Nucleótidos y Ácidos Nucleicos (PDF) - Past Paper

Document Details

CarefreePine

Uploaded by CarefreePine

Universidad Nacional Experimental 'Francisco de Miranda'

2025

Dr. Jhonny Artahona

Tags

nucleotides nucleic acids biology molecular biology

Summary

This document is a course material on nucleotides and nucleic acids from the Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda". It contains definitions, classifications, and functions of nucleotides and nucleic acids as well as other related topics. The document is from Venezuela in 2025.

Full Transcript

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD-MEDICINA...

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD-MEDICINA EXTENSIÒN BARINAS NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS AUTORES  Blanco Gabriela TUTOR  Briceño Ana  Barrueta Pedro Dr. Jhonny Artahona  Hidalgo Andrea  Salazar Sixto  Toro Breini  Toro Mayeldi  Valero Daniel BARINAS, ENERO 2025 1 TEMAS TEMA S NUCLEÓTIDOS..................................................................................................................................... 4 FUNCIONES DE LOS NUCEÓTIDOS................................................................................................... 4 CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES......................................................................................................... 5  FOSFATOS DE ADENOSINA.......................................................................................... 5  PIRIDÍN NUCLEÓTIDOS................................................................................................. 5  FLAVÍN NUCLEÓTIDOS................................................................................................. 5 COMPOSICIÓN QUÍMICA................................................................................................................. 5  BASES NITROGENADAS................................................................................................ 5 CLASIFICACIÓN...................................................................................................................... 5  ENLACE FOSFODIÉSTER:.............................................................................................. 7 DIFERENCIAS ENTRE NUCLEÓSIDO Y NUCLEÓTIDO........................................................................ 8 NUCLEÓSIDOS................................................................................................................................. 9  CLASIFICACIÓN DE LOS NUCLEÓSIDOS................................................................... 9  NOMENCLATURA......................................................................................................... 10 ORGANIZACIÓN ESPACIAL............................................................................................................. 10  CADA NUCLEÓTIDO ESTÁ COMPUESTO POR........................................................ 10 PROPIEDADES................................................................................................................................ 10  REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTRUCTURA.............................................. 11  FUNCIONES.................................................................................................................... 11  REPRENTACIÓN GRÁFICA DE LAS BASES NITROGENADAS............................. 11  GRUPOS FOSFATOS...................................................................................................... 12  APLICACIONES MÉDICAS........................................................................................... 12 ÁCIDOS NUCLEICOS........................................................................................................................... 13 PROPIEDADES........................................................................................................................ 13  ALMACENAMIENTO Y EXPRESIÓN DE INFORMACIÓN GENÉTICA.................. 13  ESTRUCTURA HELICOIDAL....................................................................................... 13  NUCLEÓIDOS................................................................................................................. 13  COMPLEMENTARIEDAD DE BASES.......................................................................... 13  CÓDIGO GENÉTICO...................................................................................................... 13  REPLICACIÓN................................................................................................................ 13 2 COMPOSICIÓN QUÍMICA............................................................................................................... 14  CLASIFICACIÓN............................................................................................................ 14 POLINUCLEÓTIDOS........................................................................................................................ 15 ADN............................................................................................................................................... 16  CADENA A LA QUE SE DISPONE EL ADN................................................................ 16  DESOXINUCLEÓTIDOS DEL ADN........................................................................................ 16  FUNCIONES BIOLÓGICAS ADN.................................................................................. 17 ESTRUCTURAS ADN....................................................................................................................... 17  ESTRUCTURA PRIMARIA.................................................................................................... 17  ESTRUCTURA SECUNDARIA............................................................................................... 17  ESTRUCTURA TERCIARIA O PRIMER NIVEL DEL EMPAQUETAMIENTO............................. 17  ESTRUCTURA CUATERNARIA O SEGUNDO NIVEL DEL EMPAQUETAMIENTO................... 18  NIVELES SUPERIORES DE EMPAQUETAMIENTO................................................................ 18 TEORÍA DE WATSON Y CRICK (1953)............................................................................................. 19  FUNCIONES DEL ADN REPRESENTACIÓN.......................................................................... 20  CARACTERÍSTICAS.............................................................................................................. 20 ARN................................................................................................................................................ 21 CARACTERÍSTICAS.......................................................................................................................... 21 ARNr RIBOSÓMICO........................................................................................................................ 22 ARNp PEQUEÑO NUCLEAR............................................................................................................ 22 NIVELES ORGANIZACIONALES DEL ARN........................................................................................ 23  ESTRUCTURA PRIMARIA............................................................................................ 23  ESTRUCTURA SECUNDARIA...................................................................................... 23  ESTRUCTURA TERCIARIA.......................................................................................... 23  REPLICACIÓN................................................................................................................ 23 TIPOS............................................................................................................................................. 23  ARN NUCLEAR HETEROGÉNEO................................................................................ 23  ARN RIBOSÓMICO........................................................................................................ 23  ARN MENSAJERO.......................................................................................................... 23  ARN MENSAJERO............................................................................................................... 24 3 TEMA #2 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS NUCLEÓTIDOS Son diversas moléculas orgánicas que constituyen todos los componentes básicos del de los ácidos nucleicos (ADN Y ARN), básicamente son las unidades fundamentales de los ácidos nucleicos encargadas de unirse a través de sus extremos estableciendo extensas cadenas y a su vez transmitiendo información genética. FUNCIONES DE LOS NUCEÓTIDOS SÍNTESIS DE ADN Y ARN: Los nucleótidos actúan como bloques de construcción con el propósito de proporcionar la síntesis de los ácidos nucleicos, siendo fundamentales para el crecimiento de las células y tejidos. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN GENÉTICA: Los nucleótidos del ADN están encargados de almacenar la información genética de un organismo. REPLICACIÓN DEL ADN: Los nucleótidos del ADN vienen siendo una parte fundamental para el proceso de replicación del ADN, donde las cadenas del ADN se separan sintetizando nuevas cadenas complementarias. TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN: Los nucleótidos participan en la transcripción y traducción siendo esenciales para la síntesis de proteínas. REGULACIÓN GENÉTICA: Los nucleótidos del ADN intervienen eficazmente en la intervención de la regulación de la expresión génica. METABOLISMO DE ENERGÍA (ATP): Los nucleótidos (PURINA Y PIRAMIDINA) contienen funciones metabólicas como el metabolismo de energía. SÍNTESÍS DE PROTEÍNAS: Los nucleótidos (PURINA Y PIRAMIDINA) poseen funciones metabólicas como la síntesis de proteínas. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA: Los nucleótidos (PURINA Y PIRAMIDINA) intervienen en las funciones metabólicas como la regulación de la actividad enzimática. TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL: Los nucleótidos (PURINA Y PIRAMIDINA) se establecen en las funciones metabólicas como la transducción de señal. 4 CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES 1. DERIVADOS DE LOS NUCLEÓTIDOS DE INTERÉS BIOLÓGICO  FOSFATOS DE ADENOSINA: Se le conoce por actuar como intermediario ante las reacciones metabólicas donde se libera o se consume energía, ya que los enlaces entre fosfatos acumulan energía (ATP). AMP: Adenosín - Monofosfato NOTA ADP: Adenosín - Difosfato COENZIMAS LOS NUCLEÓTIDOS SON ATP: Adenosín – Trifosfato PIEZAS ESTRUCTURALES DE ÁCIDOS NUCLEICOS  PIRIDÍN NUCLEÓTIDOS: NAD: Nicotinamín-adenín-dinucleótido NADP: Nicotinamín-adenín-dinucleótido-fosfato (Actúan como coenzimas enreacciones de oxidación-reducción)  FLAVÍN NUCLEÓTIDOS: FMN: Flavín - Monofosfato FAD: Falvín – adenín – dinucleótido (Actúan como coenzimas enreacciones de oxidación- reducción) COMPOSICIÓN QUÍMICA  BASES NITROGENADAS Las bases nitrogenadas son los diversos compuestos que contienen nitrógeno, siendo un componente fundamental ya que se encarga de darle la especificidad y el carácter básico a los ácidos nucleicos como el ARN y el ADN, derivando de un anillo de pirimidína o del doble anillo de purina. CLASIFICACIÓN BASES PÚRICAS BASES PRIMIDÍNICAS Adenina (A) Tiamina (T) Guanina (G) Citosina (C) Uracilo (U) 5 NOTA Su importancia o función radica en la unión o secuencia de ellas, ya que le da información genética. REPRESENTACIÓN DE LAS BASES NITROGENADAS Los esteres fosfóricos de los nucleótidos, son la presencia de fosfatos, encargados de proporcionar el carácter del ácido a la molécula, los nucleótidos están compuestos por 6 una base nitrogenada de pentosa (AZÚCAR), donde si la base nitrogenada se encuentra unida a una ribosa se les determinará como un desoxirribonucleótido (EJEMPLO: Una adenina unida a una ribosa con 3 grupos fosfatos llamada Adenosina Trifosfato (ATP), es un ribonucleótido) ESTERES FOSFÓRICOS DE LOS NUCLEÓTIDOS = UNIDADES BÁSICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS La base nitrogenada está unida a una pentosa por medio de un enlace N-Glucosídico y el grupo fosfórico está unido a la pentosa a través de un enlace fosfodiéster.  ENLACE FOSFODIÉSTER: Es un tipo de enlace covalente que ocurre cuando el ácido fosfórico se una al carbono 5 de la pentosa, con liberación de una molécula de agua ENTRE DOS NUCLEÓTIDOS PUEDE OCURRIR DEL SIGUIENTE MODO: Se produce en un grupo de hidroxilo (OH-) en el carbono 3 del primer nucleótido y un grupo fosfato (PO4 3-) en el carbono 5 del nucleótido entrante, dándose así la formación de un doble enlace de éster. NOTAS  El extremo 3 se encuentra localizado en el nucleótido encargado de utilizar solo un oxígeno en 5 para enlazarse a otro nucleótido, el extremo 5 es que es el únicamente utiliza el oxígeno 3 para así poder enlazarse a la cadena.  El DNA y RNA son polinucleótidos  Según el número de grupos fosfato, los nucleótidos pueden clasificarse en 3 tipos: Monofosfatos, difosfatos y trifosfatos. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lehninger A. Principios de Bioquímica. Editorial Worth. 1982 -Nucleótidos - página 587 Enlace directo a Estructuras y propiedades de los ácidos nucleicos: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf Enlace directo a Nucleótidos - Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Nucleótido DIFERENCIAS ENTRE NUCLEÓSIDO Y NUCLEÓTIDO NOTAS Las diferencias entre los Nucleótidos y nucleótidos radican en que los nucleótidos se encuentran formados por una unión covalente de un nucleósido Pentosa + Base nitrógenada + grupo(s) fosfato, mientras que los Nucleósidos son parte del nucleótido que está conformada únicamente por Base nitrógenada + pentosa, básicamente el nucleósido se desglosa de un nucleótido, formando parte del mismo. NUCLEÓSIDOS = ESTRACTO DE LOS NUCLEÓTIDOS 8 NUCLEÓSIDOS NUCLEÓSIDO = MOLÉCULA DE NUCLEÓTIDO SIN EL GRUPO FOSFATO Un nucleósido se le conoce por ser una molécula monomérica orgánica integrada a las macromoléculas de los ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base heterocíclica con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa.  Citidina  Uridina  Adenosina EJEMPLOS DE LOS  Guanosina NUCLEÓSIDOS  Timidina  Inosina NOTA  Si es una base púrica, el carbono 1 de la pentosa se enlaza con el nitrógeno 9 de la base nitrogenada.  Si es una base pirimidínical, el carbono 1 de la pentosa con el nitrógeno 1 de la base nitrógenada.  CLASIFICACIÓN DE LOS NUCLEÓSIDOS  RIBONUCLEÓSIDOS: La pentosa es la ribosa  DEXOSIRRIBUNUCLEÓSIDOS: La pentosa es la 2-desoxirribosa 9  NOMENCLATURA 1. Si es una base púrica se usa la terminación –OSINA  EJEMPLO: Adenosina - Guanosina 2. Si es una base pirimídinica se una la terminación –IDINA  EJEMPLO: Timidina – Citidina – Uridina 3. Si la pentosa es desoxirribosa se le coloca el prefijo DESOXI  EJEMPLO: Desoxiadenosina (DA) – Desoxitimidina (DT) AMP CICLIO: Tiene como propósito actuar como modulador alostérico, capaz de modificar la conformación de las determinadas enzimas y en consecuencia variar la actividad catalítica. GEN: Es un segmento del ADN, el cual contiene información necesaria para la síntesis de un producto biológico funcional, proteína o ARN. (Una célula ordinaria tiene la particularidad de tener más de miles de genes, por lo tanto no es sorprendente que las moléculas del ADN suelan ser muy extensas) ORGANIZACIÓN ESPACIAL La organización espacial de los nucleótidos se encuentra delimitada por cadenas lineales que están unidas por enlaces de fosfodiéster dando paso a la formación de ácidos nucleicos como el ADN o el ARN.  CADA NUCLEÓTIDO ESTÁ COMPUESTO POR  Una base nitrogenada (estructura anular con nitrógeno)  Un azúcar de cinco carbonos (llamado pentosa).  Al menos un grupo fosfato PROPIEDADES  Estructura  Funciones  Bases Nitrogenadas  Grupos Fosfato  Aplicaciones Médicas 10  REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTRUCTURA  FUNCIONES FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS RESUMIDAS 2. Precursores activados del ADN y ARN Formando parte de su estructura 3. Intermediarios activados de biosíntesis de glucógeno (Uilizando UDP-GLUSOCA) 4. ATP moneda universal de energía en los sistemas biológicos 5. Los nucleótidos de Adenina son los componentes de las 3 principales coenzimas NAD, FAD Y CoA 6. AMP cíclico, regulador metabólico 7. Modificaciones covalentes realizadas por ATP (Alteran actividades de algunas enzimas como el glucógeno sintasa) 8. Son mediadores fisiológicos 9. Componentes de las coenzimas 10. Están presentes en metabolismo energético (ATP – GTP - UTP) REPRENTACIÓN GRÁFICA DE LAS BASES NITROGENADAS 11  GRUPOS FOSFATOS  APLICACIONES MÉDICAS  REPARACIÓN DE HERIDAS: Los nucleótidos ayudan a reparar heridas y su a vez influir en la proliferación de fibroblastos, siendo importante para la cicatrización.  REGENERACIÓN DE TEJIDOS: Los nucleótidos son esenciales para síntesis de nuevas células y así contribuir en la reparación de los tejidos dañados.  MODULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE: Los nucleótidos son altamente importantes para el mantenimiento de la respuesta inmune.  SALUD INTESTINAL: Los nucleótidos tienen como objetivo mejorar la salud intestinal mediante la reducción de la incidencia de enfermedades enterícas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lehninger A. Principios de Bioquímica. Editorial Worth. 1982 Nucleósidos - página 587 Enlace directo a Nucleósidos – Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Nucleósido 12 ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas de gran tamaño encargadas de cumplir funciones esenciales en todas las células y virus, básicamente son grandes polímeros que se encuentran formados por repeticiones de nucleótidos, unidos por medio de enlaces de fosfodiéster dando paso a la formación de amplias cadenas, algunas de las moléculas de los ácidos nucleicos pueden llegar a alcanzar tamaños gigantescos de millones de nucleótidos encadenados. ÁCIDOS NUCLEICOS = POLÍMEROS DE NUCLEÓTIDOS (POLINUCLEÓTIDOS) PROPIEDADES  ALMACENAMIENTO Y EXPRESIÓN DE INFORMACIÓN GENÉTICA Los ácidos nucleicos tienden a ser responsables de almacenar, transmitir y expresar todo acerca de la información genética de las células y virus.  ESTRUCTURA HELICOIDAL El ADN y el ARN poseen una estructura helicoidal, sin embargo, el ADN es doble y en el ARN puede ser simple.  NUCLEÓIDOS Los ácidos nucleicos están formados por nucleótidos, son unidades básicas que se encuentran compuestas por un azúcar, una base nitrogenada y un grupo fosfato.  COMPLEMENTARIEDAD DE BASES En el ADN las bases nitrogenadas se emparejan de una forma específica:  Adenina (A)  Guanina (G)  Timina (T)  Citosina (C) En el ARN la timina se reemplaza por uracilo (U)  CÓDIGO GENÉTICO Se basa en la secuencia de las bases en el ADN determinando la información genética de un organismo.  REPLICACIÓN El ADN tiene la capacidad de replicarse (puede hacer copias de sí mismo) 13 COMPOSICIÓN QUÍMICA  Cada uno tiene una molécula de azúcar pentosa y un conjunto de bases nitrogenadas distintas.  En su estructura se encuentra el ADN con una doble hélice mientras que el ARN es monocatenario y lineal  Contiene la información genética mientras que el ARN transcribe sus instrucciones  Carbono  Hidrógeno  Oxígeno COMPOSICIÓN  Nitrógeno  Fósforo Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, siendo macromoléculas de elevado peso molecular estando constituido por unidades básicas llamadas nucleótidos unidos por medio de enlaces de fosfodiéster.  CLASIFICACIÓN ADN --------> Ácido desoxirribunocleico ARN --------> Ácido Ribonucleico ARN ADN DEFINICIÓN DEFINICIÓN Presente en el citoplasma de 90 % y el núcleo Está presente en los cromosomas del núcleo 10 % celular asociado con proteínas en las células eucariotas FUNCIÓN FUNCIÓN Ejecuta las ordenes contenidas en el ADN Almacena y transmite la información genética encargándose de sintetizar proteínas. formando los genes que son unidades funcionales de los cromosomas. 14 POLINUCLEÓTIDOS Un polinucleótido es un polímero de nucleótidos unidos a través de enlaces de fosfodiéster que se establecen entre el –OH del carbono 5 de la pentosa de un nucleótido y el –OH del carbono 3 de la pentosa del nucleótido siguiente. El ADN es un polinucleótido compuesto por desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina, sin embargo en el ARN están compuestos por ribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y uracilo. 15 ADN  CADENA A LA QUE SE DISPONE EL ADN  Forma lineal (Núcleo de las eucariotas)  En forma circular (Procariotas, ADN de las mitocondrias, cloroplastos de las eucariotas)  DESOXINUCLEÓTIDOS DEL ADN  Desoxiadenilato  Desoxiguanilato  Desoxicitidilato  Desoxitimidilato Dichas unidades monoméricas del ADN se mantienen de manera polimérica por medio de los enlaces 3-5 fosfodiéster. 16  FUNCIONES BIOLÓGICAS ADN La molécula del ADN es la que lleva los caracteres hereditarios, es la toma de información genética y el ARN donde solamente se toma como un intermediario desde la información genética que se tiene hasta el punto final. ESTRUCTURAS ADN  ESTRUCTURA PRIMARIA Es la secuencia de los nucleótidos de una cadena de ADN, presenta un esqueleto de pentosas y fosfatos del cual parten las bases nitrogenadas (A,G,C,T), dichas basesse encuentran en igual porcentaje en todos los seres vivos de una misma especie, por lo que su mensaje genético es semejante. (En la estructura primaria reside la información necesaria para la síntesis de proteínas)  ESTRUCTURA SECUNDARIA Disposición espacil encargada de adoptarse a 2 cadenas de polinucleótidos (hebras) dispuestas en doble hélice y con las bases enfrentadas y unidades mediante puentes de hidrogeno.  ESTRUCTURA TERCIARIA O PRIMER NIVEL DEL EMPAQUETAMIENTO Consiste en la asociación de ADN con proteínas, encontradas en el núcleo de la célula eucariota formando cromatina. 17 A. COLLAR DE PERLAS: (fibra de cromatina de 100A) encontrado en la interfase (reposo) consiste en una sucesión de partículas llamadas nucleosomasformadas por: partícula nuclear, que consta de: 0 óctamero de proteínas histonas o fragmento de ADN (20A): 1.75 vueltas y 146 pares de bases.  ADN ligador o espaciador (linker) une las particulas nucleares y fragmentadas del ADN de 54 pares de bases, un nucleosoma tiene un ADN de unos 200 pares de bases, dicho modelo constituye la fibra de cromatina de laxa. B. ESTRUCTURA CRISTALINA: Resulta de la asociación de ADN con protaminas que son proteínas básicas, mas afines de lashistonas, por lo que la estructura aparece mas empaquetada, aparece en el núcleo de los espermatozoides, las protaminas a diferencia de las histonas son más pequeñas y diferentes en cada especie.  ESTRUCTURA CUATERNARIA O SEGUNDO NIVEL DEL EMPAQUETAMIENTO Constituye la fibra de cromatina de 300 A, siendo el modelo aceptado de la hipótesis de solenoide y las H1 se disponen formando el eje de la hélice, en el núcleo de la célula toda la cromatina se encuentra como fibra de 100 A y de 300 A.  NIVELES SUPERIORES DE EMPAQUETAMIENTO Con la fibra de 300 A se reduce la longitud del ADN unas 40 veces, sin embargo, en los cromosomas se reduce unas 1000 veces gracias a niveles supereriores de empaquetamiento (bucles, rosetas y rodillos), la fibra de 300 A forma una serie de bucles los cuales posiblemente estabilizan ciertas proteínas de los cromosomas, muchos autores llegaron a considerar que en el cromosoma existen un eje de proteína no histónico. (el llamado armazón central o andamio sobre el que se anclan los bucles), los dominios estructurales se observan en forma de bucles y así constituyen el tercer empaquetamiento, estan arrollados sobre sí mismo, fomando así prominencias de unos 600 A de diámetros, seis bucles que formarian una roseta y treinta rosetas seguidas, dispuestas en espiral las cuales formarían un rodillo que constituye el cuarto nivel del empaquetamiento, el quinto y ultimo nivel, el cromosoma estaría formado por la sucesión de rodillos.  Estabilidad  Desnaturalización PROPIEDADES  Renaturalización  Hibridación NOTAS  Cada cromosoma eucarionte contiene una molécula de ADN. 18  Las 2 cadenas de la hélice bicanenaria del ADN se mantienen en el registro por medio de tanto los enlaces de hidrogeno entre las bases purinas y piramidina de las moléculas lineales respectivas, como de interacciones de van der Waals e hidrofóbicas entre los pares de bases adyecentes apiladas. CREADOR DE LAS INTERACCIONES DE VAN DER WAALS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lehninger A. Principios de Bioquímica. Editorial Worth. 1982 https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/adn-y-arn- concepto-diferencias-y-funciones https://concepto.de/estructura-del-adn/ VAN DER WAALS: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642010000500002#:~:text=En%20diciembre%20de%20este%20año,.org.%2C%20 2010a). TEORÍA DE WATSON Y CRICK (1953) La teoría de Watson y Crick habla sobre la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral del ADN, las cadenas se disponen a modo de una escalera de mano con las bases nitrogenadas, formando peldaños y así postulando la secuencia en la que se encuentran las bases nitrogenadas a lo largo de la molécula de ADN es la que contiene la información genética, exponen el mecanismo de duplicación semiconservativa del ADN, lo 19 cual indica las dos cadenas complementarias de la cadena molde, de una forma en la que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. (EL DOBLE HELICOIDE PRESENTA UNA HEBRA ANTIGUA Y LA OTRA ACABADADE SINTETNIZAR) WATSON Y CRICK  FUNCIONES DEL ADN REPRESENTACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS  2 cadenas de polinucleótidos (antiparalelas)  Doble hélice orientada a la derecha con un diámetro de 2 nm  Igual proporción de bases de A = T y G = C, por lo que exite complementariedad de bases  Existen 10 pares de bases por cada vuelta de hélice 20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Watson, J. D., & Crick, F. H. C. (1953). "Molecular structure of nucleic acids: A structure for deoxyribose nucleic acid". Nature, 171(4356), 737–738. Es el artículo donde se describe la estructura de doble hélice del ADN. ARN El ARN se encuentra en el citoplasma en un 90% y en el núcleo un 10 %, polinucleótido constituido de adenina, guanina, citucina y uracilo, se encuentran unidos por 3,5 fosfodiéster, se forma a través de polimerización de ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos por medio de enlaces 3 – 5 fosfodiéster en sentido, en lugar de la timina el ARNcontiene el ribonucleótido de uracilo, típicamente se le conoce por ser una cadena monocatenaria, aunque tiene la capacidad de plegarse sobre sí misma a manera de horquilla y así adquirir las características bicantenarias: la base G que forma pares con C y A con U (como por ejemplo el genoma de algunos virus) NOTAS  Es el ácido nucleico más abundante de la célula  Una célula típica tiene 10 veces más ARN que ADN  Es químicamente inestable en una disolución acuosa hidrolizada fácilmente puesto a que la posición 2 del anillo tiene un –OH libre CARACTERÍSTICAS  Contiene de 75 a 90 nucleótidos aproximadamente (conociéndose unos 60 ARNt diferentes)  Existen más ARNt que aminoácidos ya que algunos tienen varios ARNt específicos (Ejemplo: La leucemia posee 5 diferentes ARNt)  En el extremo 3 OH se unen los aminoácidos que van a hacer incorporados a las proteínas durante la síntesis  Presenta bases nitrogenadas minoritarias o poco usuales (Por ejemplo: algunas de ellas son la Pseudoridina, Ribotimidina, Inosina, Dihidrouridina y bases metiladas (CH3)) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://genotipia.com/que-es-el-arn/ https://www.ampligen.es/adn-genetica/caracteristicas-arn/ 21 ARNr RIBOSÓMICO El ARN ribosómico o ribosomal se localiza en los ribosomas celulares (estructuras especializadas situadas en los puntos de síntesis de proteínas), se haya a través de la combinación de proteínas para formar las subunidades de los ribosomas en el nucléolo.  Ribosoma  Subunidad de 60s ARN RIBOSÓMICO  Subunidad de 40s ARNp PEQUEÑO NUCLEAR FORMAN RIBONUCLEOPROTEÍNAS NO PRESENTES EN LAS PROCARIOTAS NOTAS A. Los ribosomas son fragmentos de ARN con actividad catalítica, son enzimas de naturaleza no proteica, en algunos pueden ser intrones que poseen la capacidad de autoprocesamiento, es decir, no son capaces de autoeliminarse uniendo los dos exones adyacentes. B. Gen son la secuencia de nucleótidos en la molécula del ADN (o incluso ARN en el caso de algunos virus) contienen la información necesaria para poder llevar a cabo el proceso de la síntesis de proteína. 22 NIVELES ORGANIZACIONALES DEL ARN 2. ESTRUCTURA PRIMARIA Realiza referencia a la secuencia de las bases nitrogenadas ya que constituyen los nucleótidos donde se encuentra la información contenida. 3. ESTRUCTURA SECUNDARIA Se pliegan como resultado de la presencia de regionas cortas con un apareamiento intramolecular de bases, es decir, pares de bases que están formados a partir de secuencias complementarias más o menos distantes dentro de la misma hebra (Ejemplo: ARNt) 4. ESTRUCTURA TERCIARIA Plegamiento complicado en estructuras secundarias, adquiriendo así una forma tridimensional, llegando a ser el resultado del apilamiento de bases y de los enlaces por puentes de hidrógeno entre diferentes partes de las moléculas. (Ejemplo: ARNt) 5. REPLICACIÓN El ADN en el núcleo se replicará o se le sacará una hija, luego de ello de transcibirá a través de un ARNm que luego será leído y traducido por el código genético para formar proteína o para llevar a cabo el proceso de la síntesis proteica. TIPOS 6. ARN NUCLEAR HETEROGÉNEO Está ubicado en el núcleo de las células eucariotas, siendo el precursor de los restantes tipos de ARN e interviene en la regulación de la expresión genética en eucariota. 7. ARN RIBOSÓMICO Localizados en los ribosomas celulares (estructuras especializadas que encuentran situadas en los puntos de síntesis de proteínas) 8. ARN MENSAJERO Lleva una copia del código genético obtenido a partir de la secuencia de bases del ADN celular, esta copia es específica al momento de las secuencias de proteínas, debiendo contener como mínimo un número de nucleótidos triple al número de aminoácidos. Tiene una composición por ribonucleótidos de A, G, C, U, en las células eucariotas presentando un remate de ¨7-metil guanosina trifosfato (CAP)¨ en el extremo 5 y una cola poli – A en el extremo 3, presentando regiones que codifican las secuencias de los aminoácidos en las proteínas para señalar la iniciación y terminación de la síntesis de 23 protenas, fragmentándose para que se trascriban (la información genética está vinculada a la secuencia de sus nucleótidos (estructura primaria)) ARN MENSAJERO Lleva aminoácidos de los ribosomas para incorporarlos a las proteínas, conteniendo 75 a 90 nucleótidos aproximadamente conociéndose unos 60 ARNt diferentes, existen más ARNt que aminoácidos, ya que algunos aminoácidos poseen varios ARNt específicos. Por ejemplo: La leucemia tiene 5 diferentes ARNt, en el extremo 3´OH donde se unen con los aminoácidos y se van incorporando a las proteínas por medio de la síntesis, presentando así las bases nitrogenadas minoritarias o poco usuales como la Pseudouridina, Ribotimidina, Inosina, Dihidrouridina y bases metiladas CH3, presentando 2 tipos de estructura secundaria (hoja trébol) y terciaria. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lehninger A. Principios de Bioquímica. Editorial Worth. 1982 Fluido de información Biológica Tipos de ARN - Página 648 El código genético - Página 683 https://es.scribd.com/doc/161213112/Caracteristicas-del-ARN 24 25

Use Quizgecko on...
Browser
Browser