Capítulo I: Conceptos Iniciales PDF

Document Details

MagnificentTucson

Uploaded by MagnificentTucson

Universidad Católica Boliviana 'San Pablo', Santa Cruz

Tags

science concepts scientific method philosophy of science scientific inquiry

Summary

This document presents a chapter on initial concepts in science, exploring definitions, laws, and the concept of scientific inquiry as a method. It also touches on the idea of symmetry in science.

Full Transcript

CAPÍTULO I ========== ¿QUÉ ES CIENCIA? ================ LAS LEYES CIENTÍFICAS ===================== TESIS DE LA SIMETRÍA ==================== 3. En la medida que se estudia más el átomo, la célula, el genoma humano, la aceleración de partículas o el Universo, se encuentran mayores campo...

CAPÍTULO I ========== ¿QUÉ ES CIENCIA? ================ LAS LEYES CIENTÍFICAS ===================== TESIS DE LA SIMETRÍA ==================== 3. En la medida que se estudia más el átomo, la célula, el genoma humano, la aceleración de partículas o el Universo, se encuentran mayores campos 4. M. Blaug \[1992: 24-25\] define \"explicar\" en los siguientes términos: \"En el sentido más amplio de la palabra, explicar es responder a la pregunta de: ¿por qué?; es reducir lo misterioso y poco conocido a algo conocido y familiar, generando así la explicación: ¡Ah, o sea que es asij\". Este autor, como muchos LA SISTEMATIZACIÓN SE ALCANZA CON EL MÉTODO =========================================== EL MÉTODO CIENTÍFICO ==================== EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO UNA TÉCNICA ===================================== EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO UNA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO ===================================================== EL ACTO COGNOSCITIVO PRE ANALÍTICO (ACPA) ========================================= MÉTODO Y METODOLOGÍA ==================== LA DIALÉCTICA: ============== CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES ============================= DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES =============================================== a. La mayoría de las ciencias naturales basan sus estudios y comprobaciones en experimentos de laboratorio, pero no todas. Por ejemplo: la astronomía; b. Los fenómenos propios de las ciencias sociales, por otro lado, son menos susceptibles a reproducirse en laboratorio. Claramente, por ejemplo, no c. Nuevamente generalizando podemos afirmar que las ciencias naturales, en cuanto a sus resultados y predicciones, son más exactas que las ciencias sociales. Sin embargo, estas últimas no carecen absolutamente de toda precisión, aunque sus resultados y predicciones presentan mayores márgenes de error. Más aún, estas ciencias están continuamente d. Por otro lado, no todas las ciencias naturales alcanzan altos grados de exactitud. La órbita del cometa Halley ha sido medida y se ha calculado su aproximación al pasar cerca de la Tierra pero siempre con cierto margen de error. Cuanto mayor es el número de variables que intervienen en la ocurrencia de un fenómeno, menor es la exactitud de una predicción y los márgenes de error crecen más que proporcionalmente: debe de haber muy pocas personas que, confiando en las predicciones meteorológicas, no hayan salido en mangas de camisa en un supuesto hermoso domingo en vez de llevar un paraguas o simplemente quedarse en casa. e. f. E\) El gráfico que se muestra más abajo, nos permite ejemplificar otra g. h. F\) Por el hecho de que el objeto de estudio de las ciencias sociales se confunde con el sujeto que realiza la investigación, el método considerado como un medio neutral para la investigación del objeto de estudio es aún más dificil de aceptar. En el estudio de la sociedad las creencias, valores, experiencias personales, y la propia formación individual, no se pueden separar de uno al estudiar la sociedad. En este sentido, la concepción del universo que cada uno posee se presenta de forma más evidente entre la realidad objetiva como tal y el individuo que intenta estudiar una ACEPCIONES DE LA PALABRA POLITICA =================================

Use Quizgecko on...
Browser
Browser