Dulce de Leche: Aspectos Básicos de Elaboración - PDF

Summary

This document provides information about dulce de leche. The document details the basics of making dulce de leche, including its history, regulations, production processes, sanitary conditions, and relevant statistics within the Argentinian food industry.

Full Transcript

DULCE DE LECHE Aspectos básicos para su adecuada elaboración Autor: Méd. Vet. Aníbal Zunino -1- INTRODUCCION El presente trabajo contiene datos sobre el producto dulce de leche, que abarca desde su historia, reglamentaciones vigentes, procesos de elaboración, condicion...

DULCE DE LECHE Aspectos básicos para su adecuada elaboración Autor: Méd. Vet. Aníbal Zunino -1- INTRODUCCION El presente trabajo contiene datos sobre el producto dulce de leche, que abarca desde su historia, reglamentaciones vigentes, procesos de elaboración, condiciones higiénicos sanitarias y edilicias de los establecimientos elaboradores, hasta la estadística y cadenas alimentaria. La producción del dulce de leche ha aumentado un 40% en la década ‘87-96 como consecuencia del crecimiento de un 20% registrado en ese lapso en el consumo interno, aproximadamente 3 Kg. Por habitante por año, destino casi exclusivo del producto. Si bien no escapa a la realidad que vive hoy la industria lechera nacional, el dulce de leche es un producto que ocupa el quinto lugar dentro de la producción láctea de nuestro país, sin contar las leches fluidas, destinándose a esta producto el 2,8% de la leche para su producción, exportándose buena parte de esta al Mercosur, principalmente al Paraguay. De la misma manera se puede observar que la importación de este producto se mantiene en valores bajos pues la demanda interna se encuentra abastecida por la producción nacional. Este producto de origen Argentino u orgullo de los Bonaerenses se ha convertido en los últimos años en uno de los embajadores nacionales con mayor aceptación en el exterior. -2- INDICE ♦ Historia................................................................................................................................... 4 ♦ Composición y requisitos legales.............................................................................................. 5 ♦ Sistema de elaboración...........................................................................................................10 ♦ Alternativas en la producción de dulce leche con el aprovechamiento tecnológico/racional del suero del queso................................................................................................................. 16 ♦ Equipamiento para la elaboración de dulce leche y plantas elaboradoras. Requisitos..............20 ♦ Datos de producción...............................................................................................................21 ♦ Exportación, destino............................................................................................................... 22 ♦ Importación, origen................................................................................................................ 22 ♦ Número de empresas, datos estadísticos................................................................................. 23 ♦ Cadena alimentaria................................................................................................................. 26 ♦ Parámetros a evaliar en el análisis sensorial............................................................................. 27 ♦ Bibliografía............................................................................................................................. 28 -3- DULCE DE LECHE HISTORIA I El Dulce de leche constituye uno de los hábitos más arraigados en la alimentación rioplatense, pero aún su origen no es bien reconocido, porque tanto Chile, Perú y Uruguay se disputan con la Argentina la paternidad del dulce de leche, la tradición oral bonaerense cuenta que el 24 de junio de 1829 en la estancia La Caledonia, se firmó el Pacto de Cañuelas entre Juan Manuel de Rosas, jefe de la fuerza Federal y el Comandante del ejercito unitario Juan Lavalle. Supuestamente una criada estaba a cargo de la lechada (leche caliente azucarada) con que tomaba sus mates Rosas, al llegar Lavalle, cansado por el viaje, se acostó en un catre en el que usualmente descansaba Rosas. La criada, que fue a llevarle un mate al Restaurador, encontró ocupado el lugar por el jefe enemigo y dio aviso a la guardia. Mientras tanto, la lechada olvidada hervía en la olla y su contenido se transformó en la mezcla que hoy todos conocemos como dulce de leche. PRIMER INDUSTRIA LACTEA La Martona fue la primer industria láctea del país, fundada por Vicente Casares en el año 1889, y su nombre aludía a su fornida hija Marta. Funcionaba en la estancia San Martín, en el partido de Cañuelas y también fue la primer fábrica de dulce de leche. DEFINICION: Se entiende por dulce de leche, el producto obtenido por concentración y acción del calor a presión normal o reducida de la leche, o leche reconstituida, con o sin adición de sólidos de origen láctico y/o crema y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituido o no por monosacáridos y /u otros disacáridos) con o sin adición de otras sustancias alimenticias. CLASIFICACION: De acuerdo al contenido de materia grasa: a. Dulce de leche b. Dulce de leche con crema De acuerdo con el agregado o no de otras sustancias alimenticias: c. Dulce de leche o dulce de leche sin agregados d. Dulce de leche con agregados DENOMINACION DE VENTA La denominación de dulce de leche está reservada al producto en el que la base láctea no contenga grasa y/o proteínas de origen no lácteo. La denominación del producto será de acuerdo al agregado o no de sustancias permitidas como espesantes y/o estabilizantes, humectantes, etc. -4- COMPOSICION QUIMICA Sólido de S.N.G. 17 % Cenizas 2 % Materia leche 23 % M.G. 6 % Lactosa 6 % seca Proteína 9 % total 70 % Azúcar Azúcar Total 47 % 33 % (Azúcar 70 %) Glucosa (Glucosa 30 %) 14 % S.N.G.: Sólidos No Grasos M.G.: Materia Grasa COMPOSICION Y REQUISITOS Composición: -Ingredientes obligatorios: leche y/o leche reconstituida, sacarosa (en un máximo de 30 Kgs. c/100 lts. de leche). -Ingredientes opcionales: crema de leche, sólidos de origen láctico, mono y disacáridos que sustituyan a la sacarosa en un máximo del 40 % m/m, almidón o almíbares modificados en una proporción no superior a 0,5 grs/100 ml. de leche, cacao, chocolate, coco, almendras, maní, frutas secas, cereales y/u otros productos alimenticios solos o en mezclas en una proporción entre el 5 % y el 30 % m/m del producto final. Requisitos: Características sensoriales. Consistencia: cremosa o pastosa, sin cristales perceptibles sensorialmente. La consistencia podrá ser más firme en el caso del dulce de leche para repostería o repostero, para pastelería o pastelero y para heladería o heladero. Podrá presentar consistencia semi-sólida o sólida y parcialmente cristalizada cuando la humedad no supere el 20 % m/m. Color: castaño acaramelado, proveniente de la reacción de MAILLARD. En el caso del dulce de leche para heladería o heladero el color podrá corresponder al colorante adicionado. Flavor (sabor y olor): Dulce característico, sin olores ni sabores extraños. -5- REQUISITOS FISICO-QUIMICOS Requisitos Dulce de Dulce de Leche Método de Análisis Leche con Crema Humedad (g/100 g) máx. 30,0 máx. 30,0 Fil 15 B: 1988 Materia grasa (g/100 g) 6,0 a 9,0 mayor de 9,0 Fil 13 C: 1987 Cenizas (g/100 g) máx. 2,0 máx. 2,0 AOAC 150 DE. 1990.930.30 Proteínas (g/100 g) mín. 5,0 mín. 5,0 Fil 20 B: 1993 ADITIVOS Y COADYUVANTES DE TECNOLOGIA/ELABORACION. Se autoriza en la elaboración de dulce de leche el uso de los aditivos que se detallan a continuación, en las concentraciones máximas indicadas en el producto final. Función Aditivo Concentración máx. en el Producto Final Conservantes Acido Sórbico y sus sales de 600 mg/kg. (en ácido sórbico) Na, K o Ca. 1000 mg/kg en ác. sórbico (sólo para el dulce de leche de uso industrial). Conservante Natamicina 1 mg/dm2 (en superficie) Texturizante Lactato de Calcio b.p.f. Humectante Sorbitol 5 g/100 grs. Aromatizante Saborizante Aromatizante de vainilla, b.p.f. vainillina y/o etilvainillina, sólo o en mezcla Colorante Caramelo (I.N.S. 150 a,b,c,d) b.p.f. Estabilizante Citrato de Sodio b.p.f. -6- Función Aditivo Concentración máx. en el Producto Final Acido Alginico 5.000 mg./kg. (x) Alginato de Amonio 5.000 mg./kg. (x) Alginato de Calcio 5.000 mg./kg. (x) Carragenina, incluida 5.000 mg./kg. (x) Furcelleran, y sus sales de Sodio y Potasio Pectina y Pectina Amidada 5.000 mg./kg. (x) Espesantes/Estabilizantes Alginato de Potasio 5.000 mg./kg. (x) Alginato de Propenlicol 5.000 mg./kg. (x) Alginato de Sodio 5.000 mg./kg. (x) Agar 5.000 mg./kg. (x) Carboximetilcelulosa 5.000 mg./kg. (x) Carboximetilcelulosa sódica 5.000 mg./kg. (x) Metilcelulosa 5.000 mg./kg. (x) Metiletilcelulosa 5.000 mg./kg. (x) Hidroxipropilcelulosa 5.000 mg./kg. (x) Goma Arábiga 5.000 mg./kg. (x) Goma Xántica 5.000 mg./kg. (x) Goma Garrofin 5.000 mg./kg. (x) Goma Caraya 5.000 mg./kg. (x) Goma Gellan 5.000 mg./kg. (x) Goma Tragacanto 5.000 mg./kg. (x) Goma Konjac 5.000 mg./kg. (x) Espesante/Estabilizate Gelatina 5.000 mg./kg. (x) Celulosa Microcritalina 5.000 mg./kg. (x) (x) El uso de estos espesantes/estabilizantes cuando sean utilizados en mezclas, no podrá ser superior a 20.000 mg/kg. de producto final. QUEDA PROHIBIDO: 1) Sustancias grasas distintas a las de la leche. 2) Colorantes naturales o sintéticos, antioxidantes, conservantes, gelificantes, emulcionantes, estabilizantes, etc. que no estén contemplados en las reglamentaciones vigente. PARA SU ELABORACION SE UTILIZA: a) Leche: ésta puede ser fluida o en polvo reconstituida, entera o parcialmente descremada, según el contenido de grasa inicial y final del dulce deseado. Tanto la leche en polvo como la fluida tienen ventajas e inconvenientes, de modo que se puede aconsejar su uso alternativo o combinado conforme a las circunstancias y a las instalaciones. Se trata de todas formas de leches APTAS para la alimentación humana, siendo errónea la teoría de que el dulce de leche es el digestor de los sobrantes (leches ácidas, sucias, quemadas bacteriológicamente No Aptas, etc.), estas no sólo aportan productos de baja calidad sino también dificultad en su elaboración y mayor costo de producción. -7- Si bien la composición de la leche varía con las épocas del año y la alimentación de los animales, podemos generalizar diciendo que en promedio la leche posee: lactosa 4,8 %, proteínas 3,5 %, grasa 3,2 %, cenizas 0,8 %. La lactosa y ciertos minerales están como soluciones verdaderas, las proteínas como soluciones coloidales, la caseína como dispersión gruesa y las grasas como emulsiones. Las exigencias de la leche para la elaboración de dulce de leche deben ser las mismas que para consumo humano. b) Azúcar: se refiere a azúcar de caña, además de su importancia como componente del sabor típico del dulce de leche tiene un papel clave en la determinación del color final, consistencia y cristalización. c) Glucosa: el jarabe de glucosa es un derivado vegetal, fácilmente digestible. Su poder edulcorante es inferior al de la sacarosa y su utilización como sustituto obedece a varias razones: es económico, agrega brillo al producto y ayuda en parte a disimular la velocidad de cristalización. d) Bicarbonato: se utiliza como neutralizante (es el más usado). Durante el proceso de elaboración el producto va evaporando humedad, el ácido láctico se va concentrando en fase acuosa progresivamente más pobre, y la acidez va aumentando de una manera tal que el proceso podría culminar por producir una Sinersis (el dulce se corta). El uso de leche con acidez elevada produciría un dulce de leche de textura arenosa, áspera. Asimismo una acidez excesiva impide que el producto terminado adquiera su color característico, ya que las reacciones de MAILLARD son retardadas por el descenso del P.H.. Por todo ello será necesario reducir la acidez inicial de la leche. Deberá reducirce al menos a 13ºD pudiéndose utilizar como neutralizante bicarbonato de Sodio (Co3 H Na) o bien hidróxido de Calcio (OH)2 Ca. El bicarbonato es preferible, por tratarse de un álcalis suave, que usado en pequeñas proporciones no comunica gusto desagradable. Sin embargo, se comprende que la neutralización con (OH)2 Ca al enriquecer la leche con Ca++ mejora la textura del dulce de leche terminado, aumentando su viscosidad. Su uso es recomendado especialmente en época invernal cuando puede haber deficiencia de calcio en leche. Los cálculos de neutralización deben realizarse con exactitud, ya que un defecto en las cantidades de neutralizantes produciría la aparición de una coloración demasiado oscura y afectaría el sabor, y en menor medida la textura (el dulce tendrá un aspecto algo gomoso). La neutralización se hace: antes de entrar al condensador, en el sistema combinado, y en el sistema simple, se le agrega el neutralizante a los primeros litros de leche en la paila, y luego de la ebullición de esta y cuando se amansa el desprendimiento de Co2, operación que dura unos 5 minutos, se continúa agregando leche. En una leche que fue neutralizada de 18ºD a 13ºD, el producto final tendrá una acidez que oscila de 20ºD a 24ºD pero si se parte de 18ºD (sin neutralizar) se llegará fácilmente a una acidez que precipitará la caseina, es decir por encima de los 30ºD. Comúnmente se neutraliza con bicarbonato de Sodio, cuyo peso molecular es 84, que a la vez es monovalente como el ácido láctico cuyo peso molecular es 90, de donde 84 partes de bicarbonato de Sodio neutralizan 90 partes de ácido láctico. Como la acidez la tomamos comúnmente en el laboratorio en ºD, lo definiremos: El grado Dornic expresa el contenido en ácido láctico; la acidez Dornic es el contenido en ácido láctico; la acidez Dornic es el número de décimas de cm.3 de hidróxido de Sodio N/9 utilizada para valorar 10 cm.3 de leche en presencia de fenolftalina (N/9 porque el ácido láctico tiene peso molecular 90). -8- 1ºD = 1 mg. de ácido láctico en 10 cm.3 de leche, o sea 0,1 gr./lts. o 10 grs. en 100 lts.. Si queremos bajar de 18ºD a 13ºD es decir 5ºD tendremos por lo visto anteriormente, que son 50 grs. de ácido láctico en 100 lts. de leche. Si la paila va a ser trabajada con 300 lts. tendremos: 50 x 3 = 150 grs. de ácido láctico. 90 grs. de ácido láctico-----------84 grs. de bicarbonato 150 grs. de ácido láctico----------x grs. de bicarbonato x = 150 x 84 = 140 grs. de bicarbonato 90 AROMATIZANTES. Vainilla: prácticamente los únicos aromatizantes usados son los derivados de la vainilla, ya sean naturales (chauchas de vainillas, enteras o molidas) o polvo artificial de etil-vainillina. También pueden emplearse soluciones de etil-vainillinas. La preparación a usar dependerá del consumidor y de la calidad del aromatizante. La dosificación se ajusta después de algunos ensayos organolépticos. La vainillina se labiliza a altas temperaturas, asimismo como casi todos los compuestos aromáticos, es fácilmente volatilizable. Por estas razones, su agregado debe hacerse sobre el enfriamiento, o algo más tarde, cuando la temperatura del dulce de leche orilla los 65ºC. EL COLOR DEL DULCE DE LECHE. Las reacciones de Maillard: Son las responsables del color característico del dulce de leche. En determinadas condiciones la función aldehído de los azúcares reacciona con diversas sustancias nitrogenadas (amoníaco, aminas, aminoácidos). Esta reacción puede verificarse entre la lactosa y las proteínas de la leche. Cuando se calienta la leche, manteniendo la temperatura durante un cierto tiempo, y como consecuencia de un conjunto de reacciones no muy bien conocidas, agrupadas genéricamente bajo el nombre de “Reacción de Maillard”, se forman algunos compuestos pigmentados que oscurecen el medio. Esta interacción entre la lactosa y proteína suele producirse en las leches esterilizadas, evaporadas y en el dulce de leche. La literatura sobre las reacciones de amarronamiento entre azúcares y grupos aminos da lugar a siete diferentes reacciones que en su gran mayoría se producen, todas, en la elaboración del dulce de leche. Este tipo de reacciones se pueden clasificar en tres estados de desarrollo que van surgiendo en pailas o en concentración a medida que se avanza en la elaboración, así tenemos: 1. Estado inicial (incoloro, baja temperatura < 100ºC. poco tiempo) A. Condensación azúcar - grupo amino. B. Transformaciones de amadori. 2. Estado intermedio (varía de incoloro a amarillento). C. Deshidratación del o de los azúcares. D. Fragmentación del o de los azúcares. 3. Estado final (altamente coloreado). E. Condensación de aldehídos. F. Polimerización de aldehídos - aminas formación de compuestos nitrogenados heterocíclicos. -9- Obviamente y en fases sucesivas, producida la reacción A se desarrollan las restantes a diferentes niveles de concentración y temperatura. Además las reacciones son catalizadas por metales como Fe y el Cu y por los fosfatos; el calentamiento las acelera considerablemente; como consecuencia de las mismas se verifican en el medio: - descenso de p.h. - producción de Co2. - producción de compuestos reductores. - insolubilización de proteínas. - coloración oscura. - sabor a caramelo. Está comprobado que estas reacciones se verifican no sólo en la leche calentada (reacción rápida) sino también en la leche en polvo (reacción lenta) durante el almacenamiento, correspondiendo a un “envejecimiento bioquímico”. Diferentes azúcares reaccionan dando lugar a compuestos coloreados de distintas forma, pudiendo estimarse un orden de reactividad como el siguiente: Los pentosanos son los azúcares que más fácilmente reaccionan con los aminoácidos. Siguen los azúcares simples, en el siguiente orden: galactosa, levulosa, dextrosa. Entre los disacáridos, en orden decreciente reaccionan la maltosa y la lactosa resultando la sacarosa inactiva. El incremento de p.h. (sobre 7) favorece esta reacción. Lógicamente se producen luego una serie de reacomodamientos químicos que dan lugar a las denominadas reacciones de reagrupación de Amadori. Algunos aminoácidos esenciales, particularmente la lisina y la histidina al tomar parte en las reacciones, pierden sus propiedades nutritivas como tales. DEGRADACION DE LA LACTOSA POR EL CALOR. El calor produce degradación de la lactosa. Si la calefaccionamos pura entre 110ºC y 130ºC pierde su agua de hidratación, más allá de los 150ºC amarrillea y hacia los 175ºC oscurece y carameliza. Al calentar la leche, el oscurecimiento sobreviene a temperaturas más bajas (por ejemplo, después de esterilizar 20 minutos en autoclave a 120ºC) se muestra ya coloreado, además aparece el llamado “sabor a cocido” como consecuencia de una degradación de los aminoácidos sufurados de la cadena proteica. Este sabor no es el de caramelo. El conjunto no puede imputarse a una simple caramelización de la lactosa, sino que necesariamente deben estar presente, además, los grupos amino de las proteínas. SISTEMA DE ELABORACION SIMPLE EN PAILA. Existen una serie de variantes operatorias según que se prepare la mezcla en o fuera de la paila, que se opere a paila llena, o que se dosifique la leche a medida que avanza la concentración, etc. Todas las modalidades cumplen sin embargo con las siguientes secuencias operacionales: preparación de la mezcla ⇒ concentración ⇒ enfriamiento ⇒ envase. En general conviene disponer de un recipiente para preparar la mezcla de leche, azúcar y neutralizante. - 10 - La mezcla se bombea en un tanque balanceador desde el cual por gravedad se alimenta la paila. Industrialmente, las más comunes son de 1.000 lts. de capacidad (aproximadamente 500 kgs. de dulce) calefaccionadas por vapor de 3.4 kgs./cm2 de presión de camisa. La paila está provista de una chimenea para evacuaciones de vahos. Los vahos producidos durante la concentración arrastran una considerable carga energética por lo que es conveniente disponer de un intercambiador de calor tubular empleándolo para precalentar la