Teoría del Acto Jurídico: Apuntes PDF

Summary

Estos apuntes detallan la teoría del acto jurídico, incluyendo los requisitos de existencia y validez. Se explican los hechos jurídicos, la clasificación de los actos, y los elementos esenciales como la voluntad y el objeto. Este texto presenta conceptos legales importantes relacionados con el derecho y las obligaciones.

Full Transcript

UNIDAD 1: TEORIA DEL ACTO INVOLUNTARIOS JURIDICO Y REQUISITOS DE Producidos por el hombre, pero se EXISTENCIA Y VALIDEZ. realizan sin voluntad consciente. 11/03/2025 Ejemplo: actuación de un demente...

UNIDAD 1: TEORIA DEL ACTO INVOLUNTARIOS JURIDICO Y REQUISITOS DE Producidos por el hombre, pero se EXISTENCIA Y VALIDEZ. realizan sin voluntad consciente. 11/03/2025 Ejemplo: actuación de un demente porque no tiene voluntad consciente. ¿QUÉ ES UN HECHO? CARLOS DIUCHI VOLUNTARIOS Son realizados con voluntad consiente Es todo lo que sucede es un hecho, pero no todos los hechos son relevantes Hay lícitos que se adecuan al derecho y jurídicamente. los ilícitos que no se adecuan al derecho. CLASIFICACION Se subclasifica los voluntarios en los 1) Se distinguen aquellos hechos ilícitos intencionales y no intencional. jurídicos y los que no son jurídicos Ilícitos intencionales HECHOS NO JURIDICOS Simples hechos o hechos materiales acto jurídico: son actos del hombre que no tienen relevancia jurídica para el consientes, voluntarios destinados a derecho. producir consecuencias jurídicas que pueden consistir EN CREAR, HECHOS JURIDICOS MODIFICAR, TRANSFERIR, Son los hechos que tienen relevancia TRANSMITIR O EXTINGUIR derechos jurídica porque generan consecuencia y obligaciones. de derecho y estas consecuencias Ilícitos no intencionales pueden consistir en: Aquellos cuyos efectos jurídicos que no CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR un son buscados ni queridos por el autor. derecho subjetivo o mejor dicho derechos y obligaciones. 12/03/2025 2) Hechos del hombre y hechos LOS ACTOS JURÍDICOS naturales UNILATERALES LOS HECHOS NATURALES se para nacer son necesario que exista clasifican en: una manifestación de voluntad DE UNA SOLA PARTE (autor del acto jurídico). Hechos jurídicos y hechos no jurídicos. Hechos jurídicos: producen EJEMPLOS consecuencia jurídica. Ejemplo la La oferta (una parte ofrece la muerte natural, el nacimiento. celebración de un acto jurídico HECHOS DEL HOMBRE distinto a otro), la aceptación (la manifestación de voluntad del Hechos no jurídicos destinatario de la oferta original hechos jurídicos voluntarios e enorme a aceptar el acto jurídico involuntarios opuesto), el testamento (ya que para nacer requiere la manifestación de voluntad de una sino una convención ya que modifica sola parte) y otro ejemplo el derechos y obligaciones. reconocimiento de un hijo. Norma de base: 1715 cc (capitulaciones LOS ACTOS JURÍDICOS BILATERAL matrimoniales) es un acto para nacer en la vida del LA NOVACIÓN art1628 cc, la novación derecho requiere del concurso real de tiene la particularidad de ser voluntades (un acuerdo). simultáneamente una convención que crea derechos y obligaciones, como tal es un contrato y a la vez los extingue, como tal es un modo de extinguir las Ejemplo obligaciones. los contratos y la convención. LA RESCILIACIÓN que es un mutuo La convención es la más amplia, CREA, disenso art 1567cc, es un acuerdo MODIFICA O EXTINGUE DERECHOS (convención) en que las partes dejan Y OBLIGACIONES. sin efecto un acto anterior, extinguiendo las obligaciones. La El contrato solamente CREA RESCILIACIÓN es un modo de DERECHOS Y OBLIGACIONES. extinguir las obligaciones. Relación de genero a especie Las fuentes de las obligaciones Donde el género es la convención y la art1437cc y 1438 cc. especie es el contrato. Esto quiere decir PREGUNTAS que todo contrato es convención, pero no toda convención es contrato. ¿sigue vigente la autonomía de la voluntad? EJEMPLO DE CONVENCIONES QUE ¿es lo mismo autonomía de la voluntad NO ES UN CONTRATO y autonomía privada? EL PAGO ya que es una convención ¿hasta qué punto se puede permitir la porque hay un acuerdo de voluntades y libertad contractual? extingue un derecho y una obligación. EL PAGO NO CREA NI DERECHOS NI ¿es justo que la legitima limite la OBLIGACIONES por eso no es un autonomía de las personas? contrato sino las extingue. El art1568 cc. ¿en el ámbito en los contratos de adhesión LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES, no siempre serán ¿Cómo afecta la regulación de los contratos solo lo serán cuando crean derechos reales a la seguridad jurídica y derechos y obligaciones. Ejemplo si el la libre disposición de los bienes? marido se obliga a entregar a la mujer ¿creen que el código civil chileno una pensión periódica para que necesita una actualización? disponga ella libremente. Pero cuando no se contraen obligaciones sino se 18/03/2025 produce otros efectos jurídicos, como cuándo se pacta la separación de bienes entonces no es solo un contrato ORIGEN DEL CONCEPTO DEL ACTO que les plazcan y de determinar su JURÍDICO contenido, efectos y duración. López santa maria: es una doctrina de El concepto del acto jurídico se empieza filosofía jurídica según la cual toda hablar en el siglo 16 y 17, en este obligación reposa esencialmente sobre periodo escuela francesa y alemana, la la voluntad de las partes. Esta es, a la tradición francesa en primer lugar, dio vez, la fuente y a la medida de los preponderancia a un concepto del derechos y de las obligaciones que el contrato en cambio el derecho alemán contrato produce. creo un concepto más amplio y empiezan hablar del negocio jurídico. 1445 art vinculado con la autonomía de voluntad. Art 12 también está vinculado La idea de crear esta teoría en el con la autonomía de la voluntad y el derecho alemán empieza a llegar a 1545. 1444 establece la estructura del otros países como en el caso francés acto jurídico. pero la traducción de los franceses al negocio jurídico era acto jurídico. La DEFINICIONES DE ACTO JURÍDICO influencia de la doctrina francesa fue posterior a la época donde el código civil chileno se estaba redactando. Alessandri-Somarriva-Vodanovic INSERCIÓN DE LOS ACTOS Es la declaración de voluntad de una o más partes dirigidas a un fin practico, JURÍDICOS EN LAS NORMAS reconocido y protegido por el derecho JURÍDICAS. objetivo. Art 1545. Todo contrato legalmente Jose Maximiliano rivera celebrado es una ley para los restrepo contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por Es aquella manifestación consistente y causas legales. Este articulo indica que deliberada de la voluntad del hombre, solo obliga a las partes esté relacionado destinada a producir consecuencias de con el principio DEL EFECTO derecho que pueden consistir en crear, RELATIVO DEL CONTRATO. ART3 modificar o extinguir derechos subjetivos y obligaciones correlativas. TEORIA GENERAL DEL ACTO JURIDICO 19/03/2025 ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN DE la voluntad es el elemento más importante del acto jurídico porque sin ACTO JURÍDICO voluntad no hay acto jurídico (requisito  La voluntad (debe ser de existencia debe estar presente en exteriorizada) todos los actos jurídicos).  La intención de las consecuencias jurídicas que pueden consistir en la capacidad es una regla común crear, modificar, extinguir derechos y obligaciones. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD  La manifestación busca un COMO PIEDRA ANGULAR DEL ACTO propósito (un fin). JURÍDICO. ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO Alessandri: la libertad de que gozan los particulares para pactar los contratos Norma base articulo 1444 código civil Para que una persona se obligue a Se distinguen en cada contrato otra por un acto o declaración de las cosas que son de su esencia, voluntad es necesario: las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son 1º que sea legalmente capaz; 2º de la esencia de un contrato que consienta en dicho acto o aquellas cosas sin las cuales o declaración y su consentimiento no produce efecto alguno, o no adolezca de vicio; 3º que degenera en otro contrato recaiga sobre un objeto lícito; diferente; son de la naturaleza 4º que tenga una causa lícita. de un contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden La capacidad legal de una persona pertenecerle, sin necesidad de consiste en poderse obligar por una cláusula especial; y son sí misma, y sin el ministerio o accidentales a un contrato la autorización de otra. aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que Requisitos se le agregan por medio de cláusulas especiales.  El acto jurídico debe ser manifestado por unan persona ESENCIA: Siempre deben estar en los capaz. actos jurídicos son los elementos de la  Consentimiento (voluntad). esencia (lo más importante). No pueden  El consentimiento no debe faltar, No se puede ni modificar ni adolecer de vicio. eliminar. ELEMENTOS DE LA ESENCIA NATURALEZA: Son elementos que se COMUNES O GENERALES. encuentran por defecto en el acto o contrato es decir vienen de fábrica así Capacidad, voluntad que no es necesario mencionarlos o manifestarlos, pero como son menos relevantes de que los elementos de la REQUISITOS DE VALIDEZ esencia, las partes pueden modificarlos Son los requisitos restantes o los de y es modificación implica que se existencia, que se desprenden de la pueden eliminar del acto o contrato. norma, ejemplo: ACCIDENTALES: Para que existan en el acto o contrato siempre será  Voluntad exenta de vicio, libre y necesaria la manifestación de voluntad. espontanea.  Objeto licito  Causa licita ELEMENTOS DE LA ESENCIA  Capacidad de las partes Se pueden clasificar en comunes o Sin faltan los requisitos de validez hay generales y especiales o específicos. nulidad que puede ser absoluta o relativa. Comunes: no producen efectos. VÍCTOR VIAL DEL RIO DICE QUE LOS Especiales: Producen efectos. ELEMENTOS DE LA ESENCIA COMUNES O GENERALES. LOS ELEMENTOS DE LA ESENCIA DEL ACTO JURÍDICO 1445 CC Son EL OBJETO, LA VOLUNTAD Y LA CAUSA porque su falta no produce acto (Señala los requisitos del acto jurídico). jurídico. Por su tesis de la falta de la cosa que hacen que esta no funcione o inexistencia no sirva para su uso natural o solo para que sirva imperfectamente de manera JUAN ANDRÉS ORREGO DICE QUE que de conocerlos el comprador no LOS ELEMENTOS DE LA ESENCIA habría comprado la cosa o la habría comprado en menor precio. 1860cc COMUNES O GENERALES CONDICIÓN RESOLUTORIA TACITA Para el no son simplemente el objeto, la No es exclusiva de los contratos de voluntad y la causa sino también compraventa sino también de los contratos bilaterales. 1489 cc, es un ELEMENTOS DE LA ESENCIA elemento de la naturaleza que va ESPECIALES O ESPECÍFICOS envuelto en todos los contratos bilaterales en que consiste en que una Se transforman de las partes incumple su obligación mientras que la otra habiendo cumplido Ejemplo en la compraventa el precio o estando ya a cumplir tiene el derecho sería un elemento de la esencia a elegir dos caminos: la resolución del especial. 1793cc. contrato (extinguir) + indemnización de perjuicios o el cumplimiento forzoso Permuta 1897cc. (pagar) + indemnización de perjuicios. Donación 1387cc 26/03/2025 El depósito 2211cc(gratuidad). ELEMENTOS ACCIDENTALES Arrendamiento 1915cc. (renta). Para que exista debe haber una cláusula especial que digan las partes. Comodato 2174cc. Se mencionan porque alteran los efectos normales de un acto jurídico (modifican). Se les identifica con las ELEMENTOS DE LA NATURALEZA modalidades. El plazo, la condición y el modo, pero no son los únicos. Saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios. EL