Desarrollo del Aparato Cardiovascular PDF
Document Details
![almabareirom](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-1.webp)
Uploaded by almabareirom
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
Tags
Related
- Cardiovascular Embryology and Anatomy PDF
- Sistema Cardiovascular PDF
- Embryonic Development of the Cardiovascular System PDF
- Embryonic Development of the Cardiovascular System PDF
- Embryology L 2.2 Early Development of the Cardiovascular System PDF
- Morfofisiología Humana IV - Sistema Cardiovascular - PDF
Summary
Este documento presenta información sobre el desarrollo del aparato cardiovascular. Se detallan los mecanismos y etapas implicadas en la formación del corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo diagramas y descripciones.
Full Transcript
DESARROLLO CARDIOVASCULAR La morfogénesis cardíaca se inicia a mitad de la 3ª semana (16-18d) Las células cardíacas progenitoras salen del epiblasto y migran a través de la línea primitiva Avanzan en dirección craneal rostralmente a la membrana bucofaríngea y a los pliegues neurales 🡪 Campo car...
DESARROLLO CARDIOVASCULAR La morfogénesis cardíaca se inicia a mitad de la 3ª semana (16-18d) Las células cardíacas progenitoras salen del epiblasto y migran a través de la línea primitiva Avanzan en dirección craneal rostralmente a la membrana bucofaríngea y a los pliegues neurales 🡪 Campo cardiogénico primario (CCP) Los islotes cardiogénicos se fusionan 🡪 tubo mioblástico revestido por endotelio 🡪 campo cardiogénico 🡪 tubo cardiaco Cavidad intraembrionaria 🡪 cavidad pericárdica Aparecen otros acúmulos de células angiógenas en paralelo y próximas a la línea media embrionaria Se canalizan y forman dos vasos longitudinales: aortas dorsales POSICIÓN DEL TUBO CARDIACO Al principio 🡪 el área cardiogénica es anterior a la membrana bucofaríngea y a la placa neural Con el crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico 🡪 el corazón y la cavidad pericárdica se sitúan primero en la región cervical y finalmente en el tórax Simultáneamente con la flexión cefalocaudal, el embrión se pliega lateralmente 🡪 los dos tubos endoteliales del primordio cardíaco se fusionan excepto en sus extremos más caudales 17 DÍAS 18 DÍAS 22 DÍAS El tubo cardíaco sobresale en la cavidad pericárdica Al principio se encuentra unido al lado dorsal de la cavidad por el mesocardio dorsal Las células mesoteliales de la superficie del septum transverso forman el proepicardio y migran sobre el corazón para formar el epicardio 🡪 arterias coronarias Una vez fusionados ambos tubos, el corazón ya tiene 3 capas Endocardio Miocardio Pericardio Formación del asa cardiaca El tubo cardiaco se alarga Comienza a curvarse el día 23 🡪 Asa cardiaca 🡪 día 28 Formación del asa cardiaca De craneal a caudal se reconocen: Tronco arterioso Cono arterial Desarrollo del seno venoso A mediados de la 4ª semana 🡪 el seno venoso recibe sangre de las prolongaciones sinusales derecha e izquierda Cada lado recibe sangre de 3 venas: Umbilical Vitelina u onfalomesentérica Cardinal común La comunicación entre el seno venoso y la aurícula primitiva es amplia Derivaciones sanguíneas de izquierda a derecha 🡪 desplazamiento a la derecha de la entrada del seno venoso 🡪 semanas 4 y 5 5ª semana Obliteración vena umbilical derecha Obliteración vena vitelina izq. y segmento proximal de vena umbilical izquierdas 10ª semana Obliteración de la vena cardinal común izquierda La derivación de izquierda a derecha 🡪 agrandamiento del sistema venoso derecho Vena cardinal posterior derecha formará la vena ácigos La vena cardinal anterior derecha y la vena cardinal común derecha 🡪 la vena cava superior Anastomosis intercardinal 🡪 vena braquiocefálica izquierda La vena vitelina derecha 🡪 parte de la vena cava inferior Asta venosa derecha Comunicación entre el seno venoso y la aurícula Se incorpora a la pared auricular 🡪 porción de pared lisa de la AD Asta venosa derecha Orificio sinoauricular Valva venosa derecha Valva venosa izquierda Septum spurium División del corazón primitivo (Formación de los tabiques del corazón) Se inicia en la 4ta semana y se completa a finales de la 8va semana. Mecanismos: Crecimiento activo de dos masas que se van aproximando una con la otra. Crecimiento activo de una sola masa de tejido, hasta alcanzar el lado opuesto. Formación de una cresta, en donde a sus lados crece la cavidad mediante una expansión continua. DIVISIÓN DE LA AURICULA PRIMITIVA SEPTUM PRIMUM Al final de la cuarta semana, OSTIUM PRIMUM crece una cresta dentro de la luz de la auricula común, en forma de hoz en el techo (SEPTUM PRIMUM). La apertura entre el septum OSTIUM PRIMUM primum y las almohadillas endocardicas en el conducto auriculoventricular es el OSTIUM PRIMUM. SEPTUM SECUNDUM Posteriormente las OSTIUM almohadillas crecen a lo SECUNDUM largo del septum primum y cierran el ostium primum. Sin embargo, antes del cierre se producen perforaciones el septum primum. OSTIUM SECUNDUM. SEPTUM SECUNDUM DIVISIÓN DE OSTIUM SECUNDUM LA AURICULA SEPTUM PRIMUM PRIMITIVA Luego aparece un nuevo pliegue, el FORAMEN OVAL SEPTUM SECUNDUM, también en forma de hoz. El orificio del septum secundum es el VALVULA DEL FORAMEN OVAL FORAMEN OVAL. Septum primum remanente forma la válvula del foramen oval. Formación de la Aurícula izquierda Con el agrandamiento auricular izquierdo van quedando incluidas las venas pulmonares (4) 🡪 origen de la porción extensa de pared lisa de la aurícula adulta Formación de las válvulas AV Cada orificio AV está rodeado por proliferaciones localizadas de tejido mesenquimático 🡪 valvas AV El tejido localizado en la superficie ventricular se excava y adelgaza por la corriente sanguínea Formación de las válvulas AV Las valvas neoformadas quedan unidas a la pared por cordones musculares 🡪 músculos papilares El tejido muscular es reemplazado por TCD 🡪 cuerdas tendinosas División del bulbo arterioso y del tronco arterioso Durante la 5ª semana 🡪 proliferación de las células mesenquimatosas de las paredes del bulbo arterioso 🡪 originan los rebordes bulbares Reborde bulbar derecho Reborde bulbar izquierdo División del bulbo arterioso y del tronco arterioso Se forman rebordes similares en el tronco arterioso que se continúan con los rebordes bulbares Reborde troncal derecho Reborde troncal izquierdo Los rebordes bulbares y troncales se continúan unos con otros División del bulbo arterioso y del tronco arterioso Los rebordes derivan del mesénquima de la cresta neural Los rebordes crecen distalmente hacia la emergencia de los vasos llevando a cabo un movimiento en espiral de 180 grados Se forma el tabique en espiral aortopulmonar cuando los rebordes se fusionan División del bulbo arterioso y del tronco arterioso Se forman 2 conductos arteriales 🡪 aorta y el tronco pulmonar El bulbo arterioso se incorpora a las paredes de los ventrículos definitivos En el ventrículo derecho el bulbo arterioso forma el infundíbulo del ventrículo derecho En el ventrículo izquierdo el bulbo arterioso forma el infundíbulo del ventrículo izquierdo Formación del tabique interventricular Final de la 4ta semana 🡪 los dos ventrículos primitivos se expanden Formación del tabique interventricular Inicialmente 🡪 el tabique IV adquiere la mayor parte de su altura por la dilatación de los ventrículos a cada lado del tabique Posteriormente 🡪 proliferación activa de los mioblastos en el tabique 🡪 aumenta su tamaño. Formación del tabique interventricular El cierre del agujero interventricular y la formación de la parte membranosa del tabique interventricular resultan de la fusión de tejido de 3 fuentes: Reborde bulbar derecho Reborde bulbar izquierdo Almohadillas endocárdicas inferiores Formación de las válvulas semilunares Las válvulas semilunares se forman a partir de 3 tumefacciones de tejido subendocárdico alrededor de los orificios de la aorta y el tronco pulmonar Gradualmente estas tumefacciones se excavan en su borde superior 🡪 válvulas semilunares Desarrollo del sistema arterial Depende de 2 mecanismos: Vasculogénesis: los vasos se forman por coalescencia de angioblastos Aorta dorsal Venas cardinales Angiogénesis: aparición de esbozos vasculares a partir de vasos preexistentes Vasos de menor tamaño Todo el sistema guiado por factores de crecimiento: VEFG (factor de crecimiento endotelial vascular) Cuando se forman los arcos faríngeos durante la cuarta y quinta semana, cada arco recibe su propia arteria 🡪 arcos aórticos En la parte caudal 🡪 las aortas se fusionan para formar un solo vaso Son cinco arcos aórticos: I, II, III, IV, VI El V arco no se forma o lo hace de manera incompleta y después sufre una regresión La división del tronco arterioso por el tabique aórticopulmonar divide el canal de salida en ✔ Aorta ventral ✔ Arteria pulmonar El saco aórtico forma las prolongaciones derecha e izquierda que darán origen a ✔ Arteria braquiocefálica ✔ Segmento proximal de cayado aórtico En el embrión de 27 días el PRIMER ARCO DESAPARECE quedando una porción como la arteria maxilar 29 días 🡪 desaparece el SEGUNDO ARCO y las porciones restantes son ✔ Arteria hioidea ✔ Arteria del músculo del estribo El tercero, cuarto y sexto arco son voluminosos Los sextos arcos se continúan ahora con el tronco pulmonar Tercer arco origina: ✔ Arteria carótida común ✔ Primera porción de arteria carótida interna ✔ Resto de la carótida interna: porción craneal de la aorta dorsal ✔ Carótida externa Cuarto arco aórtico persiste en ambos lados LADO DERECHO: Forma el segmento más proximal de la subclavia derecha cuya porción distal está constituida por una parte de la aorta dorsal derecha y por la séptima arteria intersegmentaria LADO IZQUIERDO: Forma parte del cayado de la aorta entre la carótida común y subclavia izquierda 6º arco aórtico🡪 arco pulmonar Del LADO DERECHO la porción proximal se convierte en el segmento proximal de la arteria pulmonar derecha Del LADO IZQUIERDO persiste la parte distal durante la vida intrauterina como conducto arterioso Desarrollo del sistema venoso 5ª semana 🡪 tres pares de venas de grueso calibre Venas onfalomesentéricas o vitelinas 🡪 llevan sangre del saco vitelino al seno venoso Venas umbilicales 🡪 transportan sangre oxigenada al embrión Venas cardinales 🡪 reciben sangre del cuerpo del embrión propiamente dicho Venas vitelinas u onfalomesentéricas Antes de ingresar al seno venoso forman plexo periduodenal y pasan a través del septum transversum Los cordones hepáticos que se forman interrumpen el recorrido de las venas 🡪 se forman los sinusoides hepáticos Salen del hígado por los conductos hepatocardíacos (venas vitelinas) Venas umbilicales Inicialmente pasan a cada lado del hígado pero pronto se comunican con los sinusoides hepáticos Desaparecen la porción proximal de ambas venas umbilicales Desaparece el resto de la vena umbilical derecha La vena umbilical izquierda es la única que transporta sangre de la placenta al hígado Venas cardinales Inicialmente🡪 principal sistema de drenaje venoso del embrión Venas cardinales anteriores y venas cardinales posteriores Se unen antes de entrar a la prolongación sinusal y forman las venas cardinales comunes Circulación fetal Circulación postnatal GRACIAS