El Texto Ante el Siglo XXI: En Busca del Tiempo Perdido PDF

Summary

Este documento, titulado "El texto ante el siglo XXI. En busca del tiempo perdido", analiza el texto digital en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Se centra en la tesis doctoral del padre jesuita Roberto Busa, quien utilizó herramientas para analizar textos.

Full Transcript

1 ¡: 1(...

1 ¡: 1( EL TEXTO ANTE EL SIGLO XXI: EN BUSCA LUCÍA,José Manuel (2012), Elogio del texto digital. DEL TIEMPO PERDIDO Claves para interpretar el nuevo paradigma. Madrid: Fórcola. EL 28 de enero de 1946, al poco tiempo de terminada la Segunda Guerra Mundial, el padre jesuita Roberto Busa presentó su tesis doctoral con el título: La Terminología Tomistica dellTnteriorita: Saggi di metodo per una interpretazione della metafísica della presenza, en la romana Universidad Pontificia Gregoriana. Para la realización del trabajo, como tantos otros que tienen que mane- jarse con un gran corpus textual, el doctorando Busa tuvo que armarse de paciencia y extraer de los textos, en este caso miles y miles de páginas, las citas y datos que podían ser pertinentes para su propósito. En concreto fueron un total de 10.000 fichas. Al final de este enorme esfuerzo intelectual y científico el padre Busa comenzó a pensar en un nuevo proyecto como puerta para futuras investigaciones sobre uno de los padres del pensamiento cristiano medieval, santo Tomás de Aquino: un Index Thomis- ticus, unas concordancias de todas las palabras presentes en su obra, incluyendo también las gramaticales, como conjunciones, preposiciones, artículos. Con esta idea y el apoyo de otros entu- siastas investigadores de la Orden, visitaron durante 1949 varias universidades de Estados Unidos, y allí se encontró con Thomas J. Watson, fundador de IBM, a quien explicó su proyecto: el uso de los ordenadores no sólo para la realización de complejas ope- raciones matemáticas, sino también para la gestión de un cor- pus textual con la ayuda de herramientas (en este caso unas con- cordancias) que faciliten a los investigadores poder adentrarse en una obra cuyo conocimiento, por su extensión (118 textos), resulta imposible con los medios de análisis tradicionales. Y el Index Thomisticus contó con el apoyo de IBM. Así comenzó uno de los primeros proyectos de una nueva disciplina dentro de nuestro campo: las Humanidades Digitales. El padre Busa, 71 ELOGIO DEL TEXTO DIGITAL EL TEXTO ANTE EL SIGLO XXI muerto en 1974, estuvo trabajando a lo largo de más de treinta presente. Sólo cuando se conjugan estos dos elementos (presente años en el proyecto, que fue cambiando de formatos a medida que y vista puesta en el futuro) nos encontramos en el tiempo con una surgían nuevas posibilidades: 12 millones de tarjetas perforadas, innovación, con un modelo que termina por imponerse, convir- L6oo kilómetros de cintas, 56 tomos en papel cuando se publicó tiéndose, de este modo, en un presente que estamos llamados a en 1970, y varios CD-Rom y un DVD. Trabajo que desde 2005 superar, por lo que la revolución tecnológica actual sólo tendrá también está disponible en la Red gracias al apoyo de la Funda- el límite que queramos autoimponernos. ción Tomás de Aquino, CAEL, IBM y la Universidad de Navarra8 Si hasta ahora nos hemos referido a cómo los deseos de Van- El Index Thomisticus se ha considerado como la primera pie- nevar Bush al final se fueron convirtiendo en una realidad en dra de las Humanidades Digitales, es decir de ese espacio cientí- el campo de los ordenadores y el espíritu que ha movido estos fico en que las tecnologías digitales e informáticas permiten a las cambios, ahora es el momento de prestar atención a esa otra línea humanidades adentrarse en campos, análisis y corpus impensa- de trabajo: los «itinerarios de lectura>>. Y aquí sobresale la figura de bles en un medio analógico, tal y como se ha difundido nuestra Ted Nelson y su proyecto Xanadú, que imaginó en 1960, después cultura gracias a la tecnología de la escritura. Una primera piedra de una visita realizada al Xerox PARC. La idea de Ted N elson que nace de una necesidad y una pregunta, de un sueño como iba mucho más allá de lo imaginado por Bush, ya que consistía el que se propusiera el joven Busa al terminar su tesis doctoral. en que lo que Memex facilitaba a un solo usuario, fuera posible La hoja de ruta del artículo de Vannevar Bush en 1945 esta- para todos los usuarios a nivel mundial. Para eso va a imaginar blecía dos elementos sustanciales, como hemos tenido ocasión de el conjunto de la literatura de la humanidad como un documen- ver en páginas precedentes: por un lado, un aspecto tecnológico, to global, que permitiera ser relacionado (y otra vez volvemos al como era la creación y desarrollo de una máquina que permitie- concepto de cerebro) con enlaces, con asociaciones ya estableci- ra mejorar la capacidad de archivo, lectura y memorización del das o que pudiera establecer el propio usuario. usuario (que se concretará con los años en el ordenador personal, Ted Nelson fue el primero en acuñar el término «hipertexto>> al que además se le añadirá la capacidad de comunicación, rela- y lo utilizará como base de su obra Literary Machines de 1967. El ción y transmisión que es la Red); y por otro, un aspecto concep- nombre de Xanadú no es casual: es el lugar donde se asienta el tual, los famosos «itinerarios de lectura», que abrían las puertas palacio de Kublai Kan, que aparece en un poema del romántico a una nueva forma de acercarse al conocimiento (y a su propia inglés Coleridge, y él lo interpreta como «ese mágico sitio de la difusión), y hacerlo siguiendo los mismos modelos de relación de memoria literal donde nada se pierde nunca». Y no se pierde la información activados por el cerebro humano. En otras pala- porque todo está relacionado, enlazado, de tal modo que los tex- bras, como suele suceder en muchos de los avances tecnológicos tos tradicionales pueden convertirse en hipertextos, dar un salto que la informática nos ha brindado en los últimos años, siempre a la nueva tecnología en el momento en que es posible , se habla del hiper- ingeniosa y mortífera: del Windows 95 dijo que no era más que texto como una «escritura no secuencial», frente a la estructu- «fichas de Scrabble cruzadas>>, y define la World Wide Web como ra secuencial y jerarquizada que ha terminado por primar en el una «maravilla para la gente a la que le gustan las cosas inacaba- texto escrito, y sobre todo en la época actual, con el triunfo de das>>. Y algo de razón tiene. un medio de difusión tan poco permeable como el libro impreso. En 1971 se fecha el inicio del primero de los grandes proyec- iNa da que ver con las posibilidades de enlaces y transformaciones tos informáticos que tienen como base fundamental los textos: que permite el texto oral, aquel que debería ser también modelo el Project Gutenberg 9 Su promotor es Micha el Hart, que por del hipertexto! Xanadú no ha llegado nunca a desarrollarse más aquellos años era estudiante en la Universidad de Illinois, uno que en el pensamiento y los escritos de Ted Nelson (se habla de de los pocos centros que poseía un ordenador que había salido él como uno de los famosos vaporware de la informática, ya que del PARC: el Xerox Sigma v, que era uno de los 15 nodos de la ha sido anunciado en múltiples ocasiones sin que nunca se haya red de ordenadores que luego constituiría Internet. Hart enton- llegado a concretar), pero el diseño y creación de la WWW en los ces soñó con la idea de hacer accesible en este nuevo medio -en años ochenta permite hacernos una idea de las enormes posibi- aquellos momentos restringido al campo universitario y científi- lidades que ofrecía, y ofrece, para imaginar nuevas ventajas de co-la literatura mundial. Un proyecto que nació desde un prin- difusión de la literatura: en Xanadú es posible enlazar o utilizar cipio con la idea de que fuera universal y gratuito (con la idea