Manufactura - Brayanguiatestudio PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Tema 4.3. Procesos de mecanizado no convencionales PDF
- Procesos de FabricaciĂ³n TEMA 1 PDF
- FabricaciĂ³n por Flujo Continuo (Español) PDF
- IngenierĂa Concurrente y DFMA (2024/2025) - Escola de EnxeñerĂa Industrial PDF
- FabricaciĂ³n de Pezas con Arranque de Material (PDF)
- GuĂa Tema 1 PDF - Universidad de Los Andes
Summary
Este documento detalla los diferentes tipos de manufactura, su historia y proceso, desde la producciĂ³n con materiales bĂ¡sicos hasta la modernidad, incluyendo aspectos como la construcciĂ³n de mĂ¡quinas como la mĂ¡quina de vapor y su impacto en la sociedad . Se expone la informaciĂ³n relevante sobre los procesos, materiales, y la evoluciĂ³n de la manufactura, mostrando las diferentes fases y avances tecnolĂ³gicos.
Full Transcript
Manufactura Actividad humana presente en todas las fases de nuestra vida (vestimenta , vivencia, viajes , alimentos). Todo Lleva un...
Manufactura Actividad humana presente en todas las fases de nuestra vida (vestimenta , vivencia, viajes , alimentos). Todo Lleva un proceso de manufactura. FabricaciĂ³n de bienes y servicios a mano o maquinaria, con divisiĂ³n de trabajo. Historia Comenzando con de artĂculos de la producciĂ³n Piedra, cerĂ¡mica y metal. Los romanos tenĂan fabricas de artĂculos de vidrio , ademĂ¡s de minerĂa, metalurgĂa y textil. Artesanos futuros desarrollaron procesos y productos , pero producciĂ³n limitada. En la edad media el agua sustituyĂ³ a la potencia muscular , hasta cierto punto. Primera RevoluciĂ³n Industrial Finales del siglo XVIII mĂ¡quina de vapor, mayor potencia , en muchos lugares James Watt , 1769 Avances en.. procesos de manufactura, crecimiento de producciĂ³n , abundancia de bienes, mecanizaciĂ³n de la agricultura. Segunda RevoluciĂ³n Industrial Mediados siglo XIX. Reeplazan funciones de trabajo por realizaban tareas simples y palancas) , mĂ¡quinas (levas -. Principios siglo XX. Potencia electrica. MĂ¡quinas acciona das individualmente, controles de circuitos electricos. Tercera revoluciĂ³n Industrial Segunda mitad , Potencia computacional siglo XX. , dispositivos de estado solido (del transistor) fabricaron dispositivos gran flexibilidad costo menor 70s microchip ,. , desempeño tareas de control planeaciĂ³n y administraciĂ³n , a altas velocidades. Posibilidad de reemplazar mayorĂa de trabajo fĂsico, hasta trabajo mental Cuarta RevoluciĂ³n Industrial 2014 fĂ¡bricas , inteligentes online de producciĂ³n y gestiĂ³n. Concepto de Klaus Schwab (2016) "Sistemas de fabricaciĂ³n , virtuales y fĂsicos cooperant Robots trabajan variedad. , de productos incrementa, calidad mejora , productividad se eleva , menos uso de recursos naturales. DefiniciĂ³n de Manufactura (Proceso tĂ©cnico AplicaciĂ³n de procesos fĂsicos y quĂmicos para alterar geometrĂa Ensamble de piezas mĂºltiples para fabricar.. Procesos combinan mĂ¡quinas, herramientas, energĂa y trabajo manual. Secuencia de operaciones. DefiniciĂ³n de Manufactura (economial Transformar materiales artĂculos de mayor valor, en por operaciones de ensamblado Agrega valor al material , , cambiando forma o combinando materialess. Materiales de la manufactura MĂ©tales cerĂ¡micos PolĂmeros CaracterĂsticas quĂmicas , fĂsicas y mecĂ¡nicas diferentes. Aparte existen los compuestos (mezclas no homogĂ©neas de los tres). Metales Por lo general aleaciones, de dos o mĂ¡s elementos (al menos uno metĂ¡lico). Ferrosos Hierro Uso limito , se mezcla con carbono para mĂ¡s usos Cacero y hierro colado) , en mezclas sube su valor Acero AleaciĂ³n de hierro que tiene de 0 02%. - 2 % de carbono. MĂ¡s importante. Puentes transporte , , rieles , consumo. Hierro Colado AleaciĂ³n de hierro que tiene de 2%-4 % de carbono. Utilizado en moldeado en arena verde. TambiĂ©n con silicio , demaselementos Hierro colado grs bloquesa 20 5% -34 cabezas e ,. , No ferrosos Elementos mĂ©talicos y sus aleaciones. Aleaciones > metal puro Aluminio , oro, , cobre , , estaño, titanio , magnesio , nĂquel plata , zincete Ceramicos Ceramicos Cristalinos A partir de polvo , se calienta a temperatura inferior del punto de CusiĂ³n para unir los polvos. Vidrio Material no se le da tiempo para formar estructura cristalina ordenada. Proviene de Silice , PolĂmeros Compuesto formado por estructuras repetidas (meros) , Ă¡tomos comparten electrones que forman molĂ©- culas muy Hidrogeno grandes De. , carbono , nitrĂ³geno , cloro oxĂgeno y. Termo plĂ¡sticos Enfriamiento o calentamiento , no cambia mucho su estructura molecular. Polietileno , poliestireno, clorro de polivinilo nylon , , Termo estables TransformaciĂ³n quĂmica, estructura rigida despuĂ©s de enfriarse y haberse calentado. Fenoles resinas , amino y epoxicas. E astomeros comportamiento muy elĂ¡stico. Carcho natural , neopreno , silicon y poliuretano , Compuestos Material de dos o mĂ¡s fases , procesan por separa do se unen para propiedades superiores Natura-. sintĂ©ticos. Propiedades , les y dependen de la forma , manera que se combinano Fase Base homogĂ©nea de material Aeroespacial , carrocerĂas , cascos de barco , raquetas de tenis , cañas de pescar. Industrias Manufactureras Empresas y organizaciones que producen o suministran bienes o servicios , Primarias Explotan recursos naturales Agricultura minerĂas. y Secundarias Convierten materia bienes y capitale Manufacturera en principal ConstrucciĂ³n y generaciĂ³n de energĂa. Terciarias Servicios Tipos de Industria - Textil Manufacturera de plĂ¡sticos - - Manufacturera alimentaria MetalĂºrgica - - Automotriz FundiciĂ³n ↑. - Aeroespacial moldeo , etc. ClasificaciĂ³n * Proceso de de partĂculas rocesamiento formado Procesos de deformaciĂ³n RemociĂ³n de =Operaciones materiales M de procesamien to Procesos de Tratamiento mejora de props tĂ©rmico Limpieza y J - Operaciones de tratamiento de procesamientos superficies ~ roceso e de de superficies Recubrimiento y procesos de deposiciĂ³n Soldadura autĂ³gena = #rocesos nuladura Operaciones (fuerte de - union permanente y blanda de ensamble Union mediante A adhesivos Ensamble Sujatoderes mecĂ¡nico roscados MĂ©todos de uniĂ³n permanente SistemĂ¡s de producciĂ³n SistemĂ¡s que le permitan cabo su producciĂ³n llevar a. Personas, equipos y procedimientos para combinar materiales procesos que son las operaciones de la y empresa , Instalaciones de producciĂ³n - Bajos cantidades (1aT00), distribuciĂ³n por posiciones fijas y por procesos - Cantidad media (100 a 10 000), , producciĂ³n por lote, , distribuciĂ³n celular o por tecnologĂa de grupo - ProducciĂ³n alta (10 000 a millones), producciĂ³n por cantidad , Y lĂnea de flyo lĂnea de producciĂ³n de modelo Ăºnico y , de modelos mixtos , Sistemas de apoyo a la producciĂ³n Para operar de forma eficiente , se debe: - Organizar para diseñar los procesos y equipos - Planear y controlar las Ă³rdenes de pro ducciĂ³n Satisfacer los requerimentos de calidad - Estas funciones se llevan a cabo por medio de sistemas de apoyo. IngenierĂa de manufactura Responsable de planear procesos de manufactura Definen diseño y orden de mĂ¡quinas y herramientas los departamentos de ope y otros equipos que usan raciones. PlaneaciĂ³n y control de la producciĂ³n Resolver problemas de logĂstica : - Ordenar materiales - Comprar piezas - Programar producciĂ³n Asegurar que los departamentos tengan la capacidad - necesaria para producir Control de calidad Se debe diseñar y construir productos que cumplan especificaciones, y que llenen o superen lasexpectativas de los consumidores. IngenierĂa Inversa Proceso de analizar un sistema : - Identificar componentes del sistema y sus relaciones - Crear representaciones del sistema en otra forma · en un nivel de abstracciĂ³n mĂ¡s alto Proceso de diseñar un sustituto, que reemplace de forma aceptable un producto. Se fundamenta en diversos aspectos del producto original , analisis. Cuando el proceso de diseño origi nal no esta disponible. Se analiza detalladamente un , dispositivo producto · sistema, que ya existe , con el fin de comprender- su funciona miento. Descubrir como se construyĂ³ y cĂ³mo funciona. Mejora de productos Una vez analizado un producto , se puede identifi car donde mejorar su funcionalidad rendimiento , , calidad o costes. Desarrollar versiones mejoradas del producto Competencia y benchmarking Permite analizar productos de la competencia , se obtiene informaciĂ³n valiosa para mejorar productos propios y mantener competitividad ReparaciĂ³n y mantenimiento Reparar productos cuyos planos originales se han perdido. Reparar o reemplazar piezas dañadas Seguridad y anailisis forenses Analizar software, algoritmos circuitos electrĂ³nicos o para identificar vulnerabilidades de seguridar. Retro ingenierĂa Obtener informaciĂ³n de propiedad intelectual de forma legal. AnĂ¡lisis de fabricaciĂ³n Equipodetermina los medios de producciĂ³n y mĂ©todos necesarios para conformar , montar , inspeccionar y empacar el producto. Nuevos productos requieren analisis de preproducciĂ³n. Diseño del producto , proceso , programaciĂ³n e instalaciĂ³n Process Design Facilities Design Schedule Design Product Design Antesdegenerar planes alternativos de la instalacins - ¿ QuĂ© se va a producir: - ¿ CĂ³mo se va a producir - ¿ Cuando se va a producir - ¿ CuĂ¡nto de cada producto habrĂ¡ de producirse: - ¿ Por cuĂ¡nto tiempo estarĂ¡ produciendose: - ¿ DĂ³nde se fabricarĂ¡n : Diseño del producto ↑ Implica que productos se van a producir y el diseño detallado de productos individuales. Son decisiones hechas gerencia de nivel por superiorbasondose de marketing en aportes ↑ fotos # planificador de instalaciones tiene mucha incertidumbre por la misiĂ³n de la instalaciĂ³n , las actividades especĂficas que se realizaron , la direcciĂ³n de esas actividades y. Depende de : - Tipo de producto a producir - La filosofĂa empresarial relativas a la instala- ciĂ³n - Factores externos como la economĂa - La disponibilidad de mano de obra -Competencia Las herramientas mĂ¡s importantes son las siguientes : - QFD (quality functional deployment) : necesidades del cliente Y convertirlos en caracterĂsticas del producto - Benchmarking - Planos de ensamble y explotado - CAD El diagrama de ensamble : - Es una representaciĂ³n grĂ¡fica de la forma correcta de ensamblar las partes. Plano de ensamble explotado Lista de partes o BOM (Bill of materials Es listado de los componentes de un producto, un ademas la informaciĂ³n para fabricar comprar. Incluye : - Nombre de parte NĂºmero de parte - - NĂºmero de partes por producto - Referencias del plano Diseño del proceso Aborda realizar el procesamiento El quien debe. diseñador se encarga de como va ser manufactu- rado el producto. Puede ser internamente o sub contratada a otra empresa. cfabricar o comprar. # diseñador determina : - ¿ CĂ³mo se producirĂ¡: - ¿ QuĂ© equipo utilizar : ¿ CuĂ¡nto tiempo: - de de Hoja ruta producciĂ³n Formato donde se anota informaciĂ³n de las operaciones , procesos, equipos y materias primas necesarias para la elaboraciĂ³n del producto