El Reino de los Cielos PDF
Document Details
![SmarterBananaTree](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-6.webp)
Uploaded by SmarterBananaTree
Legacy University California
Ap. Uzziel Jurado
Tags
Summary
This document discusses the concept of the kingdom of heaven according to the Bible, focusing on the teachings of Jesus. It delves into the historical and theological implications of the Kingdom and its relevance to contemporary life.
Full Transcript
El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado 1 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El Reino de los Cielos 2 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado...
El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado 1 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El Reino de los Cielos 2 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Mateo 3:2 Que es el Reino de los cielos ? Quisiera empezar explicándolo de esta manera. La Biblia se trata de una familia real. Se trata de un rey, de su familia y de su reino. Un día, el rey anhelo extender su reino mas allá de su propio dominio, por lo tanto Dios, el rey creo los cielos y la tierra con el fin de que la tierra fuera una extensión del dominio del rey para que sea gobernada por su creación, sus hijos. En el principio creó Dios los cielos y la tierra….. Genesis 1:1-25 Génesis 1:1 al v.25, nos revela la historia de este rey, creando este nuevo territorio. Después en el verso 26, el mismo rey hablando a su familia real, al Hijo y al Espiritu Santo les dice…. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza[a] dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Genesis 1:26-28 Note la delegación que el Rey le da al hombre que ha de gobernar sobre este nuevo territorio, le dice en el v.28, ejerced dominio. La palabra dominio en el hebreo original es la palabra râdâh, ָרָדה#H7287 que quiere decir, Gobernar como Rey. Esta es la misma palabra Basilues que es usada en el griego que también quiere decir, Rey o Rey que Gobierna. Entonces cuando leemos este versículo, entendemos que lo que primero se le dio a Adan cuando fue creado no fue una Religión o una lista de que hacer y que no hacer, lo primero que se le dio a Adan fue radah, basiliues, se le dio dominio para gobernar en la tierra de la misma manera como Dios gobierna en el cielo. Es decir, en el cielo lo gobierna Dios pero ahora la tierra debe ser administrada y gobernada por sus hijos. Los cielos son los cielos de Jehová; Y ha dado la tierra a los hijos de los hombres. Salmo 115:16 3 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. Apocalipsis 1:6 La Biblia nos enseña que Adán gobernaba (ejercía dominio) sobre la creación. Pero cuando Adán desobedeció, Adan cometió un acto que vino a romper una ley en el reino de Dios. El acto de desobediencia que vino a romper la ley dentro de la jurisdicción del territorio donde gobernaba Adán se llama en inglés “treason”. La razón por la cual describo la palabra en inglés y no en español, es porque en español esa palabra esta limitada, simplemente quiere decir “traición”. Pero cuando estudias el acto de desobediencia que cometió Adan, La palabra mas cerca a a este acto de desobediencia es la palabra “treason”, esta palabra es una palabra jurídica que quiere decir, deslealtad, felonia, traición o conspiración. En el momento que Adán violo la ley del reino, Adán no perdió una religión, tampoco perdió un titulo, Adán perdió la habilidad de gobernar sobre la tierra cómo se le había mandado. Después que se desató esta calamidad trágica de la rebelión del hombre contra el gobierno del reino celestial, la religión ha constituido un vano intento de buscar y restaurar el diseño divino que Dios le dio al hombre. Toda secta y religión como el budismo, hinduismo, islamismo y muchos más es de tratar de redescubrir lo que Adán perdió en el huerto, el reino de Dios. La religión, es simplemente la búsqueda de Dios por parte del hombre. Pero no importa que tan dedicada sea la persona todos fuerzo humano, y toda búsqueda humana para volver a encontrar el reino de Dios, por medio de cualquier religión será simplemente en vano. La venida de Jesus esta tierra fue precisamente para volver a re-introducir el reino de Dios no sólo a la tierra pero a todos aquellos que quieran pertenecer a él. El Rey del cielo, envió a su hijo llamado Jesucristo para venir a este mundo para buscar y salvar lo que se había perdido. Y que se perdió? El Reino. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Lucas 19:10 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Mateo 4:17 4 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Jesucristo no vino a la tierra con el propósito de fundar una nueva religión, sino con la misión de restaurar el reino de Dios que se había perdido desde los tiempos de Adán. Según la Biblia, cuando Adán y Eva pecaron en el Jardín del Edén, perdieron la autoridad y el dominio que Dios les había otorgado sobre la tierra (Génesis 1:26-28). Este dominio no solo se refería a la administración del mundo físico, sino también a vivir en una relación correcta con Dios y en armonía con Su voluntad. Jesús, en su ministerio terrenal, proclamó repetidamente la llegada del Reino de Dios. En Mateo 4:17, Jesús comienza su predicación con el llamado al arrepentimiento porque "el reino de los cielos se ha acercado." Este énfasis en el Reino se repite a lo largo de los evangelios, mostrando que la misión de Jesús era más que simplemente establecer una nueva religión; era reintroducir y restaurar el dominio de Dios en la tierra. El Antiguo Testamento, visto bajo esta perspectiva, es como un archivo terrenal que contiene los registros celestiales de la promesa de Dios para enviar a un Rey (el Mesías) y reestablecer Su reino. Desde los profetas hasta los salmos y los escritos históricos, hay numerosas referencias y profecías que apuntan hacia la venida de un Salvador y Rey que restauraría lo que se había perdido. Por ejemplo, en Isaías 9:6-7 se profetiza sobre un niño que nacerá y se le dará la responsabilidad de gobernar, estableciendo un reino de paz y justicia. Este entendimiento de la misión de Jesús como la restauración del Reino de Dios implica que los creyentes no solo deben enfocarse en la salvación personal, sino también en vivir bajo los principios del Reino de Dios aquí en la tierra. Esto incluye practicar la justicia, amar al prójimo, y trabajar para que la voluntad de Dios se haga en la tierra como en el cielo (Mateo 6:10). En resumen, Jesús vino a la tierra para restaurar el reino perdido por Adán, reintroduciendo el dominio y la autoridad de Dios sobre la tierra. El Antiguo Testamento sirve como un registro de la promesa de Dios de enviar a un Rey y restablecer Su reino, el tema central en la misión y el mensaje de Jesucristo. 5 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado La Biblia nos proporciona múltiples evidencias de que la venida de Jesús no fue para establecer una religión, sino para traer y restaurar el Reino de Dios en la tierra. Esta idea se puede ver a través de las profecías y declaraciones hechas por Moisés, David e Isaías, entre otros. Moisés Predijo la Venida de un Profeta En Deuteronomio 18:15, Moisés profetiza la venida de un profeta semejante a él, enviado por Dios para guiar al pueblo: "Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis." Moisés estaba anunciando la llegada de alguien que vendría a cumplir un papel crucial en la historia de Israel y del mundo. Este profeta no solo sería un líder espiritual, sino uno que tendría una conexión especial con Dios, similar a la de Moisés. Jesús es considerado el cumplimiento de esta profecía, ya que vino a enseñar, guiar y establecer el Reino de Dios. David Habló del Reino El rey David, en sus salmos, proclamó la eternidad y la universalidad del Reino de Dios. En el Salmo 145:13, David declara: "Tu reino es reino de todos los siglos, y tu señorío en todas las generaciones." David estaba afirmando que el Reino de Dios es eterno y abarca todas las generaciones. Este reino no se limita a una era o a un grupo de personas, sino que es universal y eterno. David reconoce el dominio absoluto de Dios sobre toda la creación. Isaías Vio la Venida del Rey El profeta Isaías ofrece una de las profecías más claras y detalladas sobre la venida del Mesías y la naturaleza de su reino. En Isaías 9:6-7 (DHH), el profeta declara: "Porque nos ha nacido un niño, Dios nos ha dado un hijo, al cual se le ha concedido el poder de gobernar. Y le darán estos nombres: Admirable en sus planes, Dios invencible, Padre eterno, Príncipe de la paz. 6 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Se sentará en el trono de David; extenderá su poder real a todas partes y la paz no se acabará; su reinado quedará bien establecido, y sus bases serán la justicia y el derecho desde ahora y para siempre. Esto lo hará el ardiente amor del Señor todopoderoso." Isaías no solo profetiza la venida del Mesías, sino que describe su gobierno como uno de paz, justicia y derecho. Jesús, al nacer, no vino a establecer una religión nueva, sino a traer el Reino de Dios a la tierra, cumpliendo así esta profecía. Los Magos del Oriente Reconocieron al Rey Jesus Finalmente, el reconocimiento de Jesús como Rey de los Judíos es evidente en el relato de los magos del oriente, quienes llegaron a Jerusalén preguntando: "¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle." (Mateo 2:2) Este evento subraya que desde su nacimiento, Jesús fue reconocido no como fundador de una religión, sino como un Rey, aquel que venía a establecer el Reino prometido por Dios. Las profecías y declaraciones bíblicas de Moisés, David e Isaías, junto con el reconocimiento de los magos del oriente, confirman que Jesús vino a la tierra para restaurar el Reino de Dios. Una forma de vida bajo el dominio y la justicia divina. La misión de Jesús fue reintroducir el gobierno de Dios en la tierra y establecer un reino eterno basado en la justicia y la paz, cumpliendo así las promesas y profecías de las Escrituras. Ahora la gran pregunta es, cuando vendría es rey ? Desde que el profeta Isaías lo había profetizado, habían pasado casi mil años. La pregunta es, que estaba esperando el rey del cielo para mandar a su hijo el rey el mesías a restablecer su reino en la tierra? La biblia dice en Gálatas 4:4-5 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas 4:4-5 7 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado La carta a los Gálatas en el Nuevo Testamento proporciona una perspectiva profunda sobre el momento en que Dios decidió enviar a Su Hijo al mundo. En Gálatas 4:4-5, Pablo escribe: "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos." Esta declaración subraya varios aspectos importantes del plan divino y el contexto histórico en el que Jesús vino al mundo. El Cumplimiento del Tiempo La expresión "cuando vino el cumplimiento del tiempo" sugiere que hubo un momento específico en la historia que era el más adecuado para la llegada de Jesús. Este "tiempo perfecto" se refiere a una serie de condiciones históricas, culturales y espirituales que convergieron para preparar el escenario para la obra redentora de Cristo. El Contexto del Imperio Romano En el momento en que Jesús nació, el Imperio Romano era la potencia dominante en gran parte del mundo conocido. El Imperio Romano no solo estableció un sistema político y militar, sino que también creó un ambiente cultural y social que facilitó la difusión del mensaje del evangelio. 1. Pax Romana: El período de paz relativa conocido como Pax Romana permitió la libre circulación de personas y bienes a lo largo de las vastas fronteras del imperio. Esta estabilidad política y social proporcionó un entorno seguro para los primeros cristianos que viajaban para predicar el evangelio. 2. Infraestructura: Los romanos eran conocidos por su infraestructura avanzada, incluyendo una extensa red de carreteras y puertos. Esto facilitó el viaje y la comunicación entre diferentes regiones, lo que permitió que las enseñanzas de Jesús y los escritos de los apóstoles se difundieran rápidamente. 8 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado 3. Lengua Común: Aunque el latín era el idioma oficial del Imperio Romano, el griego koiné era la lengua franca del comercio y la cultura. Esto permitió que el mensaje del evangelio fuera accesible a una amplia audiencia en todo el imperio. 4. Gobierno y Leyes: El sistema legal romano y su estructura de gobierno centralizada proporcionaron un marco en el que las primeras comunidades cristianas podían funcionar y prosperar. Además, la ciudadanía romana de algunos apóstoles, como Pablo, les otorgó ciertos privilegios y protecciones que facilitaron su misión evangelizadora. El Concepto de Reino Jesús habló frecuentemente del "Reino de Dios", un concepto que resonaba profundamente con sus contemporáneos bajo el dominio romano. El Imperio Romano, con su estructura jerárquica y su concepto de lealtad al César como rey, proporcionó un contexto tangible que Jesús utilizó para explicar las realidades espirituales del Reino de Dios. 1. Reino versus Democracia: En lugar de una democracia, el Imperio Romano era un reino con un César como líder supremo. Este modelo de gobierno permitió a Jesús ilustrar la idea de un reino divino gobernado por Dios, en contraste con los sistemas políticos humanos. 2. Cultura y Simbolismo: Jesús utilizó imágenes y metáforas que eran comprensibles dentro del contexto romano. Por ejemplo, hablar de un "Reino" y de "ciudadanos del Reino" tenía un significado particular en una sociedad acostumbrada a la autoridad imperial y la ciudadanía romana. La Providencia Divina La llegada de Jesús en este momento específico de la historia demuestra la providencia divina. Dios, en Su sabiduría, eligió el momento en el que las condiciones políticas, sociales y culturales permitieran que el mensaje de salvación pudiera ser recibido y extendido de manera efectiva. Este contexto facilitó que las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios fueran entendidas y aceptadas por una audiencia amplia. 9 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado En Gálatas 4:4-5, Pablo destaca que Dios envió a Su Hijo "cuando vino el cumplimiento del tiempo", un momento divinamente elegido. La época del Imperio Romano, con su estructura de reino, infraestructuras avanzadas y una lengua común, proporcionó el entorno perfecto para la proclamación del Reino de Dios. La llegada de Jesús en este contexto histórico no solo cumplió las profecías, sino que también permitió que Su mensaje se difundiera rápidamente y fuera comprendido por aquellos que le escuchaban. Así, el establecimiento y la expansión del Imperio Romano sirvieron como un modelo que Dios utilizó para ilustrar y establecer Su Reino eterno en la tierra. Jesús, el Rey de los Judíos Este título, tiene múltiples capas de significado que se pueden explorar a través de su contexto histórico y cultural. Jesús: Judío de Nacionalidad y Nativo de Palestina Jesús nació en Belén, una ciudad en la región de Judea, y creció en Nazaret, en la región de Galilea. En ese tiempo, Palestina era el nombre de la región que incluía Judea, Samaria y Galilea. Los habitantes de esta región eran mayoritariamente judíos, y Jesús, siendo uno de ellos, cumplía con todas las características culturales, religiosas y nacionales del pueblo judío. Durante la vida de Jesús, Palestina estaba bajo el dominio del Imperio Romano. Los romanos habían conquistado la región y mantenían una presencia militar significativa para asegurar el control y la estabilidad del área. Este dominio se asemeja a cómo los españoles controlaban América Latina antes de la independencia: los soldados y administradores romanos estaban presentes, pero la población nativa (en este caso, los judíos) continuaba viviendo allí y manteniendo sus tradiciones y formas de vida. Jesús redefinió esta expectativa al hablar de un Reino de Dios que no era de este mundo (Juan 18:36), sino un reino espiritual que trascendía las fronteras políticas y militares. Cuando Jesús fue crucificado, la inscripción sobre su cruz decía "Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos" (Juan 19:19-22). 10 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Esta inscripción, colocada por los romanos, era una declaración sarcástica de su supuesta traición y un recordatorio de la autoridad romana. Sin embargo, desde una perspectiva cristiana, esta declaración tenía un profundo significado espiritual: Jesús era y es el verdadero Rey, no solo de los judíos, sino de toda la humanidad. Porque es importante saber todo esto? Porque el pueblo que vivía en esa región dominada por el imperio romano, conocían lo que era un reino extranjero que había sido extendido a nuevos territorios, conocían lo que era colonizar una región, conocían lo que era su lenguaje, su cultura y carreteras que habían construido para llegar a las partes mas lejos de esa región. Esta seria la escena perfecta que Dios usaría para re-introducir el reino de Dios en la tierra de nuevo. El Mensaje del Reino Desde el ministerio de Juan el Bautista hasta las enseñanzas de Jesús y la proclamación de los discípulos, el llamado al arrepentimiento y la declaración de la cercanía del Reino de los Cielos son constantes. Aquí se presenta una elaboración sobre cómo Juan el Bautista, Jesús y los discípulos declararon este mensaje, y cómo el Evangelio del Reino es fundamental para entender la misión y el propósito de Jesús. Juan el Bautista lo Declaró Juan el Bautista es conocido como el precursor de Jesús, preparando el camino para Su ministerio. En Mateo 3:1-2, se nos dice: "En aquellos días llegó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado." Juan llamaba a las personas al arrepentimiento, un cambio radical de mente y corazón, porque el Reino de los Cielos estaba cerca. Su mensaje era urgente y preparatorio, instando a la gente a estar listos para la venida del Mesías y su Reino. El bautismo que Juan administraba era una señal externa de este arrepentimiento y preparación espiritual. 11 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Jesús lo Declaró Jesús comenzó su ministerio con el mismo llamado al arrepentimiento que Juan, subrayando la inminencia del Reino de Dios. En Mateo 4:17, se dice: "Desde entonces Jesús comenzó a predicar y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado." Jesús no solo proclamaba la cercanía del Reino, sino que también lo demostraba a través de sus acciones: sanando enfermos, expulsando demonios y enseñando con autoridad. Estos actos eran señales del Reino, mostrando que el poder y la presencia de Dios estaban operando de manera tangible entre las personas. Los Discípulos lo Declararon Después de la resurrección y ascensión de Jesús, los discípulos continuaron proclamando el mensaje del Reino de Dios. En Hechos 3:19, Pedro llama a la gente a arrepentirse y convertirse: "Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que tiempos de refrigerio vengan de la presencia del Señor." Este llamado al arrepentimiento es una continuación del mensaje de Jesús y Juan. Los discípulos entendieron que la proclamación del Reino de Dios incluía el llamado a la transformación personal y la reconciliación con Dios. Los tiempos de refrigerio se refieren a la bendición y renovación que viene de vivir en alineación con la voluntad de Dios. La Manifestacion de un Reino Invisible con Manifestaciones Visibles Jesús, en su discurso sobre el fin de los tiempos, subrayó la importancia de la proclamación del Evangelio del Reino. En Mateo 24:14, Jesús dice: "Y será predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, por testimonio a todos los Gentiles, y entonces vendrá el fin." Esta declaración de Jesús enfatiza que el mensaje del Reino debe ser predicado en todo el mundo antes de que llegue el fin. Este Evangelio del Reino no es solo acerca 12 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado de la salvación individual, sino de la transformación total y el establecimiento del Reino de Dios en la tierra. Es un mensaje que abarca justicia, paz, y la plena manifestación del gobierno de Dios. El mensaje del Reino de Dios, proclamado por Juan el Bautista, Jesús y los discípulos, es central al cristianismo. Este Reino, que se ha acercado y está presente en la persona y obra de Jesús, requiere una respuesta de arrepentimiento y transformación personal. La proclamación de este mensaje es esencial y continuará hasta que el Reino de Dios se establezca plenamente en la tierra. En este sentido, el llamado al arrepentimiento y la declaración del Reino de Dios son tanto un recordatorio de la inminencia de la presencia divina como una invitación a vivir bajo el señorío de Dios aquí y ahora. La Manifestación de un Reino Invisible con Manifestaciones Visibles El concepto del Reino de Dios, tal como lo enseñó Jesús, es fundamental en el Nuevo Testamento. Aunque es un reino invisible, sus manifestaciones visibles son evidencias tangibles de su presencia y poder en el mundo. Jesús subrayó la importancia de la proclamación del Evangelio del Reino como una señal antes del fin de los tiempos. En Mateo 24:14, Jesús dijo: "Y será predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, por testimonio a todos los Gentiles, y entonces vendrá el fin." La Proclamación del Evangelio del Reino Esta declaración de Jesús enfatiza que el mensaje del Reino debe ser predicado en todo el mundo antes de que llegue el fin. Este Evangelio del Reino no se limita a la salvación individual, sino que abarca la transformación total y el establecimiento del Reino de Dios en la tierra. Es un mensaje integral que incluye justicia, paz y la manifestación plena del gobierno de Dios. Sanando a los Enfermos Uno de los aspectos más destacados del ministerio de Jesús fue la sanidad de los enfermos. Esto no solo demostró su compasión y poder, sino que también sirvió como una señal visible del Reino de Dios en acción. Los evangelios están llenos de relatos de 13 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Jesús sanando a los ciegos, cojos, leprosos y muchas otras enfermedades. Estas sanidades eran manifestaciones tangibles del Reino, demostrando que dondequiera que Jesús estuviera presente, el poder sanador de Dios estaba operando. Echando Fuera Demonios Otro aspecto importante del ministerio de Jesús fue la liberación de personas poseídas por demonios. Estos actos de liberación mostraron la autoridad de Jesús sobre las fuerzas del mal y su capacidad para establecer el Reino de Dios en la vida de las personas. La expulsión de demonios era una señal de que el Reino de Dios estaba venciendo el reino de las tinieblas, y que la presencia de Jesús traía libertad y restauración. Trayendo un Mensaje de Esperanza El mensaje de Jesús no solo se centraba en la sanidad física y la liberación espiritual, sino que también traía esperanza y restauración a los corazones de las personas. Jesús proclamó las buenas nuevas del Reino de Dios, invitando a todos a arrepentirse y creer en el evangelio. Este mensaje de esperanza transformaba vidas, llamando a las personas a una relación restaurada con Dios y una vida nueva bajo su señorío. El Reino de Dios en Acción El Reino de Dios, aunque invisible, se hace visible a través de las acciones de Jesús y sus seguidores. Estas manifestaciones visibles del Reino incluyen: 1. Justicia: El Reino de Dios promueve la justicia, llamando a sus seguidores a vivir en rectitud y a luchar contra la injusticia en todas sus formas. Esto incluye defender a los oprimidos, cuidar a los pobres y trabajar por una sociedad más justa y equitativa. 2. Paz: El Reino de Dios trae paz, tanto interior como exterior. Jesús es llamado el Príncipe de Paz, y su Reino es un Reino de paz. Esto se manifiesta en la reconciliación entre Dios y el hombre, y entre los seres humanos entre sí. La paz del Reino de Dios supera las divisiones y conflictos, estableciendo relaciones armoniosas y justas. 3. Gobierno de Dios: El Reino de Dios implica la plena manifestación del gobierno de Dios en la tierra. Esto significa vivir bajo la autoridad y el señorío de Dios en todas las 14 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado áreas de la vida. Los seguidores de Jesús están llamados a someterse a su reinado, obedeciendo sus mandamientos y extendiendo su influencia en el mundo. La proclamación del Evangelio del Reino es fundamental para el plan de Dios. Este Reino, aunque invisible, se manifiesta visiblemente a través de las acciones de Jesús y sus seguidores. Las sanidades, la expulsión de demonios y el mensaje de esperanza son señales tangibles del Reino de Dios en acción. Este Reino abarca justicia, paz y la plena manifestación del gobierno de Dios. A medida que el Evangelio del Reino se predica en todo el mundo, se prepara el camino para la venida final del Reino de Dios en su plenitud. El Profeta Ezequiel y el Misterio del Reino Revelado El libro del profeta Ezequiel empieza con una dramática visión. El Profeta vio los cielos abiertos y en el medio de la deslumbrante luz vio a cuatro seres vivientes que describe de la siguiente forma: Y el aspecto de sus caras era cara de hombre, y cara de león al lado derecho de los cuatro, y cara de buey a la izquierda en los cuatro; asimismo había en los cuatro cara de águila. Ezequiel 1:10 ¿Cuál es el significado de estas visiones y de estos cuatro seres vivientes? El profeta Ezequiel está describiendo los cuatro caracteres que se iban a manifestar en la vida de nuestro Señor Jesus. Éstos cuatro caracteres, son muy importantes porque nos hablan del carácter que cada creyente debe de tener dentro del reino. Mateo, Marcos, Lucas y Juan quizá nunca se imaginaron que sus escritos estaban vinculados con la visión que tuvo Ezequiel de los cuatro seres vivientes. Mateo, presenta a Jesus en su evangelio como Rey, cara de león. Marcos, presenta a Jesus en su evangelio como siervo, cara de buey. Lucas, presenta a Jesus en su evangelio como un hombre, el theo-anthorpus, Dios- Hombre. Juan, presenta a Jesus en su evangelio como águila, cara de águila. 15 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado En Mateo es Leon El evangelio de Mateo presenta a nuestro Señor Jesucristo como león es decir como Rey. Me llama la atención que Mateo comienza su evangelio con las siguientes palabras: Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham. Luego empieza a trazar el linaje de Jesús de Abraham hasta David, y luego hace un recorrido a todos los reyes de Israel hasta que después aparecen en los próximos capítulos los magos buscando al Rey que había nacido ! ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Mateo 2:2 El tema del libro de Mateo es “El Reino de los Cielos”. La palabra “Reino” aparece 54 veces en el Evangelio de Mateo y la palabra “El Reino de los Cielos" aparece 32 veces en este evangelio. Mateo menciona el Reino en 3 diferentes formas El Reino de los Cielos El Reino de Dios El Reino de Cristo El evangelio de Mateo también confirma las profecías dadas por los profetas del antiguo testamento. 16 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Antiguo Testamento Nuevo Testamento Naceria por una virgen Naceria por una Virgen Isaias 7:14 Mateo 1:18 La Matanza de los Niños La Matanza de los Niños Jer 31:15 Mateo 2:16 Su Ministerio en Galilea Su Ministerio en Galilea Isaias 9:1-2 Mateo 4:12-16 La entrada en el pollino La Entrada en un Pollino Zac 9:9 Juan 12:13-14 La traicion de Judas La Traicion de Judas Sal 41:9 Marcos 14:10 Los judíos no ignoraban que vendría un rey, ellos sabían las señales del que había de venir. Ellos conocían la ley y las profecías acerca del Mesías. Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Juan 1:41 En Marcos es Buey, Siervo Marcos corresponde al segundo ser viviente, a un Buey. Este animal es conocido como un animal que sirve. Marcos revela a Jesús como un siervo, lo cual representa lo opuesto de un Rey. Un siervo es lo mismo a un sirviente, y un sirviente era una persona desconocida. Este es un detalle interesante porque a Marcos también se le desconoce su profesión. Ahora notemos algo, las enseñanzas de Marcos se enfatizan en que importante es para Jesus servir al Padre. Jesus vino a re-introducir el reino de su Padre en la tierra, vino a servirle a su Padre pero también nos vino a enseñarnos a nosotros a como seguir con esta tarea, y al final de Marcos, Jesús comisiona a sus discípulos, diciendo: 17 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. Marcos 16:17-18. Se estaba refiriendo a las acciones que iban a llevar a cabo, no solamente los reyes, pero también hombres y mujeres con las cualidades de siervos del reino. Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Mateo 20:25-28 En Lucas es Hombre, El Hombre Lucas corresponde al tercer ser viviente y nos revela a Jesús como hombre. Lucas era médico, y se preocupaba por el pueblo, por lo tanto es lógico que vea a Jesús de esta manera. Sólo Lucas, el medico, nos da los detalles humanos del nacimiento de Jesús. Es el medico quien nos relata la visita de Gabriel a María y su Concepción y nos menciona el mesón y el pesebre donde Jesús nació y durmió por primera vez. El evangelio de Lucas presenta a Jesus mas que en cualquier otro evangelio como el Hijo del Hombre. y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día. Lucas 9:22 Haced que os penetren bien en los oídos estas palabras; porque acontecerá que el Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres. Lucas 9:44 Tomando Jesús a los doce, les dijo: He aquí subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre. Lucas 18:31 diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día. Lucas 24:7 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Lucas 19:10 18 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado En Juan es Aguila, el Aguila El evangelio de Juan corresponde al cuarto ser viviente como el águila. Los otros tres seres pertenecen a la tierra pero el águila pertenece a los cielos y por lo tanto representa a Jesus que vino a representar un Reino que no es de esta tierra. Ahora note algo interesante, el evangelio de Mateo como el de Lucas relatan el nacimiento y la genealogía de Jesús dentro de un marco natural. Pero el evangelio de Juan no presenta el nacimiento de Jesús de acuerdo a lo terrenal sino de acuerdo a un reino celestial. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Juan1:1 Y en el verso 14 dice Juan dice: Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan 1:14 Ahora aunque el evangelio de Mateo nos enseña muchos aspectos del reino, lo que Mateo no nos dice es como podemos entrar y disfrutar los beneficios de este reino. El que toma un tiempo para escribir estos misterios es el Apóstol Juan. Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Juan 3:1-5 El Apóstol Juan nos revela en estos versos que hay una gran diferencia entre nacer de nuevo, nacer de agua y nacer de espíritu. El nacer de nuevo nos permite ver el reino, pero el nacer de agua y de espíritu nos permite entrar en el reino. Todo el que ha nacido de nuevo, puede ver el reino pero no disfruta de los beneficios del Reino. Esta persona vive en un evangelio sin poder, es decir, sólo se la pasan viendo lo que Dios hace con otros sin poder recibir el beneficio de esa bendición sobre sus propias vidas. 19 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Pero en el momento qué la persona nace también de agua y del espíritu, se le abre la puerta para que entre al reino. Desde ese momento hay acceso a todos los beneficios que el Reino de Dios en la tierra ofrece. Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios. Efesios 2:19 Pero ahora nos topamos con un gran problema, porque aunque se nos ha abierto la puerta para tener acceso al reino, no sabemos conducirnos dentro de este reino, porque la mayoría de nosotros tenemos mentes democráticas y el reino no es democrático es teocrático. Un gobierno teocrático es un gobierno donde el que gobierna es el Rey, el Dios del cielo. Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. Lucas 11:2 Jesús les empezó a explicar a sus discípulos, que lo que ahora tienen que aprender a hacer es adoptar la cultura del cielo en sus vidas mientras están aquí en la tierra. Porque ahora somos parte de un reino que tiene diferentes leyes a las leyes de nuestro gobierno, tiene una cultura diferente a nuestra cultura, tiene costumbres diferentes a nuestras costumbres, tiene un lenguaje diferente que nuestro lenguaje. La Escuela del Reino Quizá solo poco personas han enseñado lo que estoy a punto de exponer, hay algunas versiones de la biblia que nos enseña que Jesús tuvo que enseñarles a sus discípulos y a las personas que estaban entrando al reino a entender cómo vivir y conducirse dentro de este reino. A esto le llamo, la escuela del reino. Cuándo vemos el evangelio de Mateo 13:52 en la version (LBN) “La Buena Noticia” esta versión nos revela que Jesus tenia una Escuela del Reino. Version “La Buena Noticia” Mateo 13:52 Todo escriba adoctrinado en la escuela del reino de los cielos, es como la amo de casa que de su provisión saca lo nuevo y lo viejo. Mateo 13:52 20 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Pero lo que yo quiero que note es que Jesus habla de una Escuela de Reino de los Cielos. Y le dice al escriba, “Mira, yo se que aprendiste en tu escuela, pero en este Reino, necesitas escribirte en la Escuela del Reino de los Cielos porque en este Reino, tu forma de pensar tiene que cambiar, tu forma de hablar tiene que cambiar, de la forma que te conduces, no puede ser igual ! Version “El Codigo Real” Juan 1:38 Volviéndose entonces Yeshua no se cuenta que le seguía, les dijo, que buscas ? Ellos entonces le dijeron, Rabi, donde tienes tu escuela ? Version “Felix Torres Amat” Hechos 2:9 y le pidió cartas para Damasco, dirigidas a las sinagogas, para traer presos a Jerusalén a cuantos hombres y mujeres hallase de esta profesión o escuela de Jesús. Hechos 9:2 Volvamos a la carga, en la escuela del reino se enseña la cultura, el idioma, las costumbres, etc. y el que no aprende a cómo conducirse en el reino puede llegar a sufrir grandes consecuencias y pérdidas. Entonces hablaron ellos al rey de Asiria, diciendo: Las gentes que tú trajiste y pusiste en las ciudades de Samaria no conocen la costumbre del Dios de aquella tierra, y él ha echado leones en medio de ellos; y he aquí, los leones los matan, porque no conocen la costumbre del Dios de la tierra. 2 Reyes 17:26 El reino tiene costumbres diferentes, y por no conocer las costumbres de su Dios, los leones se los comieron. La biblia dice que Satanás anda como león rugiente buscando a quién devorar. 1 Pedro 5:8. Entonces a quien busca? A los que no conocen las costumbres del reino. Satanas es enemigo del mensaje del Reino. Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Éste es el que fue sembrado junto al camino. Mateo 13:19 Cuándo el enemigo quiere atacar tus finanzas, manda un demonio. Cuando quiera atacar tu corazón, tu mente, tus emociones, manda demonios. Pero cuando se predica la palabra del reino, no manda demonios, él va por el mismo. Por qué lo único que puede transformar la vida de un hombre, es el mensaje del Evangelio del Reino. 21 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Todo aquel que escuchó el mensaje del reino y no lo entendió, será vulnerable a ser atacado por el león, el enemigo. Entonces llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Marcos 6:7 A quienes llamo ? A los doce, entre ellos iva Judas. Judas es uno de los 12 que escucho a primera mano el mensaje del reino. Este verso aquí en Marcos, nos revela claramente que Judas se le dio el poder para echar fuera demonios. Y no solamente se le dio el poder, pero el verso dice muy claro que fue enviado juntamente con otro para echar fuera demonios. Entonces la pregunta es, por qué uso Satanás a Judas ? Porqué traicionó Judas a Jesús? La respuesta es obvia, Judas no entendió el mensaje del reino. Les recuerdo que Judas fue el que dijo, por qué no vendemos mejor este perfume y se lo damos a los pobres. Judas no entendió el mensaje menos la cultura del reino. Juan y la enseñanza del Reino vs Gnosticismo, Docetismo, Arrianismo Ahora cuando vemos el Evangelio de Juan, no vemos una genealogía terrenal sino una celestial, una divina. Recuerden que las figuras que representan a Jesus en cada evangelio es; en Mateo “León”, en Marcos “Siervo”, en Lucas “Hombre” y en Juan “Aguila”. Notemos que las representaciones de Jesús en Mateo, Marcos y Lucas son figuras terrenales, pero la de Juan es celestial, “Aguila”. Asi es que cuando inicia su Evangelio dice, En el principio existía el verbo y el verbo estaba con Dios y verbo era Dios. Desde el principio lo posiciona en el cielo “Aguila”. Y en el verso 14, dice y el verbo se hizo carne. Porque dice esto ? Veamos porque. Es sumamente importante entender el porque es que Juan empieza a escribir de Jesús de esta manera. Para entender esto, empecemos viendo los 4 imperios. 22 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Los 4 Imperios que vio Daniel 2:31-35 Estos 4 diferentes tipos de materiales representan 4 diferentes tipos de Imperios. 1) El Imperio de Babilonia - Cabeza de Oro 2) El Imperio de Persia - Brazos y Pecho de Plata 3) El Imperio de Grecia - Vientre y Muslos de Bronze 4) El Imperio de Roma - Piernas de Hierro Durante la época de los Griegos y los Romanos, se empezaron a formar ciertas Filosofías Religiosas en cuanto a Dios y los Hombres. Estas son las que ataco el Apóstol Juan. El Nacimiento del Gnosticismo, Docetismo, Arrianismo 1) Gnosticismo La palabra Gnosis, es una palabra que viene del Griego que quiere decir “Conocimiento”. El Gnosticismo es un conjunto de corriente filosóficas religiosas que se levantaron con su propia teoría en contra de la doctrina de la Salvación. Según ellos la salvación no se alcanza por el perdón de los pecados y el Sacrificio que Cristo hizo en la cruz, según ellos la salvación se alcanza por el gnosis, ósea por el conocimiento que has logrado adquirir de lo divino o la esencia que es Dios. 23 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Los gnósticos también creen y afirman que la única Salvación que uno puede alcanzar es únicamente para el Alma, así que el comportamiento del cuerpo es irreverente excusándolo de toda moral y pecado. Pero viendo ahora la teoría gnóstica en cuanto a la Cristología y porque es que Juan inicia su Evangelio con tanta agresividad de que el verbo se hizo carne , fue porque los Gnósticos de aquel tiempo decían que es imposible que Jesucristo pudiera ser divino y a la vez asociarse con un cuerpo humano. Su creencia los llevaba a creer que hubiera habido una contaminación. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Hebreos 4:15 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. 2 Corintios 5:21 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan. Hebreos 9:28 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo. Hebreos 2:14 2) Docetismo La palabra docetismo también viene de una palabra griega que significa “parecer o aparentar” y al igual que gnosticismo su doctrina también fue atacada por lo que el Apóstol Juan inicia escribiendo del verbo. Ellos afirmaban que Cristo no había sufrido una crucifixión que todo era una apariencia y el que verdaderamente cargo la cruz fue Simón de cirene. Aparentando lo que hubiera pasado si Dios se hubiera hecho carne, pero que seria algo imposible porque un Dios no puede hacerse hombre. Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Filipenses 2:5-8 24 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado 3) Arrianismo El Arrianismo fue fundado por un obispo llamado Ario, que desarrollo y fundo una creencia que ni Cristo ni el Espíritu Santo existían anteriormente. Sino que tal Cristo como el Espíritu Santo fueron creados para la redención del ser humano. Ósea no los niegan, pero los posicionan como algo creado quitándoles el hecho de ser Dios. El Apóstol Juan ataca esta teoría diciendo En el principio Existia el verbo Y el verbo estaba con Dios Y el verbo era Dios Y todas las cosas fueron hechas por el Los apóstoles tuvieron que desbaratar el Gnosticismo, Docetismo y el Arrianismo utilizando la enseñanza y el mensaje del Reino. Un Reino con una Cultura y Costumbres diferentes Queremos ser buenos ciudadanos del Reino de Dios, entonces debemos conocer su cultura y sus costumbres y aplicarlas a nuestras vidas. Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Isaías 55:8,9 El Rey La autoridad de un rey se obtiene por medio de nacimiento y no por votación. Un rey nunca es votado por elecciones a su poder ni puede ser destituido por votaciones. diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Mateo 2:2 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Isaias 9:6 25 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El Territorio El dominio de un rey es el territorio sobre el cual él ejerce su autoridad control y dominio. El rey puede expandir o extender su dominio por el poder de su voluntad. El rey puede delegar autoridad a otros a fin de compartir su dominio respecto al gobierno administrador del mismo. pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. Marcos 16:15-18 Sanad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, expulsad demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Mateo 10:8 La Ciudadanía del Reino La ciudadanía del reino se obtiene por medio del nacimiento espiritual. En el momento que nacemos de nuevo, ese es el momento donde Dios nos ofrece una ciudadanía celestial. Y en el momento que nacemos de agua y del espíritu, es el momento que podemos entrar y disfrutar los beneficios que este reino maravilloso nos ofrece. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Juan 3:3 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Juan 3:5 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas. Filipenses 3:20-21 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; 1Pedro 2:9 26 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El Codigo de Etica del Reino El código de ética del reino es el estándar de conducta establecido por el rey respecto al comportamiento y relaciones sociales de sus ciudadanos. Esto también implica las expectativas que el rey tiene respecto a los valores y estándares morales a los cuales los ciudadanos deben de adaptarse. No podemos decir que pertenecemos a este reino glorioso y a la misma vez una vivir una vida que se conduce por caracteres y costumbres del mundo. ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. 1 Corintios 6:9-11 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Gálatas 5:16-23 Mentalidad de Reino Las primeras palabras pronunciadas por Juan el Bautista, por nuestro Señor Jesucristo en la manifestación de su ministerio y por los 12 Apóstoles cuando empezaron a predicar el evangelio del reino fueron, “Arrepentios y Convertios porque el reino de los cielos se acercado”. Esta palabra, “arrepentios”, es la palabra griega metanoia que significa «más allá» y nous, que significa «intelecto» o «mente». Que traducido significa un cambio de propósito un cambio de opinión o de mente. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:2 27 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:23-24 Porque ¿quién ha conocido la mente del Señor, para que le instruya? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo. 1 Corintios 2:16 El Lenguaje del Reino Durante 430 años Israel estuvo bajo la escalvitud de Egipto. Por todos esos años ellos tuvieron una cultura y lenguaje de esclavos, un lenguaje de sufrimiento y de lágrimas. Y despues de la liberacion ellos no entedieron que dios no solamente quería liberarlos físicamente, pero también espiritualmente. Pero para eso, su lenguaje tendria que cambiar. Tristemente, ellos continuaron con el lenguaje de esclavo, a pesar de estar en libertad. Sus cuerpos caminaban hacia la tierra prometida, pero sus mentes y su lenguaje si nueva bajo la esclavitud de Egipto. Jesucristo vino a liberarnos no solamente de la cultura a la cual antes pertenecíamos, pero también del lenguaje que gobernaba nuestra vida. La biblia dice que el que está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas han pasado y aquí todas son hechas nuevas. Esto incluye no solamente nuestra forma de pensar pero tambien nuestra forma de hablar. Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy. Joel 3:10 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13 Puesto que la palabra del rey es soberana, ¿quién le dirá: «¿Qué haces?»? Eclesiastés 8:4 porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan. Lucas 21:15 Embajadores del Reino Cada nación designa embajadores y los envía a otras naciones con el fin de representar el reino de donde llegaron. Cuando hablamos el reino de los cielos, vemos dios hace lo mismo. Dios anhelo comunicar el mensaje de su reino en toda la tierra, no a través de individuos religiosos, si no a través de representantes, hechos ciudadanos de su reino. Un embajador es una persona designada con la tarea de representar y 28 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado hablar en el nombre y representación del gobierno de su patria ante los gobernantes de toda la tierra. Y de la misma manera, la Biblia dice que nosotros somos embajadores de Cristo, llamados a hacer esa misma función, representar el Reino ! Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Romanos 5:12 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. Mateo 5:13-16 La Autoridad delegada del Reino Los embajadores personifican y encarnan la autoridad del rey y de su reino con el fin de ejercer esa autoridad delegado en dondequiera que esten y a dondequiera que vayan. La Biblia nos enseña que hay una guerra entre dos reinos, el reino de la luz y el reino de las tinieblas. Nosotros como embajadores del reino de Dios, tenemos la autoridad para confrontar toda obra del Reino de las tinieblas que se levanta en contra de nosotros. He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. Lucas 10:19 Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades. Lucas 9:1 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. Juan 17:18-19 29 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El Ejercito del Reino Todo reino cuenta con un ejército que su trabajo es peleary defender su territorio y a los ciudadanos de su reino. Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos. En las manos te llevarán, Para que tu pie no tropiece en piedra. Salmo 91:11-12 La Alabanza y Adoracion del Reino La alabanza y adoración que se dirije hacia el rey es la expresión de la gratitud de los ciudadanos del reino por el favor, la gracia, los privilegios, las bendiciones, la proteccion y la sanidad que el rey ofrece a sus ciudadanos dentro de su reino. Esta fue la primer expresión que le llevaron los Magos del Oriente al rey Jesús después de su nacimiento, poniéndolo en una posición de digno en la tierra. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en Él antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia que gratuitamente ha impartido sobre nosotros en el Amado. Efesios 1:3-6 Y a toda cosa creada que está en el cielo, sobre la tierra, debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay , oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Apocalipsis 5:3 Además me han hecho esto: han contaminado mi santuario en ese día y han profanado mis días de reposo; 39después de sacrificar sus hijos a sus ídolos, entraron en mi santuario el mismo día para profanarlo; y he aquí, así hicieron en medio de mi casa.…Ezequiel 23:38 Este verso en el libro del profeta Ezequiel, nos dejas saber el problema que existió antes y que aún sigue existiendo dentro de las iglesias. Esto nos habla de una alabanza y adoración contaminada en medio del pueblo de Dios, los ciudadanos del reino. Las Paradojas del Reino de Dios De acuerdo al Diccionario Oxford, una paradoja es una declaración o proposición aparentemente absurda o contradictoria que, cuando se investiga, puede resultar bien fundada o cierto. 30 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado El reino de Dios contiene muchas paradojas que debemos de descubrir. Estas paradojas contienen las llaves para poder avanzar, crecer, reinar, y madurar en el reino de Dios a la cual pertenecemos. Veamos algunos ejemplos. Para subir… hay que bajar Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Santiago 4:10 / 1 Pedro 5:6 / Mateo 23:12 Para vivir… hay que morir De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará. Juan 12:24-25 / 2 Corintios 4:10; 6:9; Gálatas 2:20 Para ganar… hay que perder Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo. Filipenses 3:4-8 Para prosperar… hay que dar Hay quienes reparten, y les es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. Proverbios 11:24,25 / Lucas 6:38 Para reinar… hay que sufrir Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negáremos, él también nos negará. 2 Timoteo 2:12 / Filipenses 2: 7-11 / Romanos 8:17-18 Para gobernar… hay que servir Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Mateo 20:25-28 / Marcos 9:35 31 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Para tener autoridad… hay que obedecer y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta. 2 Corintios 10:6 / Mateo 8:9 Para recibir… hay que dar Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto. Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos. Lucas 6:32-35 / Proverbios 18:24 Para ser fuerte… hay que ser débil Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:9-10 / 1 Corintios 1:25,27 Para ser ricos… hay que ser pobres como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo. 2 Corintios 6:10 / Apocalipsis 3:17 / Santiago 2:15 Para ser “algo”… hay que ser nada: 1 Corintios 1:28; Gálatas 6:3; Filipenses 2:7 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es. 1 Corintios 1:28 / Gálatas 6:3 / Filipenses 2:7 Para ser llenos (de Dios)… hay que vaciarse (de sí mismo) Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite. Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite. 2 Reyes 4:3-6 Para ser primeros… hay que ser los últimos Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros. Mateo 19:30 / Marcos 9:35 / Mateo 21:31,32 32 El Reino de los Cielos Ap. Uzziel Jurado Nosotros hemos sido creados para representar a Dios y a su reino celestial aquí en la tierra. Mi oracion es que descubras tu asignacion profetica al ir descubriendo mas y mas el reino de los cielos, sus costumbres y su cultura. Y asi, que nos podamos convertir en embajadores representativos sobre todas las partes de esta tierra. Que Dios te siga bendiciendo, y que venga su reino y hágase su voluntad, como en el cielo, así también en la tierra ! Ap. Uzziel Jurado Legacy University California 33