Energía Hidráulica PDF - Definición, Funcionamiento y Ejemplos

Summary

Este documento en español explica detalladamente la energía hidráulica, describiendo su principio de funcionamiento y proporcionando ejemplos de plantas hidroeléctricas a nivel nacional e internacional, tales como las centrales de China, Brasil y Ecuador. También se incluyen datos sobre la generación a nivel mundial.

Full Transcript

Energía hidráulica 1.​ Principio de funcionamiento La energía hidráulica permite generar electricidad a partir de la actividad cinegética del agua. Es decir, utiliza el agua en movimiento para generar electricidad. La energía hidráulica es un tipo de energía totalmente ecológica ya que es limpi...

Energía hidráulica 1.​ Principio de funcionamiento La energía hidráulica permite generar electricidad a partir de la actividad cinegética del agua. Es decir, utiliza el agua en movimiento para generar electricidad. La energía hidráulica es un tipo de energía totalmente ecológica ya que es limpia y no produce emisiones tóxicas. 2.​ Plantas a nivel nacional e internacional 1.​ Represa de las Tres Gargantas (China) ○​ Capacidad: 22,500 MW ○​ Ubicación: Río Yangtsé, Hubei, China ○​ Descripción: La mayor planta hidroeléctrica del mundo, tanto por capacidad como por producción de energía. 2.​ Represa de Itaipú (Brasil/Paraguay) ○​ Capacidad: 14,000 MW ○​ Ubicación: Río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay ○​ Descripción: Es una de las plantas más productivas del mundo, aunque su capacidad instalada es menor que la de Tres Gargantas, ha tenido más producción anual en algunas ocasiones. 3.​ Represa de Xiluodu (China) ○​ Capacidad: 13,860 MW ○​ Ubicación: Río Jinsha, en la provincia de Sichuan, China ○​ Descripción: Es una de las grandes plantas hidroeléctricas en China, con una impresionante capacidad de generación. 4.​ Represa de Belo Monte (Brasil) ○​ Capacidad: 11,233 MW ○​ Ubicación: Río Xingu, en el estado de Pará, Brasil ○​ Descripción: Se encuentra en la región amazónica y es una de las más grandes de América Latina. 5.​ Represa de Guri (Venezuela) ○​ Capacidad: 10,235 MW ○​ Ubicación: Río Caroní, en el sureste de Venezuela ○​ Descripción: La principal fuente de energía hidroeléctrica de Venezuela, con una gran capacidad. 6.​ Represa de Tucuruí (Brasil) ○​ Capacidad: 8,370 MW ○​ Ubicación: Río Tocantins, en el estado de Pará, Brasil ○​ Descripción: Una de las más grandes de Brasil, que también forma parte de la infraestructura energética de la región amazónica. 7.​ Represa de Longtan (China) ○​ Capacidad: 6,300 MW ○​ Ubicación: Río Hongshui, en la provincia de Guangxi, China ○​ Descripción: Se encuentra en el sur de China y es una de las principales generadoras de energía hidroeléctrica en el país. 8.​ Represa de Jinping-I (China) ○​ Capacidad: 6,000 MW ○​ Ubicación: Río Yalong, en la provincia de Sichuan, China ○​ Descripción: Es una de las mayores instalaciones hidroeléctricas en el mundo. 9.​ Represa de Xiangjiaba (China) ○​ Capacidad: 6,448 MW ○​ Ubicación: Río Jinsha, en la provincia de Sichuan, China ○​ Descripción: Con una capacidad considerable, esta represa forma parte de los grandes proyectos hidroeléctricos de China. 10.​Represa de Sayano-Shushenskaya (Rusia) ​ Capacidad: 6,400 MW ​ Ubicación: Río Yeniséi, en Siberia, Rusia ​ Descripción: Es la mayor planta hidroeléctrica de Rusia y una de las más grandes del mundo Y hay unas 50,000 hidroeléctricas más en el mundo En Ecuador, algunas de las principales hidroeléctricas son: 1.​ Central Hidroeléctrica de Coca Codo Sinclair: Es la más grande del país, ubicada en la provincia de Sucumbíos, con una capacidad de generación de 1,500 MW. Esta central aprovecha las aguas del río Coca. 2.​ Central Hidroeléctrica de Sopladora: Se encuentra en la provincia de Azuay, con una capacidad instalada de 487 MW. Aprovecha las aguas del río Jubones. 3.​ Central Hidroeléctrica de Delsitanisagua: Con capacidad de 150 MW, también aprovecha recursos del río Coca. 4.​ Central Hidroeléctrica de Manduriacu: Situada en la provincia de Pichincha, tiene una capacidad de 72 MW y utiliza las aguas del río Manduriacu. 3. Generación a nivel mundial Según el informe de 2022 de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la capacidad total de las centrales hidroeléctricas en todo el mundo es de 1.392 GW, lo que representa alrededor del 38% del total de las fuentes de energía renovable. 4. Equipos para su funcionamiento Generador Turbinas Transformador Tubería forzada Central eléctrica Embalse Presa 5. Costos El costo del proyecto es de USD 2.245 millones que incluyen, obras civiles, equipamiento electromecánico, fiscalización, administración (500MW para arriba) 6. Top de países con mayor generación Los mayores consumidores mundiales de energía hidroeléctrica son China, Brasil y Canadá. El consumo de energía hidroeléctrica en estos países ascendió a 11,5 exajulios, cuatro exajulios y 3,4 exajulios, respectivamente. Varias provincias de Canadá producen más del 90 por ciento de su energía mediante energía hidroeléctrica.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser