales durante el reinado de Fernando VII (1814-1833). (2,5 puntos) **TEXTO:** Manifiesto de los Persas: **SEÑOR:** Era costumbre de los antiguos persas pasar cinco días de anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V.M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad. Del número de los españoles que se complacen al ver restituido a V.M. al trono de sus mayores, son los que firman esta reverente exposición con el carácter de representantes de España; mas como en ausencia de V. M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la Nación en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos, y de lo que nuestras Provincias desean, creemos un deber manifestar nuestros votos y circunstancias que los hacen estériles, con la concisión que permita la complicada historia de seis años de revolución. La monarquía absoluta (...) es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del estado: fue establecida por derecho de conquista, o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus Reyes. Así que el Soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón de su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo Dios): por esto ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira al interés común, y obliga a la obediencia a los que se niegan a ella. (...) El [remedio] que debemos pedir, trasladando al papel nuestros votos, y el de nuestras provincias, es con arreglo a las leyes, fueros, usos y costumbres de España. Ojalá no hubiera materia harto cumplida para que V.M. repita al reino el decreto que dictó en Bayona, y manifieste (...) la necesidad de remediar lo actuado en Cádiz, que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad, y en la forma en que se celebraron las antiguas: que entre tanto se mantenga ilesa la Constitución española observada por tantos siglos, y las leyes y fueros que a su virtud se acordaron: que se suspendan los efectos de la Constitución, y decretos dictados en Cádiz, y que las nuevas Cortes tomen en consideración su nulidad, su injusticia y sus inconvenientes (...)» **Madrid , 12 de abril de 1814.** Representación y manifiesto que algunos diputados á las Cortes Ordinarias firmaron en los mayores apuros de su opresión en **Madrid**, para que la Majestad del Señor D. Fernando el V'II a la entrada en España de vuelta de su cautividad, se penetrase del estado de la nación, del deseo de sus provincias, y del remedio que creían oportuno; todo fue presentado a S.M. en **Valencia** por uno de dichos diputados, y se imprime en cumplimiento de real orden. Imprenta de Collado. ### PARTE 1: ANÁLISIS DEL TEXTO (1 PUNTO) #### 1. TIPO DEL TEXTO' * **1.1. Según la fuente:** Se trata de una fuente primaria. * **1.2. Según la forma:** Se trata de texto argumentativo/expositivo, concretamente un discurso. * **1.3 Según el tema:** Se trata de un texto político, donde se trata de justificar o convencer de una seria de ideas; en en sus 143 párrafos se dedican a condenar la obra de las Cortes de Cádiz. #### 2. Autor, destinatario y finalidad: * Este texto presenta una autoría colectiva, concretamente 69 diputados realistas (partidarios de Fernando VII y del absolutismo 34 de ellos eclesiásticos). Su carácter es público y su destinatario es toda la nación española. La finalidad es justificarla vuelta al absolutismo y argumentar la importancia y primacía de este sistema así como el rechazo al liberalismo. #### 3. Ubicación cronológica y relevancia: * Este texto, redactado en 1814, justo tras la derrota de la invasión napoleónica en España y apenas un par de años después de la constitución de Cádiz. Este texto marca la reacción absolutista de España y su vuelta a este modelo, así como el apoyo político a Fernando VII. Este texto es presentado con anterioridad al decreto de anulación de la obra de las Cortes de Cádiz, el 4 de mayo. Podemos vincular este texto al discurso del general Elío a favor del absolutismo (es decir, poder político y militar). Debemos entender también este texto en lo que respecta al resto de la historia Europea: el Congreso de Viena había apoyado el regreso de los Estados dirigidos por monarcas hereditarios, por lo que El Manifiesto de los Persas y su contexto están integrados en la oleadas de reacciones absolutistas de la época. #### 4. Ideas principales con el párrafo, justificando las ideas del absolutismo frente al liberalismo que aparecen en el texto: * **Párrafo 1:** Se hace referencia al período anterior de "anárquico” y de “revolución”, es decir, caótico y contrario a cualquier orden correcto (absolutismo). Se hace referencia a la guerra napoleónica (ausencia del rey) y a cómo el Congreso va en contra de sus deseos y los de las provincias (es decir, califica de injusta y rechazan las cortes de Cádiz de las que formaban parte). * **Párrafo 2:** Defensa del absolutismo, vinculándolo a la “razón y la inteligencia” (referencia aquí al Despotismo Ilustrado), vinculación con la religión para justificar el papel de la monarquía, alusión al derecho de conquista también como elemento justificador, así como el papel del rey de mirar por el interés común y la defensa del absolutismo. * **Párrafo 3:** Se hace referencia a los decretos del Rey tras las abdicaciones de Bayona, y a la necesidad de eliminar toda la obra de Cádiz, de signo eminentemente liberal y por tanto opuesto al absolutismo, vinculándose así con el párrafo anterior. Se hace referencia a las leyes preconstitucionales y los fueros. ### PARTE 2: DESARROLLO DEL TEMA (1,5 PUNTOS) #### 1. Alude a las diferentes fases del reinado de Fernando VII: * **1.1. Sexenio Absolutista:** Durante este período, se reinstauró el absolutismo: se disolvió la constitución de Cádiz, se reprimieron a los liberales, se paralizó cualquier reforma económica... Podemos destacar: la recuperación de los señoríos (aunque el rey se reservó el derecho de impartir justicia), el fin de la libertad de prensa, una fuerte crisis agraria y económica así como la agudización de la crisis de la Hacienda, la reorganización de la oposición liberal se restauró la inquisición y el regreso de los jesuitas... A toda esta situación, durante este período comienzan los movimientos emancipadores de las colonias americanas. * **1.2. Trienio Liberal:** Fruto de la situación económica, la inestabilidad política y la represión, podemos observar varios intentos de pronunciamientos fallidos (Espoz y Mina, Porlier, Lacy) hasta que, en 1820, el coronel Riego consigue triunfar, creándose juntas y finalmente una Junta Provisional Consultiva. El golpe acabó triunfando y el rey tuvo que jurar la constitución, comenzando así el Trienio Liberal. Entre sus medidas, podemos destacar el retorno a la constitución de 1812, abolición de la Inquisición, reposición de loa ayuntamientos constitucionales, restablecimiento de la ley de imprenta y de los derechos y libertades (ereación de Sociedades Patrióticas), Ley de Reforma del Clero (cierre de todos los monasteries), supresión de los señoríos... A pesar de eso, ya vemos una diferenciación entre los liberales “moderados”, participantes de las Cortes de Cádiz, y los “exaltados” más radicalizados por el período anterior. Cabe destacar que no había una dirección política clara por parte de los liberales, que tampoco contaban con el apoyo de los grandes actores sociales ni contaba con una burguesía fuerte y cohesionada. * **1.3Década Ominosa:** Así, no es de extrañar que la oposición absolutista fuera ganando cada vez más peso. Los partidarios de Fernando VII organizaban conspiraciones y buscaron el apoyo de la Santa Alianza, la cual envió en 1823 a los “Cien Mil Hijos de San Luis" recuperando así el rey su trono absoluto. En esta época, el proceso emancipador de las colonias americanas llevaba a su fin, en 1824. Los liberales, también fragmentados y divididos, fracasaron en sus nuevos intentos de pronunciamientos. #### 2. Hace referencia a la conflictividad existente, al recurso al pronunciamiento como muestra del descontento e intento de cambio, así como a las consecuencias: represión, exilio o pérdida de derechos. Debemos hacer referencia a la enorme conflictividad existente tras el retorno del absolutismo: Sólo en 1813-14 salen del país 12.000 liberales, más 20.000 aproximadamente a partir de 1823. Es según muchos, el “primer exilio” de la Historia Contemporánea de España. La represión fue muy dura también dentro del país, como la pérdida de derechos (en 1815 se prohibió directamente la publicación de periódieos) el rey agravaba personalmente muchas condenas a liberales, muchos de ellos condenados a décadas en prisión. Las depuraciones en el ejército, el funcionariado, en los políticos... fueron muy graves, especialmente tras 1823 con las juntas depuradoras. El propio ahorcamiento de Riego es un ejemplo de la brutalidad de la represión absolutista. Asimismo, debemos hacer referencia, especialmente durante este período, al recurrente recurso del “Pronunciamiento" como forma de intentar un nuevo cambio político. Estos continuos golpes no sólo eran muestra de descontento. Tenemos que entender que la incorporación de guerrilleros o militares antinapoleónicos al ejército significó de facto el fin del concepto del antiguo ejército real; ahora se empezó a contar con un ejército nacional que incorporaba otras ideologías y que tenían acceso al poder militar, al pronunciamiento, como forma de defender sus intereses. #### 3. Plantea el origen de las tendencias políticas a partir del problema sucesorio: liberalismo moderado, absolutistas "reformistas" frente a carlistas. Fernando VII aboliría la Ley Sálica en 1830, ya que carecía de descendencia masculina, para que gobernara las hijas de su cuarta esposa, María Cristina. No obstante, el hermano de Fernando VII, el infante Carlos María Isidro, rechazó por inválido el procedimiento para derogar la ley de sucesión; al reclamar la vigencia de esta, se proclamaba como rey. De este modo, el conflicto sucesorio se transformó en conflicto político. Se enfrentaban así así dos principios de organización del Estado los que se enfrentaban al iniciarse la década: un absolutismo en trance de reforma con la implantación de una administración racionalizada con elementos de un liberalismo "moderado" alejado de radicalismos, o el regreso al férreo absolutismo anterior representado por el bando de Carlos María Isidro. #### 4. Menciona el inicio y consecuencias del conflicto carlista y su prolongación a lo largo del siglo XIX. Como vemos, el conflicto sucesorio desencadenó las guerras carlistas en España en el siglo XIX. La primera Guerra Carlista surgió tras la muerte de Fernando VII, levantando el país Vasco, Navarro y Cataluña. La Segunda Guerra Carlista fue un conflicto menor en Cataluña. Finalmente, la Tercera Guerra Carlista estalló con la llegada de una nueva dinastía al trono y terminó con la restauración de Alfonso XII, quien puso definitivamente fin al Carlismo. ¿Qué supuso el carlismo en España? Dejando a un lado los daños humanos y materiales de un conflicto extendido, de forma irregular, por todo un siglo, supuso un continuo embate para alejar el liberalismo de España y volver al modelo anterior, pero al mismo tiempo, un revulsivo para la cohesión entre sectores liberales que tenían un enemigo común. A principios del siglo XX, el carlismo volvería a aparecer, manifestándose en conspiraciones contra la Segunda República y en la sublevación de 1936 que dio origen a la Guerra Civil Española. ## Manifiesto de Manzanares **E70-A partir del análisis del texto, explica las características del reinado de Isabel II. (2,5 puntos)** "Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes, que hemos jurado defender. Dentro de poco días la mayor parte de las provincias habrá sacudido el yugo de los tiranos; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo [...] Nosotros queremos la conservación del Trono, pero sin camarilla que lo deshonre, queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la ley electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la antigüedad y el merecimiento; queremos arrancar a los pueblos de la centralización que 6 los devora, dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios; y como garantía de todo esto queremos y plantearemos bajo sólidas bases la Milicia nacional. [...]. Las juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes generales, que luego se reúnan; la misma Nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a la que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida." **Cuartel General de Manzanares, a 7 de julio de 1854.** El general en jefe del ejército constitucional, **Leopoldo O'Donnell**, Conde de Lucena. ### 1.- Análisis del texto (1 punto). #### Este texto es una fuente primaria extraída del un manifiesto conocido como **Manifiesto de Manzanares** que fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O'Donnell. Su contenido es político y va dirigido a todos los españoles y a aquellos sectores del ejército que aún estaban indecisos con la intención de que se unieran a la sublevación militar que había protagonizado el general. Para ello, además de destacar lo que consideraban una victoria segura, se revelo de forma bastante imprecisa el programa de gobierno que se ofrecía como alternativa. El documento se redactó el 7 de julio de 1854, unos días después de la sublevación conocida como **Vicalvarada** por haberse iniciado en el pueblo madrileño de Vieálvare. Precisamente, el hecho de que el levantamiento no hubiese conseguido los apoyos militares esperados llevó a los rebeldes a redactar este documentos en el que ofrecen cambios políticos que tal vez no estaban en la idea inicial del movimiento. El texto comienza aludiendo al levantamiento en la citada localidad y a los numerosos apoyos con los que cuenta, aunque aún no eran tan claros. En el segundo párrafo, tras declarar su fidelidad a la Corona recoge un escueto programa con algunas de las reivindicaciones del liberalismo progresista: mejora de la ley electoral (ampliando el derecho al vote), mayor libertad de imprenta (muy restringida), rebaja de los impuestos, restitución de la Milicia Nacional y mayor autonomía de los ayuntamientos (pues los alcaldes hasta entonces eran nombrados por el Gobierno). Además se critican las camarillas que existen en torno a la reina y se trata de atraer a otros miembros del ejército con la promesa de que los ascensos han de regirse exclusivamente por la antigüedad y el méritos. Finalmente, en el último párrafo se hace referencia al proceso revolucionario que como en otras ocasiones se ha de iniciar mediante la creación de "juntas" por todo el país que deben levantarse contra el Gobierno, para después convocar elecciones a Cortes Generales que elaboren una nueva constitución. ### 2. Realiza una composición del contexto histórico resaltando las singularidades del Estado Liberal isabelino (1,5 puntos). Aunque a la muerte de Fernando VII la regente María Cristina había tratado de impedir la llegada de los liberales progresistas al poder, la mala marcha de la Primera Guerra Carlista la obligó a recurrir a ellos. Sin embargo, desde 1844 los moderados recuperaron el poder bajo el liderazgo del general Narváez y redactaron la Constitución de 1845, un texto que recogía en exclusiva el ideario moderado: Cortes bicamerales en las que el Senado era designado por la reina y el Congreso por sufragio censitario, el catolicismo se reconocía como religión oficial y el Estado se comprometía a mantener el culto y al clero. El Estado fue reorganizado bajo principios centralistas basados en la figura de los gobernadores civiles (que representaban al Gobierno en cada provincia) y en el control gubernamental del nombramiento de los alcaldes de los ayuntamientos. Estos principios del moderantismo y la Constitución de 1845 que los garantizaba se mantuvieron ya durante todo el reinado de Isabel II a excepción del breve Bienio Progresista (1854-1856). El Gobierno moderado se ejerció de forma restrictiva y exclusivista, obligando a los progresistas, marginados del poder, a recurrir a la vía insurreccional y a los pronunciamientos, lo que llevó a que los militares tuvieran un protagonismo excesivo durante este reinado con personalidades como: Baldomero Espartero, Narváez, u Leopoldo Donnell. El juntismo, es decir, la formación de juntas más o menos espontáneas por todo el país, que habían surgido por primera vez durante la invasión de Napoleón, fue utilizado en muchos de estos intentos y acabó siendo considerado como el instrumento básico del cambio político. Por ello se menciona en el Manifiesto como parte del proceso revolucionario que se pretende poner en marcha. En el fondo de estas luchas políticas había tensiones entre distintos grupos sociales y sectores económicos. El Partido Moderado, cuyo principal líder fue Narváez, representaba a la alta burguesía, la nobleza y los grandes terratenientes. Defendía la soberanía compartida entre el Rey y la nación, el sufragio censitario, el centralismo y unos derechos y libertades bastante recortadas. El Partido Progresista, liderado por Espartero, representaba a la pequeña y mediana burguesía y las profesiones liberales. Defendía el sufragio censitario, pero algo más amplio, la soberanía nacional y mayores derechos y libertades. Además de estas dos tendencias mayoritarias, desde 1858 surgió, desde el moderantismo, el partido de la Unión Liberal fundado por O'Donnell y que trató de ser una vía intermedia entre las dos opciones. De los progresistas nació el Partido Demócrata, que defendía el sufragio universal, la libertad de reunión y asociación y la enseñanza universal y gratuita. En el mapa político del reinado de Isabel II el Republicanismo aún era una opción bastante minoritaria y el Carlismo mantuvo cierto peso en algunos territorios, especialmente el País Vasco y Navarra. Buena parte de la fragilidad del reinado estuvo, sin embargo, en el atraso económico que siguió manteniendo al país rezagado con respecto a otros países europeos, así como en la escasa base social de un sistema político del que la mayor parte de la sociedad se veía excluida. El reinado fue frágil porque España seguía siendo un país atrasado económicamente y porque la mayoría de la población no participaba en el sistema político. ## Estándares: Pregunta 1, Grupo B. **[72] A partir del análisis de la gráfica, responde a las preguntas sobre el proceso de la desamortización española (2,5 puntos)** #### 1. Analiza la gráfica y explica el concepto y los objetivos generales de la desamortización (1 punto) * **Analiza la gráfica de forma adecuada: tipo de gráfico, datos y leyenda.** Nos encontramos ante un gráfico de barras que recoge, cronológicamente, las desamortizaciones de bienes eclesiásticos y civiles que se llevaron a cabo en España entre 1836 y 1867. El eje vertical nos muestra la recaudación en Millones de Reales de Vellón de las ventas realizadas entre esos mismos años, mientras que el eje horizontal nos referencia, conjuntamente, las ventas de los bienes eclesiásticos y los bienes civiles. Podemos observar una tendencia inicial donde prima una desamortización de bienes eclesiásticos sobre los civiles, correspondiendo a la desamortización de Juan Álvarez Mendizábal (1836-54), y una segunda etapa, donde priman los civiles sobre los eclesiásticos, correspondiendo a la de Pascual Madoz (1855-67). La primera fase de esta desamortización ocupa aproximadamente 3.600 millones de Reales de Vellón (entre eclesiásticos y civiles), mientras que la segunda, supone un total aproximado de 5.100 millones, también entre eclesiásticos y civiles. Esto nos permite entender la importancia relativa y total de ambos procesos. * **Explica el concepto de desamortización** Las desamortizaciones consistieron en la expropiación forzosa, por parte del Estado, y venta en subasta pública de las tierras y bienes que se encontraban en poder de la iglesia católica, órdenes religiosas (manos muertas) así como de los municipios (baldíos (bienes arrendados) y tierras comunales (pastos, bosques maderables...)) con el fin de amortizarlos y liberalizarlos, convirtiéndolos en plena propiedad privada e introduciéndolos en el mercado. * **Plantea el objetivo general y los mecanismos del proceso.** El objetivo general era recaudar capitales para el Estado, sanear la hacienda pública y conseguir apoyos sociales. Los mecanismos del proceso consistieron en una modalidad de venta que fue la subasta pública, tras una tasación oficial previa (se le ponía precio). Se permitió pagar en Títulos de deuda, con lo que se saneaba la hacienda reduciendo el déficit de deuda, pero no se conseguían demasiados ingresos. Esta cuestión limitó el efecto positivo de dichas desamortizaciones. En la de Madoz, la forma de pago incluía una entrada del 10% del valor de la venta y el pago a plazos del resto, en metálico. * **Alude a los planteamientos diferenciados que se realizaron en las Cortes en algún momento: Flórez Estrada y la fallida reforma agraria** Debemos mencionar, antes del análisis de las desamortizaciones, algunos planteamientos diferenciados que se realizaron en las cortes, especialmente la reforma planteada por Álvaro Flórez Estrada. Los planteamientos de este progresista defendían que el Estado se quedara con la propiedad de las tierras, arrendándoselas a los campesinos de forma enfitéutica (pago de un canon o pensión). A los cincuenta años, la renta podía renovarse y revisarse, lo que le permitía recuperar la tenencia de la tierra si no era explotada convenientemente. Además, criticaba los posibles resultados de acaparamiento y empobrecimiento de la reforma de Mendizábal. En definitiva, la propuesta de Flórez Estrada era la de crear un grupo extenso de pequeños campesinos prósperos que dispusiera de sus propias tierras en usufructo (disfrutando de la producción en beneficio propio), aunque la propiedad la mantuviera el Estado. #### 2. Compara a través de la gráfica las desamortizaciones de Mendizabal y Madoz, indicando cuáles fueron los objetivos específicos de cada una de ellas. (1,5 р.) * **Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.** Las desamortizaciones deben ser contextualizadas en un período de imposición del liberalismo moderado español donde, no obstante, el liberalismo más radical sigue haciendo presencia. Así, la desamortización de Mendizabal se hará patente durante la Regencia de María Cristina (1833-1840) en plena 1ª Guerra Carlista, y sufrirá un impulso con la regencia de Espartero. Por otra parte, la de Pascual Madoz tendrá lugar durante el Bienio Progresista (1854-1856) bajo el reinado de Isabel II, por lo que vemos la importancia del liberalismo más progresista en estos procesos. * **Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en cuenta:** * La cronología y momento histórico de cada una. * La finalidad u objetivos de cada desamortización. * De qué forma y a qué grupos sociales afectó. * Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas. * Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada. ###### Desamortización de Mendizábal **Objetivos de Mendizábal:** obtener recursos para abastecer al ejército liberal y ganar