Summary

This document provides an overview of dental cements by Dra. Rosario Cedeño Salazar. It covers what dental cements are, their objectives, and the importance of obtaining adequate retention, resistance, and sealing. It also discusses different types of luting cements, their composition, uses, and properties.

Full Transcript

Cementos Dra. Rosario Cedeño Salazar. ¿Qué es un cemento? Cemento dental sustancia que sirve para fijar, conservar o mantener unidas las restauraciones a los dientes. Objetivo sellar el espacio virtual que queda entre la restauración y la preparación del diente. IMP! El cem...

Cementos Dra. Rosario Cedeño Salazar. ¿Qué es un cemento? Cemento dental sustancia que sirve para fijar, conservar o mantener unidas las restauraciones a los dientes. Objetivo sellar el espacio virtual que queda entre la restauración y la preparación del diente. IMP! El cemento AYUDA a mantener unida la restauración a la preparación del diente pero NO hace milagros → la restauración debe quedar siempre bien ajustada al diente y que no haya movilidad. Suárez et al. Estudio comparativo sobre el ajuste marginal con diferentes cementos. Rev Int Prot Estomat. 2002;4(3):217-22. Hill et al. A clinically focused discussion of luting materials. Aus Dent J. 2011;56(Suppl1):67-76. El objetivo principal del cementado es obtener una adecuada retención, resistencia y sellado de la interfase entre el material restaurador y el diente de forma mecánica y/o química. De ello depende la duración a largo plazo de la restauración en boca. Cient Dent 2009;6(1):137-51. Los cementos dentales son uno de los materiales más importantes en la Odontología actual. Durante los últimos 20 años se ha producido un gran avance en la función cementante por la gran evolución de la prótesis fija y la adhesión. Odontología mínimamente invasiva Los cementos dentales son uno de los materiales más importantes en la Odontología actual. Dependera tambien del tamaÑo de nuestro restauracion debemos siempree buscar un buen cemento a la difference de cemento convecional: la retencion était puremanet mecanique avant. La cementación adhesiva se realiza mediante cementos de resina y se beneficia de una combinación de mecanismos de unión mecánicos, micromecánicos, químicos y moleculares. Odontología mínimamente invasiva Indicaciones de los cementos Cementar puentes fijos, cementación de restauraciones protésicas Cementado de postes Restauraciones parciales, incrustaciones Brackets Otros Lo que le utilizan mas son los ortho y para las restauraciones puentes, postes incrusta brackets Materiales en Odontología. Fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisico-químicos. Capítulo 20. O’ Brien. Dental Materials and their selection, 4th Edition. Chapter 9. Por provisional debemos siempre hacer una buen cementacion. tienen que ser bueno y se quedan en boca convencional , adhesivo o universal. De cualquier manera son a base de resina ( a base de composite) —> Temp bond. Siempre se usa este. Base de aceite Hay tambien temporal cemento a base de resinoso como el temp bond clear ( sin aceite ) Es el a base de aceite que se usa mas. El cemento dental puede ser a base de aceite, agua o resina Un cemento dental : Mantienen y protegen las estructuras duras del diente. Son altamente resistentes a la tracción y la compresión. El cemento no puede ser blando. Mejor que no comen chicle Resistentes a la fatiga y mecánicamente estables. Presentan baja contracción y una fuerte adhesión a los tejidos dentales y biomateriales dentales. Previenen el desarrollo de caries en la interfaz adhesiva. idealmente que incorporan fluor. Idealmente: Deben ser biocompatibles. Poseer actividad antimicrobiana. algunos lo pueden. Proporcionar sellado marginal. hay veces que le cuestan pq hay que son solubles Tener un espesor de película mínimo. Si el grosor del cemento es muy viscoso y grueso, la restauracion no puede bajar pq la pelicula es muy gruesa Ser fáciles de aplicar y ser menos solubles. ( pbm con el fortex por ej ). no deben poner mucho para que se puede entrar bien la corona Presentar translucidez y radiopacidad. los cementos provisionals con eugenol son amarillos—> No nos interesa este tanto. Tener un tiempo óptimo de trabajo y curado. Idealmente: Deben tener alta resistencia a la fractura, humectabilidad óptima (ángulo de humectación pequeño) Suficiente viscosidad para una distribución completa para que puede fluir Ser estéticos La eliminación del exceso de material debe ser fácil. Implantes con corona cementada no nos interessa tanto y hay un riesgo de mucositits. Fundamental eliminar excesso Que pasa cuando no retiramos el cemento debajo de una restauracion provisional? EXAM Inflamacion , sangrado y no podemos cementar el definitivo en la proxima cita ( debe ser sana , limpia y seca). MUY IMPORTANTEEEEEEEE Cuando cemento como fortex y que va a costar de retirar poner vaselina como prevencion a la hora de retirar la corona para poner la definitiva. Sobre dientes como sobre implantes nos causa una inflamacion. Cemento Provisional: Oil based:zinc oxide con eugenol / GIC (tempbon)d / oil freezinc oxido sin eugenol ( tempbond clear) Estos cementos tienen propiedades físicas más débiles y mayor grosor de película que los cementos a base de agua y polímeros. son mas viscosos ( mayor grosor de pelicula y son mas debile que los cementos a base de agua y polimeros Cementación provisional Anteriormente, la mayoría de ellos Eugenol a base aceite con pelicula gruesa —> LO PEOR contenían eugenol, mientras que hoy en día se producen principalmente sin él. La presencia de un componente oleoso se está reduciendo, ya que puede afectar el proceso de curado de la cementación a largo plazo, reduciendo la fuerza de unión y justificando el uso de cemento sin eugenol hoy cemento de aceite Cementación provisional: Cualidades que deben tener. Temp bond NE —> SIn eugenol y mejor para todo. Lo podemos utilizar sobretodo en casos de restauraciones monoliticas. Mejor pagar directamente el Temp bond NE. Fáciles de manipular y distribuir; Suficiente resistencia para retener las restauraciones indirectas a a base de aceite : temp bond NE ( sin eugenol) a base de aceite : temp bond. Los peores en soit. Tienen aceite entocnes mas poroso y puede reducir la fuerza de la adhesion. corto plazo. a base de resina: temp bond clear Hay tambien cemento a base de resina sin eugenol y no hay tambien el problema del color amarillo. Cemento a base de resina ( como el temp bond clear) sin eugenol tiene menos fuerza de adhesion pero gran capacidad esthetica y facil de retirar hoy en dia. Cementación provisional: Cualidades que deben tener. Temp Bond clear : para restauraviones que son mas estetica. Fáciles de retirar y limpiar del sustrato y la restauración. Tiempos óptimos de trabajo y curado. no rellenar nuestro provisional tanto ! podemos cemrntar solo par palatino. Cementación provisional: Cualidades que deben tener. El cemento provisional no puede intereferir con el cemento resinos!!!!!!!!! EXAM : cuando voy a cementar mis restauraciones ceramicas con un cemento resinoso no puedo usar un cemento provisional con eugenol. Entonces utilizar un cemento provisional de resina ( tempo bond clear) o cemento provisional NE sin eugenol ( Tempo BOND NE) en la restauracion provisional. En caso que en una clinica hay solo temp bond cone eugenol debemos poner pasta prophylactica cepillar todo el muñon y lavar con CHX. Suficientemente viscosos y fáciles de aplicar. Porque el eugenol interfiere químicamente con la polimerización de los cementos resinosos. Biocompatibles sin dañar los tejidos blandos ni el diente preparado; Se pueden retirar sin liberar subproductos. Inertes a las propiedades adhesivas del cemento de larga duración. Cementación SOLO EN LAS MARGENES DE LA RESTAURACION. Nunca rellenamos todo provisional El material de cementación debe pero este no Y este si aplicarse únicamente en los márgenes de la restauración, lo que permite sellarla y, al mismo tiempo, facilita su extracción El cemento fragua muy rapidamente y siempre aplicamos solo en los margenes para que podemos entrar el provisional bien. Pasa lo mismo con el cemento defintivo. en el futuro. Cementación provisional Cuando cementamos el provisional? Debe realizarse solo cuando se le haya explicado claramente al paciente el propósito y la duración de la misma, así como la importancia de comunicarse de inmediato con el dentista en caso de desprendimiento Cementación provisional sobretodo en sector anterior Los cementos provisionales no deben inhibir la polimerización del material de impresión, ser ni con los materials de cementacion definitiva. radiopacos o tener baja solubilidad, y deben tener un aspecto natural y no tener sabor ni olor. El cemento dental puede ser a base de aceite, agua o resina Los cementos definitivos presentan composiciones a base de agua o resina. Los cementos que contienen agua suelen experimentar una reacción ácida de No adhesivo—> Acido Fort ex solidificación y se vuelven ácidos durante su manipulación Adhesivo—> No acido Estos cementos no son adhesivos o pueden tener una baja fuerza de unión con los tejidos duros del diente mas con una adhesion mecanica o micromecanica que chimica fortex puede tener un poco de inflamacion proque la molecula es muy peqeuÑa y puede introducir el diente y tiene un ph acido. Clasificación según el potencial de adhesión cemento no adhesivo ( fort ex) —> tienen un relleno activo suelen ser acido !—> Pulpitis Cemento adhesivo —> Hacen union con el tejido dental y son rellenos no reaccionaos a anhidros - silanizados. Los cementos no adhesivos proporcionan retención mecánica y se basan comúnmente en agua y relleno reactivo, mientras que los cementos adhesivos forman una unión adhesiva tanto con los tejidos duros del diente como con la restauración, consisten en rellenos no reactivos anhidros-silanizados De la Macorra et al. Conventional and adhesive luting cements. Clin Oral Invest. 2002;6(4):198-204. Reactivos ( retencion mecanica) hay que tallar mas. Piedra pome tallar bien y limpiar bien el muño del cemento provisional. ( ce qu’on a dit avant) mais encore plus ici No adhesivo : son polvo liquido (hay que mezclar) en general. Adhesivo : pueden ser grabado , primer,… para que realmente tenemos una retencion chimica ! Exito de cemento resino —> TIene una baja solubilidad a bajo o a largo plazo y las microfracturas son muy bajas y estabilidad del color ES ALTA ( por poco solubilidad absorbe menos agua). Y las ceramicas no cambian de color entonces nos permiten estabilizar un color. cemento resinosos modificado con ionomero cuidar a utilizarr con restauracion cermica por la abosrbcion de agua Cemento de fosfato de zinc Material a base de agua Altamente soluble. Baja viscosidad. baja resistencia a la tracción. falta de efecto anticariogénico Alto potencial de hipersensibilidad debido a su pH inicialmente bajo. Todo lo tienen , es un cemento muy vizcoso antes se cementan lo metal ceramicos. PEro los pacientes sientan sensibilidad y se pasado al 15 dias. Pq la grosor de acido de fosfato de zinc es muy cercla de la pulpa puede pasar. No tiene un effecto anticariogeno y alto riesgo de sensibilidad pero apsa porque le ph es bajo. Debe estar frio la plantalla y se divide el polvo PBM: grosor de la pelicula es gruesa que cuesta que la restauracion entra bien y dureza. Cuando ese paso —> Quitar con el seca puente. no es el cemento favorito pero existe. Cemento de fosfato de zinc Al paciente debemos explicar que no debe comer un chicle/ riesgo que se calle es alto. Se utilizan generalmente para la cementación de coronas metálicas completas y coronas metal-cerámicas y prótesis parciales fijas (FDP),. Proporcionan una gran retención mecánica. El pH ácido (igual a 2) en el momento de la cementación puede causar inflamación del tejido pulpar; mientras que después de endurecer completamente, el pH del cemento es de 4.5-5.0. y porque la molecula es pequeña entonces sea mas facil que entre hasta la pulpa. Cemento de policarboxilato de zinc casi nunca se utiliza. Molecula grande y no puede tocar tanto la pulpa. Mayor resistencia a la tracción que los cementos de fosfato de zinc, pero la resistencia a la compresión después de 24 h es menor (55-85 MPa). Relativa biocompatibilidad debido al gran tamaño de las moléculas de ácido poliacrílico, que no pueden penetrar los túbulos dentinarios. Presentan una adhesión química específica al diente gracias a la creación de enlaces quelantes con el calcio. Por lo tanto, estos cementos pueden adherirse al aqui como el fosfato cuesta de mezclarlo. esmalte y la dentina. Sin embargo, debido a su alta viscosidad, este material es difícil de manipular. Cemento de policarboxilato de zinc Tiene poco adhesion quimica no es acido comparado al fosfato Se utiliza generalmente para la cementación de coronas metálicas y metalocerámicas, coronas parciales de PDF, además en pacientes con, coronas de alúmina, pernos y muñones colados (metálicos). El tiempo de trabajo (2,5 min) se considera más corto que el del fosfato de zinc (5 min), lo que puede resultar problemático al cementar restauraciones múltiples. La cantidad residual también es más difícil de eliminar en comparación con el fosfato de zinc. Además, estos cementos tienen una solubilidad relativamente alta. Según datos in vitro, el cemento de cementación de policarboxilato de zinc proporciona menor retención que los cementos de fosfato de zinc. dificil de retirar. Siempre poner vazelina como tambein el cemento de fosfato para que sea facil de retirar el cemento. aqui es un cemento que ppuega bien y siempre retirar el excesso para evitar la inflamacion gingival Cemento de Ionómero de Vidrio Tiene un bajo coeficiente de expansión térmica y su adhesión a los tejidos dentales es comparable a la de los cementos de policarboxilato Estos cementos están disponibles en una mezcla de polvo y líquido: El polvo se compone principalmente de vidrio de fluoroaluminosilicato de calcio (10-16 % en masa es flúor) fluor silicato de calcio ! le mot à retenir au final La parte líquida suele ser una solución acuosa de copolímeros de ácido poliacrílico con ácido itacónico o tartárico, así como ácido málico Sin embargo, algunos fabricantes añaden ácido poliacrílico y copolímero al polvo, y el líquido se compone de agua o una solución de ácido tartárico. acido poliacrilico lo mismo que tenia el policarboxilato Cemento de Ionómero de Vidrio sensible al agua, cojer un barnish antes para evitar. Vaselina en el cuello del diente para bajar la solubilidad. AQUI LA MAYOR PBM es que el cemento es sensible a la humedad ( boca) Los CIV son menos solubles que los cementos de fosfato de zinc. Liberan iones de flúor, que penetran en los tejidos dentales, contribuyendo a su remineralización con un efecto anticaries. Tras el curado, los CIV también presentan propiedades bacteriostáticas. La retención de los CIV fue un 65 % superior a la de los cementos de fosfato de zinc. no es tecnico sensible, hayu muchas personas que se tuiliza hay tambien capsulas que facelitan la mezcla. Nuestra prof utiliza mas los cementos resinosos pero este es bien tambien Cemento de Ionómero de Vidrio Desventajas. Su pH es bajo (de aproximadamente 3,5), lo que puede provocar molestias debido a la hipersensibilidad tras la adhesión. La hipersensibilidad postoperatoria se ha descrito como un efecto secundario de la deshidratación de la dentina o la contaminación bacteriana, más que como una respuesta inducida por el cemento. por la deshidritaciond e la dentina mas que el cemento por si solo. Por acides y se contamina por bacterianas, deshidratacion dentina. La dentina no tiene que resecar la siempre dejamos la humedad natural del dentina—> Porque si lo secamos mucho se va a dar al paciente sensibilidad. podemos poner algodon sin secar tanto necesitamos ste humedadn Cemento de Ionómero de Vidrio trouver equilibre: - secamos mucho : contracicon humedad miucho : expansion Los CIV son superiores a los cementos de fosfato de zinc y policarboxilato de zinc en cuanto a propiedades mecánicas, pero su resistencia se reduce con la exposición temprana a la humedad, ya que el agua altera las propiedades mecánicas del CIV. por 24 h no come de este lado, no chicle,… por 1 hora prohibido comer. La humedad elimina los cationes formadores de cemento y se produce absorción, lo que resulta en erosión. porque sensibilidad a la humedad. Cemento ionomero de virdio durante las 24H primeras horas pierde cation y pierde sus propriedades. —> NO COMER ! Los CIV también están sujetos a una erosión significativa durante el período inicial de fraguado. Por otro lado, el secado excesivo induce contracción, lo que provoca la formación de grietas e hipersensibilidad. Por esta razón, la zona marginal de la restauración debe protegerse de la exposición a líquidos mediante barnices o productos a base de vaselina durante el período inicial de fraguado. Poner vaselina por fuera del margen. y el excesso lo retiramos y permite que aisla el diente a la humedad de fuera. y con el microbrush lo redondeamos de vaselina Cementos de ionómero híbrido o cementos de ionómero de vidrio modificados con resina Ionomero de vidrio no se utiliza mucho pero mucho mas en ASIA. Pq es un muy bien material pero le faltaban. No podria cementar tanto cosas y no te da tanto margen de adhesion. aparecido el MEron plus ( cemento ionomero de vidrio con resina) Se adhieren a la superficie dental tras formar enlaces iónicos gracias a la quelación entre los grupos carboxilo de los cementos y el calcio y el fósforo de la dentina y la apatita del esmalte. Aqui hay una adhesion quimico como el cemento de ionomero de vidrio. Y la resina mejora la adhesion tambien. porque la parte de composite en este cemento nos permite dar una mejor adhesion. La resistencia de adhesión de los RMGIC a la dentina es mayor debido a su componente de composite. Presentan propiedades fisicomecánicas óptimas, creando una fuerte unión con el esmalte y la dentina Cementos de ionómero híbrido o cementos de ionómero de vidrio modificados con resina Los CIR tienen usos similares a los del CIV. pero mejora las propriedades mecanicas ( por el refuerzo de composite dentro) y baja la solubilidad que tenia el cemento IV sola. Alta resistencia a la fractura y una mayor resistencia al desgaste en comparación con el CIV convencional. Combina la resistencia e insolubilidad de los polímeros con las propiedades adhesivas y de liberación de flúor del CIV. Estos materiales se diferencian de los cementos de resina porque son a base de agua y se polimerizan parcialmente mediante una reacción entre el polímero poliacrílico y partículas de vidrio de fluoroaluminosilicato de calcio. Para resumer eol CIR: no son totalemente composite por la base de agua que hay dentro. - Libera fluor - Baja la solubilidad - Mejora las propriedades mecanicas comparado que el civ Cementos de ionómero híbrido o cementos de ionómero de vidrio modificados con resina Son menos susceptibles a la humedad y presentan menor solubilidad que los ionómeros de vidrio convencionales. Presentan un menor espesor de película, mejores propiedades estéticas y son fáciles de aplicar. Proporcionan una adhesión adecuada y presentan una microfluidez menor (mejor resistencia a la permeabilidad marginal). Sin embargo, los CIVMR están contraindicados para la fijación de construcciones de cerámica sin metal más frágiles, ya que se expanden debido a la absorción de agua, lo que puede provocar la fractura de la restauración porque ellos se expandan. Si la coronas ceramica es muy fina , la expansion puede crear fracturas. se cementa mas metal cermaica con este pero tambien una corona ceramica de min de 2mm ( suficiemente grosor) para suportar este expansion; El exceso puede eliminarse de la región marginal de la restauración mientras está en estado de gel o después del curado, mientras que el exceso de CIV convencional se recomienda eliminar solo después del curado Cementos resinosos: Composición todos tienen matriz de bisgma. que lo que lo diferencia de un composite de un cemento resinosos —> Debe tener un grosor de peliculla fino y sea mas fluido que el composite tiene menos rellenos que un composite, mas fluido y una grosor de fluido mas liquido. es la misma composite pero menor concentracion de relleno para que se fluye Consisten en una matriz de resina (p. ej., Bis-GMA o dimetacrilato de uretano) y partículas finas de rellenos inorgánicos. Se diferencian de los composites restauradores por su bajo contenido de relleno (50-70 % de dióxido de vidrio o silicio) y su viscosidad. lo diferenciamos por su bajo contenido de relleno y su fluidad. Cementos resinosos: Composición Podemos cementar un cemento resinoso las carillas o con un composite basico y lo CALENTAR para camentar la carilla sobre este. no perdimos las propriedades composite. Fase líquida o matriz Fase sólida o relleno (Bis-GMA u otros): (Partículas): 1. Aporta las propiedades ópticas y 1. Aporta las propiedades mecánicas. mas relleno —> Mas vizcosidad adhesivas. 2. El relleno es el mismo que el de los 2. Forma el entramado polimérico. composites normales, sólo que con menos concentración de partículas. Fase liquida + matriz : BISGMA / nos da las properiades adhesiva. Fase solida/relleno (particulas): nos da popriedades mecanica y opticas. Phillips’ Science of Dental Materials. Chapter 14. Cementos resinosos: Composición La unión al diente se logra generalmente con organofosfonatos, metacrilato de hidroxietilo (HEMA) o anhídrido de 4-metacriloxietil trimelitato (4-META). Durante la polimerización, las fibrillas de colágeno expuestas, impregnadas con monómero adhesivo, se entrelazan con ellos para crear la capa híbrida y lograr una alta resistencia de adhesión a la tracción. El HEMA mejora la capacidad de penetración de los sustratos dentinarios. cemento resinosos con HEMA sonmejores para adherir a las fibras de colageno Cementos resinosos: MEJOR VENTAJA DEL CELENTO RESINOSO —> TRY IN !!!!!!! para que pordemos cemrentar con seguridad y que no se cambio de color. hay un consentimiento de color para los pacientes. Colores y color de try in siempre para evitar que se cambia el color en boca. Siempre hacer el try in que viene en el box. Son insolubles y presentan propiedades mecánicas y físicas superiores en comparación con otros materiales de cementación anteriores. Alta resistencia a las fuerzas de compresión, bajos coeficientes de expansión térmica. Alta resistencia a la flexión y una dureza superior en comparación con otros materiales de cementación. Alta resistencia a la fatiga, adhesión a numerosos materiales. Capacidad para modificar el tono y el color. caso de paciente con tetraciclina Cementos resinosos Los cementos de resina proporcionan una adhesión óptima a las restauraciones de cerámica sin metal y distribuyen uniformemente la fuerza de compresión a lo largo de todas las superficies de contacto Cementación de coronas metálicas, coronas de cerámica, restauraciones indirectas de composite, coronas de metal-cerámica, postes de metal y fibra de vidrio, coronas y puentes implantosoportados y carillas de cerámica. La adhesión de los cementos de resina actúa por un mecanismo de unión micromecánica, que es suficiente para lograr un buen sellado y evitar sensibilidades postoperatorias. cemento autoadhesivo universal van muy bien en caso de tallad profundo. sea mejor grabar la dentina, poner un cemento autoadhesivo y no habia probemas de hipersensibilidad. Clasificación según el sistema de polimerización Cada uno tiene ventajas y sus desventajas. Dependera de si tenemos que cementar el esmalte o ladentina tu coco 1. Autopolimerizables (reacción química). 2. Duales (luz y química). 3. Fotopolimerizables (luz). Phillips’ Science of Dental Materials. Chapter 14. carillas —> Preferimos fotopolymerizable porque son mas estable en el color en el tiempo. Y no cambio DUAL —> Puede enducir cambio de color. no pasa nada si lo hacemos por dientes post. Existe poco autoadhesivo porque el dual hace embos. Siempre tene run foto ( pra carillas ant) y un dual a la clinica Según el sistema de polimerización Los autopolimerizables se polimerizan mediante una reacción química con peróxido como iniciador. Debido a sus componentes químicos, presentan menor estabilidad de color; por lo tanto, no son adecuados para la adhesión a restauraciones cerámicas translúcidas o delgadas. Endurecen lenta y gradualmente, lo que provoca una menor tensión de contracción. Debemos hacer todo rapido porque tiene un tiempo de trabajao muy estrecho. Todos los iniciadores son auto pero cuando todo el mateirla es auto todo va muy rapido. elle parle du material en rapport avec la lumiere elle ne va pas etre fijée rapidement. Mais son temps de travail est rapide Los fotopolimerizables se polimerizan mediante la activación de fotoiniciadores. Su principal ventaja es el tiempo de polimerización controlado en comparación con los materiales autopolimerizables tenemos nuestrotiempo aqui y una buena estabilidad de color Los de curado dual contienen iniciadores de amina (químicos) y fotoiniciadores (luminosos) que permiten iniciar el proceso de polimerización con la ayuda de una fuente de luz.. El catalizador en los cementos de curado dual promueve el endurecimiento final de los cementos en áreas inaccesibles a la luz después de la polimerización rápida inicial por luz controlamos mas el tiempo que el auto. inicia lentamente aqui. Según el sistema de polimerización Los cementos de curado por luz ofrecen un tiempo de trabajo suficiente. Facilitan la eliminación del exceso de cemento antes de la polimerización, Proporcionan una mejor estabilidad del color ya que no contienen iniciadores químicos de amina, Se curan completamente en un tiempo más corto y sellan rápidamente los márgenes en comparación con los cementos de resina de curado automático y dual. Según el sistema de polimerización Los cementos duales estan indicados situaciones clínicas cuando la intensidad de la luz se ve comprometidaENdebido al grosor o la translucidez de la restauración. SIMPRE material con un grosor comod e 5 mm. porque con las lamperas no entra la intensidad de luz. COJER UNA BUENA LAMPARA; REDUCIMOS EL RIEGSO DE MONOMEROS LIBRES SIEMPRE. LA LUZ se pone de todos los lados y 20 seg por cada cara el diente no apsa nada con el excesso del diente. La polimerización final se logrará gracias a la reacción química. Están indicados para cementar restauraciones cerámicas o de composite indirecto con un grosor inferior a 1,5 mm a 2, 5mm y que proporcionen una penetración de luz suficiente. Según el sistema de polimerización Ningun material resinoso tiene un 100% de polymerizacion. El cemento dual puede fraguar únicamente mediante reacción química; sin embargo, es necesario el fotocurado para alcanzar el máximo grado de polimerización corona con un color opaco ( A4 ) no deje pasar la luz dentro del material : grosor de la restauracion y tambien el tipo de color de restauracion Propiedades ópticas cemento original cemento try in Foto del color que le paciente quiere, y la foto del antagonsita del diente y del muñon. Los laboratorias te mandan colores ( lo replican en laboratorio) Las diferencias en el espesor del cemento (0,1 o 0,2 mm) pueden afectar el resultado final. Los tonos de cemento solo permiten correcciones estéticas menores. Clasificación según sistema adhesivo utilizado Segun polymerizacion : foto , dual, auto Seun pazos : convencional de 4 - 5 pasos autoadhesivo, Son muy tecnico sensible. y si olvidamos un paso -> PBM autoadhesivo son menos tecnisensible. Segun pazo. Podemos añadir un adhesivo universal para que mejoramos la adhesion. Los cementos universales son esencialmente cementos autoadhesivos de nueva generación. Se presentan en un sistema de dos pastas diseñado para separar las partes del sistema redox: la ácida y la casi neutra, así como las hidrófilas e hidrófobas. La modificación de las composiciones de la nueva generación de cementos busca permitirles trabajar en sinergia con sus adhesivos universales recomendados, evitar posibles incompatibilidades de curado y garantizar una interacción óptima tanto con los sustratos dentales como con los materiales de restauración. version mejorada de los autoadhesivos. Utilzar en caso de corona sobre implante ( TIbas - corona) Take a Home…!!! individualizar, todos los casos no se pueden cementar con el mismo cemento. Siempre preparar la superficie de la restauracion siempre. La selección del agente de cementación debe basarse en cada caso, considerando la duración del procedimiento de adhesión, el sustrato y el tipo y material de la restauración. Las instrucciones del fabricante sobre el espesor de la capa fina de cemento son importantes para el éxito a largo plazo de la restauración. Actualmente, todos los cementos de cementación presentan un mayor contraste y una menor translucidez. Cemento autoadhesivo : Es importante distinguir las propiedades mecánicas y las características generales de los materiales de cementación para identificar las mejores opciones en cada caso. Actualmente, los cementos más utilizados son los de ionómero de vidrio y los agentes de cementación resinosos. Antes de la cementación, es necesario un protocolo adecuado de tratamiento de la superficie, tanto del sustrato como de la restauración. Los tratamientos de la superficie de la restauración aumentan la resistencia de adhesión a la microtensión.