El Alto Imperio Casals PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen cronológico de los emperadores romanos del Alto Imperio. Se explora la dinastía Julio-Claudia y la Flavia, detallando aspectos relevantes de cada gobernante. Además, se describe un contexto histórico amplio.
Full Transcript
# Historia et Vita ## Emperadores más relevantes - **27 a. C.** Octavio Augusto - **14 a. C.** Muerte de Augusto - **14-68** Dinastía julio-claudia - **14-37** Tiberio - **37-41** Calígula - **41-54** Claudio - **55-68** Nerón - **69-96** Dinastía flavia - **69-79** Vespasiano...
# Historia et Vita ## Emperadores más relevantes - **27 a. C.** Octavio Augusto - **14 a. C.** Muerte de Augusto - **14-68** Dinastía julio-claudia - **14-37** Tiberio - **37-41** Calígula - **41-54** Claudio - **55-68** Nerón - **69-96** Dinastía flavia - **69-79** Vespasiano - **79-81** Tito - **81-96** Domiciano - **96-192** Dinastía antonina - **96-98** Nerva - **98-114** Trajano - **117-138** Adriano - **138-161** Antonino Pío - **161-180** Marco Aurelio - **180-192** Cómodo - **193-235** Dinastía severa - **235-284** Anarquía militar ## 1. El Alto Imperio El Alto Imperio romano comprende el periodo que va desde que Octavio, primer emperador de Roma, recibe el título de Augusto (27 a. C.) hasta que llega al poder Diocleciano (284 d. C.). ### 1.1. Augusto y la dinastía julio-claudia En el año 27 a. C., Octavio Augusto fue investido por el Senado con los títulos de augustus ('majestuoso', 'venerable') y princeps ('el primero del Senado'). Augusto modificó profundamente el equilibrio de poderes que había estado vigente durante la República. También dedicó muchos esfuerzos a pacificar y disminuir los conflictos y las tensiones internas que habían estallado en los últimos tiempos. Es lo que se llama la _pax augusta_. Los puntos más destacados de las reformas de Augusto son: - **La creación de dos órganos administrativos nuevos**, que dependían directamente del emperador: el Consejo del príncipe, una cámara paralela al Senado que en tiempos de Augusto tenía carácter consultivo, pero que fue asumiendo cada vez más competencias, hasta el punto de suplantar a los senadores; y el alto funcionariado, cargos paralelos a las magistraturas, pero dotados de poder ejecutivo. Esta estrategia limitaba el poder de las instituciones anteriores y reforzaba significativamente el suyo. - **La creación de la guardia pretoriana**, guardia personal del emperador, y de las cohortes urbanas, que debían vigilar la ciudad. - **La distribución de los ciudadanos ricos en dos órdenes**: senatorial y ecuestre. - **La potenciación del comercio tanto marítimo como terrestre**, con comunicaciones rápidas y eficaces. Desde el punto de vista territorial, bajo Augusto el Senado conservó el control de Roma, de la península Itálica y de las provincias más romanizadas y pacíficas. En cambio, las provincias fronterizas, donde era necesaria la presencia estable de legiones del ejército, estaban gobernadas por legados, nombrados y controlados directamente por Augusto. Augusto mejoró los ingresos del tesoro público con la introducción de nuevos impuestos. Estableció, por ejemplo, derechos de aduana en las fronteras del mundo romano (un 25%) y en las provinciales (un 2%). Además, los ciudadanos romanos debían pagar una tasa sobre las manumisiones de esclavos y otra sobre las herencias (el 5%), destinadas, exclusivamente, a alimentar el tesoro militar. Augusto embelleció Roma con templos, basílicas y pórticos, y utilizó los nuevos edificios como propaganda del nacimiento de una nueva era de paz y prosperidad. También llevó a cabo reformas de carácter social, entre ellas las encaminadas a restaurar las tradiciones morales del pueblo romano y la integridad del matrimonio, combatiendo las costumbres licenciosas de la época: - **Se favoreció a los padres y madres que tuviesen tres hijos.** - **Se prohibió el matrimonio de senadores con libertas.** - **Distintas leyes impidieron disponer libremente de sus bienes a los solteros sin hijos.** ## Historia de Roma ### A partir de la implantación del sistema de gobierno imperial instituido por Augusto, la historia de Roma se identificó en gran medida con los reinados de cada emperador. - **Augusto fue sucedido por Tiberio (14 d. C.),** el emperador que conquistó Germania y estuvo a punto de ser abatido por su propio prefecto del pretorio, Sejano. - **Calígula (37-41) sucedió a Tiberio,** y es conocido por su crueldad y por sus extravagancias, que rayaban en la locura. - **A su muerte, el título imperial pasó a Claudio,** quien conquistó Britania y continuó las obras públicas y las reformas administrativas iniciadas por César y Augusto. - **Claudio fue envenenado por su esposa Agripina,** que deseaba que gobernara su hijo Nerón. - **Este, al principio, fue un emperador sabio y comedido,** aconsejado en todo momento por el filósofo Séneca; después, se convirtió en un déspota megalómano: sus excesos de poder provocaron el odio de todos y lo llevaron al suicidio en el año 68 d. C. Con él acabó la dinastía julio-claudia. ### 1.2. Dinastías de los Flavios y de los Antoninos (69-192) - **La dinastía flavia (69-96)**, que se inicia después del reinado de Galba, Otón y Vitelio, está formada por Vespasiano, Tito y Domiciano. - **Los Flavios resucitaron la sencillez de la corte del comienzo del Imperio e intentaron restaurar la autoridad del Senado.** - **Durante el reinado de Tito,** tuvo lugar la erupción del Vesubio, que devastó la zona sur de Nápoles, donde estaban enclavadas las ciudades de Herculano y Pompeya. - **La dinastía antonina comienza con Nerva (96-98)**, el primero de los llamados cinco emperadores buenos, junto con Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. - **Cada uno de ellos fue elegido y adoptado por su predecesor según su aptitud e integridad.** - **Trajano llevó a cabo una campaña contra los dacios, armenios y partos, que expandió el Imperio.** - **Los veintiún años de mandato de Adriano también fueron un periodo de paz y prosperidad;** después de ceder algunos de los territorios más orientales, Adriano consolidó el resto del Imperio y reafirmó sus fronteras. Adriano era un hombre culto, pasó años en Atenas y codificó la legislación. - **El reinado de su sucesor, Antonino Pío,** se caracterizó igualmente por el orden y la paz. - **Sin embargo, las incursiones de los pueblos germánicos en distintas zonas del Imperio agitaron el reinado del emperador siguiente, el filósofo estoico Marco Aurelio,** autor de unas reflexiones de tipo filosófico y moral llamadas Meditaciones. - **A este le sucedió su hijo, Lucio Aurelio Cómodo,** tirano sanguinario que se consideraba, entre otras cosas, la reencarnación de Hércules. - **Fue asesinado por los pretorianos el año 192 y con él acabó la dinastía de los Antoninos (96-192).** ### 1.3. La decadencia del Imperio - **Del 192 al 235 d. C.,** el emperador más importante fue Caracalla (211-217), quien concedió la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio en el año 212. - **Le sucedieron Heliogábalo y Alejandro Severo.** - **El periodo posterior a la muerte de Severo y hasta la llegada de Diocleciano (235-284) fue de gran confusión y recibió el nombre de Imperio militar o Anarquía militar.** - **En los treinta y tres años iniciales, por ejemplo, gobernaron doce emperadores; casi todos murieron asesinados a manos del ejército.** - **En el año 284 subió al trono Diocleciano.** - **Consiguió controlar la situación estableciendo el sistema llamado Dominado, una monarquía absoluta de carácter oriental.** - **Desde Diocleciano, el emperador se convirtió en la encarnación personal de la divinidad, no en su representante.**