la Guerra Carlista, sanear la hacienda, reducir la deuda pública y mejorar las finanzas reales, así como forjar una clase de propietarios defensores del régimen liberal, ganando, de este modo, nuevos apoyos para el gobierno. Esta desamortización se centró, esencialmente, en las propiedades del clero regular. Alrededor de una tercera parte fueron los grandes conventos y los edificios urbanos de las órdenes religiosas que tenían en las ciudades. También se liquidarían todos los créditos no presentados a examen y reconocimiento. El Estado tendría la propiedad del dinero. **Clases sociales afectadas:** las desamortizaciones se configuraron en grandes lotes inasequibles a los pequeños propietarios: las tierras fueron compradas por antiguos propietarios y por nuevos compradores de la incipiente burguesía. Especialmente beneficiada fue la burguesía financiera, muy comprometida con el régimen constitucional. Los sectores menos acomodados del campesinado no pudieron beneficiarse de la desamortización y, en cambio, sufrieron las consecuencias: los nuevos propietarios incrementaron a menudo los precios de los arrendamientos para capitalizar rápidamente su inversión. **Consecuencias:** La Hacienda consiguió reducir una parte de la deuda, entre 4.600 y 5.400 millones de Reales, cuando las rentas anuales eran aproximadamente 250 millones. No obstante, sólo 500 millones se ingresaron en metálico; lo recaudado no fue suficiente para sanear la hacienda de España ni para solventar todos los problemas. ###### Desamortización de Madoz **Objetivos de Madoz:** amortizar la deuda y conseguir recursos para el Estado, potenciar la industrialización, financiar el ferrocarril e implantar la propiedad privada plena. Cuantitativamente hablando, la desamortización de Madoz (Ley de Desamortización General) fue la más relevante. Se llamaba general, porque se ponían en venta todos los bienes de propiedad colectiva, tanto los de los pueblos (civiles) como los eclesiásticos. El valor total de las ventas de esta etapa supera la suma de las ventas de todas las desamortizaciones anteriores. Como podemos observar en el gráfico, las desamortizaciones de Pascual Madoz fueron, básicamente, la de bienes civiles y aquellos eclesiásticos aún no afectados por la anterior desamortización. Madoz pondrá a la venta la totalidad de los bienes de los pueblos que se consideraba que tenía que ser desamortizados. Así. tenemos bienes de propios (baldíos) y comunes. Se expropian también predios rústicos y urbanos (grandes extensiones de terreno), censos y enfiteusis*, bienes de órdenes militares, de la beneficencia, cofradías, obras pías, santuarios, instrucción pública… La gran diferencia respecto a la desamortización anterior fue que el dinero fue destinado a la industrialización del país y a financiar el ferrocarril. Además, otra diferencia estaba en la propiedad del dinero. El Estado no era el propietario, sino los ayuntamientos. Aquel percibía el importe de las ventas en nombre de estos y transformaría en lo que hoy podrían ser Bonos del Estado, lo cual significa que éste se convertía en custodio de los fondos de los Ayuntamientos, utilizándolos para el bien de todos. **Clases sociales afectadas:** entre los compradores destacan, igualmente, los mismos que la etapa anterior: los miembros de la burguesía urbana y las clases acomodadas del campo, especialmente la fracción agraria de la burguesía. Igualmente aparece un proletariado agrícola, más de dos millones de campesinos sin tierras, donde había jornaleros sometidos a muy duras condiciones y trabajo estacional. La burguesía terrateniente adinerada fue, de nuevo, la gran beneficiada, mientras que las condiciones de vida del campesinado empeoraron. **Conclusiones:** Las desamortizaciones no modificaron la estructura de la propiedad de la tierra en exceso. El valor de lo vendido entre las dos desamortizaciones supuso un 25-30% de la superficie cultivable española. A pesar de ello, no mejoró la producción agraria y frenó, en parte, el desarrollo de la industria española, puesto que la burguesía veía la inversión agrícola como una mejor fuente de beneficios. / Incapaz de competir con los productos extranjeros, este proceso inacabado nos ayudará a entender la inestabilidad posterior del país. A pesar de que se puso en marcha una compañía ferroviaria, el saneamiento de la deuda y las condiciones sociales impidieron la industrialización del país. No obstante, las facciones más adineradas de la burguesía se coaligaban con el Estado y el gobierno./ *Enfiteusis: Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble,

Use Quizgecko on...
Browser
Browser