Cuaderno de Ingreso Enfermería UNJU 2025 PDF

Summary

This document is a study guide for the 2025 nursing entrance exam at the Universidad Nacional de Jujuy. It covers modules in reading comprehension, introductory chemistry and physics, and an introduction to nursing and basic anatomy and morphology.

Full Transcript

ENFERMERIA UNIVERSITARIA CUADERNILLO DE INGRESO 2025 Universidad Nacional de Jujuy 1 CONSIDERACIONES INICIALES El material contenido en el presente se conforma con objetivos netamente educativos en tanto represent...

ENFERMERIA UNIVERSITARIA CUADERNILLO DE INGRESO 2025 Universidad Nacional de Jujuy 1 CONSIDERACIONES INICIALES El material contenido en el presente se conforma con objetivos netamente educativos en tanto representa una selección de información introductoria a los ejes temáticos establecidos para el CURSILLO DE INGRESO 2025 A LA CARRERA DE ENFERMERIA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE SALUD DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. El citado material se compone de los siguientes módulos temáticos: MODULO 1: Lectura y comprensión de textos MODULO 2: Química y Física introductoria MODULO 3: Introducción a la Enfermería MODULO 4: Principios de Anatomía y Morfofisiología Las fuentes de consulta y referencias científicas consideradas para su elaboración se encuentran pertinentemente citadas al tiempo que, este material a sido seleccionado, secuenciado y organizado pedagógicamente con el asesoramiento e intervención de profesionales de la salud - docentes de la carrera de enfermería, altamente calificados para dicha tarea. | 2 LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS La lectura y la escritura son prácticas sociales que se llevan a cabo en todos los ámbitos del acontecer humano. Las instituciones implicadas en las distintas esferas de la actividad social producen géneros discursivos propios de cada ámbito, cuyo dominio se alcanza como resultado de un proceso de aprendizaje que se complejiza, en la medida en que se especializan las demandas intelectuales y comunicativas que dichas formas genéricas exigen. La universidad constituye un ámbito de circulación de textos específicos cuya interpretación y producción se diferencia de aquella que se lleva a cabo en otros ámbitos, en varios sentidos. Por un lado, son diferentes los propósitos generales con los que se suele leer y escribir ya que estos se vinculan con la construcción y comunicación del conocimiento; por otra parte, los escritos de circulación académica del nivel universitario presentan alto grado de complejidad y de especificidad y su manejo requiere operaciones intelectuales de mayor grado de | 3 abstracción. (Benvegnú, 2001) Por estas razones, el alumno ingresante a los estudios superiores requiere una alfabetización académica. Paula Carlino define la alfabetización académica como: el conjunto de estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos, requeridas para aprender en la universidad. Es el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones de discurso. (Carlino, 2003) El módulo de Lectura y Comprensión se propone promover el acercamiento de los alumnos ingresantes a aquellas actividades vinculadas con la interpretación y producción de textos, necesarias para aprender en la Universidad, aun cuando las mismas deberán ser desarrolladas a lo largo de todas sus carreras académicas. Por otra parte, los alumnos aspirantes a ingresar a la Universidad suelen ser evaluados mediante instrumentos de opción múltiple que ofrecen dificultades de comprensión para aquellos que no se encuentran familiarizados con su estructura. Por esta razón, uno de los propósitos de este curso de apoyo es ofrecer un acercamiento al análisis de ítems de selección que facilite su interpretación y genere un entrenamiento en relación con la resolución de las actividades que dichos instrumentos de evaluación plantean. PROPÓSITO Se pretende que los ingresantes puedan valorar la lectura y la escritura como prácticas indisolublemente ligadas a la construcción y comunicación del conocimiento. OBJETIVOS Se espera que, al finalizar el curso, el alumno sea capaz de:  Desarrollar un rol activo en el proceso de comprensión de textos lo cual implica, entre otras, habilidad para:  Focalizar su atención en el “modo de circulación” del texto (quién lo escribió, dónde, cuándo, en qué soporte); enmarcarlo en el discurso social en el que se inscribe y activar los conocimientos e informaciones requeridos por el texto. | 4  Determinar el/los ejes/s temáticos que articulan el contenido textual y jerarquizar la información.  Elaborar una representación gráfico-verbal o verbal adecuada a la organización del texto y a la jerarquización de la información.  Analizar y resolver ítems de opción múltiple. EL TEXTO: CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS El texto es una unidad comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social, tiene cierre semántico y está caracterizado por su coherencia y cohesión. Por lo tanto, las características del texto son: ▪ Unidad lingüística comunicativa ▪ Posee un significado ▪ Tiene coherencia y cohesión en todas sus partes. LAS PROPIEDADES TEXTUALES Las propiedades textuales son las condiciones o requisitos que debe cumplir un texto para que tenga sentido y logre su propósito comunicativo. El texto puede ser un enunciado o un conjunto de enunciados con sentido unitario, producido en un contexto específico y con una determinada organización sintáctica. Todo texto funciona dentro de un contexto. Existen diversas clasificaciones que refieren a las propiedades textuales, sin embargo, podemos coincidir en que la gran mayoría observa cuatro aspectos esenciales que son: coherencia y cohesión, aspectos gramaticales, adecuación y disposición espacial. 1. Coherencia: Propiedad textual que hace que el contenido de un texto gire en torno a un solo tema o referente, es decir, que un texto tenga unidad temática. Esta propiedad depende de la organización del texto, de cómo está estructurado considerando que cada parte debe relacionarse con la que le sigue de una manera lógica; es fundamental que al leer y al producir un texto se note la progresión del tema, ya sea ésta una progresión temporal o lógica de acuerdo con los propósitos con los cuales se produjo el texto. | 5 La coherencia de un texto se logra a través de la correcta organización de la información sobre un determinado tema. Precisamente, la coherencia es el rasgo que mejor define al texto, y está directamente vinculado al concepto de unidad comunicativa. Ser coherente significa avanzar en la comunicación según un eje, que asegura que cada elemento está al servicio del tema global. 2. Cohesión: La cohesión consiste en el resultado de la aplicación de un conjunto de mecanismos que permiten establecer relaciones semánticas (de significado) entre los elementos verbales (palabras, frases) que conforman los textos. La cohesión es de tipo interno, es decir, se establece a partir de las relaciones que los elementos del discurso mantienen entre sí. Se denomina cohesión textual a la red de relaciones entre los distintos elementos de un texto que manifiestan lingüísticamente su coherencia. Por tanto, los mecanismos de cohesión son los procedimientos lingüísticos que aseguran o refuerzan la coherencia textual, que pueden agruparse en los diferentes niveles: gramatical, léxico-semántico y textual. Entre estos mecanismos destacan: el empleo de conectores, la repetición, los pronombres, los sinónimos y la puntuación. 3. Aspectos gramaticales: Esta propiedad tiene que ver con varios aspectos tanto de orden morfológico como sintáctico, entre ellos podemos mencionar: orden de los elementos de la oración, concordancias de género y número, empleo correcto de los tiempos verbales, concordancia entre sujeto y verbo; aspectos de ortografía: uso correcto de mayúsculas, acentuación, etc. 4. Disposición espacial: Es la propiedad textual que hace referencia a la manera en que el escrito debe estar distribuido sobre la hoja en blanco para que tenga legibilidad gráfica y oriente la lectura. Los aspectos en los que se pone cuidado son: títulos, márgenes, sangrías, separación entre párrafos, interlineado, subrayados, tipos de letra, paginación, formato, etc. SIMULTANEIDAD DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES El grado de importancia que tienen la cohesión y la coherencia no implica que se obvien los demás principios. Están implicados entre sí. Son propiedades que se requieren mutuamente. No pueden analizarse de forma aislada o atomizada, sino | 6 que la manifestación de cada una de ellas depende de la concreción de las demás, con lo que se defiende la idea de que un texto es el resultado de un proceso comunicativo que no puede prescindir ni de los aspectos más estrictamente lingüísticos ni de los aspectos relativos al contexto de producción. Así, una señal de tráfico, como pudiera ser la que indica la distancia a una localidad, por ejemplo [Ciudad Capital], no permite un grado de cohesión muy alto, a pesar de ser un texto con un nivel alto de Informatividad, pues debido a la situación en que se halla — cuando los coches circulan por la autopista a gran velocidad— se necesita un texto breve y poco cohesionado, cuya interpretación depende en gran medida de la intertextualidad. El destinatario sabe que en esa situación el mensaje encontrado no es publicidad. Sabe que las señales informativas de tráfico son de determinada forma y color, y que, en el tipo de la que se ha propuesto como ejemplo, el número indica la distancia, [92 km], desde ese punto a la localidad que se indica. El destinatario otorga al texto un alto grado de aceptabilidad y, teniendo en cuenta los aspectos señalados, es capaz de dotarlo de coherencia y por tanto de captar su intencionalidad. EL PARATEXTO El propio Genette se encarga de precisar que el paratexto es, básicamente, “un discurso auxiliar, al servicio del texto, que es su razón de ser” (Genette, 1987:16) La etimología de la palabra paratexto remite a “lo que rodea o acompaña al texto” (del griego, para: “junto”, “al lado de”). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto. Todo proceso de comprensión textual implica una serie de operaciones cognitivas de distinta complejidad: anticipación del tema del texto y de la función textual (informar, apelar al destinatario, obligarlo a algo, contactar, etc.); búsqueda en la memoria y selección de la información que tiene el lector y que se relaciona con la que supone que le va a aportar el texto; puesta en relación de ambos tipos de informaciones (la del lector y la del texto). Los elementos paratextuales orientan y ayudan al lector en las distintas operaciones. Es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero, sino de una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando durante la lectura. | 7 UNA POSIBLE CLASIFICACIÓN Desde un punto de vista perceptivo, podemos distinguir entre paratexto verbal (título, prólogo, índice, referencias bibliográficas, notas al pie) y paratexto icónico (ilustraciones, esquemas, fotografías, variaciones tipográficas, diagramación). EL PARATEXTO VERBAL Título: tiene tres funciones: identificar la obra, designar su contenido y atraer al público. No necesariamente están a la vez las tres presentes y sólo la primera es obligatoria, ya que la función principal de un título es la de nombrar la obra. Índice: es una tabla de contenidos o de materias conformada por un listado de los títulos según su orden de aparición, cada uno con la indicación de la página correspondiente. Refleja la estructura lógica del texto, por lo que cumple una función organizadora de la lectura: si el lector quiere realizar la lectura completa del libro, puede prever los temas con los que se enfrentará; si, por el contrario, busca una información específica como parte de un proceso de investigación, se dirigirá directamente hacia aquellas secciones (partes, capítulos, parágrafos) sobre las que tenga especial interés. Marcas tipográficas en el cuerpo del texto: incluyen la disposición de párrafos (que puede contener sangrías o distintos tipos de interlineado), la diversidad de tipografías (negrita, cursiva, bastardillas) y otras marcas (subrayados, paréntesis, asteriscos, guiones) que pueden percibirse rápidamente y permiten orientar la lectura. Bibliografía: consiste en una lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el autor (libros, páginas web, material fílmico). Puede ubicarse antes del índice o al final de cada capítulo. Tiene un ordenamiento formal que varía según se trate de los datos de un libro, un capítulo, una revista, etc. y cada parte presenta tipografías variadas. Por ejemplo, el ordenamiento y tipografías más habituales para referenciar un libro son: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre (Año de edición). Título de la obra. Subtítulo. Ciudad de impresión, Editorial, Edición o Reimpresión. | 8 PARATEXTO ICÓNICO Imagen visual: “ilustra” un texto, es decir, orienta su lectura. Desde un enfoque tradicional, se puede diferenciar en las modalidades de dibujo y fotografía. Texto tabular: completa una información a través de un orden específico cifrado. Presenta una serie de formas complejas y emplea tres componentes: textos, palabras y números que cifran un compendio de datos; diagramación, que se establece a partir de figuras geométricas, tablas o recuadros; y objetos icónicos, que se incluyen como marcas distintivas para graficar la información. Gráfica textual: el autor selecciona información para jerarquizar un enfoque técnico con un diseño particular que responda a distintas formas: Cuadro simple: se organiza como tabla en donde prevalece una información directa. Esquema: resume un contenido expreso en una diagramación que incluye textos en recuadros indicados por flechas, las cuales organizan una lectura direccional en varios sentidos. Cuadro sinóptico: sintetiza información clave en un formato unidireccional. Mediante llaves ({) permite mostrar clasificaciones e incluir breves definiciones, datos numéricos, etc. Mapa conceptual: tiene un diseño complejo en el que se conectan los conceptos al modo de una red de nodos con distintos enlaces que establecen sus relaciones. Red: agrupa una información sintética que parte de un centro regente hacia la periferia. Organigrama: representa un orden jerárquico de contenidos como, por ejemplo, el directorio de una empresa. Base de datos: presenta información que surge del entrecruzamiento o combinación de cuadros. Está compuesta por un registro de doble entrada de un conjunto de datos pertenecientes al mismo contexto que son almacenados sistemáticamente para su uso posterior. Gráfico: es considerado un elemento subsidiario del texto tabular debido a que depende de una base de datos para la confección de la imagen. Se puede organizar distintos modelos de acuerdo con diversos fines: | 9  Gráfico de líneas: es ideal para representar un conjunto de observaciones  realizadas a lo largo del tiempo.  Gráfico de columnas: compara los valores de una o más series de datos.  Gráfico radial: compara datos con respecto a un único punto central.  Gráfico de áreas: da cuenta de una progresión temporal.  Diagrama circular o gráfico de sectores: muestra las proporciones de las  partes con relación al total.  Gráfico de anillos: muestra las relaciones de las partes con un todo incluyendo  varias series de datos.  Gráfico de columnas apiladas o barras apiladas: cumple el mismo objetivo  que el gráfico de anillos, pero utiliza un formato en 3D. INFOGRAFÍA Una infografía es una representación gráfica que pretende explicar o resumir una información, combinando iconos como imágenes, gráficos, etc. con descripciones, narraciones, interpretaciones y datos. Son interpretaciones visuales de los propios textos y resultan más atractivas para el lector De este modo, resulta de fácil lectura, pudiéndose memorizar el contenido. Es muy utilizado en publicaciones periódicas (diarios y revistas especializadas) y libros de carácter técnico. EL TEXTO EXPLICATIVO Denominamos “explicativo” al tipo de texto que explica el o los porqués de la ocurrencia de un fenómeno. Como se sabe, la ciencia tiene por finalidad fundamental explorar, describir, explicar y predecir acontecimientos. Habitualmente, los resultados de sus investigaciones se comunican mediante géneros textuales denominados “científicos” o “académicos”, destinados a los expertos. Sin embargo, los contenidos del discurso científico que se difunden entre el público no experto se dan a conocer mediante géneros discursivos que aquí denominaremos, en general, de “divulgación científica”. Loffler-Laurian propone una tipología de los discursos cuyo objeto es la ciencia considerando los siguientes constituyentes de la situación comunicativa: el emisor, | 10 el receptor y el soporte material del mensaje. Según estos criterios, distingue tres tipos de discurso a los que agregamos un cuarto género: 1. Discurso teórico o discurso científico especializado: hecho por expertos y para expertos, y publicado en papers y libros escaso tiraje; un ejemplo al respecto es La estructura a gran escala del espacio-tiempo, del físico Stephen Hawking. 2. Discurso de semi-divulgación científica: hecho por expertos para lectores menos expertos, pero con cierto conocimiento de la materia, y publicado por lo general en libros no muy extensos; por ejemplo, Brevísima historia del tiempo, del mismo Hawking. 3. Discurso de divulgación científica: hecho para el gran público por periodistas relativamente especializados y publicado en artículos de revistas y diarios de gran tirada. 4. Géneros explicativos didácticos: su objetivo es transformar el “saber sabio” en “saber enseñado” (Chevallard, 1985) a través de procedimientos como la selección, la simplificación, la ejemplificación y, principalmente, la progresión de contenidos en una secuencia. EL EMISOR DEL DISCURSO TEÓRICO El emisor de un discurso teórico especializado asume un distanciamiento con respecto a lo que enuncia. La ausencia de marcas de la situación comunicativa, tales como los índices de la presencia de quien habla, de apelación al receptor o de referencia a la circunstancia o al contexto, aspiran deliberadamente a mostrar una objetividad que solamente se quiebra en el caso de que se concuerde o polemice con otros discursos teóricos. Esto es así porque en toda explicación está presente un “hacer saber”. La función que cumple el sujeto explicador lo inviste de una legitimidad basada en un “saber más sobre un objeto” que lo convierte, frente al destinatario y a sí mismo, en alguien autorizado. | 11 RECURSOS EXPLICATIVOS1 Reformulaciones, definiciones, ejemplos, metáforas, analogías, sinónimos son, entre otros, recursos explicativos propios de los textos que leen los estudiantes ya que sus conocimientos en formación no les permiten acceder al discurso científico teórico. A continuación, nos detenemos en tales recursos.  Reformulación: consiste en una relación de equivalencia verbal que forma parte de las estrategias que el emisor de la explicación emplea para hacer más fácilmente comprensible lo que quiere explicar. Cuando el emisor supone que una de las expresiones que incluye puede producir dificultades de comprensión, suele replantearla de un modo que resulte más accesible. La paráfrasis o reformulación es un término o frase que aclara un segmento anterior del texto. Expresiones como “es decir”, “en otras palabras”, “dicho de otro modo”, “o sea” introducen reformulaciones.  Definición: expone los rasgos esenciales -los genéricos y los diferenciales- de un objeto, fenómeno, etc. que se supone desconocido para el receptor. Las categorías básicas de una definición son el tema base (término a definir) y su expansión descriptiva (significado). Los rasgos expresados en la expansión descriptiva son:  − Rasgos genéricos: se relacionan semánticamente con el término a definir a través de un proceso de hiperonimia, es decir, un sustantivo que presenta rasgos genéricos de otros. − Rasgos diferenciales: son especificaciones sobre el concepto que se define (características, partes, funciones, etc.) 1La información de este apartado está extraída de OREALC/UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de la Lectura Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Santiago, Chile; enero, 2009. (Versión PDF) | 12 LA “DEFINICIÓN” Al darse una definición se establece una identidad entre lo que se define y lo definido. La diferencia entre esos dos términos está en la imagen que el autor se hace del lector. Es necesario definir lo que no es claro o conocido para este último, ya que de lo contrario se encontrará con una palabra “vacía”. La definición de nociones o de objetos al comienzo del texto proporciona al lector lo que el autor piensa que es útil para entablar una “conversación” con él, para establecer las bases de un terreno común entre ambos. (Martin,1990). La definición puede presentarse, en algunos casos, como un esquema sintetizador mediante el cual se enuncian en primer lugar los rasgos diferenciales y en último lugar se ubica el término definido. EL EJEMPLO El ejemplo es un hecho (suceso, cosa) directamente extraído de la realidad; pertenece al dominio de la experiencia. De este modo se puede afirmar que tiene dos funciones: permitir el acceso al pensamiento teórico expresado en lo que se ejemplifica y, por otra parte, fundar nuevos saberes. Toda ejemplificación es el resultado de una relación establecida por el sujeto entre lo ejemplificado y sus posibles ejemplos. Esta relación implica primeramente una conceptualización del objeto y, luego, una selección entre los candidatos disponibles en la mente para llenar la función de ejemplo. Es decir, el ejemplo se diferencia de lo ejemplificado por su grado de abstracción: caso particular, por un lado, concepto general por el otro. (Coltier, 1988). El ejemplo permite volver concreta una información abstracta o aportar casos conocidos para el receptor proporcionando un caso particular del concepto que se explica. Puede darse a continuación del concepto, para ilustrarlo, yendo de lo abstracto a lo concreto o de lo nuevo a lo conocido, pero también puede preceder al concepto, así, se va de lo concreto a lo abstracto y lo conocido sirve de base para comprender lo nuevo. Los marcadores de ejemplificación son expresiones como “por ejemplo”, “a saber” y “es el caso de”, y signos de puntuación como dos puntos, paréntesis y rayas. | 13 ANALOGÍA Puede ser considerada un tipo de reformulación en la medida que constituye una manera de parafrasear conceptualmente lo que ha sido dicho en otro momento y de otro modo. Establece una similitud de estructuras cuya fórmula más general es “A es a B como C es a D”. Sin embargo, no se trata de una equivalencia de tipo matemático (por ejemplo, 1/2 es como 3/6): en la analogía, se establece una relación de semejanza entre un tema y otro que pertenecen necesariamente a diferentes registros o “mundos”. Si bien el tema y su análogo pueden estar entramados en el discurso, el análogo no sirve más que para aclarar el tema, al punto que la información transmitida sería prácticamente la misma si se lo suprimiera. LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS Para conceptualizar en qué consiste la Lectura y Comprensión de Textos, seguiremos la propuesta desarrollada por Estela Zalba (2009): Desarrollo Metodológico de la Comprensión de textos o comprensión lectora como competencia2. De acuerdo con la autora, la comprensión lectora, entendida como competencia, se enmarca en una competencia mayor y englobante: la competencia comunicativa, es decir, el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que hacen posible a todo sujeto el significar y el comunicar. La competencia comunicativa se desarrolla a lo largo de toda la vida, sobre la base de diversas formas de interacción de los sujetos con diferentes comunidades lingüísticas y culturales. ¿Qué es la lectura? Si hablamos de comprensión “lectora” resulta necesario explicitar qué entendemos por lectura. La lectura es una actividad vinculada a la interpretación de textos de cualquier tipo y naturaleza. Interpretar un texto implica una búsqueda básica: entender qué ‘dice’, de qué ‘habla’. A medida que el lector va entendiendo el texto, elabora una representación mental de su contenido. Esta representación mental puede “traducirse” en una segunda representación verbal oral o escrita (resumen, 2 [En “Comprensión Lectora. Una propuesta teórica, metodológica y didáctica” Mendoza, EDIUNC, 2009. (CD interactivo). ISBN 978-950-39-0235-6. http://www.proyectosacademicos.uncu.edu.ar/upload/FASCICULO1.pdf ] | 14 síntesis) o gráfico-verbal (gráficos, diagramas, etc.), incluso puramente icónica (dibujo), en la que queda ‘documentada’ la interpretación. Sin embargo, la mayoría de las lecturas no quedan registradas, lo que le confiere al acto de leer un carácter de efímero y fugaz. Además, la comprensión, en tanto “Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas” (RAE: 2004), es un proceso que no se agota ni concluye de una sola vez, sino que es de índole recurrente, como demuestran los estudios realizados con lectores expertos. ¿Para qué leemos? Es importante saber la finalidad que perseguimos con la lectura (para qué leemos) y la manera de lograr ese objetivo (cómo debemos leer). Ambos aspectos están íntimamente relacionados.  El lector hábil es capaz de identificar señaladores que le indican ante qué tipo de texto está; por ejemplo, ante un texto narrativo el lector espera una introducción al tema y la presentación de los personajes, un clímax y un desenlace.  No leemos un texto de la misma forma para pasar el tiempo, para entretenernos, que para exponer el contenido en una clase.  Si leemos una revista de espectáculos no tomamos apuntes, pero si leemos un manual escolar seguramente tomaremos notas, haremos cuadros sinópticos o resúmenes.  No hacemos el mismo ejercicio mental si leemos para identificar las ideas principales, para buscar el mejor título de un texto o para deducir conclusiones y hacer un juicio crítico del contenido del texto. ¿CÓMO DEBEMOS LEER UN TEXTO ACADÉMICO? La lectura es un proceso, si leemos para la universidad necesitamos entender cabalmente el texto. El lector académico debe, además de entender lo que lee, poseer una mirada crítica sobre lo leído, debe trabajar lo que se llama la “literacidad crítica”. El lector crítico realiza preguntas al texto: ¿quién es el autor?, ¿para quién escribe?, ¿en qué circunstancias?, ¿para qué lo hace?, ¿con qué intención?, ¿qué propósito persigue?, ¿por qué elige ese género discursivo y no otro?, etc. En otras palabras, no es un lector ingenuo sino un lector activo y perspicaz. | 15 ¿Qué es la comprensión lectora? Se denomina Comprensión Lectora la competencia que desarrollan los sujetos en relación con las buenas prácticas de lectura, entendida esta como interpretación. La Comprensión Lectora, por lo tanto, no es una técnica sino, como ya señalamos, un proceso transaccional entre texto y el lector, que involucra operaciones cognitivas (vinculadas con la producción de inferencias) y un complejo conjunto de conocimientos (incluidos los relativos al discurso al que pertenece un texto dado). En tal sentido, podemos afirmar que aprendemos a interpretar textos pertenecientes a un determinado discurso social, organizados según una modalidad discursiva y un género y formateados en un tipo de soporte. [Ejemplos de discursos sociales: literario, periodístico, jurídico, histórico. Ejemplos de modalidades discursivas: narración, descripción, explicación, argumentación. Ejemplos de géneros discursivos7: cuento, novela (discurso literario); editorial, reportaje (discurso periodístico); ley, decreto, sentencia (discurso jurídico). Ejemplos de soporte o formato: libro, fascículo, página web, tabloide, película, vídeo.] Fases de la comprensión lectora Las fases propuestas en la metodología desarrollada en nuestro modelo de Comprensión Lectora son:  lectura exploratoria,  lectura analítica y  representación de la información. Explicamos, a continuación, cada fase con la secuencia de operaciones que cada una de ellas involucra: LECTURA EXPLORATORIA La primera de las fases, denominada “lectura exploratoria”, involucra una primera aproximación del sujeto al texto, luego de su lectura global. En una primera instancia, el lector identifica la información básica del texto (quién lo escribió, dónde, cuándo, en qué soporte), es decir focaliza su atención en el “modo de circulación” del texto; luego tiene que enmarcar el texto en el discurso social en el que éste se ‘inscribe’. A partir de estas primeras indagaciones, debe activar (o, si no los tiene, buscar) los | 16 conocimientos/informaciones requeridas por el texto para iniciar el proceso de comprensión. En esta etapa el autor realiza hipótesis o conjeturas sobre el tema general y los subtemas que presenta del texto. Lectura de los paratextos: en este primer momento, el lector observa y procesa los datos aportados por los paratextos (título, subtítulo, datos biográficos o editoriales, índice, gráficos, ilustraciones, etc.). Y a partir de esta información realiza un trabajo de predicción acerca de lo que trata el texto, su vinculación con la materia que pidió su lectura y acerca de su variedad genérica. Se trata de una predicción inicial o hipótesis lectora. LECTURA ANALÍTICA La “lectura analítica”, por su parte, constituye una compleja fase en la cual el lector profundiza el análisis del contenido textual, a fin de lograr -por aproximaciones sucesivas- interpretar su sentido. En esta etapa va procediendo, mediante un conjunto de operaciones fuertemente inferenciales, a la conformación de la representación mental del sentido textual, que va armando a medida que avanza en el proceso comprensivo-interpretativo. En esta fase se valida, o rectifica, mediante un trabajo de profundización analítica, la conjetura sobre la primera aproximación acerca de la temática textual realizada durante la lectura exploratoria. La primera operación que debe ocupar la atención del lector es la de dilucidar el sentido de las palabras y expresiones que componen el texto. Luego debe abocarse al trabajo con el contenido textual propiamente dicho. Para ello recupera la primera aproximación a la temática, propuesta durante la lectura exploratoria y, a partir de una relectura, la ratificará o rectificará. El resultado de esta tarea es la proposición del eje temático articulador del contenido textual o, en su defecto, cuando el planteo temático es complejo, se podrá formular más de un eje temático articulador. Habiendo discriminado el/los ejes/s temático/s articulador/es, comienza la tarea de análisis del desarrollo de su contenido. Esta tarea la hemos sistematizado en una serie de pasos que se van dando a veces en forma sucesiva, a veces en forma simultánea. Para profundizar en el sentido discursivo, el lector deberá ir conformando y segmentando los bloques informativos, es decir, las unidades de contenido en que se organiza el texto. | 17 Simultáneamente el lector va reconociendo (o infiriendo), desde un razonamiento fundamentado, las relaciones lógico-semánticas que van conectando los componentes discursivos (palabras, enunciados, bloques), indicando –en el caso en que estén explícitas- el elemento lingüístico que las representa. Es importante destacar que se trata de un trabajo de ‘descubrimiento’ de las relaciones lógico semánticas (de causa-consecuencia, de comparación, de oposición, de cambio de fuerza argumentativa, de secuenciación cronológica, de inclusión, etc.) que organizan el discurso. En concomitancia con las tareas anteriores o a posteriori, según los casos, el lector está ya en condiciones de jerarquizar la información, pudiendo discriminar la información nuclear de la periférica. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Este paso puede hacerse luego de la lectura analítica o puede ir desarrollándose paralelamente con ella. Incluso pueden hacerse ambas cosas: ir esquematizando gráficamente los avances en la profundización del análisis del sentido textual, a modo de ‘visualización’ de las operaciones realizadas (demarcación de los bloques, aporte y función de los diferentes segmentos textuales, establecimiento de las relaciones lógico-semánticas –globales y puntuales- y jerarquización) y, luego, elaborar un resumen, una síntesis u otra representación de carácter gráfico-verbal que englobe el desarrollo jerarquizado del contenido. La selección de una representación gráfico-verbal debe realizarse teniendo en cuenta la relación lógica que cada tipo de representación permite “visualizar” (=expresar visualmente). Algunos ejemplos:  los cuadros comparativos sirven para representar comparaciones o contrastaciones entre elementos, fenómenos, conceptos;  los sinópticos son útiles para hacer visibles relaciones de inclusión (incluyente /incluido) entre elementos, fenómenos, conceptos. La lectura es una actividad controlada ya que el lector es quien gradúa el ritmo y decide cuándo detenerse y volver atrás para releer ante las dificultades que va encontrando en la comprensión. Es decir, el lector es un participante activo del proceso de lectura. | 18 ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esquema Numérico de Contenido Los esquemas constituyen una expresión gráfica, que contiene de forma sintética las ideas principales y las ideas secundarias del texto. Su utilidad reside en la posibilidad de mostrar el orden jerárquico de las ideas del texto como se muestra a continuación: 1. Tema principal 1.1 Idea Principal 1.1.1 Idea secundaria 1.2 Idea Principal 2. Tema principal Los números indican el orden en que aparecen las ideas en el texto y a la vez la jerarquía de las mismas: cuáles son principales, cuáles secundarias, etc. El esquema puede realizarse utilizando oraciones unimembres a partir de sustantivos abstractos. Esta herramienta contribuye a presentar el contenido de un texto o de una unidad, brevemente y de modo didáctico, simplificando el repaso y propiciando el ordenamiento de las ideas y su correcta interrelación. CUADRO SINÓPTICO3 El cuadro sinóptico es una síntesis gráfica que permite ordenar los temas desde los conceptos más generales o abarcativos hasta los más específicos o particulares. El cuadro sinóptico es de gran ayuda para organizar y comunicar la estructura lógica del material estudiado: se facilita la visualización gráfica de categorías y clasificaciones relacionadas entre sí. Sirve además para aprehender un tema, una teoría o una variable tratada por diversos autores, dado que su principal función es 3Fuente: Suárez, María Lorena: Fascículo Técnicas de Estudio. Cuaderno 5: Herramientas para organizar y planificar el estudio. Colección Fascículos Digitales. Competencias en TIC. Educ.ar. Disponible en http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=125460&coleccion_id=125400. Última consulta 20/11/2016 | 19 contrastar, es decir, mostrar semejanzas y diferencias, entre uno o varios enfoques de un mismo tema o las múltiples relaciones entre temas. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves que toman la forma de diagramas, o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas. Para confeccionar un cuadro sinóptico, se deben llevar a cabo dos pasos importantes: 1. Determinación de los elementos esenciales del material estudiado. 2. Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos. En el cuadro sinóptico no se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales del material, en forma breve y concisa. MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual es una representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor nivel de abstracción que presentan. El primero en desarrollar esta herramienta de estudio fue el investigador estadounidense especializado en los procesos de aprendizaje Joseph Novak, a partir del concepto de “aprendizaje significativo” de David Ausubel. Novak analizó que con frecuencia los alumnos memorizan mecánicamente los conceptos sin relacionarlos con las ideas que ellos ya comprenden. A partir del modelo de Ausubel, Novak desarrolló el mapa conceptual como una estrategia sencilla, pero poderosa, para ayudar a los estudiantes a aprender, a relacionar y a | 20 organizar los materiales de aprendizaje. De acuerdo con lo planteado por Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales: los conceptos, las proposiciones y las palabras enlace.  Los conceptos hacen referencia a acontecimientos y objetos. No se incluyen en esta categoría los nombres propios, los verbos, los adjetivos o las fechas. Existen algunos conceptos que refieren a elementos concretos, esto es, que se nos presentan como observables y palpables (casa, escritorio), y otros que corresponden a nociones abstractas, intangibles, aunque existan en la realidad (democracia, Estado).  Las proposiciones forman una unidad semántica que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace. Tienen valor de verdad, puesto que afirman o niegan algo acerca de un concepto.  Las palabras-enlace son los términos que se utilizan para vincular los conceptos y para representar el tipo de relación que se establece entre ellos. Pueden ser preposiciones, conjunciones, adverbios y, en general, todas las palabras que no son conceptos, pero que sirven para establecer relaciones entre ellos, de modo de poder armar una proposición. Ejemplo: para, por, donde, como, entre otras. Utilizando estos tres elementos, se pueden generar proposiciones y conceptos que luego se deberán combinar y organizar en formato gráfico para confeccionar el mapa conceptual. De acuerdo con lo que venimos planteando, los mapas conceptuales son esquemas organizados de tal manera que su estructura refleja relaciones entre las ideas o proposiciones y los conceptos que están siendo analizados. Al igual que un mapa de rutas que conecta diferentes lugares, los mapas conceptuales relacionan significados e información. Pero, a diferencia del mapa de rutas, el mapa conceptual establece una jerarquización. Los conceptos más representativos se ubican al inicio, en los estratos superiores, mientras que los ejemplos se colocan en último lugar, sin enmarcar. Un buen mapa conceptual debería permitir al lector leer libremente –subir y bajar, ir de derecha a izquierda, o viceversa– visualizando las relaciones entre todos los conceptos. Los mapas conceptuales son una herramienta muy eficaz para el estudio, en tanto ayudan a hacer más evidentes los conceptos clave o las proposiciones que se van a aprender, a la vez que permiten establecer conexiones entre los nuevos conocimientos y los que ya se poseen. Además, el ejercicio de elaboración de | 21 mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Son, en este sentido, una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización. La elaboración de mapas conceptuales les permitirá: La organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial Interpretar, comprender e inferir información a partir de la lectura realizada. Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación. Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hace falta establecer enlaces, lo que conlleva la necesidad de investigar y profundizar en el contenido. Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento. Organizar el pensamiento. Expresar el propio conocimiento acerca de un tópico. Organizar el material de estudio. Fijar el contenido de material en la memoria a través del uso de imágenes y colores. Conforme a lo que venimos exponiendo podemos definir a un mapa conceptual como un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Un resumen, en tanto contiene las ideas más importantes de un mensaje, tema o texto. Un esquema, dado que es una representación gráfica; se simboliza fundamentalmente con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras enlace), colores, líneas, flechas (conexiones cruzadas). Una estructura, puesto que pone en evidencia la ubicación y organización de las distintas partes de un todo. Un conjunto de significados, dado que se representan ideas conectadas y con sentido, enunciadas a través de proposiciones y/o conceptos (frases). Si bien hemos remarcado las ventajas de emprender la confección de mapas conceptuales, deben saber que, en la medida en que no cuenten con los conocimientos previos pertinentes para el manejo de la información presentada en el material, la elaboración de un mapa puede entrañar algunos riesgos: − Que sea una representación gráfica arbitraria, ilógica, producto del azar y sin una estructuración pertinente. − Que solo exponga secuencias lineales de acontecimientos, en las que no se evidencie la relación de lo más general a lo específico. | 22 − Que los vínculos entre conceptos sean confusos e impidan encontrarle sentido y orden lógico al mapa conceptual. − Que los conceptos estén aislados, que no se dé interrelación entre ellos. ¿CÓMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL? A la hora de elaborar un mapa conceptual, deben seguir los siguientes pasos: − Identificar, a medida que vayan leyendo el material, las ideas o conceptos principales y las ideas secundarias, y elaborar con ellos una lista. Esa lista reproduce el orden en que los conceptos se van presentando a través de la lectura, pero no cómo están conectados, ni el orden de inclusión y derivado que llevarán en el mapa. Hay que recordar que, si bien un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras a lo largo de su discurso –para aclarar o enfatizar algunos aspectos –, en el mapa no se repetirán conceptos ni será necesario respetar el orden de aparición que tienen en el material leído. − Determinar qué conceptos se derivan de otros. − Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro, pero que tienen una relación cruzada, es decir que no siguen una relación lineal como en el texto de origen. − Si se encuentran dos o más conceptos que tienen el mismo peso o importancia, registrarlos en la misma línea o altura, es decir, al mismo nivel, estableciéndose luego cuál es su relación con las ideas principales. − Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado (palabra enlace) que aclare de qué forma los conceptos están conectados entre sí. − Ubicar imágenes que complementen o le dan mayor significado a los conceptos o proposiciones. − Buscar ejemplos que permitan ilustrar las proposiciones y/o conceptos. − Seleccionar colores para establecer diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados (conexiones cruzadas). − Seleccionar las figuras en las que se incluirán los conceptos (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar. | 23 − Finalmente, construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia con el conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. IMPORTANTE No olviden que los conceptos deben ir representados desde el más general al más específico, en orden descendente, y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas. Al ser producto de una reflexión y una relación con conocimientos previos –tal como supone el aprendizaje significativo– a partir de un mismo texto o tema pueden elaborarse mapas conceptuales distintos, todos ellos válidos y correctos. No hay un mapa conceptual unívoco y definitivo. En este sentido, tal como lo plantea el mismo Novak, el mapa conceptual se constituye en un instrumento útil para negociar significados, en tanto que para aprehender el significado de cualquier conocimiento es necesario el intercambio, el diálogo, la discusión. La realización de mapas conceptuales de manera grupal promueve la negociación de significados. Es una actividad creativa y de integración que puede ser utilizada también en el aula. RESUMEN4 El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original. El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, texto, documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de estos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Es importante resaltar que se deben tomar en cuenta las ideas principales sin alterar el sentido inicial del tema. ¿Cómo se hace un resumen? El resumen se comenzará con la idea general del texto que tenemos que resumir, luego las ideas principales y posteriormente las ideas secundarias. Se debe 4 Cómo elaborar un resumen de un texto, Lorena Andrade Benavides. UAA - Unidad de Alfabetización Académica. Univ. Diego Portales - Facultad de Educación (2018) | 24 establecer una relación entre todas las ideas de tal manera que al leer el resumen haya una coherencia. ¿Para qué sirve el resumen de un texto en el marco de la carrera? El resumen de un texto es una herramienta de aprendizaje que te ayudará a facilitar la comprensión de los contenidos, revisados en los distintos cursos de la carrera, por medio de la síntesis de la información que entregan los textos que el profesor/a asigna para leer en cada sesión. Estos textos funcionan como el apoyo principal para el docente en sus clases, pues transportan el contenido teórico en que se basa la asignatura. ¿Cuál es la estructura básica del resumen? ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS ¿QUÉ ES ESCRIBIR? ¿CÓMO ESCRIBIMOS? Para hablar de escritura en la universidad, debemos erradicar algunos mitos muy difundidos y comenzar a concebir su práctica como un acto de comunicación y de creación de conocimiento que tiene sus particularidades en el ámbito académico. La escritura en la Universidad no es mera “expresión”, no es subjetividad pura. La escritura es un trabajo retórico que debe tener en cuenta los elementos necesarios para que los receptores interpreten el mensaje. Los textos, al igual que los párrafos y las oraciones, se “componen”, se arman, se estructuran. La escritura no surge por “inspiración”, ni en forma espontánea. La escritura es una tarea intelectual en la que intervienen los conocimientos previos del tema que se tratará, los conocimientos lingüísticos y el pensamiento lógico e intuitivo. | 25 Proceso de escritura Para simplificar la tarea de escribir, es bueno pensarla como un proceso que consta de varias etapas. A continuación, se explicitan las decisiones y las elecciones que el autor tendrá que asumir en cada una de ellas Planificación La producción de un texto comienza antes de la escritura propiamente dicha, en el momento de la planificación. En esta etapa, el escritor se pregunta: ¿cuál es la finalidad de su escrito?, ¿quién es el destinatario?, ¿a quién va dirigido?, ¿qué género discursivo es mejor para su finalidad?, ¿qué registro lingüístico o variedad de lenguaje se corresponde con ese tipo de escrito? El momento de la planificación incluye también la consulta de bibliografía, el acopio de datos y la organización de las ideas (cuáles son las más importantes, qué orden tendrán en el texto). Lo planificado generalmente se vuelca en borradores, mapas conceptuales o esquemas. Puesta en texto Se llama así al momento de escribir las ideas planificadas, de redactar las oraciones que las explicitan. Bajo la guía del plan, el escritor organiza los materiales seleccionados en un texto. Si se trata de un escritor experto, atenderá simultáneamente a los problemas ortográficos y gramaticales, léxicos y sintácticos. Pero en el caso de un escritor poco experimentado, se aconseja concentrar la atención en las ideas y dejar el ajuste sintáctico y ortográfico para un momento posterior que se llama revisión. Transformar un plan en texto implica, además de desarrollar las ideas: mantener la coherencia y la cohesión a lo largo del texto. Evitar saltos bruscos de un tema a otro, usar conectores para relacionar las frases, evitar repeticiones de palabras, observar que la puntuación colabore en la comprensión de las ideas del texto; atender a la construcción de párrafos y oraciones para que respeten las reglas morfosintácticas del español y los signos de puntuación colaboren con la claridad conceptual. seleccionar el léxico adecuado al tema, al ámbito, al receptor y a las intenciones y objetivos del autor. | 26 Revisión Si bien todas estas etapas de escritura son recursivas y el autor va revisando su escrito a medida que va escribiendo, también debemos agregar un momento específico de revisión después de la escritura de la primera versión del texto o borrador. Algunos autores llaman a este momento “edición final”. En la revisión el escritor realiza una relectura y corrección del texto. A la vez, al hacer la revisión la persona que escribe reflexiona sobre el contenido de ese texto, sobre el tema que está desarrollando. Por eso, cuando termina su tarea siempre sabe más. En esta revisión el autor puede realizar cambios: Modificar el plan Ajustar la calidad y la cantidad de la información Cambiar el orden de los párrafos Suprimir o cambiar palabras o frases que resultan repetitivas o poco claras Expandir oraciones Modificar la puntuación Ajustar la sintaxis de las oraciones Corregir la concordancia y la correlación de los tiempos verbales Corregir la ortografía ¿CÓMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO? El proceso de escritura se realiza de la forma explicada en todos los ámbitos discursivos, pero es especialmente importante en los géneros del ámbito académico, en el que se exige rigurosidad en el contenido y en la expresión. Debe utilizarse el estilo académico (algunos de los rasgos son: presencia de lenguaje especializado, enunciados no marcados, inclusión de conceptos teóricos; solo en la opinión puede aparecer alguna marca de subjetividad). | 27 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA EJE 1: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA Enfermería es una profesión tan nueva en su reconocimiento como profesión pero es tan antigua e histórica dado que existe desde tiempos antiguos que datan de la propia existencia humana, la práctica de la enfermería ha sido moldeada por varios factores persistentes, como el papel tradicional de la mujer, los valores religiosos cristianos, los conflictos bélicos, las normas sociales y el liderazgo algunas enfermeras, son elementos que han tenido un impacto significativo en la evolución de la enfermería desde el pasado, influyendo en la profesión actual. Según los la historia descrita por Kozier y Erb en el libro fundamentos de enfermería, las mujeres han desempeñado roles tradicionales como esposas, madres, hijas y hermanas, que naturalmente brindan cuidado y atención a otros miembros de la familia, como el | 28 cuidado de bebés y niños, lo que podría considerarse como el punto de partida de la enfermería, ya que estas responsabilidades originadas dentro del hogar. Además, las mujeres, tenían roles secundarios y dependientes, eran llamadas para cuidar a miembros enfermos de la comunidad, brindando una atención centrada en mantener la salud física y brindar consuelo. Por otra parte, la religión ha desempeñado gran papel en el desarrollo de la enfermería. estimulando la benevolencia, el valor cristiano de «amar al prójimo como a ti mismo» y la parábola del buen samaritano dando impacto significativo al desarrollo de la enfermería occidental. En la Edad Media, algunas matronas ricas del Imperio Romano, como Fabiola, se convirtieron al cristianismo y utilizaron su riqueza para fundar lugares de cuidado y curación para las personas pobres, enfermas y desamparadas, lo que podría considerarse como los primeros hospitales. No solo las mujeres, sino también los caballeros cruzados, contribuyeron a la enfermería al establecer órdenes como los Caballeros de San Juan de Jerusalén, los Teutónicos y los de San Lázaro. Estas órdenes proporcionaron cuidados de enfermería a sus compañeros enfermos y heridos, y construyeron hospitales que sirvieron de modelo para la administración hospitalaria en toda Europa. Otras personalidades destacadas son los grupos de diaconisas, que comenzaron en el Imperio Romano hace mucho tiempo, desaparecieron en la Edad Media debido a decisiones de la iglesia. Sin embargo, estos grupos de mujeres dedicadas a la enfermería resurgieron a lo largo de la historia, destacando en 1836 cuando Theodor Fliedner reinstauró la Orden de Diaconisas y estableció una pequeña escuela y hospital en Kaiserswerth, Alemania. Florence Nightingale recibió su formación de enfermería en esta escuela. En cuanto a los valores religiosos como la abnegación, la devoción al deber y el trabajo duro han sido fundamentales en la enfermería a lo largo del tiempo. Las enfermeras a menudo se comprometían con estos valores sin buscar una recompensa económica, creyendo que su trabajo era una vocación. Además, en momentos de guerra, la necesidad de enfermeras dedicadas se acentuaba, como sucedió durante la Guerra de Crimea (1854-1856) en la que la atención médica a los soldados fue insatisfactoria y provocó una protesta pública en Gran Bretaña. Florence Nightingale desempeñó un papel importante al abordar este problema. | 29 Durante la Guerra de Crimea, Sir Sidney Herbert del Departamento de Guerra Británico solicitó a Florence Nightingale que reuniera un grupo de enfermeras para atender a los enfermos y heridos en Crimea. Nightingale y su equipo transformaron los hospitales militares, introduciendo prácticas de higiene como el lavado regular de manos y ropa. Los logros de Nightingale se consideraron asombrosos; por ejemplo, la tasa de mortalidad en el Hospital de Campaña en Turquía disminuyó del 42% al 2% en tan solo seis meses. Resumen de: Berman, A., Kozier, B., & Erb, G. (2013). Teorías de enfermería y marcos conceptuales. En Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y prácticas (9a. ed., Unidad 1, Capítulo 3). Madrid: Pearson Educación. Mientras sucedía la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865), varias enfermeras se destacaron por sus contribuciones en medio de un país dividido por la guerra. Harriet Tubman y Sojourner Truth brindaron cuidados y seguridad a los esclavos que escapaban hacia el Norte a través del Ferrocarril Subterráneo. La madre Bickerdyke y Clara Barton se dirigieron a los campos de batalla para cuidar a los heridos y a los soldados moribundos. Además, escritores como Walt Whitman y Louisa May Alcott se convirtieron en enfermeros voluntarios para asistir a los soldados heridos en los hospitales militares. Otra enfermera destacada que ofreció su atención durante la Guerra Civil fue Dorothea Dix. En el pasado, las enfermeras desempeñaron un papel crucial en la atención médica durante la I Guerra Mundial. Florence Nightingale, conocida como la "Dama de la Lámpara", supervisó a las enfermeras en hospitales militares. Durante la I Guerra Mundial, muchas mujeres estadounidenses, británicas y francesas se ofrecieron como voluntarias en servicios de enfermería, enfrentando condiciones difíciles y tratando heridas graves. Se erigió un monumento llamado "El Espíritu de la Enfermería" en honor a las enfermeras que sirvieron en los Servicios Armados estadounidenses durante esa guerra. Durante la I Guerra Mundial, hubo avances notables en la atención médica, especialmente en cirugía, anestesia, control de infecciones, grupos sanguíneos y | 30 prótesis. La II Guerra Mundial causó una grave escasez de enfermeras, lo que llevó a la creación del Cuerpo de Enfermeras y al aumento de auxiliares de salud. En la guerra de Vietnam, alrededor de 11,000 mujeres militares estadounidenses, recién graduadas de enfermería, sirvieron como enfermeras en Vietnam. Fueron el grupo más joven de personal médico en tiempos de guerra. En el Memorial de los Veteranos del Vietnam, se encuentra el Memorial de Mujeres del Vietnam en su honor. EJE 2: TEORÍAS, MODELOS Y CONCEPTOS BÁSICOS | 31 METAPARADIGMA ENFERMERO Según el portal DEFINICIÓN. La definición de Metaparadigma se forma con el elemento compositivo meta- (que puede aludir a “acerca de”, “con”, “entre”, “después de” o “junto a”) y el sustantivo paradigma (un conjunto de teorías que se toma como base para producir conocimiento y lograr la resolución de problemas). Para comprender las teorías y modelos en la profesión es importante partir desde la concepción del Metaparadigma de la Enfermería, que es un concepto en la profesión que se refiere a cuatro componentes clave que definen la práctica de la enfermería y guían la atención que se brinda a los pacientes, lo cuales son: 1. Persona o sujeto: En enfermería, las personas a las que brindamos atención son el centro de nuestro trabajo. Esto puede incluir individuos, familias, grupos o comunidades. La enfermería se preocupa por la salud y el bienestar de estas personas y busca proporcionar cuidados que promuevan su recuperación y calidad de vida. 2. Entorno: son todas las circunstancias y factores internos y externos que rodean a la persona o paciente. Esto incluye aspectos físicos en el que se encuentra el paciente, factores sociales y emocionales, como su familia, amigos y comunidad. Los enfermeros deben considerar cómo estos factores afectan la salud y el proceso de recuperación de la persona. 