PLAZO Requiere mención expresa El plazo es un hecho futuro y cierto La evicción en primer lugar es una (por la certidumbre que va a llegar) que SITUACIÓN JURÍDICA que se produce se fija para el ejercicio o la extinción apropósito del contrato de de un derecho. NO AL NACIMIENTO ya compraventa. Y la EVICCIÓN es una que es de la condición. Art 1494cc. situación jurídica que se produce cuando el comprador ES PRIVADO PLAZO SUSPENSIVO: ya nació el (dominio, posesión) DE TODO O derecho, pero queda pendiente el PARTE DE LA COSA COMPRADA POR ejercicio del derecho UNA SENTENCIA JUDICIAL. PLAZO RESOLUTORIO: gggg EL SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN implica que el comprador de alguna LA CONDICIÓN ART 1473CC manera es perturbado de la posesión de la cosa, pero por un motivo jurídico. Hecho futuro e incierto en el cual depende del nacimiento o la SANEAMIENTO DE LOS VICIOS extinción de un derecho. REDHIBITORIOS SON efectos de la CONDICIÓN SUSPENSIVA: el Art. 1439. El contrato es nacimiento del derecho depende de la unilateral cuando una de las condición. partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; CONDICIÓN RESOLUTORIA: y bilateral, cuando las partes depende de la extinción de un derecho. contratantes se obligan recíprocamente. EL MODO ART 1089CC. Art. 1440. El contrato es Una carga(imposición) en el gratuito o de beneficencia cuando cumplimiento de la obligación. El sólo tiene por objeto la utilidad modo suele confundirse con la de una de las partes, sufriendo condición. La intención de los la otra el gravamen; y oneroso, contratantes es primordial y decisiva, el cuando tiene por objeto la modo supone que el deudor reciba una utilidad de ambos contratantes, cosa “para ejecutar la obra o gravándose cada uno a beneficio carga”, en cambio la condición importa del otro. que el deudor la reciba “solo si ejecutare la obra o carga”. Art. 1441. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una Diferencia entre la condición el modo es de las partes se obliga a dar o que la condición el derecho aun no nace hacer una cosa que se mira como y en cambio en el modo ya existía el equivalente a lo que la otra nacimiento del derecho. parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama Primer motivo para estudiar la aleatorio. clasificación del acto jurídico para saber cuándo nace o se perfecciona al acto o Art. 1442. El contrato es contrato: en este caso buscaremos que principal cuando subsiste por sí conductas espera la ley para entender mismo sin necesidad de otra que el acto jurídico a nacido. La ley convención, y accesorio, cuando puede exigir el mero acuerdo, una tiene por objeto asegurar el ritualidad, o la entrega de la cosa. cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda Otro motivo es para determinar la subsistir sin ella. naturaleza de los derechos y obligaciones que se crean, modifican o Art. 1443. El contrato es extinguen. real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la Otro motivo Para saber cómo se tradición de la cosa a que se extinguen el acto o contrato: según la refiere; es solemne cuando está clase de acto jurídico será la conducta sujeto a la observancia de requerida o el hecho necesario para que ciertas formalidades especiales, se extinga. de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es CLASIFICACIONES DEL CÓDIGO consensual cuando se perfecciona CIVIL por el solo consentimiento. Artículos 1439 al 1443 EJEMPLOS Compraventa ART 1793: ambas partes Contrato mutuo ART2196: podemos se obligan recíprocamente una a hablar de dos partes mutuante y entregar el precio y la otra a entregar la mutuario, solo impone obligaciones cosa. para el mutuario quien debe restituir cosas del mismo género y calidad. Contrato de arriendo ART1915: es bilateral puesto que genera La prenda ART2384: la prenda es obligaciones para el arrendador y el unilateral porque solo resulta obligada arrendatario. La primera entrega una de las partes contratantes que en temporalmente una cosa o cumple un este caso es el acreedor prendario, y su servicio o ejecuta una obra material y la obligación consiste en restituir el objeto otra paga una renta a cambio. recibido cuando se haya satisfecho su crédito. Contrato de matrimonio ART102: donde ambos cónyuges se obligan La fianza ART2335: es un contrato recíprocamente (aquí las obligaciones unilateral puesto que la única parte son las mismas para ambos). obligada es el fiador quien se obliga para con el acreedor para cumplir una La promesa ART1554: es un contrato obligación en el evento que el deudor bilateral porque ambas partes se principal no la cumpla. obligan, y es la misma consiste en una obligación de hacer que es celebrar el 02/04/2025 contrato prometido. Art 1439 (memoria) El mandato ART2116: el mandate se obliga a proveer para cumplir el ACTOS MULTILATERALES: no están encargo y el mandatario se obliga a reconocidos en la ley, no hay un ejecutar lo pactado sustento normativo. Es aquel donde existen dos o más partes cuya intención La donación ART1386: es un contrato se dirige en el mismo sentido que la unilateral puesto que solo resulta contraria sin embargo esta categoría no obligado el donante y no el donatario. está reconocida en la ley. Excepcionalmente el contrato de donación podría ser bilateral ella Puede ocurrir que un contrato unilateral acontece cuando estamos ante lo que se puede transformar en uno bilateral estamos ante lo que se llama donación después de la creación del contrato. de cargas o donación modal, en la que no solo se obliga el donante, sino que Actos perfectos e imperfectos también el donatario. Comodato ART 2174: es un contrato Actos sinalagmáticos perfectos: son unilateral porque genera obligaciones aquellos que nacen como bilaterales para una de las partes esta es el comodatario quien deba restituir la cosa Actos sinalagmáticos imperfectos: son una vez terminado el uso. aquellos que nacen como unilaterales pero un hecho imprevisto para las Contrato de deposito ART 2211: solo partes surge una obligación la que impone obligaciones para una de las originalmente no estaba obligada. En partes, el depositario tiene obligaciones este último caso el contrato se vuelve que es restituir la cosa. bilateral. ARTICULO 1440 CÓDIGO CIVIL Art. 1440. El contrato es EL CONTRATO DE COMODATO: en el gratuito o de beneficencia cuando comodato solo se grava el comodante, sólo tiene por objeto la utilidad o dicho en otros términos solo el de una de las partes, sufriendo comodatario reporta utilidad. la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la EL DEPÓSITO: ninguna utilidad de ambos contratantes, contraprestación realiza el depositante gravándose cada uno a beneficio a favor del depositario cediendo la del otro. utilidad únicamente para el depositante. El contrato será oneroso en un caso cuando el depositante EJEMPLOS DE CONTRATOS autoriza al depositario para usar la ONEROSOS cosa, cabe agregar además que en este caso el contrato se volvería bilateral. Ya COMPRAVENTA: El vendedor se que la obligación seria de ambas desprende de una cosa y el comprador partes. se desprende del precio. EL MUTUO: es un contrato gratuito, si ARRENDAMIENTO: Este reporta el mutuo recae en cosas fungibles que utilidad para ambos contratantes. Uno no sea dinero la ley solo obliga a entrega temporalmente una cosa y la restituir igual cantidad y calidad de otra entrega la renta. cosas prestadas. En cambio, si el mutuo recae sobre dinero puede ser oneroso si EL MANDATO: Es por naturaleza se pactan intereses. En las operaciones oneroso sino se estipula remuneración de crédito de dinero (ley 18.010) y esta se debe pagar la usual. ley indica que los intereses se presumen. LA SOCIEDAD: Sin consideramos que es un contrato sería un contrato 08/04/2025 oneroso y esa caracteriza emana del art 2053 CC. ART 1441: ATENDIENDO A LA EQUIVALENCIA DE LAS EL MATRIMONIO: no obstante que el PRESTACIONES, EL ACTO JURÍDICO matrimonio tiene contenido personal ONEROSO SE CLASIFICA EN: podemos decir que ambas partes se gravan y se beneficial al mismo tiempo. ONEROSO CONMUTATIVO (NORMA) EL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL: Ambas partes se gravan y se benefician Es aquel en que ambas partes se mutuamente. obligan a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a la PERMUTA: es un contrato bilateral y compraventa. oneroso EL ACTO JURÍDICO SERÁ EJEMPLOS DE CONTRATOS ALEATORIO (ONEROSO) conmutativo ¿? GRATUITOS O BENEFICENCIA Cuando la equivalencia consiste en una LA DONACIÓN: reporta utilidad contingencia incierta de ganancia o solamente para el donatario, sufriendo pérdida. Ejemplo: al comprar el Kino el donante el grávame. El contrato de donación excepcionalmente podría EQUIVALENCIA SUBJETIVA transformarse en oneroso, específicamente cuando se imponga Relación con que la norma indica que una carga. las prestaciones se miran como equivalentes, por lo que no se exige yo sabía que no existía la cosa, distinto una equivalencia matemática o es la hipótesis del artículo 1814. absoluta, sino que las partes deben creer subjetivamente en esa Una cosa es comprar la cosa bajo la equivalencia (gran excepción es la creencia que va a existir y lesión enorme). La compraventa por efectivamente suceda eso o pensar que regla general es oneroso y existe la cosa y literalmente no exista. conmutativa. Sin embargo, puede haber compraventa aleatoria donde existe Regla general en esos casos la una posibilidad de ganancia o pérdida. compraventa se entenderá como un contrato condicional (hecho futuro e EJEMPLO DOCTRINALES DE incierto) y conmutativo. COMPRAVENTA ALETORIA de todos los peces que se saquen o se pesquen la venta de cosas que no existen, con la red en tal hipótesis, el pescador pero se espera que existan es por no pesca nada el comprador igualmente regla general es un contrato debe pagar. condicional y conmutativo por lo tanto si la condición falla (es decir si la La venta de boletos de lotería, en este cosa no llega a existir) no habrá caso existe una compraventa de contrato. Por lo tanto, el comprador boletos sin embargo lo que aquí se nada tiene que pagar. Es un caso vende es la posibilidad de ganancia o excepcional donde la ley presume una pérdida. condición. Compraventa de acciones, las acciones el contrato no sea condicional, sino representan un valor señalado en que sea puro y simple. El acto antemano sin embargo ese valor no jurídico es puro y simple, pero aleatorio. corresponde al que realmente tiene y Por que en este caso no existiría la muchas veces se compra con la condición y lo que se estaría comprando esperanza de obtener mas dinero es la suerte. mediante el alza del valor con el existo de la sociedad. CRITERIO ARTÍCULO 1442 CÓDIGO CIVIL Las perlas en las ostras. Atendiendo a si el acto requiere de otro ARTICULO 1813 CODIGO CIVIL para subsistir. La venta de cosas que no existen, El contrato es principal cuando pero se espera que existan, se subsiste por sí mismo sin entenderá hecha bajo la condición necesidad de otra convención, y de existir, salvo que se exprese accesorio, cuando tiene por lo contrario, o que por la objeto asegurar el cumplimiento naturaleza del contrato aparezca de una obligación principal, de que se compró la suerte. manera que no pueda subsistir sin ella. Puede ser principal y Ejemplo la cosecha del mes accesorio REGLAS DE LA COMPRAVENTA DE PRINCIPAL, cuando subsiste por si COSAS QUE NO EXISTEN, PERO SE mismo sin la necesidad de otra ESPERA QUE EXISTAN. convención. Ejemplo: la compraventa, el matrimonio, la sociedad, del Es la validez (compraventa valida) arrendamiento, el mandato. ya que no puedo pedir nulidad porque ACCESORIO, son aquellos que ciertas formalidades especiales, aseguran el cumplimento de una de manera que sin ellas no obligación principal de manera que no produce ningún efecto civil; y es pueden subsistir sin ella. consensual cuando se perfecciona Acotación por el solo consentimiento. Los contratos accesorios se identifican CONTRATO CONSENSUAL, es aquel con las cauciones (art 46 cc). que requiere para perfeccionarse solo el consentimiento. Cauciones: toda obligación que se contrae para asegurar el cumplimiento CONTRATO JURÍDICO REAL, es aquel de una obligación principal. para que se perfeccione requiere la entrega o tradición de la cosa. Los contratos accesorios pueden ser reales o personales. Acotación LOS REALES: son la hipoteca y la La tradición es un modo de adquirir el prenda porque recaen sobre bienes dominio de una cosa y por tanto (cosas) para asegurar el cumplimiento mediante la tradición una persona se de la obligación principal. (en caso de la hace dueña de la cosa y eso es lo que hipoteca en bienes inmuebles y de la ocurre en el mutuo. (porque el mutuo prenda en bienes muebles). es un préstamo de consumo). Pero la mayoría de los contratos reales solo PERSONALES: la fianza porque traspasa la meria tenencia por tanto el asegura el cumplimiento de la contrato puede ser tanto por la obligación mediante un patrimonio para tradición como por la entrega ejemplo asegurar el cumplimiento de la el deposito y el comodato. obligación principal. CONTRATO JURÍDICO SOLEMNE, La importancia de la clasificación radica aquel para perfeccionarse requiere el en el aforismo romano “lo accesorio cumplimento de ciertas formalidades. sigue la suerte de lo principal”, por Sin las cuales el acto no produce tanto, si se extingue la obligación efectos algunos principal también se extinguen lo accesorio. Acotacion ACTOS JURÍDICOS DEPENDIENTES Si el acto jurídico no produce efecto no asegura el cumplimiento de ninguna alguno se está aludiendo a la nulidad obligación, pero su subsistencia absoluta o inexistencia jurídica. depende de otro acto jurídico. Ejemplo las capitulaciones matrimoniales con el Es posible que las partes conviertan un matrimonio. contrato consensual a solemne y tal hipótesis esta completado en el art ARTICULO 1443 CÓDIGO CIVIL 1802 cc. ATENDIENDO AL PERFECCIONAMIENTO DEL ACTO 09/04/2025 El contrato es real cuando, para CLASIFICACIONES CON SUSTENTOS que sea perfecto, es necesaria la DOCTRINARIO tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ATENDIENDO A SI EL ACTO instante después de celebrados. JURÍDICO ESTE EFECTO O NO A (compraventa) MODALIDAD ACTOS DE EJECUCIÓN DIFERIDA: son aquellos en los cuales las obligaciones ACTO SUJETO A MODALIDAD son están sujetas a un plazo o una aquellos efectos que han sido alterados condición. (no se cumple altiro sino hay por la introducción de un elemento lapso para cumplirlo). Sujeta a plazos. accidental. ACTOS DE TRACTO SUCESIVO: ACTO JURÍDICO PURO Y SIMPLE es aquellos actos cuyos efectos se van aquel que una vez perfeccionado desarrollando en el tiempo es decir se produce sus efectos de inmediato y de van cumpliendo progresivamente. forma normal, es decir inmediatamente Ejemplo la sociedad, el arrendamiento, celebrados hacen nacer un derecho que compraventa en cuotas, un contrato de puede ejercerse sin mayor dilación. Se construcción, contrato de prestación de refiere a que ellos no están sujetos a servicios, etc. ninguna modalidad. ATENDIENDO A SI TIENE O NO ¿Qué es una modalidad? Son elementos REGULACIÓN LEGAL accidentales, alteran los efectos normales del acto jurídico porque condiciona el acto o el plazo ACTO NOMINADO O TÍPICO: aquellos regulados por ley. Principales modalidades: obligaciones solidarias, la representación, cláusula ACTO INNOMINADO O ATÍPICO: no penal. están configurados por la ley, autonomía de la voluntad. ATENDIENDO A SI LA PRODUCCIÓN DE SUS EFECTOS ESTA O NO ATENDIENDO AL CONTENIDO DEL SUBORDINADA A LA MUERTE DEL ACTO JURÍDICO AUTOR O DE UNA DE LAS PARTES. ACTO JURÍDICO PATRIMONIALES: tienen un contenido económico o ACTO JURÍDICO ENTRE VIVOS: son pecuniario es decir que crean, aquellos cuyos efectos se producen sin modifican o extinguen derechos la necesidad que fallezca el autor o las evaluables en dinero. (todos menos los partes. Ejemplo la novación, el pago. de familia). ACTO JURÍDICO POR CAUSA DE ACTO JURÍDICO DE FAMILIA: son MUERTE: si requiere el fallecimiento de aquellos que se relaciona con el estado un tercero o del autor o las partes para civil de las personas o las relaciones del que produzca efecto jurídico. Ejemplo el individuo dentro de la familia. (el testamento, contrato de seguros. reconomiento de un hijo, una transacción en virtud en la cual uno de ATENDIENDO A LA FORMA EN COMO los padres asume el cuidado personal o SE CUMPLEN LOS EFECTOS DEL el matrimonio). ACTO ATENDIENDO AL PODERÍO DE LA ACTOS INSTANTÁNEOS: son aquellos VOLUNTAD cuyos efectos se producen al momento en que el acto jurídico se crea. Es decir, ACTOS DE LIBRE DISCUSIÓN: es los efectos se producen en un solo aquel donde las partes están en pie de igualdad para discutir el contenido del 1º que sea legalmente capaz; 2º contrato. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no ACTOS DE ADHESIÓN: una de las adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga partes propone las cláusulas del una causa lícita. contrato restándole a la otra la La capacidad legal de una posibilidad de aceptar o rechazar el persona consiste en poderse obligar contrato. Este contrato no acepta por sí misma, y sin el discusión ni regateo. Ejemplo el ministerio o la autorización de contrato de cuenta corriente, contrato otra. de transporte de pasajeros, contrato de prestación de servicios educacionales. 1) Capacidad 2) Voluntad ACTOS DIRIGIDOS: son aquellos cuyos 3) Voluntad exenta de vicio elementos básicos se encuentran 4) Objeto establecidos en la ley no pudiendo las 5) Objeto licito partes modificarlos porque la ley 6) Causa supone que no están en pie de 7) Casusa licita igualdad. Ejemplo Art 10 de código del 8) Solemnidades cuando proceda trabajo. REQUISITOS DE EXISTENCIA: ACTOS FORZOSOS: son aquellos que el legislador obliga a celebrar para  La voluntad desarrollar una determinada actividad.  El objeto Ejemplo la ley 18.490 que habla del  La causa SOAP.  Las solemnidades en aquellos casos en que la ley los exige. ATENDIENDO A SI SIRVEN O NO PARA PREPARAR UN FUTURO REQUISITOS DE VALIDEZ: CONTRATO  Objeto licito  Causa licita ACTOS PREPARATORIOS: son  Voluntad exenta de vicios aquellos que están destinados a  Capacidad preparar la celebración de un futuro contrato, por lo general tienen un Importancia de la sanción de los contenido inmaterial que da lugar a una requisitos de existencia si falta una es obligación de hacer. Ejemplo contrato la nulidad absoluta. de promesa de celebrar un contrato. Requisitos de validez la sanción es la ACTOS DEFINITIVOS: no tiene por nulidad absoluta o relativa. objeto establecer dichas condiciones. VOLUNTAD: es un requisito de existencia, no está definida en el código. REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO DEFINICIONES DOCTRINARIAS DE NORMA CLAVE: ARTICULO 1445 LA VOLUNTAD: “la aptitud del alma CÓDIGO CIVIL. de querer algo” “el libre querer interno Art. 1445. Para que una persona se de lograr un fin determinado por medio obligue a otra por un acto o de la acción”. declaración de voluntad es necesario: LA RAE VOLUNTAD: la voluntad como la capacidad de tomar decisiones y actuar en consecuencia. También se refiere a la intención o deseo de hacer algo. La voluntad en los actos jurídicos bilaterales pasa a pasar llamada como el consentimiento. La voluntad de los actos jurídicos unilaterales es solamente la voluntad.