Historia de Roma PDF
Document Details
![AdroitCombinatorics](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-12.webp)
Uploaded by AdroitCombinatorics
Tags
Summary
Este documento describe la historia temprana de Roma, desde sus primeros pobladores hasta el origen de la ciudad. Aborda la influencia de otros pueblos como los etruscos y los griegos, destacando la importancia de la ubicación geográfica y los factores que llevaron a la formación de la civilización romana.
Full Transcript
Al poco tiempo de ser fundada, Roma se convirtió en una gran ciudad, cuyo protagonismo ha sido permanente a través de los siglos hasta la actualidad: fue el centro político administrativo durante el Imperio Romano, centro del arte y la cultura durante el Renacimiento y el barroco, y centro de la cri...
Al poco tiempo de ser fundada, Roma se convirtió en una gran ciudad, cuyo protagonismo ha sido permanente a través de los siglos hasta la actualidad: fue el centro político administrativo durante el Imperio Romano, centro del arte y la cultura durante el Renacimiento y el barroco, y centro de la cristiandad, actualmente el catolicismo. Hoy, Roma es un destino turístico de primer orden: ninguna otra ciudad del mundo ofrece a los visitantes tantas maravillas monumentales y artísticas. Podría decirse que Roma es un museo. Por todas estas razones a Roma se le llama la Ciudad Eterna. 1. PRIMEROS POBLADORES DE ITALIA La Península Itálica, como todas las regiones de Europa Occidental en épocas prehistóricas, recibió diversas oleadas de pobladores que se veían obligados después de abandonar sus asentamientos por el acoso y empuje constantes de otros pueblos que venían de la Europa Central y Oriental o de Asia. 1.1. LIGURES E ITÁLICOS Unos pobladores que ocuparon la Península, ya en el Neolítico, fueron los llamados ligures, que a finales del II milenio a. C. fueron desplazados o absorbidos por otros pueblos indoeuropeos que venían del Centro de Europa, los itálicos o italiotas. Los itálicos constituían un conglomerado de familias, independientes entre sí, con lengua indoeuropea originaria, pero con grandes variantes, de tal forma que no se entendía. Los más conocidos son los umbros, los oscos, los samnitas, los sabinos, los ecuos, los volscos y los latinos. STUCOM-CURSO 2024-25 Página 1 HISTORIA Y CULTURA EN LA ROMA CLÁSICA -- LATÍN 1º BAT3 1.2. LOS ETRUSCOS A principios del primer milenio a. C. apareció otro pueblo, no indoeuropeo y muy civilizado, los etruscos, que provenía de Asia menor, y que se estableció al Norte del lacio, implantaron en la Península Itálica por vez primera una civilización urbana. Los etruscos eran un pueblo industrial y comerciante. Intercambiaron sus productos hasta con Oriente. Alcanzaron su máximo esplendor económico y político en la primera mitad del s. VI a. C., época en la que ya se habían extendido por el Norte y Centro de la Península hasta la Campania. Los hallazgos de varios enterramientos en perfecto estado con abundante ajuar funerario, en los últimos años, han proporcionado una riquísima información sobre la civilización etrusca y han despertado gran interés entre las investigaciones de la Edad Antigua. 1.3. GRIEGOS Finalmente, a partir del siglo VIII a. C. comenzaron a llegar colonos griegos que se instalaron en las zonas costeras del Sur y en Sicilia. Estos colonos traían consigo la civilización que florecía en Grecia. Las ciudades que fundaban eran esencialmente comerciales. 2. LOS LATINOS Los latinos se establecieron en el Latium, pequeño territorio de la zona centro-occidental de la Península Itálica, cerrado al Este por los ecuos y por los sabinos, al sur por los volscos, al Oeste por el mar Tirreno, y al Norte por el río Tíber, que servía de línea fronteriza con los etruscos. Los latinos organizaron sus asentamientos en régimen federal. Cada familia ocupaba un pequeño territorio, que era de su propiedad, y un conjunto de familias se organizaba formando la gens. STUCOM-CURSO 2024-25 Página 2 HISTORIA Y CULTURA EN LA ROMA CLÁSICA -- LATÍN 1º BAT3 Finalmente, un conjunto de gentes se federaba formando una tribu. Estas tribus no se sentían independientes de las demás y se defendían conjuntamente de los enemigos exteriores, ya que tenían un origen común, hablaban la misma lengua y profesaban la misma moral y creencias religiosas. La relación entre las diversas familias se llevaba a cabo mediante el pater familias, jefe de la familia, que se reunía periódicamente con los otros pater familias para tratar los asuntos comunes. El pueblo latino se dedicaba a la agricultura y a la ganadería y vivía despreocupado en la llanura; pero se vio obligado a refugiarse en recintos protegidos ante el acoso de los volscos y los ecuos. Así surgió, en los montes Albanos, la ciudad de Alba Longa, la metrópoli más antigua de los latinos. 3. ORIGEN DE LA CIUDAD DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se ha de buscar en una evolución normal de la organización del pueblo latino. Roma no se hizo en un día sino poco a poco. Es de suponer que las tribus de latinos que habitaban en las proximidades de la desembocadura del río Tíber, entre el acoso de los etruscos, que vivían al otro lado del río, se asentaron en las colinas o montes próximos (el Palatino, el Aventino, el Esquilino y el Celio), e hicieron una federación para defender su territorio de los enemigos más próximos: los etruscos y los sabinos. El centro geográfico y estratégico de esta federación sería el Palatino. Las excavaciones parecen confirmar que los restos más antiguos se encuentran en esta colina. La zona ocupada por las tribus de la federación era muy codiciada por los pueblos circundantes (sabinos, ecuos, volscos y etruscos sobre todo) a causa de su estratégica STUCOM-CURSO 2024-25 Página 3 HISTORIA Y CULTURA EN LA ROMA CLÁSICA -- LATÍN 1º BAT3 STUCOM-CURSO 2024-25 Página 4 ubicación: la atravesaba la ruta comercial del ámbar que unía el Norte con el Sur de la Península; tenía unas colinas que constituían un efectivo baluarte de defensa ante posibles enemigos; el río Tíber proporcionaba, bien de tierra adentro, bien desde el mara, una vía de comunicación necesaria para el desarrollo de la actividad comercial. A finales del s. VIII a. C., conmocionados por el peligro provocado por la expansión de los etruscos, que habían ocupado toda Italia Central, latinos y sabinos formaron una unidad política y religiosa, la confederación del Septimontium (de las siete colinas).