Diversidad Bacteriana Past Paper PDF Venezuela 2025

Document Details

Uploaded by Deleted User

Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías

2025

Tags

bacterial diversity microbiology bacteria classification taxonomy

Summary

This document is a past paper on bacterial diversity, covering topics such as bacterial classification, gram-staining, and bacterial shapes. The paper is from the Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías", in Venezuela, for the year 2025.

Full Transcript

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”. Programa Nacional de Formación en Odontología. DIVERSIDAD BACTERIANA Profesor:...

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”. Programa Nacional de Formación en Odontología. DIVERSIDAD BACTERIANA Profesor: Bachilleres: Od. Nerio Socorro Andrés Henríquez. Eliannys Quintero Jose Gonzalez Mariangel Morillo Marialbert Ugarte. Victor Borges Santa Ana de Coro, enero de 2025 DIVERSIDAD BACTERIANA: Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos. Muchas bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin causar ningún daño. Estas bacterias se denominan flora saprófita o microbioma. CLASIFICACION: Las bacterias se clasifican de varias maneras: Nombres científicos: las bacterias, al igual que otros seres vivos, se clasifican por género (basado en la existencia de una o varias características comunes) y, dentro del género, por especie. Tinción: las bacterias pueden ser clasificadas por el color que adquieren después de que se les apliquen ciertos productos químicos (tinciones). La tinción de Gram es un proceso de tinción comúnmente utilizado. Algunas bacterias se tiñen de azul. Son las grampositivas. Otras se tiñen de rojo. Se llaman gramnegativa. Las bacterias grampositivas y las gramnegativas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. Formas: todas las bacterias se pueden clasificar en una de las tres formas básicas: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas). Necesidad de oxígeno: las bacterias también se clasifican en dos grupos, según si necesitan oxígeno para vivir y crecer o no les es necesario. Las que necesitan oxígeno se denominan aerobias, y las que no necesitan oxígeno y tienen problemas para vivir o crecer cuando hay oxígeno se denominan anaerobias. Algunas bacterias, llamadas bacterias facultativas, pueden vivir y crecer con o sin oxígeno. GÉNERO STAPHYLOCOCCUS Y BACTERIAS RELACIONADAS Los estafilococos son células esféricas grampositivas que por lo general dispuestas en racimos irregulares parecidos a las uvas. Se desarrollan con rapidez en muchos tipos de medios y tienen actividad metabólica, fermentan carbohidratos y producen pigmentos que van desde un color blanco hasta un amarillo intenso. Algunos son miembros de la microbiota normal de la piel y mucosas del ser humano; otros causan supuración, formación de abscesos, diversas infecciones piógenas e incluso septicemia letal. El género Staphylococcus tiene por lo menos 45 especies. Las cuatro especies encontradas con mayor frecuencia y las más importantes en términos clínicos son - Staphylococcus epidermidis: Es una bacteria comensal de la piel humana, pero puede causar infecciones en personas con sistemas inmunológicos comprometidos o en dispositivos médicos como catéteres y prótesis. - Staphylococcus saprophyticus: Es una bacteria que se encuentra en el tracto urinario y puede causar infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes sexualmente activas. - Staphylococcus haemolyticus: Es una bacteria que se encuentra en la piel y las mucosas y puede causar infecciones en la piel, en el torrente sanguíneo, endocarditis y otras infecciones nosocomiales, especialmente en pacientes hospitalizados. - Staphylococcus aureus. Estas bacterias grampositivas en forma de esfera (cocos), a menudo causan infecciones en la piel, pero pueden causar neumonía, infecciones de las válvulas cardíacas e infecciones óseas y pueden ser resistente al tratamiento con algunos antibióticos. GÉNERO STREPTOCOCCUS Y BACTERIAS RELACIONADAS Son bacterias esféricas que forman los característicos pares o cadenas cuando crecen. Algunos son miembros de las microbiotas normales del ser humano, en tanto que otros ocasionan graves enfermedades atribuibles a los efectos directos de la infección causada por ellos, o en otros casos, a la respuesta inmunitaria contra ellos. Los estreptococos elaboran sustancias extracelulares y enzimas. A pesar de las enfermedades infecciosas que causan algunas especies de estreptococo, otras no son patógenas. Los estreptococos forman parte de la flora saprofita de la boca, piel, intestino y el tracto respiratorio superior de los humanos. Por regla general, las especies individuales de los estreptococo se clasifican basados en sus propiedades hemolíticas. Estreptococos alfa-hemolíticos Neumococo S. pneumoniae, causante de neumonía bacteriana, otitis media y meningitis. Son formas cocáceas (de 2-6) gram positivas. Al microscopio óptico se ven como cocaceas gram positivas de aspecto lanceolado (forma de grano de arroz). En cultivo en agar sangre de cordero se observan a la lupa de luz como colonias umbilicadas (elevación central). Viridans y otros S. mutans, un contribuyente para caries dental. S. viridans, causa de endocarditis y abscesos dentales. S. thermophilus, usado en la manufactura de algunos quesos y yogures. S. constellatus, patógeno humano ocasional, notable como colonias con crecimiento en agar sangre con fuerte olor a caramelo. Estreptococos beta-hemolíticos Grupo A S. pyogenes (también conocido como GAS) es el agente causal en las infecciones estreptocócicas del Grupo A, (GAS) incluyendo faringitis estreptocócica ("amigdalitis"), fiebre reumática aguda, fiebre escarlata, glomerulonefritis aguda y fascitis necrotizante. Si la amigdalitis no es tratada, puede desarrollarse fiebre reumática, una enfermedad que afecta las articulaciones y las válvulas cardiacas. Otras especies de Streptococcus también pueden poseer el antígeno del Grupo A, pero las infecciones en humanos por cepas no-S) parecen no ser comunes. Grupo B S. agalactiae, o GBS, causa neumonía y meningitis en neonatos y en las personas más jóvenes, con bacteriemia sistémica ocasional. Estos también pueden colonizar el tubo digestivo y el sistema reproductor femenino, incrementando el riesgo de ruptura prematura de membranas y la transmisión al bebé. Grupo C Incluye S. equi, el cual causa adenitis en caballos, y S. zooepidemicus, el cual causa infecciones en varias especies de mamíferos incluyendo al ganado y caballos. Este también puede ocasionar muerte en gallinas y alces. Algunas especies encuadradas en este grupo pueden causar infecciones en la piel en el ser humano, como la erisipela. Grupo D (enterococos) *hemolísis de tipo variable[editar] Muchos estreptococos del Grupo D han sido reclasificados y ubicados en el Género Enterococcus (incluyendo S. faecalis, S. faecium, S. durans, y S. avium). Por ejemplo, Streptococcus faecalis se conoce en la actualidad como Enterococcus faecalis. Las cadenas remanentes no-enterocócicas del Grupo D incluyen Streptococcus bovis y Streptococcus equinus. Estreptococos no hemolíticos[editar] Los estreptococos no hemolíticos rara vez causan enfermedad. Sin embargo, estreptococos del grupo D betahemolíticos débilmente hemolíticos y Listeria monocytogenes no deben ser confundidos con estreptococos no hemolíticos. BACILOS Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio. Los bacilos se suelen dividir en: Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacárido. Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido. BACILOS GRAMPOSITIVOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS DE INTERÉS BUCAL Los bacilos grampositivos anaerobios facultativos de interés bucal son microorganismos que se encuentran en la cavidad bucal y que pueden sobrevivir en ambientes con o sin oxígeno. Estos bacilos son parte de la microbiota normal de la boca y pueden estar involucrados en enfermedades bucales como la caries dental, la enfermedad periodontal y otras infecciones de la cavidad oral. Algunos ejemplos de bacilos grampositivos anaerobios facultativos de interés bucal son: 1. Streptococcus mutans: es una bacteria grampositiva que se encuentra en la placa dental y es uno de los principales responsables de la formación de caries dental. 2. Streptococcus sanguinis: otra bacteria grampositiva común en la cavidad bucal que forma parte de la placa dental y puede estar involucrada en la enfermedad periodontal. 3. Actinomyces spp.: un género de bacterias grampositivas anaerobias facultativas que pueden causar infecciones en la cavidad oral, como la actinomicosis. BACILOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS DE INTERÉS BUCAL Los bacilos gramnegativos anaerobios facultativos de interés bucal son microorganismos que se encuentran en la cavidad bucal y que pueden sobrevivir en ambientes con o sin oxígeno. Algunos de los bacilos gramnegativos anaerobios facultativos de interés bucal más comunes incluyen: 1. Prevotella: Es un género de bacterias anaerobias facultativas que se encuentran en la cavidad bucal y que pueden estar asociadas con enfermedades periodontales. 2. Porphyromonas: Otro género de bacterias anaerobias facultativas que pueden contribuir a la enfermedad periodontal y a la formación de placa dental. 3. Fusobacterium: Este género de bacterias anaerobias facultativas también se encuentra en la cavidad bucal y puede estar relacionado con la enfermedad periodontal y otras infecciones orales. BACTERIAS ANAEROBIAS ESTRICTAS DE INTERES BUCAL (I) Las bacterias anaerobias estrictas son microorganismos que requieren un ambiente sin oxígeno para crecer y sobrevivir. En el contexto bucal, estas bacterias juegan un papel importante en la salud oral, ya que pueden estar involucradas en la formación de placa dental, caries y enfermedades de las encías. Algunas de las bacterias anaerobias estrictas de interés bucal incluyen: 1. Porphyromonas gingivalis: Esta bacteria es una de las principales responsables de la enfermedad periodontal, ya que puede causar inflamación de las encías y daño en los tejidos de soporte de los dientes. 2. Prevotella intermedia: Esta bacteria también está asociada con la enfermedad periodontal y puede contribuir a la formación de abscesos dentales. 3. Fusobacterium nucleatum: Esta bacteria puede formar parte de la placa dental y contribuir a la formación de caries y enfermedades de las encías. 4. Treponema denticola: Esta bacteria es otra de las principales responsables de la enfermedad periodontal y puede causar daño en los tejidos de soporte de los dientes. CARACTERES GENERALES. ANAEROBIOS NO ESPORULADOS. Los caracteres generales de los anaerobios esporulados se refieren a las características que comparten los microorganismos que son capaces de formar esporas y que, además, crecen en condiciones anaerobias (es decir, en ausencia de oxígeno). A continuación, se describen algunos de estos caracteres y se definen algunos de los géneros más representativos: Caracteres Generales de Anaerobios Esporulados 1. Formación de Esporas: Tienen la capacidad de formar esporas, que son estructuras de resistencia que les permiten sobrevivir en condiciones adversas, como deshidratación, temperaturas extremas y la presencia de sustancias tóxicas. 2.Anaerobiosis: Crecen y se desarrollan en ambientes donde el oxígeno está ausente o en concentraciones muy bajas. La presencia de oxígeno puede ser tóxica para ellos. 3.Metabolismo: Suelen tener un metabolismo fermentativo, utilizando compuestos orgánicos como fuente de energía y carbono. Pueden fermentar azúcares y otros sustratos para producir energía. 4. Gram-positivos: La mayoría de los anaerobios esporulados son bacterias Gram-positivas, lo que significa que tienen una pared celular gruesa que retiene el colorante durante la tinción de Gram. 5.Distribución: Se encuentran comúnmente en ambientes como el suelo, sedimentos, y en el tracto gastrointestinal de animales y humanos. Ejemplos de Anaerobios Esporulados 1. Clostridium: Este es el género más conocido de bacterias anaerobias esporuladas. Incluye especies como: - Clostridium botulinum: Productor de la toxina botulínica, que causa botulismo. - Clostridium tetani: Causa el tétanos. - Clostridium perfringens*: Asociado con infecciones alimentarias y gangrena gaseosa. 2.Bacillus: Aunque muchos miembros de este género son aerobios o facultativos, algunas especies son anaerobias esporuladas. Un ejemplo es: - Bacillus cereus: Puede causar intoxicaciones alimentarias. BACTERIAS ANAEROBIAS ESTRICTAS DE INTERES BUCAL (II) Las bacterias anaerobias estrictas son microorganismos que no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno. En el contexto de la salud bucal, estas bacterias son de particular interés porque están asociadas con diversas infecciones y enfermedades periodontales. A continuación, se describen algunas de las bacterias anaerobias estrictas más relevantes en el ámbito bucal: 1. Porphyromonas gingivalis: Esta bacteria es uno de los principales patógenos asociados con la periodontitis. Se ha demostrado que juega un papel crucial en la destrucción de los tejidos periodontales. 2. Tannerella forsythia: También está asociada con la periodontitis y se encuentra comúnmente en las bolsas periodontales. Su presencia se relaciona con la gravedad de la enfermedad periodontal. 3. Fusobacterium nucleatum: Esta bacteria es un componente importante de la biopelícula dental y se asocia con infecciones periodontales. Actúa como un "puente" entre otros patógenos orales. 4. Prevotella intermedia: Se ha relacionado con infecciones periodontales y es conocida por su capacidad para metabolizar diferentes sustratos, lo que le permite sobrevivir en ambientes anaerobios. 5. Aggregatibacter actinomycetemcomitans: Aunque no es estrictamente anaerobia, esta bacteria tiene un crecimiento óptimo en condiciones anaerobias y está asociada con la periodontitis agresiva. 6. Bacteroides fragilis: Aunque más comúnmente asociado con infecciones sistémicas, también puede estar presente en infecciones orales, especialmente en abscesos. ANAEROBIOS NO ESPORULADOS: Las bacterias anaerobias no esporuladas son un grupo de microorganismos que no requieren oxígeno para su crecimiento y que, a diferencia de las bacterias esporuladas, no forman esporas como mecanismo de supervivencia. Estas bacterias pueden ser encontradas en ambientes donde el oxígeno es escaso o inexistente, como en el tracto gastrointestinal, sedimentos de cuerpos de agua, y en suelos. Clasificación de las Anaerobias No Esporuladas 1. Anaerobias estrictas: Estas bacterias no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno, ya que este es tóxico para ellas. Ejemplos incluyen: - Bacteroides: Comúnmente encontrados en el intestino humano, son importantes en la digestión de materiales complejos. - Clostridium (algunas especies): Aunque muchas especies de Clostridium son esporuladas, algunas no lo son y son anaerobias estrictas. 2. Anaerobias facultativas: Estas bacterias pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno, pero prefieren condiciones anaerobias. Ejemplos incluyen: - Escherichia coli: Aunque es una bacteria que puede crecer en presencia de oxígeno, también puede llevar a cabo la fermentación en ausencia de este. - Staphylococcus aureus: Puede crecer en condiciones anaerobias, aunque no es estrictamente anaerobia. BACTERIAS ACIDO-ALCOHOL RESISTENTES: MICROBACTERIAS Son un grupo de microorganismos que tienen la capacidad de resistir la decoloración por ácidos y alcoholes después de haber sido teñidos con ciertos colorantes. Este grupo incluye principalmente a las micobacterias, que son un género de bacterias que se caracterizan por su pared celular rica en lípidos, lo que les confiere esta resistencia. Características de las micobacterias: 1. Pared celular: La pared celular de las micobacterias contiene ácidos micólicos, que son lípidos de cadena larga que les otorgan una gran resistencia a desinfectantes y a la acción de los antibióticos. 2. Tinción: La técnica de tinción más común para identificar micobacterias es la tinción de Ziehl-Neelsen, que utiliza colorantes como la fucsina fenicada. Después de la tinción, las micobacterias aparecen de color rojo brillante, mientras que otras bacterias se decoloran con ácido-alcohol. 3.Patogenicidad: Muchas micobacterias son patógenas para los humanos. La más conocida es Mycobacterium tuberculosis, que causa la tuberculosis. Otras especies relevantes incluyen Mycobacterium leprae (que causa la lepra) y Mycobacterium avium (que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunitarios comprometidos) 4. Crecimiento lento: Las micobacterias suelen tener un crecimiento más lento en comparación con otras bacterias, lo que puede dificultar su cultivo en laboratorio. Ejemplos de micobacterias ácido-alcohol resistentes: 1. Mycobacterium tuberculosis: Causa la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede afectar a otros órganos. 2. Mycobacterium leprae: Causa la lepra, una enfermedad crónica que afecta la piel, los nervios periféricos y las mucosas. 3. *Mycobacterium avium complex (MAC)*: Incluye varias especies que pueden causar infecciones en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellos con VIH/SIDA. 4. Mycobacterium bovis: Puede causar tuberculosis en ganado y, en raras ocasiones, en humanos. 5. Mycobacterium kansasii: Puede causar infecciones pulmonares, especialmente en personas con enfermedades pulmonares preexistentes. ESPIROQUETAS Y OTRAS BACTERIAS DE INTERES BUCAL. Las espiroquetas son un grupo de bacterias que se caracterizan por su forma helicoidal o en espiral. Estas bacterias son gramnegativas y se mueven de manera única gracias a su estructura en forma de espiral, lo que les permite desplazarse en medios viscosos, como los tejidos del cuerpo humano. Las espiroquetas son importantes en el contexto de la salud bucal y general, ya que algunas de ellas están asociadas con enfermedades. Espiroquetas de interés bucal 1. Treponema denticola: Esta espiroqueta está asociada con la periodontitis y otras enfermedades periodontales. Se encuentra en la placa dental y puede contribuir a la destrucción de los tejidos periodontales. 2. Treponema pallidum: Aunque es más conocido por ser el agente causante de la sífilis, también puede estar presente en la cavidad bucal y se ha relacionado con algunas infecciones orales. 3. Borrelia: Aunque no son comúnmente asociadas con enfermedades bucales, algunas especies de Borrelia son conocidas por causar enfermedades sistémicas, como la enfermedad de Lyme. Otras bacterias de interés bucal Además de las espiroquetas, hay muchas otras bacterias que son relevantes en la salud bucal: 1. Streptococcus mutans: Conocida por su papel en la formación de caries dentales, esta bacteria metaboliza azúcares y produce ácido, lo que puede desmineralizar el esmalte dental. 2. Streptococcus sanguinis: Parte de la flora normal de la boca, pero también puede estar involucrada en la formación de biopelículas y en la endocarditis. 3. Porphyromonas gingivalis: Asociada con la periodontitis, esta bacteria gramnegativa es un patógeno clave en la enfermedad periodontal. 4. Fusobacterium nucleatum: Esta bacteria se encuentra en la placa dental y está asociada con enfermedades periodontales y puede facilitar la colonización de otros patógenos. 5. Actinobacillus actinomycetemcomitans: Asociada con la periodontitis agresiva, esta bacteria puede causar destrucción de los tejidos periodontales. 6. Prevotella intermedia: También relacionada con la enfermedad periodontal, se encuentra en la biopelícula dental y puede contribuir a la inflamación. 7. Lactobacillus: Aunque algunos son parte de la flora normal, ciertos tipos pueden estar involucrados en la caries dental. 8. Candida albicans: Aunque es un hongo, es importante mencionarlo ya que puede causar infecciones orales como la candidiasis, especialmente en personas inmunocomprometidas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser