Full Transcript

# Economía ## Introducción a la Economía ### Definiciones * **Economía:** Ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. * **Microeconomía:** Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos (hogares y empresa...

# Economía ## Introducción a la Economía ### Definiciones * **Economía:** Ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. * **Microeconomía:** Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos (hogares y empresas). * **Macroeconomía:** Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto (inflación, desempleo, crecimiento económico). ### Problemas Económicos Fundamentales 1. **¿Qué producir?** 2. **¿Cómo producir?** 3. **¿Para quién producir?** ### Factores de Producción * **Tierra:** Recursos naturales * **Trabajo:** Mano de obra * **Capital:** Bienes duraderos utilizados para producir otros bienes (maquinaria, herramientas, edificios) ### Modelos Económicos * **FPP (Frontera de Posibilidades de Producción)** * Muestra la cantidad máxima de bienes y servicios que una economía puede producir utilizando todos sus recursos de manera eficiente. * **Costo de oportunidad:** Cantidad de un bien a la que se debe renunciar para obtener una unidad adicional de otro bien. * **Flujo Circular de la Renta** * Modelo que representa las transacciones entre los diferentes agentes económicos (hogares y empresas) en los mercados de bienes y servicios y de factores de producción. ### Sistemas Económicos * **Economía de Mercado:** Las decisiones económicas son tomadas por los individuos y las empresas, guiados por los precios. * **Economía Planificada:** Las decisiones económicas son tomadas por el gobierno. * **Economía Mixta:** Combinación de elementos de la economía de mercado y la economía planificada. ## Mercado ### Demanda * **Definición:** Cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio. * **Ley de la Demanda:** Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. * **Curva de Demanda:** Representación gráfica de la relación entre el precio y la cantidad demandada. * **Factores que afectan la demanda:** * Precio del bien * Ingreso de los consumidores * Precios de bienes relacionados (sustitutos y complementarios) * Gustos y preferencias * Expectativas ### Oferta * **Definición:** Cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a vender a un determinado precio. * **Ley de la Oferta:** Relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida. * **Curva de Oferta:** Representación gráfica de la relación entre el precio y la cantidad ofrecida. * **Factores que afectan la oferta:** * Precio del bien * Costo de los factores de producción * Tecnología * Número de empresas * Expectativas ### Equilibrio de Mercado * **Definición:** Situación en la que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. * **Precio de Equilibrio:** Precio al que se igualan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida. * **Cantidad de Equilibrio:** Cantidad que se intercambia al precio de equilibrio. * **Exceso de Oferta:** Situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. * **Exceso de Demanda:** Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. ### Elasticidad * **Elasticidad Precio de la Demanda:** Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en el precio. * **Fórmula:** $$ E_p = \frac{\% \Delta Q}{\% \Delta P} $$ * **Tipos:** * **Elástica:** $E_p > 1$ * **Inelástica:** $E_p < 1$ * **Unitaria:** $E_p = 1$ * **Perfectamente Elástica:** $E_p = \infty$ * **Perfectamente Inelástica:** $E_p = 0$ * **Elasticidad Ingreso de la Demanda:** Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso. * **Fórmula:** $$ E_I = \frac{\% \Delta Q}{\% \Delta I} $$ * **Tipos:** * **Bien Normal:** $E_I > 0$ * **Bien de Lujo:** $E_I > 1$ * **Bien Necesario:** $0 < E_I < 1$ * **Bien Inferior:** $E_I < 0$ * **Elasticidad Cruzada de la Demanda:** Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en el precio de otro bien. * **Fórmula:** $$ E_{XY} = \frac{\% \Delta Q_X}{\% \Delta P_Y} $$ * **Tipos:** * **Bienes Sustitutos:** $E_{XY} > 0$ * **Bienes Complementarios:** $E_{XY} < 0$ * **Bienes Independientes:** $E_{XY} = 0$ * **Elasticidad Precio de la Oferta:** Medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio en el precio. * **Fórmula:** $$ E_p = \frac{\% \Delta Q}{\% \Delta P} $$ * **Tipos:** * **Elástica:** $E_p > 1$ * **Inelástica:** $E_p < 1$ * **Unitaria:** $E_p = 1$ * **Perfectamente Elástica:** $E_p = \infty$ * **Perfectamente Inelástica:** $E_p = 0$ ### Intervención del Estado en el Mercado * **Precios Máximos:** Precio máximo legal que se puede cobrar por un bien o servicio. * Genera escasez si el precio máximo es menor que el precio de equilibrio. * **Precios Mínimos:** Precio mínimo legal que se puede cobrar por un bien o servicio. * Genera excedentes si el precio mínimo es mayor que el precio de equilibrio. * **Impuestos:** * Aumentan el precio que pagan los consumidores y disminuyen el precio que reciben los productores. * Generan una pérdida de eficiencia social (peso muerto). * **Subsidios:** * Disminuyen el precio que pagan los consumidores y aumentan el precio que reciben los productores. * Generan una pérdida de eficiencia social (peso muerto). ## Teoría del Consumidor ### Utilidad * **Definición:** Medida de la satisfacción que obtiene un consumidor al consumir un bien o servicio. * **Utilidad Total:** Satisfacción total que obtiene un consumidor al consumir una determinada cantidad de un bien o servicio. * **Utilidad Marginal:** Satisfacción adicional que obtiene un consumidor al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. * **Ley de la Utilidad Marginal Decreciente:** La utilidad marginal disminuye a medida que se consume una mayor cantidad de un bien o servicio. ### Restricción Presupuestaria * **Definición:** Conjunto de combinaciones de bienes y servicios que un consumidor puede comprar dado su ingreso y los precios de los bienes. * **Recta de Balance:** Representación gráfica de la restricción presupuestaria. * **Pendiente:** Relación de precios de los bienes. ### Equilibrio del Consumidor * **Definición:** Combinación de bienes y servicios que maximiza la utilidad del consumidor, dada su restricción presupuestaria. * **Condición de Equilibrio:** La relación de utilidades marginales debe ser igual a la relación de precios. $$ \frac{UMg_X}{P_X} = \frac{UMg_Y}{P_Y} $$ ### Curvas de Indiferencia * **Definición:** Conjunto de combinaciones de bienes y servicios que proporcionan el mismo nivel de utilidad al consumidor. * **Características:** * Tienen pendiente negativa. * No se cruzan. * Son convexas al origen. * **Mapa de Curvas de Indiferencia:** Conjunto de curvas de indiferencia que representan las preferencias de un consumidor. ## Teoría de la Producción ### Función de Producción * **Definición:** Relación entre la cantidad de factores de producción utilizados y la cantidad de producto obtenido. $$ Q = f(L, K) $$ * Q = Cantidad de producto * L = Cantidad de trabajo * K = Cantidad de capital ### Producto Total, Medio y Marginal * **Producto Total (PT):** Cantidad total de producto que se obtiene con una determinada cantidad de factores de producción. * **Producto Medio (PMe):** Cantidad de producto que se obtiene por unidad de factor de producción. $$ PMe = \frac{PT}{L} $$ * **Producto Marginal (PMg):** Cantidad adicional de producto que se obtiene al utilizar una unidad adicional de un factor de producción. $$ PMg = \frac{\Delta PT}{\Delta L} $$ ### Ley de los Rendimientos Decrecientes * A medida que se añaden unidades adicionales de un factor de producción variable a una cantidad fija de otro factor, el producto marginal del factor variable eventualmente disminuye. ### Costos de Producción * **Costos Fijos (CF):** Costos que no varían con la cantidad de producción. * **Costos Variables (CV):** Costos que varían con la cantidad de producción. * **Costo Total (CT):** Suma de los costos fijos y los costos variables. $$ CT = CF + CV $$ * **Costo Marginal (CMg):** Costo adicional de producir una unidad adicional de producto. $$ CMg = \frac{\Delta CT}{\Delta Q} $$ * **Costo Medio Total (CMeT):** Costo total dividido por la cantidad de producto. $$ CMeT = \frac{CT}{Q} $$ * **Costo Medio Fijo (CMeF):** Costo fijo dividido por la cantidad de producto. $$ CMeF = \frac{CF}{Q} $$ * **Costo Medio Variable (CMeV):** Costo variable dividido por la cantidad de producto. $$ CMeV = \frac{CV}{Q} $$ ## Mercados ### Competencia Perfecta * **Características:** * Gran número de compradores y vendedores. * Producto homogéneo. * Libre entrada y salida de empresas. * Información perfecta. * Empresas precio-aceptantes. * **Equilibrio:** * Precio igual al costo marginal (P = CMg). * Beneficio económico nulo a largo plazo. ### Monopolio * **Características:** * Un único vendedor. * Producto único. * Barreras a la entrada. * Empresa precio-decisora. * **Equilibrio:** * Ingreso marginal igual al costo marginal (IMg = CMg). * Precio mayor que el costo marginal (P > CMg). * Beneficios económicos positivos a largo plazo. * **Regulación:** * Precios máximos. * Impuestos. * División de la empresa. ### Competencia Monopolística * **Características:** * Gran número de compradores y vendedores. * Producto diferenciado. * Libre entrada y salida de empresas. * **Equilibrio:** * Ingreso marginal igual al costo marginal (IMg = CMg). * Precio mayor que el costo marginal (P > CMg). * Beneficio económico nulo a largo plazo. * **Diferenciación del Producto:** * Publicidad. * Marca. * Calidad. ### Oligopolio * **Características:** * Pocos vendedores. * Producto homogéneo o diferenciado. * Barreras a la entrada. * Interdependencia entre las empresas. * **Modelos:** * Colusión (Cártel). * Competencia en cantidades (Cournot). * Competencia en precios (Bertrand). * Liderazgo de precios. ## Externalidades ### Definición * Efecto de las acciones de una persona sobre el bienestar de otra que no participa en la acción. ### Tipos * **Externalidad Positiva:** Efecto beneficioso sobre terceros. * Ejemplo: Vacunación. * **Externalidad Negativa:** Efecto perjudicial sobre terceros. * Ejemplo: Contaminación. ### Soluciones * **Privadas:** * Teorema de Coase. * Negociación entre las partes. * **Públicas:** * Impuestos. * Subsidios. * Regulación. ## Bienes Públicos ### Definición * Bienes que no son ni rivales ni excluyentes. ### Características * **No Rivalidad:** El consumo de una persona no disminuye la cantidad disponible para otros. * **No Exclusión:** Es imposible impedir que alguien consuma el bien. ### Problema del Free Rider * Personas que se benefician del bien sin pagar por él. ### Provisión * El gobierno debe proveer los bienes públicos, ya que el mercado no lo hace de manera eficiente. ## Macroeconomía ### Contabilidad Nacional * **Producto Interno Bruto (PIB):** Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período de tiempo determinado. * **PIB Nominal:** Medido a precios corrientes. * **PIB Real:** Medido a precios constantes. * **Componentes del PIB:** $$ PIB = C + I + G + (X - M) $$ * C = Consumo * I = Inversión * G = Gasto Público * X = Exportaciones * M = Importaciones * **Índice de Precios al Consumidor (IPC):** Medida del nivel general de precios en una economía. * **Tasa de Inflación:** Porcentaje de cambio en el IPC de un período a otro. ### Mercado de Trabajo * **Población Activa:** Personas empleadas y desempleadas. * **Tasa de Actividad:** Porcentaje de la población en edad de trabajar que forma parte de la población activa. * **Tasa de Desempleo:** Porcentaje de la población activa que está desempleada. * **Tipos de Desempleo:** * Friccional. * Estructural. * Cíclico. ### Crecimiento Económico * **Definición:** Aumento sostenido del PIB real per cápita. * **Factores que influyen:** * Capital físico. * Capital humano. * Recursos naturales. * Tecnología. * **Políticas para promover el crecimiento:** * Inversión en educación. * Inversión en infraestructura. * Fomento de la investigación y el desarrollo. * Estabilidad macroeconómica. ### Dinero y Política Monetaria * **Dinero:** Medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. * **Tipos de Dinero:** * Dinero mercancía. * Dinero fiduciario. * **Oferta Monetaria:** Cantidad de dinero disponible en una economía. * **Política Monetaria:** Acciones del banco central para controlar la oferta monetaria y las tasas de interés. * **Objetivos:** * Estabilidad de precios. * Pleno empleo. * Crecimiento económico. * **Instrumentos:** * Tasa de interés de referencia. * Operaciones de mercado abierto. * Encaje bancario. ### Inflación * **Definición:** Aumento sostenido del nivel general de precios en una economía. * **Causas:** * Aumento de la demanda agregada. * Aumento de los costos de producción. * Aumento de la oferta monetaria. * **Efectos:** * Pérdida de poder adquisitivo. * Incertidumbre. * Redistribución de la riqueza. * **Políticas para controlar la inflación:** * Política monetaria restrictiva. * Política fiscal restrictiva. ### Tipo de Cambio * **Definición:** Precio de una moneda en términos de otra. * **Tipos:** * Tipo de cambio fijo. * Tipo de cambio flexible. * **Factores que influyen:** * Oferta y demanda de divisas. * Tasas de interés. * Inflación. * Expectativas. ### Política Fiscal * **Definición:** Uso del gasto público y los impuestos para influir en la economía. * **Objetivos:** * Estabilización de la economía. * Asignación de recursos. * Redistribución de la renta. * **Instrumentos:** * Gasto público. * Impuestos. * **Tipos de Política Fiscal:** * Expansiva. * Contractiva. ### Modelo OA-DA * **Oferta Agregada (OA):** Cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir a cada nivel de precios. * **OA a Corto Plazo:** Tiene pendiente positiva. * **OA a Largo Plazo:** Es vertical. * **Demanda Agregada (DA):** Cantidad total de bienes y servicios que los hogares, las empresas, el gobierno y el resto del mundo están dispuestos a comprar a cada nivel de precios. * **Equilibrio Macroeconómico:** Nivel de precios y cantidad de producción en el que la oferta agregada es igual a la demanda agregada. ### Curva de Phillips * Relación inversa entre la inflación y el desempleo. * A corto plazo, es posible reducir el desempleo a costa de una mayor inflación. * A largo plazo, no existe una relación estable entre la inflación y el desempleo. ### Balanza de Pagos * **Definición:** Registro de todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. * **Componentes:** * Cuenta Corriente. * Cuenta de Capital. * Cuenta Financiera. * **Déficit de la Balanza de Pagos:** Cuando las importaciones son mayores que las exportaciones. * **Superávit de la Balanza de Pagos:** Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones. ### Comercio Internacional * **Ventajas del Comercio Internacional:** * Aumento de la eficiencia. * Mayor variedad de bienes y servicios. * Crecimiento económico. * **Barreras al Comercio Internacional:** * Aranceles. * Cuotas. * Subsidios. * **Argumentos a favor de las barreras:** * Protección de la industria nacional. * Protección del empleo. * Seguridad nacional. ### Sistemas Económicos Comparados * **Capitalismo:** Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y la libre empresa. * **Socialismo:** Sistema económico basado en la propiedad social de los medios de producción y la planificación centralizada. * **Economía Mixta:** Sistema económico que combina elementos del capitalismo y el socialismo. ### Desarrollo Económico * **Definición:** Proceso de mejora sostenida del nivel de vida de una población. * **Indicadores:** * PIB per cápita. * Índice de Desarrollo Humano (IDH). * Esperanza de vida. * Tasa de alfabetización. * **Factores que influyen:** * Capital humano. * Recursos naturales. * Tecnología. * Instituciones. * **Políticas para promover el desarrollo:** * Inversión en educación. * Inversión en salud. * Fomento de la inversión extranjera. * Estabilidad política. ### Economía del Bienestar * **Definición:** Rama de la economía que se ocupa de evaluar el bienestar social. * **Teorema Fundamental de la Economía del Bienestar:** En condiciones ideales, una economía de mercado competitivo asigna los recursos de manera eficiente. * **Fallos del Mercado:** * Externalidades. * Bienes públicos. * Información asimétrica. * Poder de mercado. * **Justificación de la Intervención del Estado:** Corregir los fallos del mercado y mejorar el bienestar social. ### Economía Conductual * **Definición:** Rama de la economía que estudia cómo los factores psicológicos influyen en las decisiones económicas. * **Sesgos Cognitivos:** * Aversión a la pérdida. * Anclaje. * Efecto marco. * Exceso de confianza. * **Aplicaciones:** * Diseño de políticas públicas. * Marketing. * Finanzas. ### Economía Internacional * **Teorías del Comercio Internacional:** * Ventaja Comparativa. * Modelo Heckscher-Ohlin. * **Integración Económica:** * Área de Libre Comercio. * Unión Aduanera. * Mercado Común. * Unión Económica. * Unión Monetaria. * **Organismos Internacionales:** * Fondo Monetario Internacional (FMI). * Banco Mundial. * Organización Mundial del Comercio (OMC).