Resumen de Endomembranas 2 (Biología Celular)

Document Details

SeasonedHeliotrope3270

Uploaded by SeasonedHeliotrope3270

Fundación Barceló

Tags

biología celular endocitosis exocitosis biología

Summary

Este documento resume los procesos de endocitosis y exocitosis, incluyendo la fagocitosis y la pinocitosis, y describe el papel de las vesículas y los endosomas en el transporte celular. También se analiza la función de los lisosomas y la digestión celular. Los términos clave incluyen: endocitosis, exocitosis, fagocitosis, pinocitosis, vesículas, endosomas y lisosomas.

Full Transcript

**Bases Biológicas y Antropológicas de la Vida - ​Biología Celular -- Endomembranas 2- Resumen** **Endocitosis y Exocitosis** ​ La endocitosis es el proceso mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior, englobándolas en vesículas. ​ Existen dos tipos principales de endocitosis:...

**Bases Biológicas y Antropológicas de la Vida - ​Biología Celular -- Endomembranas 2- Resumen** **Endocitosis y Exocitosis** ​ La endocitosis es el proceso mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior, englobándolas en vesículas. ​ Existen dos tipos principales de endocitosis: fagocitosis y pinocitosis. La fagocitosis se encarga de la ingestión de grandes partículas, como bacterias, y es realizada por células especializadas como los macrófagos y neutrófilos. ​ La pinocitosis, por otro lado, se encarga de la ingestión de pequeñas partículas disueltas y ocurre en todas las células eucariontes. ​ Puede ser mediada por receptores, captando moléculas selectivamente, o de fase fluida, que es inespecífica. ​ La exocitosis es el proceso inverso, donde las vesículas se fusionan con la membrana plasmática para liberar su contenido al exterior. ​ Puede ser constitutiva, sin necesidad de señales específicas, o regulada, respondiendo a señales específicas como la liberación de insulina en las células beta pancreáticas. ​ **Fagocitosis y Pinocitosis** ​ Las vesículas pinocíticas son menores de 150 nm de diámetro, mientras que los fagosomas tienen un diámetro de 250 nm. ​ La pinocitosis de fase fluida es un proceso no regulado que ocurre constantemente en todas las células, englobando todo lo presente en el medio extracelular sin especificidad. Las vesículas resultantes se fusionan con los lisosomas para degradar el material. ​ **Endosomas** Los endosomas actúan como estaciones intermedias entre el Golgi, la membrana plasmática y los lisosomas. ​ Se clasifican en tempranos, ubicados justo debajo de la membrana plasmática, y tardíos, cerca del aparato de Golgi con un pH más bajo. ​ **Transporte Vesicular** El transporte de proteínas recién sintetizadas o sustancias recién incorporadas se realiza a través de vesículas con unidad de membrana y recubiertas de estructuras proteicas. ​ Estas vesículas brotan desde la membrana de un orgánulo donador y se fusionan con la membrana de un orgánulo diana. ​ El proceso incluye la clasificación del material, vesiculación, desprendimiento de la cubierta proteica, direccionamiento, reconocimiento de la membrana diana y fusión de las membranas. **Cubiertas de Vesículas** ​ Las vesículas de transporte están cubiertas por proteínas específicas como la clatrina y el coatómero. La clatrina está involucrada en el transporte desde la membrana y el Golgi hacia los endosomas y en la secreción regulada. ​ El coatómero (COP I y COP II) participa en el transporte entre el retículo endoplásmico (RE) y el Golgi, así como entre diferentes cisternas del Golgi. **Lisosomas** Los lisosomas son compartimientos celulares que contienen enzimas hidrolíticas. ​ Tienen una morfología y tamaño variables, un pH de 5 mantenido por el bombeo de H+, y una gruesa capa de glucoproteínas en la cara interna de su membrana. ​ Se clasifican en primarios, que solo contienen enzimas hidrolíticas, y secundarios, que contienen partículas en proceso de digestión. ​ **Digestión celular**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser