Gestión Social de Proyectos de Energía PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento analiza la gestión social de los proyectos de energía, cubriendo temas como la vocación productiva de las comunidades, los sistemas políticos que los enmarcan y su impacto en salud pública. Se centra en la planificación estratégica, participación de las partes interesadas y la coordinación entre actores locales.
Full Transcript
EGEA Gestión social de proyectos de energía 1.3 vocación productiva La vocación productiva de una comunidad se refiere a las actividades económicas, industrias o sectores específicos en los que la comunidad tiene una ventaja comparativa o una inclinación natural a participar. Refleja las áreas cen...
EGEA Gestión social de proyectos de energía 1.3 vocación productiva La vocación productiva de una comunidad se refiere a las actividades económicas, industrias o sectores específicos en los que la comunidad tiene una ventaja comparativa o una inclinación natural a participar. Refleja las áreas centrales de actividad económica que la comunidad está bien posicionada para ejercer y sobresalir. La vocación productiva a menudo está influenciada por una combinación de factores, como la disponibilidad de recursos naturales, la ubicación geográfica, el patrimonio histórico, los bienes culturales, las habilidades y conocimientos, y las demandas del mercado. Representa las fortalezas y capacidades únicas de la comunidad. Cuando una comunidad identifica y aprovecha su vocación productiva, puede promover el desarrollo económico sostenible, generar oportunidades de empleo y mejorar el bienestar general. Al centrarse en sus áreas de ventaja, las comunidades pueden maximizar la utilización de los recursos locales, estimular la innovación y el espíritu empresarial y fomentar una ventaja competitiva en el mercado. El concepto de vocación productiva se alinea con la idea de aprovechar las fortalezas y activos existentes de una comunidad en lugar de depender únicamente de inversiones o industrias externas. Alienta a la comunidad a desarrollar y sostener actividades económicas que se alineen con su identidad, valores y aspiraciones, considerando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental y social. Identificar y fomentar la vocación productiva de una comunidad implica planificación estratégica, participación de las partes interesadas y coordinación entre actores locales, como gobierno, empresas, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. Requiere una comprensión integral de las características únicas, los recursos y las oportunidades potenciales de la comunidad para guiar los esfuerzos de desarrollo económico de manera efectiva. 1.5 sistemas políticos En el contexto del impacto social de los proyectos energéticos, el sistema político se refiere a las instituciones, procesos y actores involucrados en gobernar y tomar decisiones relacionadas con las políticas, regulaciones e implementación de proyectos energéticos. Abarca el marco político dentro del cual se planifican, aprueban y gestionan los proyectos energéticos. El sistema político desempeña un papel crucial en la configuración del impacto social de los proyectos energéticos de varias maneras: Formulación de políticas:El sistema político determina el desarrollo de políticas energéticas que guían la planificación, regulación e implementación de proyectos energéticos. Estas políticas pueden influir en factores como los objetivos de energía renovable, los estándares ambientales, los requisitos de participación comunitaria y las consideraciones de equidad social. Marco regulatorio: El sistema político establece el marco regulatorio para el sector energético, incluidos procedimientos de concesión de licencias, evaluaciones de impacto ambiental, regulaciones de uso de la tierra y normas de seguridad. Estas regulaciones impactan los aspectos sociales y ambientales de los proyectos energéticos, asegurando su cumplimiento y salvaguardando los intereses de las partes interesadas. Proceso de toma de decisiones: Los proyectos energéticos a menudo implican procesos complejos de toma de decisiones que requieren la participación de varios actores políticos. Esto puede incluir agencias gubernamentales, órganos legislativos, autoridades locales, representantes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil. El sistema político determina cómo estos actores interactúan, participan en consultas y toman decisiones con respecto a la aprobación de proyectos, el financiamiento y las medidas de mitigación. Participación pública: El sistema político determina el grado de participación y compromiso público en la toma de decisiones sobre proyectos energéticos. Define los mecanismos a través de los cuales las comunidades y las partes interesadas afectadas pueden expresar sus preocupaciones, brindar aportes e influir en los resultados del proyecto. Los procesos de participación pública pueden variar ampliamente, desde consultas comunitarias hasta audiencias públicas formales.. Dinámicas de poder e intereses: El sistema político da forma a la dinámica de poder y los intereses en juego en los proyectos energéticos. Influye en cómo las diferentes partes interesadas, como las empresas de energía, las comunidades locales, los grupos ambientalistas y las poblaciones indígenas, defienden sus intereses y negocian sus roles y beneficios en el proyecto. Los factores políticos pueden afectar significativamente la distribución del poder, los recursos y la autoridad para tomar decisiones. ¿Cómo se relacionan estos temas con tu proyecto ordinario? Para dar respuesta, emplearemos el método: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 1.5 salud pública La salud pública, en el contexto del impacto social de los proyectos energéticos, se refiere a la valoración y evaluación de los efectos que los proyectos energéticos pueden tener en la salud y el bienestar de la población general o de comunidades específicas. Implica examinar los posibles riesgos, beneficios y medidas de mitigación relacionados con los aspectos de salud pública de los proyectos energéticos. Los proyectos energéticos, particularmente aquellos que involucran la extracción, generación o transmisión de recursos energéticos, pueden tener diversos impactos directos e indirectos en la salud pública. Algunas consideraciones clave incluyen: Calidad del aire: Los proyectos energéticos pueden afectar la calidad del aire a través de emisiones de contaminantes como partículas, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. La mala calidad del aire puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, exacerbar el asma y tener implicaciones para la salud a largo plazo de las comunidades cercanas. Contaminación de agua y suelo: Ciertos proyectos energéticos, como la minería o la fracturación hidráulica, pueden potencialmente afectar las fuentes de agua y la calidad del suelo. La contaminación puede tener efectos adversos para la salud si las fuentes de agua potable se ven comprometidas o si el suelo contaminado ingresa a la cadena alimentaria. Ruido y vibraciones: La construcción y operación de infraestructura energética puede generar ruido y vibraciones que pueden perturbar a las comunidades cercanas. La exposición prolongada a niveles excesivos de ruido puede tener efectos perjudiciales sobre la salud mental, los patrones de sueño y el bienestar general. Seguridad y Salud Ocupacional: La fuerza laboral involucrada en proyectos energéticos puede enfrentar riesgos específicos de salud y seguridad ocupacional, como exposición a materiales peligrosos, accidentes laborales o riesgos ergonómicos. Garantizar protocolos de seguridad adecuados y protecciones de los trabajadores es esencial para salvaguardar la salud pública. Salud y bienestar de la comunidad: Los proyectos energéticos pueden afectar aspectos sociales de la salud, como el acceso a la atención médica, las oportunidades de empleo y las condiciones socioeconómicas. Las perturbaciones comunitarias, los desplazamientos de población o los cambios en las economías locales pueden tener efectos indirectos en los resultados de salud pública. Evaluar y abordar los impactos de los proyectos energéticos en la salud pública implica realizar evaluaciones integrales del impacto en la salud, monitorear la calidad del aire y el agua, interactuar con las comunidades locales e implementar medidas de mitigación apropiadas. También implica colaborar con profesionales de la salud pública, agencias ambientales y partes interesadas relevantes para garantizar que las consideraciones de salud pública se integren en la planificación, implementación y monitoreo continuo del proyecto. Al comprender y abordar las dimensiones de salud pública de los proyectos energéticos, es posible minimizar los posibles impactos negativos y maximizar los resultados positivos de salud para las comunidades afectadas. ¿Cómo se relacionan estos temas con tu proyecto ordinario? Para dar respuesta, emplearemos el método: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 1.6 Derechos de propiedad Los derechos de propiedad, en el contexto del impacto social de los proyectos energéticos, se refieren a los derechos legales y sociales que tienen los individuos o entidades sobre la tierra, los recursos o los activos. Los derechos de propiedad definen la propiedad, el control y el uso de la propiedad y desempeñan un papel crucial en la determinación de los impactos sociales y económicos de los proyectos energéticos. A continuación, se presentan algunos aspectos clave relacionados con los derechos de propiedad en el contexto de proyectos energéticos: Propiedad y uso de la tierra: Los derechos de propiedad determinan quién posee o tiene control legal sobre el terreno donde se ubican los proyectos energéticos. Los derechos de propiedad de la tierra claros y bien definidos son esenciales para el desarrollo de proyectos, ya que proporcionan una base legal para adquirir tierras, realizar actividades y establecer infraestructura. Cuestiones como la tenencia de la tierra, la titulación de la tierra y los derechos sobre la tierra para las comunidades indígenas o locales son consideraciones importantes. Acceso y compensación: Los derechos de propiedad influyen en los derechos de las personas para acceder a los recursos que pueden verse afectados por proyectos energéticos. Cuando se adquieren tierras o recursos para proyectos energéticos, los mecanismos de compensación y el trato justo se vuelven cruciales para abordar el impacto social sobre los propietarios y garantizar resultados equitativos. Dominio eminente y expropiación: En algunos casos, el ejercicio de poderes de dominio eminente o expropiación por parte del Estado o de los promotores de proyectos puede ser necesario para adquirir terrenos o propiedades de interés público, incluidos proyectos energéticos. Equilibrar el ejercicio de tales poderes con la protección de los derechos de las personas afectadas y garantizar una compensación adecuada es un aspecto crítico de la evaluación del impacto social. Reasentamiento y reubicación: Los proyectos energéticos a gran escala pueden requerir el reasentamiento o reubicación de comunidades. Los derechos de propiedad juegan un papel importante en la determinación de las protecciones legales, la compensación y el apoyo brindado a las comunidades afectadas durante el proceso de reubicación. 1.7 Formación de recursos En el contexto del impacto social de los proyectos energéticos, la formación de recursos humanos se refiere al desarrollo y mejora de los conocimientos, habilidades y capacidades de individuos y comunidades para participar, beneficiarse y contribuir al sector energético. Implica iniciativas destinadas a empoderar a las personas a través de la educación, la capacitación, el desarrollo de capacidades y el desarrollo de habilidades para abordar los aspectos sociales y económicos de los proyectos energéticos. A continuación, se presentan algunos puntos claves relacionados con la formación de recursos humanos en el área de impacto social de proyectos energéticos: Educación y entrenamiento: La formación de recursos humanos comienza brindando oportunidades educativas en varios niveles, desde la educación primaria hasta la educación superior y la formación profesional. Implica equipar a las personas con el conocimiento y la comprensión de conceptos y tecnologías relacionados con la energía y sus implicaciones sociales. Los programas de educación y capacitación pueden cubrir áreas como energía renovable, eficiencia energética, gestión ambiental, análisis de políticas, gestión de proyectos y participación comunitaria. Desarrollo de habilidades: Los proyectos energéticos requieren una variedad de habilidades técnicas y no técnicas. La formación de recursos humanos implica identificar las habilidades específicas necesarias en el sector energético y proporcionar programas de capacitación para desarrollar esas habilidades. Esto incluye habilidades técnicas como ingeniería, construcción, operaciones, mantenimiento y gestión de proyectos, así como habilidades sociales como comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento. Desarrollo de la fuerza laboral local: Los proyectos energéticos tienen el potencial de crear oportunidades de empleo en las comunidades locales. La formación de recursos humanos se centra en desarrollar la capacidad de la fuerza laboral local para participar y beneficiarse de estas oportunidades. Implica programas de capacitación específicos, aprendizajes, servicios de colocación laboral y apoyo empresarial para empoderar a las personas y mejorar las perspectivas de empleo local. Energía y sostenibilidad 1.2 dimensiones del desarrollo sustentable economico, ambiental, social 1.3 indicadores del desarrollo sustentable Específico: Vincularse con algún fenómeno económico, ambiental o social. Explícito: Su nombre por sí solo debe ser suficiente para comprender qué se está midiendo. No exclusividad: Un indicador puede emplearse para dos o más hechos. Disponibilidad: ¡De datos! 2.3 intensidad energética 2.7 uso final de la energía 3.1 energía y cambio climatico huella de carbono 3.3 energía e impacto ambiental 4.1 Tendencias historicas del consumo en méxico 5.1 escenarios de producción y consumo de energía mundiales Ahorro y eficiencia energética 1.4 Laws to promote renewable energy: Overview The renewable energy sector in Mexico has been experiencing growth and investment opportunities in the past decades, although it has slowed down in these past five years due to different factors, mainly due to the hurdles that arose during and after the covid-19 pandemic, global and regional geopolitics, and a change in the renewables energy sector policy in Mexico. Mexico has set ambitious targets for renewable energy capacity expansion for 35 per cent clean energy by 2024 in line with its international commitments to combat climate change, as well as consistent with its local laws, which include the General Climate Change Law and the Energy Transition Law. However, the sector continues to face some challenges related to regulatory uncertainties and changes in energy policy. Since December 2018, when the President Andrés Manuel López Obrador took possession as President of Mexico, he has vigorously tried to unwind the Mexico´s 2013 Energy Reform, which – among others – deregulated and opened the power sector permitting private corporations to participate on its value and supply chain (ie, generation, supply and commercialisation) except for the transmission and distribution of power. His attempts in doing so have been echoed since then 1.5 Law for the promotion and development of bioenergetics: Ministerial roles 1.6 Cost of energy in Mexico: Residential rate and commercial What will be the cost of energy that a 1D residential user would have to pay, if they consumed 350 kWh in January 2024 2.1 Diagnosis of the energy situation: Clasification Level 1 or basic diagnosis is carried out through a visual examination of the process industrial or installation in question, recognizing and reviewing the original design of the energyconsuming equipment, to give an idea of energy saving potentials that can be achieved by modifying operating habits, correcting waste or by the incorporation of efficient technologies. From this diagnosis we can obtain good recommendations at a general level. For example, power leaks, poor equipment operation and/or instruments, equipment that can be replaced by more efficient ones, such as motors, compressors, air conditioners, lights, etc But the energy saving potentials are merely estimates and rest on many assumptions so savings may or may not be achieved, as at this level no measurements are made and only a very superficial knowledge of the energy installations is obtained. Its main advantage is to give a general idea of whether or not there is a possibility of saving energy. This level has an economic cost, which is the lowest cost compared to those of superior levels. Level 2 provides information about the consumption of both electrical and thermal energy by functional areas or specific operational processes, identifying the subsystems with the highest energy wastage. This level offers data on energy savings and, consequently, cost reduction. By doing so, it generates a portfolio of application projects, thereby directing the path toward energy It is the most useful for understanding the energy savings potentials of a facility. These are qualified and quantified. Between 75 and 80% of energy consumers are analyzed, giving priority to those with higher power and longer usage times. In the application of the diagnosis, at this level, it will be important to have the necessary equipment and instruments for the evaluation of energy parameters that lead to determining energy savings potentials Level 3 provides precise and understandable information on each and every relevant point of the industrial process diagram or any installation under evaluation, as well as the energy losses of each of the involved equipment. This level is characterized by extensive instrumentation, data acquisition, and the involvement of engineering studies. It is clarified that many of the proposed actions to achieve energy savings are the result of process reengineering. 2.2 Performance of conventional system 2.3 Zero energy building How many wind turbines and photovoltaic modules would you need to make your project a zero energy building? 3.3 Energy monitoring systems: Power factor There are two types of power to measure a device's demand. The most common power is known as active power and is measured in kW. We have already seen these units in different tariffs and they represent the rate at which we consume energy (kWh) When talking about power factor, it reveals the existence of a second type of power: kilovolt-amperes reactive or kVAr. This is a different type of power, known as reactive power. Reactive power is the energy "wasted" by an electrical device. In other words, it doesn't contribute to fulfilling the device's purpose: moving, generating heat, illuminating, etc., yet it is still consumed by the device. To better explain this point, we use the analogy of beer Where we can see that the power consumed by a device, the active power, is like the liquid part of beer. Meanwhile, the beer foam, which can be seen as waste of the drink, is equivalent to the energy wasted by a device. These two powers "combined," which with the foam seem to fill the glass, result in the apparent power (kVA). This latter one is the power, as its name suggests, that the device appears to require to operate. Now that we know what power factor is, we can also understand how to manipulate it. In a diagram, setting aside the beer analogy, the powers are represented as follows: Following the Pythagorean theorem, we can understand that the formula to calculate power factor is the angle that connects active power with apparent power. This is represented by the Greek letter "θ" Those with a power factor greater than 90% are incentivized with a bonus. Conversely, failing to meet this threshold results in a penalty on the bill.