Biología Molecular: Daño al DNA PDF
Document Details
![BeneficialNewton3364](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by BeneficialNewton3364
Anáhuac
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la biología molecular enfocándose en el daño al ADN. Se describen diferentes tipos de daño, incluyendo agentes endógenos, errores en la replicación, y desaminaciones, así como las consecuencias de estos eventos en la célula.
Full Transcript
BIOLOGÍA MOLECULAR: DAÑO AL DNA DAÑO AL DNA Si el DNA se daña la célula puede repararlo, sin embargo la reparación no siempre es buena. Si no se repara completamente puede haber una enfermedad. También puede no repararse, lo cual causa la muerte celular. AGENTES ENDÓGENOS ...
BIOLOGÍA MOLECULAR: DAÑO AL DNA DAÑO AL DNA Si el DNA se daña la célula puede repararlo, sin embargo la reparación no siempre es buena. Si no se repara completamente puede haber una enfermedad. También puede no repararse, lo cual causa la muerte celular. AGENTES ENDÓGENOS Dañan al DNA y están dentro de la misma célula. ERROR EN LA REPLICACIÓN DNA polimerasas → Cuando empiezan a copiar el DNA no son totalmente exactas, se equivocan, de vez en cuando. ○ Maneras en las que se equivocan: Poniendo otro nucleótido, dejando un nucleótido sin aparear, poniendo uno extra. Topoisomerasas → Cortan enlaces fosfodiéster y los forman. Desenrollan y vuelven a unir el DNA. ○ A veces se puede equivocar al alinear las hebras y perder la capacidad de crear enlaces fosfodiéster. ○ Posibles errores: Puede dejar las dos hebras cortadas, no desenrollar o alinear mal las hebras. ○ Helicasa → Causa superenrollamiento del DNA. Las topoisomerasas sirven para desarrollarlo. POLIMERASAS DE SÍNTESIS A TRAVÉS DE LA LESIÓN Si estamos en la replicación y tenemos un error en el DNA que estamos copiando, delta y epsilon se detienen, llegan las PDSATDLL, ponen un nucleótido y se continúa con la replicación. No se quita el error, ahí se deja, solo se pone otro nucleótido. (Ponen un parche) Delta y epsilon: 2 DNA polimerasas que hacen la replicación. Ponen un “parche”. Hay muchas polimerasas, todas son específicas para cada error del DNA. DESAMINACIONES ESPONTÁNEAS El RNA de transferencia puede sufrir desaminaciones, si esas desaminasas proliferan, empiezan a desaminar el DNA. Se quita un grupo amino. Si se quita un grupo amino a las bases nitrogenadas, cambian: ○ Citosina → uracilo ○ Adenina → hipoxantina ○ Guanina → xantina. ○ Timina → 5-metil citosina Esto afecta porque si hacemos una replicación ya no haremos la misma proteína, habrá una proteína anómala. Mi célula distingue al RNA mensajero por su estructura: Caperuza, exones y cola de poliA. Mi célula distingue al RNA de transferencia porque sufre diferentes desaminaciones. Si las desaminasas empiezan a proliferar pueden llegar a desanimar un componente muy importante que se encuentra en el núcleo: el DNA. Si se examina el DNA se cambian las bases nitrogenadas y al copiarlo se pueden generar mutaciones. SITIOS ABÁSICOS (APURÍNICO / APIRIMIDÍNICO) El enlace n-glucosídico une a la pentosa con la base nitrogenada. DNA glucosidasa: Enzima que rompe el enlace n-glucosídico, liberando la base nitrogenada. Sitio apurínico / apirimidínico: Sitio sin base nitrogenada. POR ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO Hay 3: Radical superóxido, peróxido de hidrógeno, radical hidroxilo. Las células los generan en las mitocondrias y en los peroxisomas. Si hay un exceso de radicales libres van a interactuar con el DNA, lo pueden oxidar. Oxidan a las bases nitrogenadas, principalmente a la guanina → generando una oxoguanina. También pueden interactuar con los enlaces fosfodiéster y romperlos. Pueden romper una o las dos cadenas. ISOMERIZACIÓN DE BASES NITROGENADAS (TAUTÓMEROS) Las bases nitrogenadas se isomerizan y cambian su estructura. Si la timina cambia su isómero, eso provoca otra base nitrogenada diferente, que se aparea de manera diferente. El isómero de timina se aparea con guanina. Esto afecta en la replicación y transcripción, cambia un nucleótido, por ende cambia el codón y afecta al aminoácido. Isómero de guanina se aparea con timina. Se cambian la copia de la hebra de DNA, el RNA y finalmente la proteína. Por la disposición de los hidrógenos ya no embonan igual. EXÓGENO Dañan al DNA y están fuera de la célula. RADIACIÓN IONIZANTE Rayos alfa, rayos beta, rayos gamma, rayos x y neutrones. Los efectos depende la cantidad de radiación y el tiempo de exposición BAJA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA La radiación ionizante puede ser de baja transferencia de energía, el pase de energía no es tan directo. Si la radiación ionizante es de baja energía rompe las moléculas de agua, formando radicales libres, por ende oxidación de bases nitrogenadas → oxoguanina Con radicales libres también puede haber ruptura de las hebras. Si la transferencia de energía es poco a poco la célula se dañara, pero ese daño genera una mutación, si las mutaciones siguen puede generar cáncer. Esa exposición nos puede llevar al daño celular. Si se repara el daño de la radiación ionizante, no pasa nada. ALTA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Puede tener una transferencia de energía muy alta. Si pasan la energía muy fuerte se rompen las cadenas de DNA Si hay exposición por mucho tiempo y la radiación es de alta energía puede generar daño al DNA de manera totalmente directa y muerte celular. Si se genera muerte celular habrá múltiples alteraciones → Chernobyl → Quemaduras en la piel, descamación, náuseas, vómito, hipotiroideismo, hemorragias. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 3 tipos: UVA, UVB, UVC Cada rayo UV tiene diferentes longitudes de onda (presentación) ○ UVA: 320 - 400 ○ UVB: 290 - 320 ○ UVC: 190 - 290 El DNA absorbe rayos UV de 260 nm. El UVC generará una lesión directa al DNA. UVC: Daña directamente al DNA rompiendo las dos hebras. ○ Se usa para esterilizar. UVA y UVB: Causan daño indirecto. ○ Rompen moléculas de H2O, por eso generan radicales libres, los cuales oxidan a las bases nitrogenadas y rompen enlaces fosfodiéster. ○ Se pueden romper una o dos cadenas. ○ También generan dímeros de pirimidinas, es decir se generan enlaces covalentes entre bases nitrogenadas de la misma hebra. ○ Ej.: Timina-timina de la misma hebra. Una causa de melanoma es la formación de dímeros de pirimidinas. Para eso se utiliza protector solar. Distorsionan la hélice del DNA AGENTE ALQUILANTES Se encuentran en componentes de la dieta, tabaco, combustión de biomasa (carbon, madera, combustible) y agentes de quimioterapia (cisplatino y ciclofosfamida). Cisplatino y ciclofosfamida → Matan a las células cancerígenas (mutadas ) y las saludables. Los agentes necesitan un proceso de transformación en nuestro cuerpo. Llegan al hígado, se transforman por el sistema p450 y se vuelven metabolitos activos, los cuales pueden dañar a la célula. Estos agentes meten alquilo a todas las bases nitrogenadas, esto puede generar la ruptura de enlaces glucosídicos, la formación de enlaces covalentes entre bases nitrogenadas o que cambie la forma de una base nitrogenada y se complementa con otra diferente, que no le corresponde AMINAS AROMÁTICAS Funcionan igual a las anteriores, no causa daño directamente, sino que cuando se metabolizan por el citocromo p 450 se forman metabolitos activos → de ahí se forman aminas aromáticas Compuestos aromáticos → Anillos que se parecen a una base nitrogenada, por ende puede haber sustitución de las bases nitrogenadas por las aminas aromáticas. ○ Puede hacer que las dos hebras se unan y causar cambios en la hebra. ○ Al ser una amina aromática, cuando se da la replicación la DNA polimerasa no la va a reconocer, por ende puede quedarse paralizada o pueden llegar las polimerasas de síntesis a través de la lesión y pongan un parche y después continuar. ○ La DNA polimerasa puede directamente detenerse y no continuar. HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS Todo lo que viene de combustibles, de automóviles nos los dan. Se metabolizan también, para ser dañinos. Oxidan al dna, por ende se rompe las hebras (una o dos) Se puede unir base nitrogenada con base nitrogenada, habrá un daño estructural en el DNA. También puede detenerse la replicación hasta que una polimerasa de síntesis a través de la lesión ponga un parche.