cualquier texto ya insertado en él. de que la informática haría posible una «alfabetización mun- Junto a este sistema (que va más allá del enlace hipertextual dial»), y que se nutriera del trabajo y el esfuerzo de los propios que permite la web), se ponía en marcha un sistema automático usuarios, que, tanto ayer como hoy, pueden digitalizar obras de de gestión y cobro de derechos de autor; de esta manera, el uso de dominio público para hacerlas accesibles por este medio. Una una determinada obra, o un fragmento de la misma, era detecta- copia de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, do por el sistema que se encargaba de rastrear su reutilización, que Hart llevaba en su mochila en 1971, fue el primero de los cobrar por este servicio y hacer llegar al propietario del texto la textos introducidos. En enero de 2011, eran más de 33.000 los cantidad devengada. A esta idea se le dio el nombre de transco- textos digitales introducidos con la siguiente filosofía: «Ofre- pyright. Y si Ted Nelson acuñó el concepto de «hipertexto>> (así cer información, libros y otros materiales disponibles para un como el de «hipermedia>> ), también será pionero en la necesidad público general en formato que un amplio número de ordena- de que la informática y las utilidades y herramientas que ponen dores, programas y personas puedan fácilmente leer, usar, citar en las manos de los usuarios sean de fácil manejo y aprendizaje: y buscar>>. Si antes se privilegiaba tan sólo el formato.txt, por la simplicidad es uno de los conceptos más preciados de su filoso- ser el más universal y el que luego podría utilizarse y convertir- fía, de cómo entender Xanadú y la Sociedad de la Información y el se en los diferentes procesadores de textos, hoy ha ampliado su Conocimiento. Ted Nelson habla del «sistema de dos minutos>>: oferta para convertirse en uno de los proveedores más habitua- si una nueva aplicación obliga a emplear más de dos minutos en les y utilizados de los nuevos lectores de libros electrónicos, lo conocer su funcionamiento, es que esconde un problema de dise- que se destaca desde el inicio de su renovado portal: «Project ño. Muchos de estos principios son los que hoy se han rescatado Gutenberg is the place where you can download over 33,000 en la filosofía de la web 2.0, y en conceptos tan habituales y, al free ebooks to read on your PC, iPad, Kindle, Sony Reader, iPho- parecer, modernos como la (usability), que no se le ne, Android or other portable device>>. caen de la boca a muchos expertos (y no tan expertos) informá- ticos. Ted N elson también es conocido (y temido) por su lengua 9 Véase http:/ jwww.gutenberg.org/. 74 75 ELOGIO DEL TEXTO DIGITAL EL TEXTO ANTE EL SIGLO XXI Estos tres proyectos pioneros sitúan al texto digital en los orí- dedor de 34 millones de unidades en 2009), algunos estudiosos genes de la revolución tecnológica que ha posibilitado la infor- hablan de una tercera generación de lectores de textos electróni- mática en los últimos decenios. Proyectos que nos devuelven a la cos". Apple, como se ha visto, no ha perdido su espíritu de ade- década de los cuarenta y que siguen la línea cronológica de dos lantarse al futuro inventándolo. momentos esenciales: los años setenta y los noventa. ¿Qué ha Se considera al Rocket eBook, lanzado en 1998 por la empresa sucedido para que la literatura, los textos literarios y científicos, californiana Nuvomedia y distribuido por la cadena de librerías motor de algunas de las propuestas más ingeniosas e innovado- estadounidenses Barnes & Noble, como el primer e-reader. Con la ras en el pasado, no hayan sido el motor de nuevos modelos de medida física estándar de un libro analógico, permitía almacenar difusión textual, limitándonos, como lo hemos hecho, a algunas más de 4.000 páginas de texto, es decir, más de una docena de propuestas que siendo de los años setenta ahora se presentan libros, y tenía una batería de entre 20 y 45 horas de autonomía, como modernas? ¿Acaso en este campo no hemos sido capaces de según se tuviera o no activada la retroiluminación de la pauta- creernos ni desde las universidades y los centros de investigación, Ha (tecnología LCD, Liquid Cristal Display). Este dispositivo y ni desde la industria editorial la sentencia de A11an Kay de que otros que surgieron al mismo tiempo (como el Soft-Book),junto a la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo? Lo que está los que salieron después de que ambas empresas fueran adquiridas sucediendo en la actualidad -y aquí nos centramos en el ámbi- en el año 2000 por Gemstar Book (como REB uoo y REB 1200), to hispánico- con el libro electrónico y el auge de los e-readers constituyen ejemplos de lo que se ha denominado primera gene- puede ser una buena radiografía de nuestros miedos, de nues- ración de lectores electrónicos, que, pese a las enormes posibi- tras limitaciones, de los muros que seguimos levantando ante lidades que ofrecían a principios del siglo XXI Gusto el momen- las innovaciones y que nos impiden ver más a1lá del presente. to de la defensa de una nueva textualidad a partir de la difusión De un presente que, como indicaba al inicio de estas páginas, de la del hipertexto frente a la >) hoy han desapa- tas de nuestra vida, tanto privada como pública. Una revolución recido, incluso de nuestra memoria. que en gran parte se fraguó en las universidades y centros de Las soluciones, sin duda, tienen que ser múltiples y procede- investigación; una revolución que tuvo en el texto, en el deseo rán de varios ámbitos. Uno será el comercial, y el modelo que ha de universalizar el conocimiento haciéndolo accesible al mayor desarrollado Apple de la mano del recientemente fallecido Steve número de usuarios, una de sus claves, antes incluso de que la Jobs puede ser un punto de partida, en vista de los buenos resul- información se volviera universal gracias a la web (pensemos en tados obtenidos: por segundo año consecutivo, Apple se ha con- las fechas iniciales del Project Gutenberg ). Pero ¿qué sucede en la vertido en la segunda empresa del mundo valorada en Bolsa, sólo actualidad? ¿cuál es la radiografía que podemos hacer de la situa- superada por la petrolera estadounidense Exxon Mobil. En los ción de la investigación sobre el texto, sobre sus posibilidades y 227.000 millones de euros de valor bursátil seguramente tenga sus modelos de organización, en la Universidad, en los centros mucho que ver la venta de más de 14 millones de unidades del de investigación, en los poderes públicos y privados que tienen la iPad en su primer año de existencia. Y esta posibilidad de abrir obligación de promover y difundir el conocimiento? nuevos modelos comerciales tendrá que ir de la mano de propues- tas de nuevas modalidades textuales: frente al texto, a ese com- 1" Ejemplos de literatura digital realizada por autores españoles pueden consul- plejo universo tan sólo formado por la escritura, que ha impuesto tarse en los siguientes portales: Hermeneia (http:/ jwww.uoc.edu/in3/herme- como modelo de transmisión el libro impreso (desde el siglo XVI, neia/cat/index.html), el grupo de investigación dirigido con tan buen tino por no se olvide), donde el lector no puede interactuar con el mismo, Laura Borrás; Electronic Literature Organization (http:/ /eliterature.org/); Ba- i¡' ahora es necesario seguir indagando y ofreciendo nuevos produc- dosa (http:/ jwww.badosa.com/); Hipertulia (http:/ jwww.ucm.es/infojespecu- !j'' lo/hipertul/), el portal de la revista Espéculo dirigido por Susana Pajares sobre tos textuales en formato digital. Y no nos referimos tanto al desa- la hiperficción en la Red, y Literatura electrónica hispánica (http:/ /bib.cervan- ', rrollo de nuevos modelos de textualidad, todavía en una primera tesvirtual.comjportal/literaturaelectronica/), dirigida por Juan José Díaz en la 1 ' Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. li 86

Use Quizgecko on...
Browser
Browser