3. Salud: un componente central de la enfermería. Se refiere al estado de bienestar de la persona y puede variar desde la ausencia de enfermedad hasta un estado óptimo de salud. Enfermería trabaja para evaluar, mantener y mejorar la salud de las personas a través de la prestación de cuidados y la promoción de estilos de vida saludables. 4. Enfermería: se refiere a la profesión en sí. Incluye los roles, responsabilidades y acciones que los enfermeros llevan a cabo para brindar atención a las personas. por medio de la aplicación de conocimientos, habilidades y juicio clínico para cuidar a los pacientes y colaborar con otros profesionales de la salud para lograr los mejores resultados para los pacientes. Estos cuatro conceptos están interconectados y proporcionan una base sólida para la práctica de la enfermería. Ayuda a los enfermeros a comprender a sus pacientes de manera integral, considerando no solo sus necesidades médicas, sino también | 32 sus contextos sociales y emocionales. Esta comprensión completa es fundamental para proporcionar una atención de calidad y centrada en el paciente Definición general Un metaparadigma, por lo tanto, se crea con una serie de conceptos generales interrelacionados entre sí que giran en torno al objeto de interés de una disciplina. Los vínculos entre estas nociones se instituyen de forma abstracta. TEORÍA: La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real. Una teoría es "un conjunto de proposiciones lógicamente conectadas entre sí empleado para describir, explicar, y predecir, una parte del mundo empírico" (Riehly Roy, 1980, p. 5). Al tomar conceptos individuales, como hombre, sociedad, salud, y enfermería, y adquirir posibles relaciones entre ellos, la teoría permite "explicar en forma sistemática métodos de atención de enfermería y predecir los resultados" (Torres, 1980, p. 4). TEORÍA AMBIENTAL O ENTORNO PACIENTE Florence Nightingale, considerada la primera teórica de enfermería, definió la enfermería hace 150 años como la creación de un entorno que promueve la recuperación de las personas enfermas. Nightingale identificó cinco factores ambientales cruciales para la salud: aire puro, agua pura, drenaje eficiente, limpieza y luz, especialmente luz solar directa. Según Nightingale, las deficiencias en estos factores podrían causar enfermedades. Es relevante destacar que Nightingale desarrolló sus teorías en un contexto en el que las condiciones de higiene en los hospitales eran extremadamente deficientes y las cuidadoras a menudo carecían de formación y competencia para atender a los enfermos. Además de los factores ambientales, Nightingale subrayó la importancia de mantener al paciente en un | 33 entorno cálido y tranquilo, así como de cuidar su alimentación en términos de calidad y oportunidad. Los conceptos generales de Nightingale sobre ventilación, limpieza, comodidad, calor y nutrición siguen siendo fundamentales en la enfermería y la atención médica moderna. TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA DE OREM La teoría de Dorothea Orem, desarrollada por primera vez en 1971, se centra en tres conceptos interrelacionados: autocuidado, déficit de autocuidado y sistemas de enfermería. 1. Autocuidado: Se refiere a las actividades que una persona realiza de forma independiente a lo largo de su vida para mantener y promover su bienestar personal. Estas actividades pueden incluir la gestión de la alimentación, el equilibrio entre el descanso y la interacción social, la prevención de peligros y la promoción del funcionamiento humano normal. 2. Tratamiento de autocuidado: Implica la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades de autocuidado. Esto puede variar según la edad y la salud de la persona. Los adultos suelen cuidar de sí mismos, pero los lactantes y personas debilitadas por la enfermedad o discapacidad requieren ayuda en sus actividades de autocuidado. 3. Requisitos de autocuidado: También llamados necesidades de autocuidado, son las medidas o acciones necesarias para llevar a cabo el autocuidado. Se dividen en tres categorías: ○ Requisitos universales: Son necesidades comunes a todas las personas, como la gestión del aire, agua, alimentación, el equilibrio social y el mantenimiento de la salud y el bienestar. ○ Requisitos de desarrollo: Resultan de la madurez o se asocian con eventos como el envejecimiento o la pérdida del cónyuge. ○ Requisitos de desviación de la salud: Surgen de enfermedades, lesiones o tratamientos médicos y pueden incluir acciones como buscar ayuda de atención médica, seguir terapias recetadas y adaptarse a los efectos de la enfermedad o tratamiento. | 34 4. Demanda de autocuidado terapéutico: Hace referencia a las actividades de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos existentes, es decir, acciones para mantener la salud y el bienestar. 5. Déficit de autocuidado: Se produce cuando el tratamiento de autocuidado no es adecuado para satisfacer la demanda de autocuidado conocida. En este punto, la enfermería desempeña un papel fundamental para ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades de autocuidado a través de cinco métodos: actuación, orientación, enseñanza, apoyo y fomento de un entorno que promueva las habilidades individuales para satisfacer las demandas actuales y futuras. La teoría de Orem también identifica tres tipos de sistemas de enfermería: 1. Sistemas totalmente compensatorios: Necesarios para personas que son incapaces de controlar su entorno y procesar información. 2. Sistemas parcialmente compensatorios: Diseñados para personas que no pueden valerse por sí mismas en algunas, pero no en todas, las actividades de autocuidado. 3. Sistemas de apoyo y educativos (de desarrollo): Diseñados para personas que necesitan aprender a realizar sus medidas de autocuidado y requieren asistencia para hacerlo. Esta teoría proporciona un marco para comprender cuándo se necesita la atención de enfermería y cómo se puede ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades de autocuidado. MODELOS EN ENFERMERÍA MODELO: Un modelo, como una abstracción de la realidad, proporciona una forma de visualizar la realidad para simplificar el pensamiento; por ejemplo, el modelo de un aeroplano constituye la representación de un avión "real". El modelo muestra cómo se relacionan los distintos conceptos y aplica teorías para predecir o evaluar las consecuencias de diversas acciones posibles. "Un modelo conceptual para la práctica de enfermería es un conjunto de conceptos elaborados sistemáticamente, con bases | 35 científicas y relacionados en forma lógica para identificar los elementos esenciales de la práctica junto con las bases teóricas de tales conceptos y los valores que debe poseer el practicante de la profesión para utilizarlos" (Johnson, citado por Riehl y Roy, 1980, p. 6). Modelo de adaptación de Roy Callista Roy, en su trabajo de 2008, define la adaptación como un proceso en el cual las personas utilizan su conciencia y voluntad para lograr una integración entre ellas y su entorno. Su enfoque se centra en la autoorganización del individuo y su relación con el universo y lo que podría considerarse un ser supremo o Dios. Roy describe al individuo como un sistema biopsicosocial adaptativo que utiliza un ciclo de realimentación de entradas, procesos de control y conductas o respuestas adaptativas para enfrentar los estímulos del entorno y promover la adaptación. Las respuestas adaptativas contribuyen a la salud, que ella define como el proceso de ser e integrarse, mientras que las respuestas ineficaces o no adaptativas no contribuyen a la salud. Además, cada persona experimenta niveles de adaptación únicos y cambiantes. El modelo de Callista Roy tiene como objetivo potenciar los procesos vitales a través de la adaptación en cuatro modos adaptativos: Modo fisiológico: Se refiere a las necesidades básicas del cuerpo, como líquidos, actividad, circulación y nutrición. Modo de autoestima: Incluye el yo físico y personal, relacionado con la percepción de la imagen corporal y los ideales éticos y morales. Modo de función de roles: Está relacionado con el cumplimiento de deberes sociales basados en roles dentro de la sociedad. Modo de interdependencia: Implica las relaciones personales con otros y el apoyo que proporcionan. Roy también ha ampliado su modelo para aplicarlo a familias y pacientes en sus relaciones. Su enfoque destaca la importancia de que los profesionales de enfermería anticipen posibles desafíos y contribuyan a crear y transformar el futuro en la atención de salud. | 36 MODELO DE PEPLAU RELACIONES INTERPERSONALES Hildegard Peplau en 1952, desarrolla y establece una relación terapéutica entre el profesional de enfermería y el paciente en el contexto de la enfermería psiquiátrica. Esta teoría describe cuatro fases en la evolución de la relación entre el profesional de enfermería y el paciente: Orientación: En esta fase, el paciente busca ayuda, y el profesional de enfermería le proporciona orientación para que comprenda su problema y la magnitud de su necesidad de ayuda. Identificación: El paciente adopta una actitud de dependencia, interdependencia o independencia en relación con el profesional de enfermería. Durante esta fase, el profesional se esfuerza por comprender el significado interpersonal de la situación del paciente. Explotación: En esta etapa, el paciente aprovecha al máximo los servicios ofrecidos por el profesional de enfermería a través de la relación. El paciente utiliza los recursos disponibles en función de sus intereses y necesidades, y el poder cambia de manos, pasando del profesional al paciente. Resolución: En la fase final, se abandonan las necesidades y metas antiguas para dar paso a otras nuevas y más maduras. Una vez que se han satisfecho las necesidades anteriores, surgen nuevas necesidades y objetivos. Para ayudar a los pacientes a satisfacer sus necesidades, los profesionales de enfermería desempeñan varios roles, como ser un extraño, un educador, una fuente de recursos, un intermediario, un líder y un asesor. El modelo de Peplau sigue siendo relevante en el ámbito clínico, especialmente en el trabajo con individuos que tienen problemas psicológicos. MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON FILOSOFÍA DE VIRGINIA HENDERSON: La base de conocimiento de la enfermería moderna plantea sus cimientos en el proceso enfermero (PE), el método científico aplicado a los cuidados. Además de aplicar un método de trabajo sistemático, las | 37 enfermeras necesitan delimitar su campo de actuación. El desarrollo de modelos de cuidados enfermeros permite una conceptualización o visión fundamentada de la enfermería, definir su naturaleza, misión y objetivos, centrando el pensamiento y actuación desde una determinada visión o marco conceptual. Disponer y aplicar un modelo de cuidados aporta importantes beneficios a las enfermeras, ya que muestra de forma más clara la filosofía e ideología; ayuda a desarrollar y mantener la identidad de la profesión; contribuye en el debate teoría/práctica, propiciando un mayor acercamiento entre ambas partes a través de la investigación y se fomenta el debate teórico, llena de contenido el trabajo asistencial. Uno de los modelos de cuidados que mayor aceptación tiene en nuestro entorno es el de Virginia Henderson. Son varias las razones que han propiciado su adopción y vigencia en nuestros días y que resultan de peso de manera particular a las enfermeras clínicas. El modelo de Virginia Henderson es totalmente compatible con el PE, cuestión esencial para que tenga aplicación en la práctica. El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de las necesidades humanas, en la categoría de enfermería humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o edad avanzada. En su libro The Nature of Nursing (La Naturaleza de la Enfermería) publicado en 1966, Virginia Henderson ofrecía una definición de la enfermería, donde otorga a la enfermera un rol complementario/suplementario en la satisfacción de las 14 necesidades básicas de la persona. El desarrollo de este rol, a través de los cuidados básicos de enfermería, legitima y clarifica la función de la enfermera como profesional independiente en sus actividades asistenciales, docentes, investigadoras y gestoras, al tiempo que ayuda a delimitar su área de colaboración con los restantes miembros del equipo de cuidados. “La función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o no, en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o su recuperación (o a una muerte placentera) y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la fuerza, la | 38 voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible”. Proposiciones La persona es un ser integral, una unidad con componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que interactúan entre sí. La persona y familia forman una unidad. El entorno es el conjunto factores y condiciones externas, entre ellas las relaciones con la familia y la comunidad. Las condiciones del entorno son dinámicas y pueden afectar a la salud y al desarrollo. Las personas maduras pueden ejercer control sobre el entorno, aunque la enfermedad puede obstaculizar dicho control. La enfermería es un servicio de ayuda a la persona en la satisfacción de sus necesidades básicas. Requiere de conocimientos básicos de ciencias sociales y humanidades, además de las costumbres sociales y las prácticas religiosas para ayudar al paciente a satisfacer las 14 necesidades básicas. La salud es el máximo grado de independencia que permite la mejor calidad de vida, un estado en el cual la persona puede trabajar, desarrollarse y alcanzar el potencial más alto de satisfacción en la vida, satisface las 14 necesidades básicas. La persona necesita independencia para poder satisfacer las necesidades básicas por sí misma, o cuando esto no es posible, la ayuda de otros. Favorecer la salud es más importante que cuidar al enfermo. Elementos Objetivo de los cuidados. Ayudar a la persona a satisfacer sus necesidades básicas. Usuario del servicio. La persona que presenta un déficit, real o potencial, en la satisfacción de sus necesidades básicas, o que aún sin presentarlo, tiene potencial de desarrollo. Papel de la enfermería. Suplir la autonomía de la persona (hacer por ella) o ayudarle a lograr la independencia (hacer con ella), desarrollando su fuerza, conocimientos y voluntad para que utilice de forma óptima sus recursos internos y externos. | 39 Enfermera como sustituta. Compensa lo que le falta a la persona cuando se encuentra en un estado grave o crítico. Cubre sus carencias y realiza las funciones que no puede hacer por sí misma. En este período se convierte, filosóficamente hablando, en el cuerpo del paciente para cubrir sus necesidades como si fuera ella misma. Enfermera como ayudante. Establece las intervenciones durante su convalecencia, ayuda al paciente para que recupere su independencia, apoya y ayuda en las necesidades que la persona no puede realizar por sí misma. Enfermera como acompañante. Fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud, supervisando y educando en el autocuidado. Fuente de dificultad. También denominada área de dependencia, alude a la falta de conocimientos, de fuerza (física o psíquica) o de voluntad de la persona para satisfacer sus necesidades básicas. Intervención de la enfermera. El centro de intervención de la enfermera son las áreas de dependencia de la persona, la falta de conocimientos (saber qué hacer y cómo hacerlo), de fuerza (por qué y para qué hacerlo, poder hacerlo) o de voluntad (querer hacerlo). El modo de la intervención se dirige a aumentar, completar, reforzar o sustituir la fuerza, el conocimiento o la voluntad. Establece la necesidad de elaborar un Plan de Cuidados Enfermeros por escrito, basándose en el logro de consecución de las 14 necesidades básicas y en su registro para conseguir un cuidado individualizado para la persona. El grado hasta el cual las enfermeras ayudan a los pacientes a adquirir independencia es una medida de su éxito. Cuando la independencia es inalcanzable, la enfermera ayuda a la persona a aceptar sus limitaciones o su muerte, cuando esta es inevitable. Consecuencias de la intervención. Es la satisfacción de las necesidades básicas, bien sea supliendo la autonomía o desarrollando los conocimientos, la fuerza y la voluntad de la persona, en función de su situación específica, para que logre la satisfacción de las 14 necesidades básicas. Cuidados básicos. Son cuidados llevados a cabo para satisfacer las necesidades básicas de la persona, están basados en el juicio y razonamiento clínico de la enfermera, con la orientación de suplir la autonomía de la persona o ayudarla a desarrollar la fuerza, conocimientos o voluntad que le permitan satisfacerlas por sí | 40 misma. Es cualquier cuidado enfermero, con independencia del grado de complejidad necesario para su realización, que la persona requiera para alcanzar su independencia o ser suplida en su autonomía. Se aplican a través de un plan de cuidados elaborado de acuerdo a las necesidades de cada persona. Independencia. Nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para satisfacer las necesidades básicas. Dependencia. Nivel deficitario o insuficiente de desarrollo del potencial de la persona, por falta de fuerza, conocimientos o voluntad, que le impide o dificulta satisfacer las necesidades básicas, de acuerdo con su edad, sexo, etapa de desarrollo y situación de vida. Autonomía. Capacidad de la persona para satisfacer las necesidades básicas por sí misma. Agente de autonomía asistida. Quien realiza acciones encaminadas a satisfacer las necesidades que requieren cierto grado de suplencia. Manifestaciones de independencia. Conductas o acciones de la persona que resultan adecuadas, acertadas y suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Manifestaciones de dependencia. Conductas o acciones de la persona que resultan inadecuadas, erróneas o insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, en estos momentos o en el futuro, como consecuencia de la falta de fuerza, conocimiento o voluntad. NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE La función respiratoria es esencial para el desarrollo de la vida. La valoración de esta necesidad pretende conocer la función respiratoria de la persona. Es por ello que, el Profesional de Enfermería deberá de averiguar los hábitos del cliente y planificar las intervenciones a desarrollar para satisfacer esta necesidad humana básica. Según el Modelo de Virginia Henderson, matiza que las/los enfermeras/os debemos de tener el control de algunos aspectos ambientales, tales como la temperatura, humedad, sustancias irritantes y olores. Así como, hace referencia al masaje cardíaco y al control de oxigenación dentro de esta necesidad. Los datos obtenidos de la valoración nos permiten determinar si los comportamientos y conductas de la persona con objeto de satisfacer su necesidad son adecuados y suficientes. | 41 NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE La necesidad de alimentación es esencial para que el ser humano mantenga su vida o asegure su bienestar, e incluye todos los mecanismos y procesos que van a intervenir en la provisión de alimentos y líquidos, así como en su ingestión, deglución, digestión e integración de los nutrientes para el aprovechamiento energético por parte del cuerpo. La manera de satisfacer esta necesidad es muy variable según las culturas, las formas de vida, etc. e incluso puede variar, en una misma persona, por causas físicas, psicológicas o sociales, o sencillamente por la edad, pero lo que es incuestionable es su necesidad para la vida y por ello, la correcta e imprescindible valoración por parte de enfermería. NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES El organismo precisa eliminar los desechos que genera, resultantes del metabolismo, para su correcto funcionamiento. La eliminación se produce principalmente por la orina y las heces, también a través de la piel (sudor, traspiración), respiración pulmonar y la menstruación. La valoración de la necesidad Pretende conocer la efectividad de la función excretora de la persona (eliminación intestinal, vejiga, piel, menstruación…). Describe la función y los aspectos relacionados con ella. Los datos obtenidos de la valoración nos permiten determinar si los comportamientos y conductas de la persona con objeto de satisfacer su necesidad son adecuados y suficientes. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS La Necesidad de Moverse y Mantener Posturas Adecuadas es, según Virginia Henderson, un requisito fundamental indispensable para mantener la integridad, entendida ésta como la armonía de todos los aspectos del ser humano. Desde esta perspectiva, la satisfacción de esta necesidad está condicionada no solo por aspectos biológicos, sino también psicológicos, socioculturales y espirituales (edad, crecimiento, constitución, emociones, personalidad, cultura, rol social,). | 42 NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR Se puede definir como la capacidad de una persona para conseguir dormir, descansar o relajarse a lo largo del día, asociada tanto a la cantidad como a la calidad del sueño y descanso, así como la percepción del nivel de energía diurna. Las personas tenemos la necesidad de dormir y descansar durante toda la vida, pues es imprescindible recuperar la energía perdida en la realización de las actividades de la vida, para mantener la salud. Sin sueño y descanso, la capacidad de concentración, de enjuiciamiento y de participar en las actividades cotidianas disminuye, al tiempo que aumenta la irritabilidad. Para las personas que padecen un proceso de enfermedad, la necesidad de descanso y sueño aumenta, pues la situación implica un gasto adicional de energía. Con nuestra valoración, debemos describir la capacidad de la persona de cubrir esta necesidad, con el fin de intervenir eficazmente sobre un patrón ajustado que permita a la persona una adecuada interrelación con su entorno. NECESIDAD DE ESCOGER LA ROPA ADECUADA: VESTIRSE Y DESVESTIRSE Necesidad de proteger el cuerpo en función del clima, las normas sociales y los gustos personales. La satisfacción de esta necesidad implica capacidades cognitivas que permitan elegir adecuadamente las prendas, así como capacidades y habilidades físicas (fuerza, coordinación de movimientos, flexibilidad articular) suficientes para ponerse y quitarse la ropa. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES ADECUANDO LA ROPA Y MODIFICANDO EL AMBIENTE Se refiere a la necesidad de la persona de mantener la Temperatura corporal dentro de los límites normales según haga frío o calor, adecuando la ropa y modificando el ambiente. Se persigue promover la salud a través de actividades que permitan mantener la temperatura en cifras normales, actuar ante las alteraciones de Temperatura corporal relacionadas con enfermedades, y prevenir complicaciones derivadas de éstas. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL Mantenerse limpio y tener un aspecto aseado es una necesidad básica que han de satisfacer las personas para conseguir un adecuado grado de salud y bienestar. | 43 El grado de higiene corporal es considerado un signo externo del estado de salud que presenta la persona. Por otro lado, es imprescindible procurar una piel íntegra, sana, limpia y cuidada que nos permita protegernos de las agresiones del medio y de la penetración de elementos no deseados en el organismo. Con nuestra valoración, pretendemos conocer la idoneidad de la higiene de la persona, la capacidad para su ejecución y evaluar el estado de la piel y mucosas. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS Se enmarca en la conveniencia de que la persona disponga de las habilidades y conocimientos necesarios que le permitan identificar las condiciones ambientales y conductuales que favorecen o aumentan el riesgo de sufrir accidentes, de tal manera que pueda prevenir los peligros sobre sí misma y también evitar lesionar a otras personas. Tienen importancia tanto los aspectos que se relacionan con factores medioambientales que influyen en el mantenimiento de la seguridad física y las dificultades o limitaciones para mantenerla, como los sentimientos y emociones asociados a una situación de peligro, la capacidad para afrontarla, cómo identifica las dificultades o cómo cree que puede evitarlas, reducirlas o resolverlas. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS, EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES El ser humano por naturaleza siente la necesidad de comunicarse y relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Para la persona es fundamental expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones, interaccionando con el resto de personas y con su entorno. Las emociones están íntimamente ligadas a las alteraciones de salud tanto física como psicológicamente. La enfermería promueve el bienestar del paciente, fomentando las relaciones y la aceptación de la propia persona. En este sentido se debe valorar el equilibrio entre la soledad - interacción social, estado de los órganos de los sentidos, capacidad de expresión, relaciones con familia, amigo y parejo, etc., teniendo en cuenta la accesibilidad de los que intervienen, conocimiento del yo, intercambio, vía de relación y estímulos. NECESIDAD DE VIVIR DE ACUERDO CON LOS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS Esta necesidad persigue atender a los valores y creencias (incluidas las espirituales, pero no de manera exclusiva) que guían las decisiones y opciones vitales de la | 44 persona. Incluye lo percibido como importante en la vida y la percepción de conflicto en los valores, creencias y expectativas que estén relacionados con la salud. La importancia de esta necesidad radica en que todos necesitamos unos valores y creencias para poder desarrollarnos como tal. Además, posee una importante relación con el estado anímico y de pertenencia a un grupo. Existen necesidades que aparentemente no son necesidades de primer orden, posiblemente por carecer de una vinculación con necesidades físicas para el mantenimiento de la vida, sin embargo, ayudan a que la persona mantenga una interrelación con su entorno, un equilibrio y un estado óptimo de salud. Podemos así entender que la necesidad de vivir o adoptar estilos de vida saludables según unos valores y creencias es más una necesidad psicológica o espiritual que fisiológica. Esta necesidad debe ser satisfecha por parte de la enfermera desde el respeto a esos valores y creencias y prestando especial atención a que esta necesidad adquiere más importancia en momentos de enfermedad y podría constituir un apoyo para ayudar a las personas a afrontar y adaptarse a su situación actual y futura. NECESIDAD DE OCUPARSE DE ALGO DE TAL FORMA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL La necesidad de Autorrealización valora la capacidad de actuar de manera que el individuo se sienta satisfecho consigo mismo y con el rol que le toca desempeñar. La satisfacción de esta necesidad está estrechamente ligada con el hecho de que la tarea que se realiza esté de acuerdo con los valores e intereses de la persona. Valora patrones de conducta, capacidades, actividades, respuestas positivas y negativas, esfuerzos cognitivos y conductuales, tareas adaptativas. Describe el patrón de adaptación y afrontamiento de la persona a los procesos vitales y su efectividad, manifestado en términos de tolerancia al estrés. Incluye capacidad de resistencia de la persona a los ataques de la integridad, manejo del estrés, sistemas de soporte y ayuda y capacidad percibida de manejar situaciones estresantes. Asimismo, tiene en cuenta una forma de autoexpresión importante a través de la cual la persona puede manifestar su capacidad creadora como es el trabajo o trabajar. | 45 NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS El ser humano tiene Necesidad de ocio y recreo, que según Virginia Henderson constituye un requisito fundamental indispensable para mantener su integridad. Una situación de salud/enfermedad o acontecimiento vital puede romper dicha integridad de la persona en su situación de vida, ocasionando al individuo un problema de independencia total o parcial para satisfacer esta Necesidad. NECESIDAD DE APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES La adquisición de conocimientos y adiestramiento del paciente se considera fundamental en los cuidados básicos de la persona para favorecer el manejo de la propia salud. Ésta puede empeorar o mejorar según el nivel de conocimientos que posea la persona acerca de su proceso. Con esta necesidad se pretende detectar las habilidades y conocimientos de la persona sobre las actividades beneficiosas para su salud, así como las limitaciones para el aprendizaje. EJE 3: ENFERMERIA, ROLES FUNCIONES DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN EL CIE: La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de individuos de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, en todas sus configuraciones. Enfermería incluye promoción de salud, prevención de enfermedades y la atención a enfermos, discapacitados y al morir DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LA OMS La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona | 46 Definición de enfermería SEGÚN V. Henderson Virginia Henderson (1966) marcó un importante avance en el reconocimiento de la enfermería como una disciplina independiente de la medicina. Según su enfoque, el profesional de enfermería se preocupa por individuos, ya sea que estén enfermos o sanos, y se relaciona con ellos incluso cuando la recuperación no es una posibilidad. Las funciones de enfermería incluyen la enseñanza y el apoyo activo, con un énfasis especial en la independencia de la enfermería y su interdependencia con otras disciplinas de atención médica. AMBITOS DE LA ENFERMERIA Los profesionales de enfermería dispensan cuidados a tres tipos de pacientes: individuos, familias y comunidades sanas o enfermas. La práctica de la enfermería implica cuatro áreas: Promoción de la salud y el bienestar: Se llama bienestar a un proceso relacionado con las actividades y conductas que potencian la calidad de vida y elevan al máximo el potencial personal (Anspaugh, Hamrick y Rosata, 2009). Los profesionales de enfermería promueven el bienestar en pacientes que pueden estar sanos o enfermos. Ello puede implicar actividades individuales y comunales que potencien los estilos de vida sanos, como la mejora en la nutrición y la forma física, la prevención del consumo abusivo de drogas y alcohol, la restricción del tabaquismo y la prevención de accidentes y lesiones en el domicilio y el lugar de trabajo Prevención de la enfermedad: La meta de los programas de prevención de enfermedades es mantener una salud óptima mediante la prevención de la enfermedad. Las actividades de enfermería que previenen la enfermedad incluyen vacunaciones, cuidados prenatales y en lactantes y prevención de enfermedades de transmisión sexual. | 47 Recuperación de la salud L a recuperación de la salud se centra en el paciente enfermo y se extiende desde la detección precoz de la enfermedad a la ayuda al paciente durante el período de recuperación. Las actividades de enfermería incluyen lo siguiente: Prestación de atención directa a la persona enferma, como administración de medicamentos, baños y procedimientos y tratamientos específicos. Realización de procedimientos de diagnóstico y valoración, como medida de la presión arterial y examen de heces en busca de sangre oculta Consulta con otros profesionales de la salud sobre los problemas del paciente. Enseñanza a los pacientes sobre las actividades de recuperación, como ejercicios que acelerarán la recuperación después de un accidente cerebrovascular Rehabilitación de pacientes a su nivel funcional óptimo después de una enfermedad física o mental, una lesión o una adicción química Cuidado Paliativos Esta área de la práctica de enfermería implica consolar y atender a las personas de todas las edades que están en fase terminal de una enfermedad. Incluye ayudar a los pacientes a vivir lo más cómodamente posible hasta la muerte y prestar apoyo a las personas para que afronten la muerte. Los profesionales de enfermería que realizan estas actividades actúan a domicilio, en los hospitales y en centros de salud extendidos. FUNCIONES DE ENFERMERIA Función asistencial Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos. | 48 Las actividades asistenciales se realizan en: 1. Medio Hospitalario: Es el que más ha dado a conocer a la enfermería hasta hace unos años. La asistencia en este medi

Use Quizgecko on...
Browser
Browser