mezcla que alimenta la paila. Puede disponerse asimismo que el condensado de la paila circule precalentando la mezcla. Una modalidad operativa consiste en comenzar llenando la paila con una quinta parte de la leche a trabajar, calefaccionar hasta ebullición, concentrar hasta 58-60 % de sólidos y mantener luego el nivel por lento agregado de un chorro de mezcla, hasta agotarla. Se cuidará permanentemente, de aprovechar al máximo la superficie de calefacción. La paila opera bajo enérgica agitación por efecto de dos agitadores que giran en diferente sentido, uno de ellos es un ancla raspadora que evita que el dulce se pegue a las paredes calientes, el otro actúa rompiendo en sentido inverso al anterior, la espuma que se forma por acción del Co2 de las reacciones de Maillard. A medida que avanza la concentración se va acentuando el color del producto, de tal manera que al alcanzar el dulce el “punto” final, no solamente se incrementa su tenor de sólidos, sino que sus características organolépticas son las deseadas. Poco antes de terminar la concentración, aproximadamente cuando el producto llega entre 55-60 % de sólidos se agrega la glucosa. Es de fundamental importancia determinar el momento en que debe darse por terminado la concentración. Si se pasa del punto, se reducen los rendimientos y se perjudican las características organolépticas del dulce. Por lo contrario, la falta de concentración produce fluido, sin la consistencia típica. En las plantas es normalmente la pericia del dulcero la que determina el punto exacto, empleando a veces pruebas empíricas; una de ellas consiste en dejar caer una gota de dulce en un vaso con agua para ver si llega al fondo sin disolverse, otra, separando entre los dedos índice y pulgar una pequeña cantidad de producto y observando como y cuanto se estira, con mucha práctica, la simple evaluación del flujo vertido desde un cucharón de dulce informa sobre el punto deseado. Con todo, es necesario complementar la experiencia con la exactitud para lo cual las observaciones empíricas se hacen a modo de orientación y ya en las cercanías del punto final se controlan con el refractómetro. Según las instalaciones la llave de vapor se cierra cuando el dulce acusa un 66-68 % de sólidos, calculando que con la evaporación producida mientras el dulce se descarga y enfría reducirá la humedad hasta el 30 % deseado. Inmediatamente después tiene lugar el enfriado que puede realizarse en la misma paila o en un recipiente al efecto. El uso de la paila, reemplazando el vapor por el agua fría en la camisa, tiene la ventaja de reducir el equipamiento necesario, pero presenta el inconveniente de ocupar demasiado tiempo la paila con lo que los tiempos de operación se alargan y el aprovechamiento del equipo disminuye. Un tanque de enfriamiento será necesario siempre que se trate de optimizar la producción de la planta, pudiendo operar alternativamente con la descarga de dos o más pailas. Consiste simplemente en un recipiente de acero inoxidable encamisado, provisto de buena agitación (una de las paletas debe ser raspadora). Como alternativa, algunos equipos disponen además de circulación de agua por el cuerpo del agitador. La velocidad del enfriamiento es muy importante ya que un descenso de temperaturas muy lento favorece la formación de grandes cristales en tanto que un rápido descenso facilitará la formación de muchísimos cristales muy pequeños. Como fluido - 11 - refrigerante se usa agua de poso o de línea, ya que la temperatura deberá descender hasta unos 55ºC.. La descarga desde la paila al recipiente enfriador puede hacerse por gravedad si los equipos se disponen convenientemente, si así no fuera, debe usarse una bomba de engranajes o positiva dada la viscosidad del dulce. El envase se realiza generalmente con el dulce todavía a unos 50-55ºC para permitir el fácil flujo por la boquilla de dosificación. Envasar a mayor temperatura tendría el inconveniente de que continuarían produciéndose vapores dentro del envase, que condensando en la superficie interior de la tapa podrían facilitar la aparición de colonias de hongos. Homogeneización: la operación de homogeneización ha encontrado también aplicación en la elaboración del dulce de leche. Deben distinguirse en principio dos propósitos, no necesariamente coincidentes. En primer lugar se acostumbra homogeneizar la mezcla base para elaboración de dulce o parte de la misma (50%). Esta técnica es ampliamente aplicada en el caso de incorporación de sólidos en forma de leche en polvo, o en las preparaciones “formuladas” con componentes técnicamente no deseables. Por otra parte suele también homogeneizarse el dulce terminado, para lo cual la operación precede al empaque. El dulce, en proceso de enfriamiento, ingresa a la máquina a unos 65ºC y es homogeneizado a una presión de 60 kgs./cm2.. El tratamiento disminuye su viscosidad, mejora su textura otorgándole mayor suavidad y realiza el brillo. Esterilización: El dulce envasado en frasco de vidrio con tapa metálica, o el envasado en latas para exportación puede ser esterilizado en el envase. Algunos mercados no son sensibles a ciertas modificaciones organolépticas del dulce producidas por el tiempo (cristalización), y acostumbran ampliar el período de aptitud comercial del producto mucho más allá de lo conveniente. En estos casos, se impone un tratamiento de este tipo para evitar definitivamente cualquier proliferación de hongos y levaduras que pudieran desmerecer la mercadería. Uso de agentes antimicóticos: El único compuesto químico autorizado por el Código Alimentario Argentino es el Acido Sórbico o algunas de sus sales cálsicas o potásicas. Su acción preservativa se basa en la inhibición o inactivación de sus sistemas enzimáticos vitales para el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, es especialmente activo contra hongos y levaduras. Como en todos los agentes de este tipo a mayor acidez del medio mayor será su actividad preservativa. Se acostumbra aplicarlo en forma de solución sobre el material de empaque, o bien bañar los vasos y tapas en una solución de sorbato. Algunos fabricantes, en lugar de tratar los envases adicionan directamente Sorbato al dulce durante el enfriamiento. El problema de la cristalización: Como se recordará, el dulce de leche terminado contará con un 30 % de humedad final, la cual deberá mantener en solución no sólo la totalidad de los azúcares agregados durante el proceso, sino también la lactosa de la leche empleada como materia prima que durante la evaporación se habrá ido concentrando. Según se aprecia en la siguiente tabla, la lactosa es un azúcar relativamente poco soluble (10 veces menos que la sacarosa), y su salubilidad aumenta notablemente con la temperatura. Salubilidad de la lactosa y sacarosa en 100 grs. de agua. Temperatura 0 10 20 30 50 - 12 - Sacarosa 179,5 190,5 203,9 219,5 260,4 Lactosa 11,9 15,1 19,2 24,8 43,7 A unos 55ºC el dulce presenta una solución de lactosa ya en su punto de saturación. Durante el comienzo del enfriamiento la cantidad de lactosa en exceso, como sobresaturación es muy pequeña, pero, a medida que el dulce termina de enfriarse, la sobresaturación aumenta. Con el tiempo, el azúcar cristalizará, presentando el defecto conocido con el nombre de “Cristalización” o “Azucaramiento”, perceptible al paladar generalmente en dulces relativamente envejecidos (un mes o más). El defecto es notable sólo cuando los cristales alcanzan un cierto tamaño mínimo, el fabricante debe pues, tratar de evitar o bien demorar el proceso. El perfil de temperaturas seguido durante el enfriamiento tiene su influencia, formándose cristales más grandes cuando más lento es el enfriamiento. La velocidad de cristalización aumenta a medida que la temperatura desciende, alcanzando un máximo de alrededor de los 30ºC, a temperaturas menores, el aumento de viscosidad comenzará a dificultar la formación de cristales. Esta temperatura de máxima cristalización varía con la proporción lactosa agua, la cual depende del total de sólidos y del contenido de sacarosa. De cualquier manera, la cristalización irremediablemente sobrevendrá después de un cierto tiempo de almacenamiento, evitarla o postergarla será fundamental para mejorar la calidad y prolongar la vida útil del producto. Con tal objeto se han propuesto como métodos: a) Siembra con cristales de lactosa: no es un método de uso industrial por lo cual no abundaremos en detalles; teóricamente se siembra la leche ya concentrada con finísimos cristales de lactosa, estos actuarán como núcleos de cristalización, siendo muy grande su número (más de 300.000/cm3; serían muy pequeños y por lo tanto imperceptibles al paladar). b) Hidrólisis de la lactosa: un verdadero progreso en la tecnología del dulce de leche, se ha logrado con la introducción del tratamiento enzimático de la leche con lactasa. La lactasa, también conocida como B-galactosidasa o B-D-galactósido galactohidrolasa, se aisla de una cepa de la levadura Kluyveromices lactis e hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa. Puede así obtenerse una hidrólisis total o parcial de la lactosa tanto en leche como en productos derivados (suero de quesería, por ejemplo). El tratamiento está llevado a solucionar algunos importantes problemas dietéticos (intolerancia a la lactosa en leche de consumo, por ejemplo), y tecnológicos. En el caso específico del dulce de leche, puede por este medio evitarse el problema de la cristalización por envejecimiento. Mediante una hidrólisis del 30 % al 35 % de la lactosa presente (con un 20 % hidrolizado ya es, según algunas fuentes, suficiente), el dulce ya no formará cristales perceptibles aún después de un almacenamiento de varios meses. Tanto la galactosa como la glucosa formado son azúcares más saludables que la lactosa original. Mientras a 25ºC la lactosa tendrá una salubilidad máxima del 18 % en agua, la glucosa a esa temperatura disolverá un 50% y la D-galactosa un 32 %. Además, la mezcla glucosa-galactosa es de dos o tres veces más dulce que la lactosa con lo que el procedimiento disminuirá la cantidad de azúcares necesarios. - 13 - Utilización de la Lactasa: la lactasa o B-D galactosidasa es producida por fermentación de cepas de levadura de Kluyveramices niger o Aspergillus Orizae. La hidrólisis ocasiona modificaciones en las características físicas y químicas: a) Poder dulcificante: la mezcla de glucosa y galactosa es de 2 a 3 veces más dulce que la lactosa. b) Digestibilidad: la lactosa no es digerible para la gran mayoría de los individuos. La glucosa y la galactosa puede ser consumida incluso por personas intolerantes a la lactosa. c) Salubilidad: la lactosa presenta salubilidad del 18 % en agua a 25ºC la glucosa en las mismas condiciones de 50% y la galactosa del 25 %. d) Viscosidad: la glucosa y la galactosa presentan baja viscosidad lo que permite alta concentración de sólidos sin que ocurra cristalización. e) Cuerpo, textura, sabor: son modificados debido a la liberación de galactosa. El sabor queda más acentuado. f) Reacción de Mallard: la glucosa y la galactosa son más reactivos que la lactosa a temperaturas elevadas ya al p.h. > 5 en relación a las proteínas. De 2,5 a 5 veces más. - 14 - DULCE DE LECHE REPOSTERO 1000 LITROS DE LECHE 550 Gramos de (OH)2 Ca (13,4ºD, 3,5% DE M.G. 400 Gramos de CO3 H Na DC:-0,486, EST: 11,7% 300 Gramos de azucar PT: 3,07%) 500 Gramos de monoestearato de glicerilo 150 ml de esencia de vainilla + 500 litros de leche con 280 g de (OH)2 Ca 20 Kg. de glucosa Fase final: se agrega 2,5 Kg. de estabilizante BA directamente a las 9 Kg. de fecula ollas 230 ml de esncia de vainilla 950 gramos de sorbato de potasio FORMULACION PARA DULCE DE LECHE FAMILIAR 250 Gramos de CO3 H Na 500 LITROS DE LECHE 100 Kg de azucar 150 gramos de monoestearato de glicerilo Fase final: se agrega 7,5 Kg de glucosa directamente a las 3 130 ml de esencia de vainillina ollas 300 gramos de sorbato de potasio FORMULACION PARA DULCE DE LECHE REPOSTERO 830 Gramos de (OH)2 Ca 1500 LITROS DE LECHE 400 Gramos de CO3 H Na 300 Kg de azucar 500 gramos de monoestearato de glicerilo 20 Kg de glucosa Fase final: se agrega 2,5 Kg de estabilizante BA directamente a las 9 Kg de fecula ollas 380 ml de esencia de vainillina 950 gramos de sorbato de potasio - 15 - ALTERNATIVA EN LA FABRICACION DE DULCE DE LECHE CON EL APROVECHAMIENTO TECNOLOGICO/RACIONAL DEL SUERO DE QUESO. Resumen Debido al alto costo de implantación e instalación de tratamientos biológicos para el suero de queso y considerando el alto valor biológico de sus proteínas y de sus capacidades funcionales, es aconsejable emplear todas las alternativas viables para el aprovechamiento tecnológico/racional del suero de queso por parte de las industrias lecheras. En este trabajo se estudió el aprovechamiento del suero de queso en la elaboración de dulce de leche en pasta. El dulce de leche técnicamente elaborado debe presentar consistencia pastosa y homogénea, color castaño brillante, aroma propio, sabor característico y ausencia de arenosidad. Se testearon los siguientes niveles de adición de suero a la leche: 50, 40, 30, 20 y 10 %. El producto que presentó mejor apariencia y textura fue aquel al que se le adicionó el 30 % de suero. Para evitar la cristalización de la lactosa, se adicionó 25 ml. de lactasa (Solvay-Enzymes) a la mezcla leche-suero previamente pasteurizada a 80ºC/20 minutos y enfriada a 5ºC. Después de 16 horas de almacenamiento bajo refrigeración, se observó alrededor de 80 % de la hidrólisis medida por crioscopía. El dulce de leche fue fabricado a partir de leche-suero hidrolizado cuya acidez fue reducida a 12 ºDornic, adicionado con un 16% de sacarosa, 0,1% de citrato de socio y 0,5% de almidón de maíz soluble y concentrado hasta 70 ºBrix. Se obtuvo excelente aceptación sensorial (nota 8 en una escala hedónica de 9 puntos con 70 degustadores), buen rendimiento (1,95 litros/kg. de dulce) y sin que se observara cristalización del producto incluso después del almacenamiento por 6 meses a 5ºC y por 12 meses a temperatura ambiente. 1. INTRODUCCION La nueva visión de la administración de las industrias alimentarias incluye los costos de los aspectos de control ambiental en sus presupuestos financieros. Esta nueva visión comprende los aspectos que implican el aprovechamiento de residuos de forma racional, para reducir costos y proporcionar ganancias a la empresa. Se observa en Brasil un aumento en la producción de quesos, con consecuente aumento en la producción de suero, ya que 90% del volumen de leche empleado en el proceso es liberado de esta forma. Las industrias lecheras, por lo tanto deben aguzar su intuición para crear alternativas más económicas para el aprovechamiento de este subproducto, no sólo debido a las presiones ejercidas por los organismos de control ambiental, sino debido a sus propiedades funcionales y nutricionales. En este trabajo se estudió el aprovechamiento de suero de queso para la elaboración de dulce de leche en pasta, tratando de lograr las características sensoriales (color, sabor, textura y consistencia) semejantes a las del dulce de leche obtenido a través de procedimientos tradicionales. 2. MATERIALES Y METODOS. Este trabajo se desarrolló en la Planta Piloto de Lácteos del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Federal de Viçosa, Minas Gerais, Brasil, empleándose leche de consumo y suero de queso (Minas Frescal, Minas Padrão, Mozzarella y Prato). - 16 - El trabajo consistió, en primer término, en la definición de la mejor relación entre leche y suero. Los tratamientos se realizaron con 5 niveles de leche (50, 60, 70, 80 y 90%) y 5 niveles de suero (50, 40, 30, 20 y 10%). Definida la formulación básica, se estudió el tenor de la enzima lactasa necesario para el control de la cristalización del producto, en 5 niveles diferentes, dos temperaturas y 3 repeticiones. La tercera fase del trabajo consistió en el empleo de almidón no modificado, apuntando a la mejoría del cuerpo del producto, aumento del rendimiento y menor costo en relación con otros espesantes. Se utilizaron 5 niveles diferentes (0,1; 0,2; 0,3, 0,4 y 0,5%). En cada repetición se empleaban 100 litros de leche+suero, sacarosa (16%) y bicarbonato de sodio apuntando a reducir la acidez a 12 ºDornic. La concentración de la mezcla de ingredientes fue realizada en pailas abiertas, provistas de paredes dobles y calentadas con vapor hasta alcanzar los 70 ºBrix. Las partidas eran pesadas y envasadas en envases de hojalata barnizada y con capacidad para 800 gramos. El producto era posteriormente mantenido por 20 minutos en baño maría en ebullición, a los efectos de su conservación. Los dulces fueron almacenados a temperatura ambiente por un período de 12 meses y a 5ºC por 6 meses. El análisis sensorial a intervalos de 1 mes, fue realizado con el objetivo de verificar la formación de cristales y alteraciones en el sabor y consistencia, por un panel de jueces entrenados, Se realizó también un test de aceptación con ayuda de la escala hedónica con 70 degustadores escogidos al azar. En todas las partidas fueron realizadas las siguientes determinaciones: pH - medido con potenciómetro de electrodo doble, comparado con soluciones patrones: Grasa - método de Gerber según LANARA: Acidez - por medio de titulación con solución Dornic: Grado de hidrólisis - a través de crioscopía. Debido a la hidrólisis habrá una disminución en el punto de congelamiento. Se utilizó la siguiente fórmula: X = Y- 537 2,74 donde, X = % de hidrólisis Y = valor en ºHorvet del punto crioscópico de la leche después de la hidrólisis, multiplicado por 1000; Brix - con refractómetro Bausch-Lomb, faja de lectura de 0 a 85% de sólidos solubles. 3. RESULTADOS Y DISCUSION. 3.1. Establecimiento de la relación leche/suero El procesamiento del dulce de leche siguió el flujograma 1 presentado en la figura 1. La mejor relación leche/suero fue de 70:30, empleándose leche cuyo patrón se fijó en 3% de grasa. Con mayores tenores de suero, el tiempo de concentración se demoraba mucho y no se conseguía alcanzar los 70 ºBrix, además la consistencia del producto final se presentaba blanda y de aspecto translúcido, diferente de los dulces de leche tradicionales. - 17 - 3.2. Hidrólisis de la lactosa. Se emplearon 5 niveles diferentes de enzima y dos temperaturas y tiempos de reacción 30 ºC por 4 horas y 5 ºC por 12 horas. Después de l período de acción se verificaba el grado de hidrólisis por crioscopía. El objetivo era obtener un mayor grado de hidrólisis y menos costo. Los mejores resultados fueron obtenidos cuando se almacenaba leche y suero previamente tratados a 5 ºC por 12 horas y se adicionaba 25 mL de enzima lactasa (Solvay-Enzimes) para 100 litros de mezcla leche/suero. Para evitar problemas de contaminación con consecuente disminución del pH que podrían inhibir la acción de la enzima, la mezcla leche/suero fue sometida a pasteurización a 80 ºC por 20 minutos. Se adicionó citrato 0,1 % como estabilizador de la caseína, para evitar la coagulación de la mezcla durante el calentamiento. Después del enfriado a 5 ºC se adicionaba la enzima y la mezcla era mantenida en refrigeración hasta el día siguiente (12 horas). El índice crioscópico medio de la mezcla leche/suero anterior a la adición de la enzima fue de 0,539 ºH. Después de 12 horas 0,750 ºH, lo cual según los cálculos representa cerca del 80 % de hidrólisis. 3.3. Adición de almidón. Se emplearon cinco niveles de almidón (Morex Refinación de Maíz de Brasil) y con 0,5 % se observó mejor textura y rendimiento del producto final. Se optó por adicionar el almidón en esta concentración que es el límite legal establecido para este espesante por la legislación brasileña. 3.4. Procesamiento del Dulce de Leche con Suero. La figura 2 presenta le flujograma 2 donde están descriptos los procedimientos finales para la elaboración del dulce de leche con suero. Antes de iniciar el procesamiento, se determinaba la acidez titulable de la mezcla leche/suero y esta era reducida a 12 ºC con auxilio de bicarbonato de sodio, adicionado a la mezcla colocada en paila abierta, en agitación. Enseguida se adicionaba el azúcar (16%) previamente mezclado con almidón (0,5%). Se conectaba el vapor al máximo para disminuir el tiempo de concentración, apuntando a reducir el oscurecimiento y se concentraba hasta 70 ºBrix medido en refractómetro. El producto era pesado, enlatado y tratado en baño maría a 100 ºC por 20 minutos y almacenado a temperatura ambiente y a 5 ºC. 3.5. Rendimiento. Después del procesamiento, el dulce producido era pesado para verificar el rendimiento. El rendimiento medio presentado en tres repeticiones fue de 1,95 kg. de leche/kg de dulce, mientras que el rendimiento medio del dulce de leche de control producido a partir de leche estandarizada al 2 % de grasa fue de 2,5 kg. de leche/kg. de dulce siendo que no fue adicionado al control. Esta diferencia de rendimiento a favor del dulce de leche con suero, ya compensa el costo de adición de enzima que no fue usada en el procesamiento del dulce de leche sin suero (control). - 18 - 3.6. Análisis Sensorial. El panel de jueces entrenados no observó presencia de cristales en los dulces almacenados por 6 meses a 5 ºC y por 12 meses a temperatura ambiente. Fue observado un ligero espesamiento en el producto almacenado bajo refrigeración pero fue bien aceptado (recibió 8 en una escala hedónica de 9 puntos) en un test realizado con 70 degustadores escogidos al azar. 4. Conclusión. Conforme con los resultados presentados, se verifica que es viable el empleo de suero de queso en hasta 30% en la fabricación de dulce de leche, aumentando su rendimiento sin alterar sus características sensoriales y disminuyendo, para la industria lechera, los costos de tratamiento de efluentes. - 19 - EQUIPAMIENTO PARA LA ELABORACION DE DULCE DE LECHE Insumos F.M.: Fuerza Motríz __________________________ KW. V.: Vapor __________________________________ Kg/h. A.T.: Agua recirculada en torre de enfriamiento ____ m3/h. A.P.: Agua de Pozo __________________________ m3/h. Equipamiento (principal): 1) 2 tanques de mezcla, con removedor, y camisa para vapor con aislación. Capacidad......litros. 2) 1 juego de doble filtro para impurezas y grumos, para el uso y limpieza alternativa. 3) 1 evaporador - concentrador al vacío de película descendente con termocompresor de vahos. La cantidad de efectos dependiente de la cantidad a elaborar. El mismo sirve a la vez para hacer leche condensada, o para preconcentrar para secado posterior. Efectos: Capacidad de evaporación de agua......kg/h. 4) 2 pailas de terminación, con camisa de vapor y removedor doble. Capacidad...........litros. 5) 1 homogeneizador a pistón, no indispensable, pero que mejora la textura y el brillo del producto. Capacidad...........kgs/h. 6) 1 enfriador con camisa para circulación de agua de pozo. Capacidad...........litros. PLANTA PARA LA ELABORACION DE DULCE DE LECHE. Sectores. 1) recibo de leche, en caso de que se reciba leche fluida. 2) sala de elaboración y envasado del producto. 3) laboratorio. 4) depósito de insumos comestibles (azúcar, leche en polvo, etc.). 5) depósito de insumos incomestibles (envases, etc.). 6) depósito de producto final. 7) baños y vestuarios. Tener en cuenta el aspecto edilicio en cuanto a superficies, los que serán de material impermeable, liso y lavable fácilmente, con sus ángulos sanitarios (cóncavos) evitando acumulo de líquidos en los pisos. La circulación del producto debe ser en un solo sentido, es decir, que la materia prima ingresa por un sector y el producto final egresa por otro. El personal debe contar con ropa reglamentaria (cofia, barbijo, chaqueta, pantalón y botas blancas) para uso exclusivo en el establecimiento, además deberá poseer libreta sanitaria. DATOS DE NUTRICION EN BASE A UNA POSICION DE 9 GRS. (una cucharada). Calorías __________26 Grasa ____________0,65 gr. Colesterol ________5 mg. Sodio____________ 18 mg. Carbohidratos _____ 4,5 gr. Proteínas _________ 0,65 gr. Calcio ___________29 mg. - 20 - Fósforo __________23 mg. DATOS DE PRODUCCION DE DULCE DE LECHE. La producción argentina de Dulce de Leche ha aumentado un 40 % en la década ‘87- ’96 como consecuencia del crecimiento del 20 % (uno de los más altos entre los lácteos) registrado en ese lapso en el consumo interno, destino casi exclusivo del producto. El dulce de leche es el quinto producto lácteo en volumen de producción nacional (excluidas las leches fluidas). Las exportaciones que en general han sido exiguas, alcanzaron el récord en 1996, representando el 2,6 % del volumen total de lácteos y significaron para el país un ingreso de 4,2 millones de dólares. Volumen de Producción: En la Argentina, la producción de dulce de leche se incrementó un 40 % entre 1987 y 1996, acompañando un crecimiento muy marcado del consumo, que en el mismo período alcanzó el 20 %. El aumento ha sido ininterrumpido desde 1989, alcanzándose el pico de producción en 1996. Este último año el incremento fue de apenas el 0,1 % respecto al año anterior, consecuencia de una caída de la demanda interna. Valor de Producción: Se estima que el valor de la producción fue en 1996 de 223 millones de US$, a salida de fábrica. Consumo Aparente: El consumo de dulce de leche en la Argentina se incrementó un 20 % en el período 87-96, siendo uno de los productos que más creció en este ítem. El aumento fue muy acentuado en el quinquenio 1991-1995, período en el que el consumo subió un 34 %, hasta superar en 1995 la barrera de los 3 kgs./hab.año, valor récord de la década. Entre 1995 y 1996 se registró una caída del 3,3 %. Debe recordarse que este es un tradicional producto rioplantense que no ha trascendido las fronteras salvo con destino a pequeñas colonias argentinas en el exterior. - 21 - Consumo Argentino de Dulce de Leche 3,2 3 3 3 2,9 2,8 2,6 2,6 2,7 2,4 2,4 2,2 2 2 2 2,1 1,8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Exportaciones: Con un comportamiento errático a lo largo de la década, los volúmenes exportados han aumentado un 3.500 % entre 19871996. Las exportaciones han promediado en los últimos 10 años menos del 1 % de la producción nacional, lo que marca la neta orientación hacia el mercado interno. En 1996 las exportaciones fueron récord, alcanzando las 2.909 toneladas, un 226 % más que el año anterior. Los volúmenes exportados representaron un ingreso de 1,46 millones de US$ FOB para el año 95 y 4,2 millones de US$ FOB para 1996. Destino Exportaciones: En 1996 la Argentina vendió dulce de leche a 16 países, si bien el Mercosur fue el destino más importante. La participación de este bloque, que se incrementó entre 1993 y 1995, se redujo al 56 % el año último. Dentro del Mercosur, Paraguay se ha consolidado como tradicional destino de nuestras exportaciones, si bien en 1996 disminuyó su participación un 6 % respecto al año anterior. En 1995 los tres primeros compradores (Paraguay, Brasil y España) concentraron el 88 % del volumen total, mientras que en 1996 Paraguay, Siria y Bolivia, sumaron el 83 %. Importaciones: Desde 1987 a la fecha sólo se ha importado dulce de leche en 1993, 95 y 96. El volumen récord, registrado el año pasado, apenas representó el 0,1 % de la producción, evidencia clara de que la demanda interna se halla totalmente satisfecha por la elaboración nacional. En 1996 ingresaron al país 90 toneladas, un 4.400 % más que el año anterior. Los volúmenes importados representaron un monto de 2.000 dólares FOB para el año 95 y de 80.000 dólares FOB para 1996. Origen Importaciones: - 22 - Chile fue el único proveedor de la Argentina en 1996, mientras que Uruguay lo había sido en 1995. En 1993, el otro año en el que se importó el producto, el principal proveedor fue Chile que acaparó casi el 85 % del volumen total, completando Uruguay el 15 % restante. Cantidad de Empresas: Existen aproximadamente 50 empresas que elaboran el producto. Nombre Principales Empresas: Las principales empresas son, en este orden, SanCor CUL, Mastellone Hnos. S.A., Lactona S.A., San Ignacio y Suc. de Alfredo Williner. Fusiones/Compra Ventas Recientes: Suc. de Alfredo Williner cerró a fines de 1996 un acuerdo con Exim Alimentos para la distribución de sus líneas de dulce de leche, leche en polvo, queso rallado y especiales y manteca en el sur de Brasil. Inversiones Recientes y Futuras: SanCor: En julio de 1996 comenzó las obras de modernización tecnológica y ampliación de su complejo industrial de Sunchales que llevará su capacidad total de procesamiento a aproximadamente 2 millones de litros/día e implicará una inversión de unos 40 millones de pesos. Esta planta abastecerá, entre otras líneas, a la dulcería. Milkaut: Proyecta la ampliación y modernización de su planta de dulce de leche. Inversión prevista: $ 450.000 Manfrey: En septiembre de 1996 inauguró una planta de dulce de leche en su complejo de Freyre (Cba.). Capacidad de elaboración: 1500 tn. mensuales en sus tipos familiar, repostero y heladero. Inversión: $ 450.000. Localización de Empresas: Buenos Aires: 72 Santa Fe: 12 Córdoba : 7 Cap. Fed.: 6 Entre Ríos: 3 Catamarca: 1 La Pampa: 1 Salta: 1 Sgo. del Estero: 1 Tucumán: 1 Grado de Concentración Empresaria: - 23 - La elaboración presenta una elevada atomización empresaria. Se estima que las 7 primeras representan sólo el 46 % del mercado, siendo la firma SanCor CUL la líder del mercado. Datos Estadísticos: en toneladas 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Elaboración 42.548 75.979 63.012 65.528 70.563 74.905 87.243 91.832 101.775 106.317 106.385 consumo total* 72.314 75.482 62.839 65.391 69.371 74.162 86.716 90.259 101.259 105.547 103.264 Consumo 2,36 2,43 2,00 2,05 2,15 2,27 2,60 2,67 2,96 3,04 2,93 p/cap (kg/hab.) Exportación 89 80 173 137 1.125 583 253 1.639 62 893 2.909 Importación 0 0 0 0 0 0 0 34 0 2 90 *Consumo real: Sumatoria de la Existencia Inicial de cada mes + Elaboración - Sumatoria de la Existencia Final del mes + Importaciones - Exportaciones. Anexo Datos Estadísticos: en toneladas 1997 1998 1999 Elaboración 110.816 108.433 114.306 Exportación 4.166 3.525 2.350 Importación 37 26 21 - 24 - Cadena Alimentaria – Dulce de Leche -1.996 - PRODUCCION NACIONAL DE LECHE 8.870 MILL LITROS 24 % 76 % LECHE PRODUCTOS FLUIDA LACTEOS 2,8 % 54,2 % QUESOS 395.553 ELABORACION 25.5 % LECHE EN DULCE DE LECHE POLVO 198.206 TN 106.385 TN 223 MILLONES DE U$S 13,6 % MANTECA EXPORTACION 52.182 TN IMPORTACION 90 TN 2.909 TN 0,08 MILL. U$S 4,2 MILL. U$S 3,3 % YOGUR DISTRIBUCION 216.369 TN 0,6 % OTROS 68.137 TN CONSUMO 2,93 Kg/Hab/Año - 25 - Parámetros a evaluar en el Análisis Sensorial del Dulce de Leche (basados y adaptados a la Ley 18.284 Dec. 2.126/71 Art. 593 al 595 y sus modificatorias, Mercosur/GMC/Res. 137/96 Anexo C.A.A. y Normas IRAM 14067-5) Parámetros normales: 1) PRESENTACIÓN: debe reunir los siguientes puntos para considerar su calificación ideal: Packaging: consiste en una herramienta para la venta y el propósito es atraer, distinguir, cautivar, proteger y almacenar el producto. Este punto abarca el envase que según el Código Alimentario Argentino, envases alimentarios son aquellos destinados a contener, proteger de agentes extraños, de alteraciones, contaminantes y adulteración de los alimentos, asegurar la conservación y facilitar el transporte y manejo de los mismos. Rotulado: El rotulado es toda inscripción, leyenda, imagen o materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, marcado o adherido al envase del alimento. Debe contener la siguiente información obligatoria: denominación de venta del alimento, origen, contenido neto, identificación del lote, lista de ingredientes, fecha de duración mínima, R.P.E. (Registro Provincial de Establecimiento), R.P.P.A. (Registro Provincial de Producto Alimenticio), B, BF, BI (según corresponda Tránsito Provincial, Federal o Internacional). Los defectos que pueden presentar este parámetro son: envases deficientes, falta de rotulación parcial o total, cerramientos defectuosos, materiales no aptos para contener alimentos 2) APARIENCIA: Según el C.A.A. el color debe ser castaño acaramelado, en caso de dulce de leche heladero el color podrá corresponder al colorante adicionado, no deberá presentar manchas, grumos ni colonias. Los defectos que puede presentar este parámetro son: color claro, oscuro, poco brillo, manchado, cremoso y colonias. 3) CONSISTENCIA (TEXTURA): Según el C.A.A. la consistencia debe ser cremosa o pastosa, sin cristales perceptibles, la consistencia podrá ser firme en los dulces reposteros, heladeros o pasteleros. Los defectos que puede presentar este parámetro son: harinoso, blando, grumoso, duro, filante, corte y cristales. 4) FLAVOR (SABOR – OLOR): Según el C.A.A. es característico, sin olores ni sabores extraños. Los defectos que puede presentar este parámetro son: aromatizante, dulce, salado, caramelo, ácido, quemado, amargo, queso y producto químico. Para el momento de la evaluación se deberá contar con utensilios como espátula o cuchara descartables, agua tibia (30 a 40 ºC) y vasos. El sistema de calificación se basa en tomar un puntaje ideal de 10 para cada parámetro y descontar los deméritos apreciados según la tabla anexa. - 26 - BIBLIOGRAFIA: - C.A.A. Ley 18.284 Decreto 2126/71. - Mercosur/G.M.C./Resolución Nº 137/96 Anexo al C.A.A. - Guía Láctea para el Productor y la Industria. - Revista Viva Diario Clarín. - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. - Citil. - Industria Lechera Nº 714. - 27 -

Use Quizgecko on...
Browser
Browser