Cuestionario 1P Topografía PDF - Preguntas y Respuestas
Document Details

Uploaded by JollyCarnelian4634
Universidad Privada Boliviana
Renata Echeverría
Tags
Summary
Este cuestionario de topografía, creado por Renata Echeverría, explora los conceptos fundamentales de la topografía, incluyendo el levantamiento topográfico, la geodesia y la cartografía. El cuestionario aborda temas como ángulos, sistemas de referencia y proyecciones de la Tierra.
Full Transcript
Cuestionario 1P topografía Nombre: Renata Echeverría 1. ¿Qué es la topografía? Es el arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno, midiendo distancias y ángulos. 2. ¿Cómo se divide la topografía? Se divide en planimetría, altimetría y topografía integral. 3. ¿Qué es...
Cuestionario 1P topografía Nombre: Renata Echeverría 1. ¿Qué es la topografía? Es el arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno, midiendo distancias y ángulos. 2. ¿Cómo se divide la topografía? Se divide en planimetría, altimetría y topografía integral. 3. ¿Qué es un levantamiento topográfico? Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciones y métodos para representar gráficamente en un plano una porción de tierra, ubicando la posición de sus puntos naturales y/o artificiales más importantes. 4. ¿Qué es el trabajo de campo? Consiste en ejecutar in situ las mediciones necesarias de acuerdo al plan y estrategia establecido en el reconocimiento de terreno. 5. ¿Qué es el trabajo de gabinete? Son todos los cálculos matemáticos que se realizan con la finalidad de elaborar los planos. 6. ¿Qué es un replanteo? Es trazar los planos al terreno real. 7. ¿Qué es el punto de control y cómo se clasifica? Es el punto a partir del cual se realizan las mediciones lineales y/o angulares. Son 3: - Permanente: son puntos fijos creados antes y durante el levantamiento topográfico. - Temporales: son puntos creados especialmente para la realización de un proyecto, generalmente estos puntos desaparecen finalizado el levantamiento. 8. ¿Cuál es la importancia de la topografía y cuántas etapas tiene? Su importancia radica en que está presente en todas las etapas de la ingeniería, tiene varias etapas, pero solo dos tienen una relación directa con la topografía. 9. ¿En qué consiste la etapa de estudio? Consiste en llevar a cabo los planos de una futura obra. 10. ¿En qué consiste la etapa de ejecución? Consiste en realizar el proceso constructivo de la obra de acuerdo al plano elaborado por el consultor. 11. ¿Qué es un Geoide? Es el concepto utilizado para describir mejor la forma irregular de la tierra que refleja mejor su geometría real. 12. ¿Qué es una superficie topográfica? Es el relieve terrestre, con sus montañas, valles y otras formas terrestres continentales y marítimas. 13. ¿Qué es el Geoide? Es una superficie en la que todos sus puntos experimentan la misma atracción gravitatoria, siendo esta equivalente a la experimentada al nivel del mar. 14. ¿Qué es el elipsoide? Es un volumen geométrico que proviene de una elipse que gira alrededor de su eje menor. 15. ¿Qué es la ondulación geoidal? Es la separación vertical entre el geoide y elipsoide. 16. ¿Qué es la altura ortométrica? Es la separación vertical entre el geoide y la superficie topográfica. 17. ¿Qué es la altura elipsoidal? Es la separación vertical entre el elipsoide y la superficie topográfica. 18. ¿A qué se le llama Punto Datum? Se le llama punto datum a aquel punto donde se hace coincidir la vertical al geoide con la normal al elipsoide. 19. ¿Por qué está compuesto el sistema geodésico local? Por un elipsoide de referencia y un punto datum. 20. ¿Qué sistema de referencia se utiliza en Bolivia? En Bolivia se usa el WGS84. 21. ¿Qué es una proyección cartográfica? Es la representación de la superficie elipsoidal en un plano. 22. ¿En qué proyecciones de la tierra existen? Existen tres: la proyección de Mercator, la proyección transversal de Mercator y la proyección universal de Mercator. 23. ¿Cuántas zonas UTM existen? Existen sesenta zonas UTM. 24. ¿Cuáles son las zonas UTM en Bolivia? La zona 19, la zona 20 y la zona 21. 25. ¿Qué es la geodesia? Es la ciencia que se encarga de estudiar la forma y dimensiones de la superficie terrestre. 26. ¿Qué es la cartografía? Es la ciencia que se ocupa del estudio y elaboración de mapas. 27. ¿Qué es la fotogrametría? Es el procedimiento para obtener planos muy precisos de grandes extensiones de terreno por medio de fotografías. 28. ¿Qué es la teledetección? Es una técnica que utiliza sensores instalados en plataformas espaciales para obtener datos de la superficie terrestre y crear mapas topográficos. 29. ¿Qué es un GIS? Un sistema de información geográfica es una herramienta para el tratamiento (análisis y representación) de datos espaciales. 30. ¿Qué es un GPS? Es un sistema de navegación que utiliza satélites, un receptor y algoritmos para sincronizar datos de localización, velocidad y hora para viajes aéreos, marítimos y terrestres. 31. ¿Qué es la geomática? Es una disciplina que engloba las geociencias con la integración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. 32. ¿Para qué son utilizadas las medidas más utilizadas en topografía? Para longitud, área, ángulo y volumen. 33. ¿Qué sistemas se utilizan? El sistema métrico (sistema internacional) y el sistema inglés. 34. ¿Cuáles son las unidades angulares más utilizadas? El grado sexagesimal y el grado centesimal. 35. ¿Qué ángulos se consideran en topografía? El ángulo vertical y el ángulo horizontal. 36. ¿Qué es el rumbo? Es el ángulo que forma una línea con el norte magnético. Se mide con una brújula y se expresa en grados. 37. ¿Cuál es la diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico? El norte magnético es la dirección que señala una brújula, mientras que el norte geográfico es un punto fijo en el eje de rotación de la Tierra. 38. ¿Qué es el contrarrumbo o rumbo inverso? Es el sentido opuesto de un rumbo. 39. ¿Qué es un Azimut? Es el ángulo que se mide en el plano horizontal entre el norte geográfico y un objeto. Se expresa en grados y se mide en sentido horario. 40. ¿Qué es la declinación magnética? Es el ángulo horizontal que forman los ejes geográficos y magnéticos en un punto. 41. ¿Qué es un ángulo de deflexión? Es el que se genera por el prolongamiento del alineamiento anterior con el alineamiento siguiente. 42. ¿Qué son los ángulos verticales y cuáles son? Son los que forman la línea vertical con la línea de referencia. Se le llama Cenit al ángulo formado por la vertical superior de un observador y la línea de referencia y Nadir al ángulo formado por la vertical inferior. 43. ¿Cuál es la diferencia entre plano y mapa? El mapa cubre mayores extensiones de tierra mientras que el plano es la representación perfecta de una superficie en la tierra. 44. ¿Qué es el factor de escala? Es el numero que determina la relación entre las longitudes del plano representadas y las longitudes en la realidad. Este puede ser: - Escalas de ampliación - Escalas de reducción - Escala natural 45. ¿Qué es una meridiana? Son semicircunferencias verticales que se extienden desde el polo norte hasta el polo sur. El meridiano de Greenwich es el meridiano de referencia, con una longitud de 0°, que divide la Tierra en dos hemisferios: este y oeste. Además, es el punto a partir del cual se calculan todos los husos horarios del planeta.