Cuestionario Modelos de Resolución de Problemas PDF

Summary

This document is a questionnaire about problem-solving models. It contains a series of questions and answers related to different approaches to identifying, analyzing, and solving problems. The document provides explanations, examples, and feedback on the various stages in problem-solving processes.

Full Transcript

Martinez Guillen, M. (2012). Análisis y resolución de problemas. Editorial Díaz de Santos. [[ https://www-ebooks7-24-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=7032&pg=2]](https://www-ebooks7-24-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=7032&pg=2) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://...

Martinez Guillen, M. (2012). Análisis y resolución de problemas. Editorial Díaz de Santos. [[ https://www-ebooks7-24-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=7032&pg=2]](https://www-ebooks7-24-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=7032&pg=2) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fseneca.es/se-educa2/wp-content/uploads/2016/11/2.pdf cinco pasos para resolver problema chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros\_internet/55764.pdf chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf dofa Cuestionario modelos de resolución de problemas **1.Pregunta: ¿Qué ofrecen los modelos de resolución de problemas en el proceso de detectar y solucionar problemas?** **a) Una forma estructurada de identificar, analizar y resolver problemas de manera eficiente.** - **Retroalimentación**: Correcto. Los modelos de resolución de problemas están diseñados para proporcionar un enfoque sistemático y organizado que permite detectar, examinar y solucionar problemas de manera más efectiva y eficiente. **b) Un proceso espontáneo y flexible que permite actuar sin planificar previamente.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque es importante ser flexible en la resolución de problemas, los modelos de resolución de problemas suelen seguir un enfoque más estructurado para garantizar un análisis exhaustivo y una solución eficaz. **c) Un método que solo se aplica cuando los problemas son sencillos y no requieren análisis profundo.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Los modelos de resolución de problemas son útiles tanto para problemas simples como complejos, ya que proporcionan un enfoque ordenado para abordar cualquier tipo de dificultad, independientemente de su complejidad. **d) Un conjunto de pasos rígidos que no permiten adaptarse a situaciones cambiantes.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque los modelos de resolución de problemas proporcionan pasos estructurados, son lo suficientemente flexibles para adaptarse a diversas situaciones y contextos, lo que permite ajustarse a las circunstancias cambiantes. **2.Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos hacer al resolver un problema?** A\) Comenzar a buscar soluciones inmediatas sin entender el problema.\ B) Definirlo\ C) Pensar en la solución sin analizar el problema.\ D) Saltar a conclusiones basadas en lo que recordamos de situaciones anteriores. **Respuesta correcta: B) Leer y comprender bien el enunciado del problema.** **Retroalimentación:** - **A)** Comenzar a buscar soluciones sin comprender el problema puede llevar a soluciones equivocadas. Es importante entender el contexto primero. - **B)** Correcto. Antes de intentar resolver un problema, es esencial definirlo, identificar lo mas preciso posible lo qué se necesita para saber abordarlo - **C)** Pensar en la solucion sin analizar el problema puede llevar a tomar decisiones apresuradas y erróneas. - **D)** Saltar a conclusiones sin un análisis adecuado puede causar malentendidos y soluciones inapropiadas. El enfoque debe ser reflexivo, no apresurado. **3.Pregunta: ¿Cuándo recolectamos información para la resolución de problemas, para qué lo hacemos?** A\) Para obtener más datos sin importar si son relevantes.\ B) Para confirmar lo que ya creemos saber.\ C) Para comprender mejor el problema y encontrar una solución adecuada.\ D) Para complicar el proceso de resolución con demasiada información. **Respuesta correcta: C) Para comprender mejor el problema y encontrar una solución adecuada.