COLABORACIÓN | PDF
Document Details
Uploaded by ExceedingMiami5931
Tags
Summary
Este documento PDF explora la importancia de la colaboración en la vida personal, social y académica. Se destaca la importancia del trabajo en equipo, el respeto a las opiniones de los demás, la escucha activa y otras habilidades de colaboración. Describe cuatro dimensiones de la colaboración: cognitiva, instrumental, social e individual. Este documento pretende ofrecer un marco sobre las habilidades de colaboración para fomentar el aprendizaje y crecimiento personal.
Full Transcript
COLABORACIÓN La colaboración es un elemento primordial de la sobrevivencia y la evolución humana. Sin colaboración no existe avance personal, social, cultural, científico o tecnológico. Colaborar parte del principio de tener anhelos, expectativas, objetivos, propósitos, proyectos de vida y finalidad...
COLABORACIÓN La colaboración es un elemento primordial de la sobrevivencia y la evolución humana. Sin colaboración no existe avance personal, social, cultural, científico o tecnológico. Colaborar parte del principio de tener anhelos, expectativas, objetivos, propósitos, proyectos de vida y finalidades que son comunes a un grupo de personas. Cuando esto sucede, en cada integrante de la nueva comunidad existe compromiso mutuo al poner en práctica su máximo potencial para construir y generar conjuntamente soluciones, procesos y experiencias que satisfacen las necesidades de los demás. Distintas habilidades y destrezas del diálogo para colaborar: escucha activa y atenta, respeto a las opiniones de los otros, convivencia, consenso, disenso, voluntad proactiva, responsabilidad compartida, solidaridad, humanitaria, empatía, simpatía, autoconocimiento, autorregulación, autonomía, reciprocidad, pensamiento estratégico y creativo. Colaborar se constituye como el elemento clave para el desarrollo de los siguientes aspectos: a) Genera cohesión grupal, sentido de identidad y pertenencia social. b) Reconoce y valora el potencial personal y de los demás al servicio de una meta común. c) Comprende que la armonía personal influye en el estar bien colectivo. d) Libera de la competición (se suprime la necesidad de superar a los demás). e) Prioriza la suma de esfuerzos con base en las propias capacidades. f) Integra e incluye a todas las personas de la comunidad. g) Experimenta satisfacción y felicidad colectiva que se aprecia y apropia desde lo personal. h) Favorece la interacción social y el aprendizaje entre pares (mismos estudiantes). i) Promueve la exploración creativa y la autonomía ante la iniciativa personal y colectiva en el planteamiento y solución de problemas. Existen cuatro habilidades específicas que favorecen el desarrollo de la colaboración: Dimensión cognitiva: En aulas orientadas al trabajo colaborativo se privilegia la interdependencia positiva y los comportamientos no competitivos, razón por la cual el aprendizaje es de mayor calidad y se retiene mejor que el que se realiza individualmente. Dimensión instrumental: La cooperación demuestra la capacidad para trabajar de manera efectiva y respetuosa con diversos equipos, asumiendo responsabilidades compartidas y valorando las contribuciones individuales de los otros miembros. Dimensión social: Al estar estrechamente relacionada con las habilidades de resolución de problemas, respeto por la diversidad y empatía, la cooperación motiva que las personas trasciendan sus intereses personales y favorezcan los del grupo. Dimensión individual: Es importante para la identidad personal y depende de habilidades sólidas de autocontrol y manejo de sí mismo. A su vez, una fuerte identidad individual aumenta la capacidad para participar en el trabajo colaborativo con otras personas. Aprender a colaborar implica transitar del individualismo al sentido de comunidad e interdependencia donde todxs son necesarios. Como resultado se potencializa el disenso, el consenso, la democracia, el diálogo crítico, el estar bien personal, familiar y de la comunidad.