Economics Practice Questions

Summary

This document contains a series of economics practice questions, covering topics such as market economics, economic theory, and economic principles. The questions appear to be designed for high school students studying economics.

Full Transcript

206. Es el método conocido como el de las contradicciones y tiene las etapas de tesis, antítesis, síntesis. a) Inductivo. b) Deductivo. a) Dialéctico. d) Psicológico. e) Geográfico. 207. Un consumidor cuando decide la cantidad de bienes a comprar en base a un precio y calidad, está: a) Actuando resp...

206. Es el método conocido como el de las contradicciones y tiene las etapas de tesis, antítesis, síntesis. a) Inductivo. b) Deductivo. a) Dialéctico. d) Psicológico. e) Geográfico. 207. Un consumidor cuando decide la cantidad de bienes a comprar en base a un precio y calidad, está: a) Actuando responsablemente. b) Sabe comprar. C) Comportándose racionalmente. d) Minimizando su consumo. e) Maximizando su nivel de ganancia. 208. Pensadores que inspiraron organizaciones económicas basadas en el libre mercado y en la planificación estatal respectivamente. a) K. Marx - J. M. Keynes. b) Platón - Aristóteles. c) F. Engels - A. Marshall. a) A. Smith - K. Marx. e) A. Smith - L. Walras. 209. ¿Qué método de investigación permite la formulación de la hipótesis basada en una proposición general? a) Estadística. b) Histórico. c) Inductivo. d) Deductivo. e) Dialéctico. 210. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa el concepto de Economía desde el punto de vista neoclásico? a) Ciencia que estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos ilimitados. b) Ciencia social que se ocupa de las relaciones sociales de producción. c) Es una ciencia eminentemente empírica. d) Es ciencia formal. e)Ciencia social que estudia el comportamiento de los agentes económicos ante el problema de la escasez. 211. Mantener dinero en el bolsillo implica dejar de adquirir diversos bienes o servidos. Tal afirmación corresponde al concepto de: a) Costo total. b) Costo variable. c) Costo - beneficio. d) Ahorro e inversión. e) Costo de oportunidad. 221. El método por el cual la ciencia económica logra comprobar en casos particulares un principio o ley general es el: a) Dialéctico. b) Inductivo. C) Deductivo. d) Estadístico. e) Matemático. 222. La economía, como ciencia social, estudia la racionalidad y la relación de las personas mediante el funcionamiento del mercado; por tanto, no puede tener un carácter: a) Político. b) Productivo. d) Experimental. c) Histórico. e) Mercantilista. 223. Según los economistas neoclásicos, el problema económico que enfrenta el hombre es: a) La riqueza. La escasez de recursos. b) El deseo. c) La necesidad humana. e) La producción de bienes. 224. Etimológicamente, economía se identifica con: a) Administración del trabajo. b) Administración del dinero. c) Administración de la casa. d) Administración del personal. e) Administración de la empresa. 225. No es un fin práctico de la economía: a) Reducir el desempleo. 1. Incrementar las exportaciones. 2. Incrementar la producción d) Elaborar los modelos económicos. e) Lograr crecer en un 5% en términos del PBI el año siguiente.