** **Retroalimentación:** - **A)** Recolectar más datos sin evaluar su relevancia puede hacer que nos sobrecarguemos de información innecesaria y dificulte la resolución del problema. - **B)** Aunque tener una idea sobre lo que sabemos es importante, recolectar información debe ser un proceso abierto que nos permita ampliar nuestro conocimiento, no solo confirmar lo que ya pensamos. - **C)** Correcto. Recolectar información es fundamental para entender el problema de manera más clara y completa, lo que facilita la búsqueda de una solución efectiva. - **D)** Aunque tener datos completos es necesario, sobrecargar el proceso con información irrelevante puede complicar innecesariamente la solución del problema. **4. Pregunta: ¿Qué pasos incluye el modelo general de solución de problemas?** **a) Identificar el problema, analizar las causas, generar soluciones, implementar y evaluar.** - **Retroalimentación**: Correcto. Este es el enfoque típico en el modelo general de solución de problemas. Se comienza con la identificación del problema, seguido de un análisis de sus causas, generación de soluciones posibles, implementación de la solución seleccionada y, finalmente, evaluación de los resultados. **b) Definir el problema, recolectar datos, tomar decisiones sin evaluar y realizar la solución.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque definir el problema y recolectar datos son pasos importantes, tomar decisiones sin evaluar no es adecuado en un enfoque estructurado. La evaluación de las opciones y resultados es crucial en el proceso de resolución de problemas. **c) Establecer metas, realizar un análisis de costos, generar soluciones y revisar la rentabilidad.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque la rentabilidad puede ser un factor a considerar en algunos problemas, el modelo general de solución de problemas se enfoca más en el análisis y la implementación de soluciones, no tanto en el análisis de costos o rentabilidad en todas las situaciones. **d) Observar el problema, hacer predicciones, realizar la solución y revisar si es rentable.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque la observación del problema es importante, el modelo general de solución de problemas incluye pasos más sistemáticos como la generación de soluciones y la evaluación, y no se centra exclusivamente en hacer predicciones o en la rentabilidad. **5.Pregunta: ¿Para identificar las causas de un problema, qué técnica puede ser útil?** A\) Tormenta de ideas (Brainstorming)\ B) Imponer una solución rápida sin investigar las causas.\ C) Hacer suposiciones sin investigar.\ D) Observar el problema y esperar que la causa se revele por sí sola. **Respuesta correcta: A) Tormenta de ideas (Brainstorming)** **Retroalimentación:** - **A)** Correcto. La tormenta de ideas es una excelente técnica para identificar las posibles causas de un problema. Consiste en generar muchas ideas, sin juzgar ninguna de ellas, lo que permite explorar diferentes perspectivas y enfoques. - **B)** Imponer una solución rápida sin investigar las causas puede llevar a soluciones inadecuadas o superficiales que no resuelven el problema de fondo. - **C)** Hacer suposiciones sin investigar puede generar malentendidos y soluciones incorrectas, ya que no se está trabajando con información real y detallada sobre el problema. - **D)** Observar el problema sin buscar activamente las causas puede hacer que no se identifiquen todos los factores relevantes que están contribuyendo al problema, lo que dificultaría encontrar una solución efectiva. **6.Pregunta: ¿Qué nos ayuda a descubrir el modelo de los 5 porqués en la resolución de problemas?** **a) Identificar las causas raíz de un problema mediante la repetición de la pregunta \"¿por qué?\" hasta llegar al origen del problema.** - **Retroalimentación**: Correcto. El modelo de los 5 porqués se utiliza para profundizar en la causa raíz de un problema, formulando la pregunta \"¿por qué?\" repetidamente, generalmente cinco veces, para identificar el origen subyacente del problema. **b) Identificar las soluciones más rápidas y fáciles para resolver el problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. El modelo de los 5 porqués no se centra en encontrar soluciones rápidas, sino en descubrir la causa fundamental del problema para abordar la raíz de la cuestión de manera más eficaz. **c) Establecer un proceso de solución que pueda ser repetido cada vez que se presenta un problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque el modelo de los 5 porqués es una técnica útil en la resolución de problemas, su enfoque principal es identificar la causa raíz del problema, no necesariamente crear un proceso repetible en todos los casos. **d) Evaluar los resultados de las soluciones implementadas para saber si son efectivas.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque la evaluación de los resultados es importante en el proceso de resolución de problemas, el modelo de los 5 porqués se utiliza principalmente para investigar las causas subyacentes del problema, no para evaluar las soluciones. **7. Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos de la tormenta de ideas?** A\) Limitar las ideas a un número pequeño para enfocarse rápidamente en las mejores.\ B) Fomentar la creatividad y generar una amplia variedad de ideas sin juzgar.\ C) Elegir inmediatamente la mejor idea sin analizar otras opciones.\ D) Evitar que todos los participantes den su opinión, para acelerar el proceso. **Respuesta correcta: B) Fomentar la creatividad y generar una amplia variedad de ideas sin juzgar.** **Retroalimentación:** - **A)** No es correcto. La tormenta de ideas no se enfoca en limitar las ideas inicialmente, sino en generar una gran cantidad de ideas sin juzgar su viabilidad para luego analizarlas. - **B)** Correcto. El objetivo principal de la tormenta de ideas es fomentar la creatividad y generar tantas ideas como sea posible, sin criticar ninguna de ellas en esta etapa inicial. Esto permite explorar diferentes soluciones potenciales. - **C)** No es correcto. En la tormenta de ideas, no se busca elegir la mejor idea de inmediato, sino generar un rango amplio de posibilidades que luego serán evaluadas. - **D)** No es correcto. La tormenta de ideas se basa en la participación activa de todos los miembros del grupo, ya que la diversidad de perspectivas puede llevar a ideas más innovadoras. **8.Pregunta: ¿Por qué la espina de pescado (diagrama de Ishikawa) como técnica puede ser útil para identificar las causas de un problema?** A\) Porque ayuda a visualizar y organizar las posibles causas de un problema de manera estructurada.\ B) Porque permite ignorar las causas principales y concentrarse solo en las consecuencias.\ C) Porque se enfoca únicamente en las soluciones, no en las causas.\ D) Porque simplifica el problema eliminando todas las causas no relacionadas. **Respuesta correcta: A) Porque ayuda a visualizar y organizar las posibles causas de un problema de manera estructurada.** **Retroalimentación:** - **A)** Correcto. El diagrama de espina de pescado organiza las posibles causas del problema en categorías, lo que facilita ver de manera clara las relaciones entre diferentes factores y cómo contribuyen al problema principal. - **B)** Ignorar las causas principales y enfocarse solo en las consecuencias no ayuda a abordar el problema desde su raíz. El diagrama ayuda a explorar todas las causas posibles, no solo las consecuencias. - **C)** Aunque la espina de pescado puede ser útil para identificar causas, no se enfoca en las soluciones, sino en la descomposición del problema en factores que pueden estar contribuyendo a él. - **D)** El diagrama de espina de pescado no elimina causas, sino que organiza y clasifica las posibles causas para identificar aquellas que requieren atención. No simplifica el problema, sino que lo detalla de forma ordenada. **9.Pregunta: ¿Cómo se debe comenzar en la generación de soluciones potenciales?** A\) Comenzando con la solución más rápida, sin evaluar otras opciones.\ B) Revisando la definición del problema, la condición deseada y las causas claves que lo determinan\ C) Eligiendo la primera solución que venga a la mente sin más análisis.\ D) Focalizándose solo en las soluciones más costosas para garantizar un gran impacto. **Respuesta correcta: B) Generando una lista de todas las ideas posibles, sin juzgar su viabilidad.** **Retroalimentación:** - **A)** No es correcto. Comenzar con la solución más rápida sin evaluar otras opciones puede hacer que se pase por alto una solución más efectiva o adecuada. Es importante explorar varias alternativas. - **B)** Correcto. La definición de las partes que lo componen, es fundamental a la hora de generar soluciones. - **C)** No es correcto. Elegir la primera solución que venga a la mente sin análisis puede llevar a decisiones apresuradas y a soluciones menos efectivas. Es importante explorar diversas opciones antes de decidir. - **D)** No es correcto. Focalizarse solo en las soluciones más costosas sin considerar su efectividad o viabilidad puede generar un desperdicio de recursos. La solución debe ser adecuada al problema, no solo costosa. **10. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal del ciclo de Deming (PDCA) en la mejora continua?** A\) Realizar una evaluación final después de implementar una solución sin realizar ajustes.\ B) Planificar, ejecutar, revisar los resultados y actuar C\) Hacer cambios inmediatos sin evaluar los resultados o impacto.\ D) Seguir el mismo proceso sin hacer modificaciones, para mantener la estabilidad. **Respuesta correcta: B) Planificar, ejecutar, revisar los resultados y actuar para mejorar procesos a fin de resolver problemas.** **Retroalimentación:** - **A)** No es correcto. El ciclo de Deming no se trata de hacer una evaluación final sin ajustes. En realidad, es un proceso continuo de evaluación y mejora iterativa. - **B)** Correcto. El ciclo de Deming busca mejorar los procesos de manera continua mediante la planificación, ejecución, evaluación de los resultados y la acción para realizar ajustes y mejoras. - **C)** No es correcto. Hacer cambios sin evaluar puede conducir a errores. El ciclo PDCA enfatiza la importancia de revisar los resultados antes de hacer ajustes adicionales. - **D)** No es correcto. El ciclo de Deming implica la mejora continua, no la estabilización de los procesos sin cambios. Siempre se busca aprender de los resultados para mejorar de forma constante. **11. Pregunta: ¿Cómo contribuye el ciclo de Deming (PDCA) a la resolución de problemas?** A\) Proporciona un enfoque estático para resolver problemas sin necesidad de ajustes.\ B) Ofrece un proceso iterativo que permite analizar, implementar y mejorar soluciones de manera continua.\ C) Limita la evaluación a una sola fase sin necesidad de seguimiento.\ D) Se enfoca solo en la ejecución sin tener en cuenta la planificación o los resultados. **Respuesta correcta: B) Ofrece un proceso iterativo que permite analizar, implementar y mejorar soluciones de manera continua.** **Retroalimentación:** - **A)** No es correcto. El ciclo de Deming no es estático. Es un proceso dinámico que fomenta la mejora continua mediante la iteración y ajustes constantes, lo que es clave para resolver problemas de forma efectiva. **12.Pregunta: Para analizar el ciclo de Deming, ¿qué otra herramienta puede ser utilizada en la resolución de problemas?** A\) Diagrama de espina de pescado (Ishikawa)\ B) Análisis PESTEL\ C) Técnica de lluvia de ideas (brainstorming)\ D) Análisis de Monte Carlo **Respuesta correcta: A) Diagrama de espina de pescado (Ishikawa)** **Retroalimentación:** - **A)** Correcto. El diagrama de espina de pescado es una herramienta útil en la fase de análisis del ciclo de Deming (Verificar), ya que permite identificar las causas fundamentales de los problemas de manera estructurada. Se utiliza para explorar y desglosar los factores que contribuyen al problema y facilitar su solución. - **B)** No es correcto. El análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) es útil para el análisis del entorno externo, pero no se centra específicamente en la resolución de problemas internos o la mejora de procesos en el ciclo de Deming. - **C)** No es correcto. La lluvia de ideas o brainstorming es útil para generar soluciones creativas, pero el diagrama de espina de pescado es más adecuado para identificar y analizar las causas del problema dentro del ciclo de Deming. - **D)** No es correcto. El análisis de Monte Carlo es una técnica estadística que se usa para modelar la probabilidad de diferentes resultados en procesos aleatorios. Aunque útil en ciertos análisis, no está directamente relacionado con la mejora continua o la resolución de problemas en el contexto del ciclo de Deming. - **B)** Correcto. El ciclo de Deming contribuye a la resolución de problemas al seguir un enfoque iterativo que permite planificar, ejecutar, revisar los resultados y actuar para mejorar continuamente las soluciones y procesos. - **C)** No es correcto. El ciclo de Deming se basa en la retroalimentación y la evaluación constante. Limitar la evaluación a una sola fase sin seguimiento no permite ajustes adecuados. - **D)** No es correcto. El ciclo de Deming no se centra únicamente en la ejecución. La planificación y la evaluación de los resultados son cruciales para identificar áreas de mejora y asegurar que la solución sea efectiva a largo plazo. **13.Pregunta: ¿Cómo ayuda el modelo DOFA (FODA) en la resolución de problemas?** A\) Permite centrarse únicamente en las debilidades de una organización.\ B) Ayuda a identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que facilita un análisis completo del contexto.\ C) Se enfoca solo en las amenazas y las oportunidades sin considerar los recursos internos.\ D) Proporciona una lista de soluciones predefinidas para problemas específicos. **Respuesta correcta: B) Ayuda a identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que facilita un análisis completo del contexto.** **Retroalimentación:** - **A)** No es correcto. El modelo DOFA no se centra únicamente en las debilidades, sino que también evalúa las fortalezas, oportunidades y amenazas para proporcionar una visión equilibrada y completa del contexto, lo que permite tomar decisiones más informadas. - **B)** Correcto. El modelo DOFA es muy útil en la resolución de problemas porque proporciona una visión integral del entorno interno y externo. Al identificar las fortalezas y debilidades internas junto con las oportunidades y amenazas externas, se obtiene una base sólida para desarrollar soluciones efectivas. - **C)** No es correcto. El modelo DOFA también se enfoca en las fortalezas y debilidades internas de la organización, no solo en las amenazas y oportunidades externas. Un análisis equilibrado de todos los aspectos es esencial para una resolución de problemas efectiva. - **D)** No es correcto. El modelo DOFA no proporciona soluciones predefinidas, sino que ayuda a identificar los factores clave que influencian el problema, lo que permite generar soluciones basadas en un análisis completo del contexto. **14.Pregunta: ¿Cómo se utiliza el análisis DAFO en la resolución de problemas?** **a) Identificando únicamente las amenazas externas que afectan al problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. El análisis DAFO no solo se enfoca en las amenazas externas, sino que también considera las fortalezas, debilidades internas y las oportunidades que pueden ayudar a resolver el problema. **b) Analizando las debilidades internas y las amenazas externas para encontrar soluciones.** - **Retroalimentación**: Correcto. El análisis DAFO es útil para abordar problemas identificando tanto las debilidades internas como las amenazas externas, lo que permite desarrollar estrategias que mitiguen los riesgos y aprovechen las fortalezas u oportunidades. **c) Evaluando únicamente las oportunidades de mejora para generar soluciones rápidas.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque las oportunidades son importantes, el análisis DAFO también incluye la evaluación de debilidades y amenazas, lo que proporciona una visión más completa y estratégica para la resolución de problemas. **d) Examinando exclusivamente las fortalezas de la organización para encontrar soluciones inmediatas.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Si bien las fortalezas pueden ayudar a resolver problemas, el análisis DAFO también debe considerar otros elementos (debilidades, amenazas y oportunidades) para asegurar soluciones más completas y eficaces. **15Pregunta: ¿Qué fases tiene el modelo creativo de resolución de problemas?** **a) Entender el problema, Formular ideas, desarrollar soluciones, poner en marcha las soluciones** - Correcto. El modelo creativo de resolución de problemas se basa en estas cuatro fases. Primero, **Entender el problema, Formular ideas, desarrollar soluciones, poner en marcha las soluciones b) Identificación del problema, exploración de soluciones, implementación y evaluación.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque estas fases son parte de un proceso de resolución de problemas, no son las fases específicas del modelo creativo, que enfatiza la incubación y la creatividad en la búsqueda de soluciones. **c) Análisis del contexto, reflexión, acción y evaluación.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Esta secuencia de fases puede ser útil en algunos enfoques de resolución de problemas, pero no corresponde al modelo creativo de resolución de problemas, que pone más énfasis en la fase de incubación y la iluminación. **d) Identificación, deliberación, toma de decisiones y ejecución.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Estas fases son comunes en modelos más tradicionales de resolución de problemas, pero no reflejan el enfoque creativo del modelo, que tiene como base la exploración de ideas y la maduración de soluciones en un proceso más abstracto. - **16Pregunta: ¿En qué consiste la fase de formular ideas en la resolución creativa de problemas?** **a) En generar un amplio número de soluciones posibles sin preocuparse por la viabilidad o calidad de las ideas.** - **Retroalimentación**: Correcto. En la fase de formular ideas, el objetivo es generar tantas soluciones posibles como sea posible, sin juzgar su viabilidad o calidad. Se fomenta la creatividad y se busca explorar todas las posibilidades antes de realizar una selección. **b) En seleccionar la mejor solución de las que se han propuesto previamente.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. La fase de formular ideas se enfoca en generar múltiples soluciones, pero la selección de la mejor idea ocurre después, generalmente en una fase posterior del proceso creativo. **c) En evaluar las soluciones más factibles y elegir la que mejor resuelva el problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. La evaluación y selección de la mejor solución se realiza en fases posteriores del proceso creativo, no durante la formulación de ideas, que se centra más en la generación de opciones sin juzgar. **d) En realizar una implementación temprana de las soluciones para ver qué resultados se obtienen.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. La fase de formular ideas no implica la implementación, sino que se enfoca en la generación de ideas. La implementación de las soluciones se da en etapas más adelante del proceso de resolución de problemas. **17 Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos identificar en el modelo de Ishikawa?** **a) Las causas raíz del problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque el objetivo final del modelo es identificar las causas raíz del problema, lo primero que se debe hacer es identificar el **problema principal o efecto**, ya que el diagrama se construye a partir de él. **b) El problema o efecto que se desea analizar.** - **Retroalimentación**: Correcto. En el modelo de Ishikawa, lo primero que debemos identificar es el **problema principal o el efecto que estamos tratando de solucionar**, ya que el diagrama se organiza a partir de este elemento central, con las posibles causas derivadas de él. **c) Las posibles soluciones al problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. El modelo de Ishikawa no se enfoca en generar soluciones, sino en identificar y analizar las causas que originan un problema. Las soluciones se desarrollan después de entender bien las causas. **d) Las personas responsables de resolver el problema.** - **Retroalimentación**: Incorrecto. Aunque asignar responsabilidades es importante en el proceso de resolución, el modelo de Ishikawa no se centra en las personas, sino en las causas del problema y su análisis. 18\. La afirmación \"Los modelos de resolución de problemas solo son aplicables en la vida personal\" es **falsa**. Los modelos de resolución de problemas no se limitan a la vida personal, sino que son herramientas útiles tanto en el ámbito personal como en el profesional, académico, social, y en muchas otras áreas. A continuación, te ofrezco varias opciones con sus retroalimentaciones: **1. Falso**\ *Retroalimentación:* Los modelos de resolución de problemas son aplicables en muchos contextos, tanto en la vida personal como en la profesional, en la toma de decisiones estratégicas, en la gestión de proyectos, y en la solución de conflictos, entre otros. **2. Verdadero**\ *Retroalimentación:* Esto no es correcto. Los modelos de resolución de problemas se pueden utilizar de manera efectiva en diversas áreas, incluyendo el ámbito laboral, académico, social, y no solo en la vida personal.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser