Biología Molecular: Traducción PDF

Summary

Este documento explica el proceso de traducción en biología molecular. Explica conceptos como codones, RNA mensajero, RNA de transferencia y RNA ribosomal en relación a la traducción. Incluye ejemplos y detalles sobre el proceso.

Full Transcript

BIOLOGÍA MOLECULAR: TRADUCCIÓN En transcripción estábamos en el núcleo → para la traducción debemos de dirigirnos al citoplasma. ​ La célula reconoce al RNA mensajero gracias a la caperuza y la cola de poli A ​ La exportina reconoce cuando el RNA mensajeros tiene una caperuza, exones y una...

BIOLOGÍA MOLECULAR: TRADUCCIÓN En transcripción estábamos en el núcleo → para la traducción debemos de dirigirnos al citoplasma. ​ La célula reconoce al RNA mensajero gracias a la caperuza y la cola de poli A ​ La exportina reconoce cuando el RNA mensajeros tiene una caperuza, exones y una cola de poliA. ​ Solamente esos RNA mensajeros van a ser exportados del núcleo al citoplasma por las exportinas. ​ Los demás RNA que fabrica la RNA polimerasa II no se exportan: miRNA, snRNA, RNA largos y circulares, sno RNA, RNA telomerasa. ​ Solamente el RNA mensajero pasa proteínas. ​ El ARN mensajero ya sale con sus codones formados. ​ Codón: Tres nucleótidos ​ Ya que sale con su secuencia de nucleótidos vamos a necesitar 3 cosas:. ○​ RNA mensajero, RNA de transferencia y RNA ribosomal. RNA MENSAJERO ​ Tiene codones → Son los exones. ○​ Cuando quitamos los intrones por medio de un splicing, la célula hace que los intrones se junten y ya que están juntos se cortan. ○​ Solo queda el RNA mensajero con exones. ○​ Los intrones se quedan fuera. Estos son RNA que nos ayudan a regular otros RNA mensajeros. ○​ Esto pasa antes de poner la cola de poli-A, cuando se le pone ya no hay ningún intron. ​ Caperuza ​ Cola de poli-A RNA DE TRANSFERENCIA ​ Tiene forma de trébol. ​ En el extremo 3’ tiene al aminoácido. ​ Tiene el anticodón. RNA RIBOSOMAL 4 TIPOS ​ 5S, 5.8S, 28S + 49 proteínas= Subunidad mayor ​ 18S + 33 proteínas: Subunidad menor. ​ Cuando la subunidad mayor y la menor se acoplan, tenemos 3 sitios: ○​ Tiene 3 sitios: E(Exit), P(peptidil), A(aminoacil / aceptación) ​ Traducción: pasamos información de nucleótidos a aminoácidos. CÓDIGO GENÉTICO ​ El diccionario es el código genético. Nos ayuda a entender qué conjunto de nucleótidos equivalen a un aminoácido en específico. CODONES ​ Cada tres nucleótidos (triplete) nos da un codón → cada codón nos da un aminoácido. ​ Para leer el codón debemos de ir de tres en tres. De manera lineal y continua. ​ En leucina, serina y arginina 6 codones nos dan para el mismo aminoácido y entre ellos difieren en las primeras dos letras. ​ La enzima que pone al aminoácido escoge al RNA de transferencia y al aminoácido. ​ Codón de inicio: AUG → La mayoría de las proteínas empiezan con metionina (AUG). ​ Codón de paro: UAA, UAG, UGA PROTEÍNAS ​ Hay proteínas que agarran a los RNA de transferencia y los doblan para exponer a los dos primero nucleótidos para ver si se complementan.Para el código genético, es importante que los dos primeros sean iguales. Si se complementan, sacan al tercero. El tercero puede ser diferente y aun así nos da el mismo aminoácido. (Bamboleo) ​ Hay algunas bases que pueden complementarse con más de una base, otras solo se complementan con una base en específico. RNA DE TRANSFERENCIA ​ Producido por RNA polimerasa III ​ Sufre muchas modificaciones para distinguirlo de los demás RNA ​ El RNA de transferencia es el que más sufre alteraciones, una de las modificación que puede tener es la desaminación. ​ Desaminación: Quitarle los aminos a las bases nitrogenadas. ○​ Si se le quita un amino a una adenina queda una inosina ​ Inosina: Adenina desaminada BAMBOLEO ​ Las dos primeras deben ser iguales y la última puede ser diferente. ​ No siempre podrá variar en el último, por ejemplo Adenina solo acepta Uracilo y Guanina solo acepta Citosina. ​ Únicos intercambiables: Uracilo y Citosina ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN FASE DE ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS ​ La enzima aminoacil ARNT sintetasa le pone un aminoácido activado a un RNA de transferencia. ​ La enzima aminoacil ARNT sintetasa es específica para cada aminoácido, por lo que tenemos 20 diferentes aminoacil ARNT sintetasa. ​ La enzima tiene un sitio para un aminoácido en específico. No acepta otros aminoácidos. ​ Tiene un sistema para reconocer RNA de transferencia en específico, dependiendo de su conformación. PASOS ​ La aminoacil ARNT sintetasa selecciona al A.A. ​ Ve que el aminoácido entre en el espacio. ​ Fosforila al A.A. con ATP. Ya que tenemos ADP, el aminoácido se pasa a otro compartimento de la aminoacil ARNT sintetasa. ​ Ya que lo tiene en ese compartimento, le pasa el aminoácido al RNA de transferencia, en el extremo 3’. ​ Suelta al RNA de transferencia con el A.A. específico. ​ INICIO DE SÍNTESIS PROTEICA ​ El RNA de transferencia tendrá una metionina, será reconocido por factor de inicio eucariótico 2 (IF2). ​ elF2: Factor de inicio eucariótico 2. Es la proteína que dobla al ARNt para exponer los primeros 2 nucleótidos. ​ Llega la subunidad ribosomal menor ​ La célula reconocer al RNA mensajero gracias al IF4 ​ IF4 → Reconoce a la caperuza. Cuando reconoce a la caperuza, llega la subunidad menor al RNA mensajero. ​ Cuando llega a la caperuza, el ribosoma empieza a leerlo y llega hasta encontrar a un AUG. ​ Ya que se encuentran un AUG, hace que el RNAt con metionina se encuentre en el sitio P. ​ Ya que está en el sitio P, se sale el factor de inicio 2 y llega la subunidad mayor. ​ Al llegar la subunidad mayor tenemos los tres sitios: EPA RESUMEN ​ ARNt con metionina es reconocido por IF2 → Llega a la subunidad menor ​ El ARN mensajero es reconocido por IF4 → Llega la subunidad menor con el RNA de transferencia, EL RIBOSOMA recorre todo el ARN mensajero hasta encontrar a AUG. ​ Cuando lF2 encuentra a AUG el ribosoma se queda de manera que el RNA de transferencia esté alineado con el sitio P. ​ IF2 se va y llega la subunidad mayor. Ahora ya tenemos nuestro sitio E y A, este último libre para otro aminoácido. ELONGACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTÍDICA ​ Tenemos factores de elongación. ​ Debemos traer otro RNA de transferencia. ​ Para eso sacamos otra patita con el factor de elongación 1(EF1). ​ Factor de elongación 1: Trae otro RNA de transferencia (codón ) y expone al anticodón. ○​ Si las primeras dos patitas coinciden, lo deja. ○​ Si las dos primeras no coinciden, lo bota. ​ Se sale el factor de elongación tipo 1 y deja al RNA de transferencia en el sitio A con el aminoácido ​ Llega otro factor: factor de elongación tipo 2. ​ El EF2 es una translocasa: cambia de lugar. Jala al ribosoma, al jalarlo permite que se forme el enlace peptídico. ​ El sitio A queda vacío para que llegue otro ARNt con EF1. ​ El ciclo se repite hasta que llega el codón de terminación: UGA, UAG, UAA. TERMINACIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ​ El codón de terminación es reconocido por el factor de liberación. ​ Llega UAG, UGA o UAA → Llega el factor de liberación al sitio A y cuando se mueve el ribosoma ya no tien aminoácidos, ya no puede hacer enlaces peptídicos. ​ Se separan todos los sistemas FORMAR ENLACE PEPTÍDICO Se forma del grupo amino de una A.A.hacia el carboxilo terminal de otro A.A. El ribosoma hace estos enlaces.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser