Summary

Este documento describe la circulación sanguínea, incluyendo la sangre, sus componentes (plasma y elementos figurados) y sus funciones. Se detalla el papel de los nutrientes y el oxígeno en las células, así como la eliminación de desechos. También cubre los diferentes tipos de células sanguíneas y su función.

Full Transcript

## Circulación Sanguínea **Para que las células de nuestro organismo puedan llevar a cabo todas sus reacciones metabólicas de manera adecuada, necesitan un aporte constante de nutrientes y oxígeno, así como también, eliminar los desechos producidos por su propia actividad.** **La función de trans...

## Circulación Sanguínea **Para que las células de nuestro organismo puedan llevar a cabo todas sus reacciones metabólicas de manera adecuada, necesitan un aporte constante de nutrientes y oxígeno, así como también, eliminar los desechos producidos por su propia actividad.** **La función de transporte de las sustancias nutritivas y del oxígeno hacia las células, y la recolección de desechos metabólicos para su posterior eliminación, es realizada por el sistema circulatorio. Además de esta función de transporte, los órganos y tejidos que conforman el sistema circulatorio participan en la regulación de la temperatura corporal y en la defensa de nuestro organismo contra agentes patógenos.** **Funcionalmente, el sistema circulatorio humano está constituido por la circulación sanguínea y la circulación linfática.** **Circulación Sanguínea** - Consta de un medio líquido, **la sangre**. - Un sistema de **vasos sanguíneos**, por los cuales circula la sangre. - **El corazón**, órgano que impulsa el movimiento de la sangre a través de los vasos sanguíneos. **La Sangre** - Es un tejido de consistencia líquida formado por dos fracciones: - **Plasma sanguíneo**: 55% del volumen sanguíneo total. Es un líquido acuoso de color amarillento que contiene diversas sustancias disueltas. - **Elementos figurados**: 45% del volumen sanguíneo. Son células y fragmentos celulares que se encuentran suspendidos en el plasma. **Plasma Sanguíneo** - Se compone principalmente de: - **Agua**: 91.5% - **Proteínas plasmáticas**: 7% - **Otras sustancias disueltas**: 1.5% como nutrientes, productos de desecho, gases (oxígeno y dióxido de carbono), hormonas, enzimas y sales inorgánicas. **Entre las proteínas plasmáticas de mayor importancia se encuentran:** - **Fibrinógeno**: proteína que cumple una importante función en la coagulación sanguínea. - **Inmunoglobulinas**: grupo de proteínas que forman anticuerpos. - **Albúmina**: proteína que ayuda a regular la distribución del agua entre el plasma y los demás líquidos del cuerpo. **Los nutrientes transportados por la sangre son:** - Aminoácidos - Glucosa - Ácidos grasos - Glicerol **Estos nutrientes se obtienen de la digestión y del proceso de absorción que se realiza en el intestino delgado.** **Los principales gases disueltos en el plasma sanguíneo son:** - **Oxígeno (O2)**: que proviene del aire atmosférico. - **Dióxido de carbono (CO2)**: que es un producto de desecho de la respiración celular y cuya acumulación en el organismo ejerce un efecto tóxico sobre los tejidos. **Elementos figurados** - **Glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes)**: son las células más numerosas de los elementos figurados. Existen aproximadamente 5 millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico (mm3) de sangre. Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo y un diámetro aproximado de 8 µm. - No poseen núcleo ni organelos celulares. - Su tiempo de vida promedio es de 120 días. - Son destruidos en el bazo y en el hígado. - En su citoplasma se encuentra la **hemoglobina (Hb)**, una proteína de color rojo formada por cuatro cadenas polipeptídicas llamadas globinas, cada una de las cuales está asociada a un grupo heme. - Cada ion de hierro puede combinarse rápidamente y de manera reversible con una molécula de oxígeno (O2). - Cada molécula de hemoglobina puede unirse a cuatro moléculas de oxígeno. - Un glóbulo rojo contiene alrededor de 280 millones de moléculas de hemoglobina en su citoplasma. - **Glóbulos Blancos (leucocitos)**: son células implicadas en la defensa del organismo contra células tumorales, infecciones causadas por bacterias, virus y parásitos, y todo tipo de partículas extrañas. - Todos los leucocitos poseen núcleo y la mayoría de ellos puede realizar diapedesis. - La cantidad de glóbulos blancos en la circulación es de 6 a 9 mil células por milímetro cúbico (mm3) de sangre. - Tiempo promedio de vida: unas horas hasta pocos días. - **Leucocitos granulares**: poseen gránulos citoplasmáticos que contienen sustancias implicadas en respuestas inflamatorias y alérgicas. - **Neutrófilos**. - **Eosinófilos**. - **Basófilos**. - **Leucocitos agranulares**: no poseen gránulos definidos en su citoplasma. - **Monocitos**. - **Linfocitos**. - **Plaquetas (Trombocitos)**: son fragmentos de citoplasma envueltos por una membrana, tienen forma esférica o discoidal y un diámetro entre 2-4 µm. - Se originan en los megacariocitos. - No poseen núcleo. - Tienen un período de vida promedio de 5 a 9 días. - Son eliminadas de la circulación sanguínea por macrófagos. - Desempeñan un importante rol en la coagulación sanguínea. - Cuando un vaso sanguíneo se rompe, liberando sustancias que promueven la unión de otras plaquetas. - La acumulación y fijación de plaquetas forma un tapón tromboplaquetario. ## Vasos Sanguíneos - Son una serie de conductos que recolectan y distribuyen la sangre desde el corazón hacia los tejidos, y después la devuelven al corazón. - Formado por las arterias, los capilares y las venas. - Las venas y arterias comparten la estructura general de su pared, organizada en tres capas concéntricas. **Túnica íntima**: monocapa de células epiteliales, llamada endotelio, que reviste el lumen de los vasos sanguíneos. **Túnica media**: formada por músculo liso y tejido elástico. **Túnica externa o adventicia**: formada por tejido fibroso. ## Arterias - Son los vasos sanguíneos que llevan la sangre que sale del corazón hacia los distintos tejidos del cuerpo. - Sus paredes son gruesas, duras y elásticas. - A medida que las arterias se distancian del corazón, se ramifican en arteriolas. - Las arteriolas se ramifican en una extensa red de finísimos vasos, formando los capilares. ## Venas - Los capilares se fusionan formando pequeñas venas llamadas vénulas. - Las venas son vasos de gran calibre que recolectan la sangre procedente de los capilares y la devuelven al corazón. - Poseen paredes más delgadas, menos elásticas y se distienden con facilidad. - Las venas de las extremidades inferiores poseen válvulas que evitan el reflujo sanguíneo. ## Capilares - Son los vasos sanguíneos más delgados del sistema circulatorio. - Forma una red al interior de los tejidos. - Su pared está formada solamente por una capa de células endoteliales. - Permite el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos. ## Intercambio De Sustancias - Nutrientes y el oxígeno que se encuentran en la sangre atraviesan la capa de células endoteliales de los capilares, hacia el líquido intersticial. - Los desechos metabólicos producidos por las células siguen la dirección opuesta, desde el líquido intersticial cruzan la pared capilar hacia la sangre. **Mecanismos de transporte**: - Difusión. - Transporte vesicular. - Filtración y reabsorción. ## Velocidad de la sangre y Presión Sanguínea - La velocidad de la sangre corresponde a la distancia que recorre un volumen de sangre por unidad de tiempo. - La velocidad de la sangre depende de la presión sanguínea y del área total de la sección transversal de los vasos sanguíneos. - La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. - La presión arterial corresponde a la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de las arterias. ## El Corazón - Es un músculo hueco ubicado dentro de la caja torácica. - Su función es impulsar la sangre, a través de los vasos sanguíneos, hacia todo el organismo. - Está envuelto por un saco de tejido conectivo llamado pericardio. - La pared del corazón está formada por una gruesa capa de tejido muscular o miocardio. - Internamente el corazón está dividido por un tabique longitudinal que separa e incomunica el lado derecho del lado izquierdo: aurículas derecha e izquierda, y ventrículos derecho e izquierdo. ## Circuito Sanguíneo - La sangre fluye desde las aurículas hacia los ventrículos. - Las aurículas reciben la sangre procedente de las venas. - Los ventrículos la expulsan desde el corazón hacia las arterias. **Circuito menor o pulmonar**: - La sangre circula por el lado derecho del corazón. - La sangre desemboca en la aurícula derecha. - La sangre pasa al ventrículo derecho. - La sangre es expulsada hacia las arterias pulmonares. - La sangre libera el dióxido de carbono (CO2) y capta el oxígeno (O2) proveniente del aire atmosférico. - La sangre vuelve al corazón, transportada por las venas pulmonares. - La sangre pasa al ventrículo izquierdo. - La sangre es impulsada hacia la arteria aorta. **Circuito mayor o sistémico**: - La sangre rica en oxígeno circula por el lado izquierdo del corazón. - La sangre es reparte hacia el resto de los tejidos del organismo. ## Ciclo cardíaco - Consiste en la contracción y relajación rítmicas del miocardio. - **Sístole**: movimiento de contracción. - **Diástole**: movimiento de relajación. ## Actividad eléctrica del corazón - La contracción muscular se produce debido a la existencia de un sistema propio de generación y transmisión de impulsos eléctricos, llamado sistema excito-conductor del corazón. - Permite mantener constante los latidos cardíacos. - Se inicia en el **nodo sinoauricular**, un conjunto de células ubicadas en la pared de la aurícula derecha, que funciona como el **marcapasos del corazón**. - El impulso eléctrico se propaga a través de las fibras musculares, hacia toda la aurícula derecha e izquierda, provocando la contracción de ambas aurículas. - Algunos de los impulsos eléctricos conducidos por la aurícula derecha alcanzan el **nodo auriculoventricular**. - El nodo auriculoventricular se conecta con fibras especializadas para la conducción eléctrica ventricular, denominadas **haz de His**. - La red de Purkinje conduce el impulso eléctrico hasta las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción. ## Circulación Linfática - Es un circuito abierto que transporta un líquido llamado linfa. **La linfa circula al interior de los vasos linfáticos, y a través de estructuras y órganos formados por tejido linfático, como el bazo, el timo y la médula ósea.** - Recolectar líquido intersticial y devolverlo a la sangre. - Participar en las respuestas inmunitarias. - Transportar hacia la sangre los lípidos absorbidos en el intestino. **Vasos linfáticos**: - Son los conductos encargados de transportar la linfa hacia el torrente sanguíneo. - Los vasos linfáticos se originan en los **capilares linfáticos**, vasos de extremo ciego que se ubican en el espacio intercelular de la mayoría de los tejidos corporales. **Relación entre el sistema linfático y el sistema sanguíneo:** - En los capilares sanguíneos, la tendencia del fluido es filtrarse hacia los tejidos. - La reabsorción de líquido desde el espacio intersticial hacia el lecho vascular no es suficiente para compensar el volumen de líquido perdido a través de los capilares. - Los vasos linfáticos forman un sistema esencial para devolver líquido al sistema sanguíneo. - El retorno linfático es el único mecanismo por el cual las proteínas plasmáticas que han dejado la circulación sanguínea, pueden retornar a la sangre. **Tejido linfático:** - Adopta variadas formas dependiendo de su grado de desarrollo y la claridad de sus límites. - Principal tipo: **ganglios linfáticos**. - Otros órganos: médula ósea, bazo y timo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser