Cancer.pptx
Document Details

Uploaded by EventfulConsciousness
Full Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICO NIVEL SUPERIOR DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CÁNCER EL CÁNCER • El cáncer no hace diferencia de sexo, raza, edad, situación socio-económica, demográfica o cultural • Sin embargo, se observan diferencias con respecto...
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICO NIVEL SUPERIOR DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CÁNCER EL CÁNCER • El cáncer no hace diferencia de sexo, raza, edad, situación socio-económica, demográfica o cultural • Sin embargo, se observan diferencias con respecto a la evolución y la gravedad de determinados tipos de tumores que se ven influenciados directamente por estas características. • Se han identificado más de cien tipos de cáncer diferentes. EL CÁNCER Incluye un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento excesivo y descontrolado de células que invaden y lesionan tejidos y órganos y provocan finalmente la muerte. El cáncer es el resultado de 2 procesos sucesivos: Aumento de la proliferación de un grupo de células que darán lugar al tumor Adquisición de una capacidad invasiva que les permite emigrar por el organismo, a través del torrente sanguíneo, y colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, lo que da lugar a la aparición de metástasis. EL CÁNCER • Los tumores son monoclonales, es decir, derivan de una sola célula y son la acumulación sucesiva de alteraciones en los genes durante un periodo de años, lo que da lugar a la aparición de una tumoración. • Son detectables radiológicamente cuando alcanzan un tamaño aprox de 0,5 cm de diámetro y de 1 cm mediante palpación Carcinoma Pulmonar con múltiples nódulos EL CÁNCER • Aunque se la considera una enfermedad genética, no es hereditaria salvo en un pequeño porcentaje de tumores (estómago, mama, colon, recto, útero y pulmones). • La carcinogénesis o progresión tumoral conlleva alteraciones genéticas o mutaciones en el ADN que son responsables de que una célula cancerosa dé lugar a otras nuevas, al tiempo que se produce una selección de células cada vez más malignas. RECORDANDO… https://www.youtube.com/watch?v=5DMO6NoTv7k PATRONES DE CRECIMIENTO CELULAR • NO NEOPLASICO Las células pueden seguir diferentes pautas de crecimiento anormal, este puede inducir a la aparición de cáncer. Es un proceso REVERSIBLE. Pueden ser del tipo: Hipertrofia Hiperplasia Metaplasia Displasia PATRONES DE CRECIMIENTO CELULAR • NEOPLASICO Crecimiento celular anormal IRREVERSIBLE Anaplasia Neoplasia Benigno (no compromete la vida de la persona, ej. Papiloma, verruga) Maligno (compromete la vida del paciente, ya que compite con los órganos o tejidos por la obtención de energía, tiene la capacidad de invadir tejidos, metastasis. Ej tumores sólidos y leucemias PROCESO METASTÁSICOS Se define como proceso metastásico la liberación de células cancerosas para su propagación y adherencia a estructuras distantes. Es la propiedad más agresiva de los tumores y la que en muchas ocasiones conduce a la muerte del paciente. Las metástasis pueden localizarse en diferentes órganos y en distintas zonas de un mismo órgano y es casi imposible frenarlas utilizando cirugía, radiación, quimioterapia o bioterapia. Vías de difusión células tumorales: PROCESO METASTÁSICOS Linfática: afecta a los ganglios linfáticos regionales. Hematógena: a través de la invasión de los vasos sanguíneos intra y peritumorales. Implantación tumoral: por medio de células que se desprenden de una neoplasia ulcerada y se implantan y proliferan en un tejido endotelial o epitelial. REFERENCIAS Bondyale. O., Teodoro. M. (2007) Enfermería en cuidados paliativos. Madrid Dae. Soler Gómez, María Dolores. (2007) Cáncer y cuidados enfermeros. Madrid Dae Otto. S,E.(1999) Enfermería oncológica. Elsevier Ed M.