Bases of the Revision and Update of the Curriculum PDF

Document Details

PrivilegedBowenite1136

Uploaded by PrivilegedBowenite1136

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - Recinto Santiago

2013

Tags

curriculum education educational reform Dominican Republic

Summary

This document details the bases for revising and updating the curriculum in the Dominican Republic in 2013.

Full Transcript

VICEMINISTERIO DE SERVICIOS TéCNICOS y PEDagógICOS PROCESO DE REVISIóN y aCTUaLIZaCIóN CURRICULaR “AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE” Bases de la Revisión y Actualización Curricular Versión Preliminar Santo Domingo, D.N., 2013 Autoridades Danilo Medina Presidente de la Re...

VICEMINISTERIO DE SERVICIOS TéCNICOS y PEDagógICOS PROCESO DE REVISIóN y aCTUaLIZaCIóN CURRICULaR “AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE” Bases de la Revisión y Actualización Curricular Versión Preliminar Santo Domingo, D.N., 2013 Autoridades Danilo Medina Presidente de la República Dominicana Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidenta de la República Dominicana Josefina Pimentel Ministra de Educación Minerva Vincent Viceministra, Encargada de Servicios Técnicos y Pedagógicos Giselle Féliz Viceministra Administrativa Víctor R. Sánchez Jáquez Viceministro de Educación Jorge Adarberto Martínez Viceministro de Educación Luis de León Viceministro de Educación Saturnino de los Santos Viceministro de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN Josefina Pimentel, Ministra de Educación, Presidenta C.N.E Rolando Guzmán, Representante Educación Superior Privada Minerva Vincent, Viceministra de Educación, Encargada de Asuntos Técnicos y Pedagógico Idionis Pérez, Director General en funciones del Instituto de Formación Técnico Profesional Giselle Feliz, Viceministra Administrativa Norma Rivera de Vargas, Representante del CONEP Carmen Reyes Vargas, Consultor Jurídico MINERD, Secretaria del CNE Eulogia Familia, Representante del Sector Laboral J. Adarberto Martínez, Viceministro de Educación, Encargado de la Dirección General de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación. Virgilio Cedeño, Viceministro de Planificación y Desarrollo. Representante del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Víctor R. Sánchez Jáquez, Viceministro de Educación, Encargado de la Dirección General de Planificación Yandra Portella, Representante de Acción para la Educación Básica, EDUCA Carmen Sánchez, Directora General de Currículo Padre Néstor Pazos, Representante de la Confederación del Episcopado Dominicano Carlos Peña, Representante de las Juntas Distritales Alejandra Casilla, Representante de las Iglesias Cristianas no Católicas Maritza Altagracia Rossi, Representante Instituto Descentralizado, INABIMA Eduardo Hidalgo, Representante de la Organización Mayoritaria de los Educadores Mateo Aquino Febrillet, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD Belkis Almonte, Representante de las APMAES Ramón Sosa, Representante de Educación de Adultos y Educación Permanente, CENAPEC Héctor Sánchez, Representante de los Colegio Privados Católicos Confesionales Melvin Leonel Pérez, Representante de Cultura y Comunicación Lester Flaquer, Representante de los Colegios Privados Confesionales no Católicos Ligia Amada Melo, Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Bolívar Sosa, Representante de los Colegios Privados no Confesionales Jaime David Fernández Mirabal, Ministro de Deporte y Recreación 4 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Créditos COMISIÓN TÉCNICA COORDINADORA GENERAL David Arístides Capellán Ureña, Coordinador Técnico General Rosalina Perdomo, Consultora Técnica Sandra González Pons, Consultora Técnica Margarita Heinsen, Consultora Técnica Blanca Bonnelly, Asesora COMISIÓN SEGUIMIENTO, APOYO, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN AL PROCESO DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Minerva Vincent, Viceministra de Educación, Encargada de los Asuntos Técnicos y Pedagógicos María Magdalena Valerio, Coordinadora Articulación Dirección General de Currículo y Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos Carmen Sánchez, Directora General de Currículo Ligia Salomé Henríquez, Coordinadora Programas de Impacto Manuel Herasme, Coordinador Áreas Curriculares Ancell Scheker, Directora General de Evaluación Educativa José R. Remigio García, Coordinador Área Lengua Española Leonte Ramírez, Coordinador Área Matemática Julio Leonardo Valeirón, Director del Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa, IDEICE Raymundo González, Coordinador Área Ciencias Sociales Clara Báez, Directora General Educación Inicial Melvin Arias, Coordinador Área Ciencias Naturaleza Rita Ceballos, Directora General Educación Primaria Cruz María Dotel, Coordinadora Área Educación Artística Elsa Sánchez, Directora General Educación Media Cristina Rivas, Coordinadora Área Educación Física Juan Miguel Pérez, Director Educación Media, Modalidad General Loida Santana, Coordinadora Área Formación Integral Humana y Religiosa Mercedes Matrillé, Directora Educación Media, Modalidad Educación Técnico Profesional Esperanza Suero, Directora Educación en Género Marisol Lockarth, Directora Educación Media, Modalidad Artes Javiel Elena, Coordinador Área Ejes Transversales Miriam Camilo, Directora General Educación Adultos Jeanne Bogaert, Coordinadora Área Lenguas Extranjeras Cristina Amiama, Directora General Educación Especial Glenny Bórquez Hernández, Coordinadora Articulación Niveles Inicial y Primario EQUIPO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE APOYO EN LA ELABORACIÓN DISEÑO CURRICULAR NIVEL INICIAL Y PRIMER CICLO NIVEL PRIMARIO EN VERSIÓN PRELIMINAR Área de Lengua Española Área de Matemática José R. Remigio García, Coordinador Leonte Ramírez, Coordinador Manuel Matos Moquete, Asesor interno Sarah González de Lora, Asesora Nurys González, Asesora Luz María Díaz, Consultor Zorayda Caraballo, Consultora José Leocadio Rodríguez, Consultor María Tavares, Consultora Rosa Mirabal, Consultora Aurely Céspedes, Consultora Eleuterio Martínez, Consultor Jorge Blanco, Consultor Aury Pérez, Técnico Docente Nacional Librado Tavárez, Técnico Docente Nacional Octavio Galán, Técnico Docente Nacional Geovanny A. Lachapell Maldonado, Técnico Docente Nacional Ana Margarita Haché, Asesora externa Liliana Montenegro, Asesora externa Juan Generoso Polanco, Técnico Docente Nacional Lucía Del Carmen García Jorge, Especialista Denicy Altagracia Peña Peña, Especialista Yenny Altagracia Rosario Grullón, Especialista Ramón Marcelino Viñas Marte, Especialista Norma Altagracia Mena Jáquez, Especialista Jenny Paulina Acevedo Torres, Especialista 5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Área de Ciencias Sociales Área de Educación Física Raymundo González, Coordinador Leopoldo Artiles, Consultor Amaury Pérez, Consultor Wanda Calzado, Técnico Docente Nacional Ana Lafontaine, Técnico Docente Nacional Cristina Rivas, Coordinadora Quisqueya Victoria Mercedes Villaman, Técnico Docente Nacional José Antonio Febles, Especialista Freddy Luciano Ramírez, Especialista Nelson Acevedo, Especialista Transversalidades Javiel Elena Morales, Coordinador Área de Formación Integral Humana y Religiosa Loida Santana, Coordinadora Área de Ciencias de la Naturaleza Marcos Villamán, Asesor Melvin Arias, Coordinador Ana Jesús Hernández, Consultora Externa Marcos Rosa Ramos, Técnico Docente Nacional, Especialista Física César Castillo, Técnico Docente Nacional, Especialista Química María Antonia Tejada, Técnico Docente Nacional, Especialista Biología Violeta Morales, Asesora Interno Vinicio Romero, Consultor Interno Vladimir Pérez, Asesor Interno Rosa Delba Vanderhorst Severino, Asesora Técnica del Despacho Ramonita Constanzo, Consultora Biología Marcos Rosa Ramos, Técnico Docente Nacional, Especialista Física María Antonia Tejeda Fabián, Técnico Docente Nacional, Especialista Biología César Reynaldo Castillo, Técnico Docente Nacional, Especialista Química Carime Matos, Especialista Química Virgilio Miniño, Especialista Luciano Sbriz, Física María del Mar González, Biología Izaskun Uzkanga Meabe, Química Maritza Hurtado, Especialista José Valerio Peña, Especialista José Miguel Báez, Especialista Marcos Aurelio Helena Lantigua, Especialista Freddy García, Técnico Docente Nacional Mariano Nina Sierra, Técnico Docente Nacional Farida Dafne Sánchez, Técnico Docente Nacional Noelisa Paula de Díaz, Técnico Docente Nacional Área de Lenguas Extranjeras Jeanne Bogaert, Coordinadora Federica Castro, Consultora María Cantisano, Consultora Josiane Garelli, Asesora Sabino Morla, Consultor Claude Cazeaux, Consultor Antonia Albert, Técnico Docente Nacional Santa Yocasta Cabrera, Técnico Docente Nacional Nathalie Da Fonseca, Técnico Docente Nacional Rober Jander Matos, Técnico Docente Nacional Departamento de Educación Ambiental José Amado Rodríguez, Director Adriano García, Técnico Docente Nacional Vinicio Beltré, Técnico Docente Nacional Joaquín Suero, Técnico Docente Nacional Área de Educación Artística Cruz María Dotel, Coordinadora Rafael Emilio Yunén, Asesor externo Departamento de Educación en Género Claudio Rivera, Consultor externo Esperanza Suero, Coordinadora Leini Guerrero, Consultor externo Jacinta Terrero, Técnico Docente Nacional Eduardo Villanueva, Asesor interno María Robles, Técnico Docente Nacional Marcelo Ferder, Consultor externo Ana Isidra Sánchez, Técnico Docente Nacional Eduardo Díaz Guerra, Consultor interno Carmen Cris de Aza, Técnico Docente Nacional María del Pilar Domingo, Asesora interna Elvira Taveras, Técnica Docente Nacional Ruahidy Lombert, Técnico Docente Nacional Andreína Jiménez, Técnica Docente Nacional Carlos Santiago, Técnico Docente Nacional René Montilla, Técnico Docente Nacional Andrés Hernández, Especialista 6 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Nivel Inicial Nivel Primario Clara Báez, Directora General del Nivel Inicial Rita Ceballos, Directora General del Nivel Primario Margarita Heinsen, Asesora Onelda Gómez, Directora Primer Ciclo Glenny Bórquez, Coordinadora Articulación Niveles Inicial y Primaria Consultoras Lillian Castillo, Consultora Evelyn Paula B., Directora Depto. Evaluación y Monitoreo Ana Seijas, Consultora Julia Varga, Directora Depto. Gestión Pedagógica Martha Iannini, Consultora Ramona Virginia Cruz, Directora Dpto. Gestión de Recursos Betty Reyes, Consultora Rosa Amalia Morillo, Directora Dpto. Atención Primera Infancia Argentina Henríquez, Consultora Olga Josefina Veras, Técnica Docente Nacional Antonia Medrano, Consultora Paula Matilde Ceballos, Técnica Docente Nacional Magda Ivelisse Díaz Peguero, Consultora Georgina Acevedo, Técnica Docente Nacional Belkys María Batista, Técnica Docente Nacional Técnicas docentes del Nivel Primario Judith Graciano, Técnica Docente Nacional Altagracia Mejia Casado Andrea Núñez, Técnica Docente Nacional Ruth Cuevas Gómez Fe Rosalía Alba, Técnica Docente Nacional Gertrudis Jhonson Dishmey Maritza del Villar, Técnica Docente Nacional Marisol Altagracia Pérez Dominga Sánchez, Técnica Docente Nacional Miledy Alcántara Mambru Ramona Altagracia Almánzar, Técnica Docente Nacional Bernarda Taveras María Antonia Marte, Técnica Docente Nacional Santa Azor King Cledenín Veras, Asesora Digna María Adames Núñez Wara González, Asesora Mercedes Rodríguez Gonzalez, Coordinadora Política de Apoyo a los Aprendizajes en los Primeros Grados Rosa Divina Oviedo, Asesora María Victoria Peralta, Asesora Edell Escalante, Colaborador Delfina Bravo, Miembro de Consulta Egla Brito, Miembro de Consulta Bilda Valentín, Miembro de Consulta Lourdes Pérez, Miembro de Consulta Colaboración especial Penélope Melo, Miembro de Consulta Instituciones aliadas en el marco de la Política de Apoyo a los Aprendizajes de la Lectura, Escritura y Matemática en los Primeros Grados: Marisol Romano, Miembro de Consulta - Centro Cultural Poveda, CP Alexandra Santelises, Miembro de Consulta - Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM Susana Doñé, Miembro de Consulta - Organización de Estados Iberoamericanos, OEI Sonia Molina, Miembro de Consulta Lilian Rodríguez, Miembro de Consulta Rafael Campusano, Miembro de Consulta Mercedes Hernández, Miembro de Consulta Flérida Monegro, Miembro de Consulta Amy Víctor, Miembro de Consulta Ángela Español, Miembro de Consulta Lissette Núñez, Miembro de Consulta Margarita Dargam, Miembro de Consulta Sonia Sosa, Miembro de Consulta 7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROFESIONALES CON ASIGNACIONES ESPECIALIZADAS PARA APOYAR TOMA DE DECISIONES PROFESIONALES Y COLABORADORES INSTITUCIONALES Gineida Castillo, Consultora Milagros Yost, Coordinadora Gestión de Riesgo Luis Camnitzer, Consultor Francisca Ferreira, Directora Orientación y Psicología Rocío Hernández, Consultora Minerva Pérez, Directora General Participación Comunitaria Josefina Zaiter, Consultora Mercedes Rodríguez, Directora de Gestión Educativa Wanda Rodríguez Arocho, Consultora Esperanza Ayala, Directora de Supervisión Educativa Guillermo Ferrer, Consultor Susana Michel, Directora Acreditación y Categorización de Centros Amaury Pérez, Consultor Julio Sánchez Maríñez, Director del Instituto Superior de Formación Docente, ISFODOSU Ligia Salomé Henríquez, Coordinadora Programas de Impacto Leopoldo Artiles, Consultor Karina Abréu Sanchez, Consultora Denia Burgos, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, INAFOCAM Carmen Durán, Especialista Ministerio de la Mujer Danilo Mesa, Instituto Nacional de Educación Física, INEFI Víctor Sánchez, Viceministro de Educación y Director General de Planificación ALGUNAS INSTANCIAS E INSTITUCIONES CONSULTADAS EN DETERMINADAS ETAPAS DEL PROCESO Alberto Estrella, Director Departamento de Estadísticas Consejo Nacional de Educación, CNE Francisco Estrella, Director de Supervisión Directores Regionales de Educación Manuel Pérez Mirabal, Director de Acreditación y Titulación de Estudios Directores Distritales de Educación Julio Almonte, Director de Medio Educativos Iniciativa Dominicana por la Calidad de la Educación, IDEC Cristian Matías, Director de Informática Educativa Ministerio de la Mujer José Enrique Trinidad, Director de Televisión Educativa Ministerio de Deporte y Recreación Henry Frías, Director de Radio Educativa Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, INAFOCAM Marino Antonio Herrera, Director Planes Programas y Proyectos David Lapaix, Director Análisis Financiero Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, ISFODOSU Juan José Gómez, Técnico Docente Nacional Instituto Nacional de Educación Física, INEFI Ángel Ramírez, Técnico Docente Nacional Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD Josefa Ureña, Técnica Docente Nacional Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Asociación Dominicana de Profesores, ADP APOYO ADMINISTRATIVO Asociaciones de Colegios Privados Giselle Feliz, Viceministra Administrativa del MINERD Asociaciones de Colegios Bilingües Carmen Reyes, Consultora Jurídica del MINERD Consejo Nacional de la Niñez, CONANI Jesús Dorado, Director Financiero del MINERD Mesa Consultiva Primera Infancia Yuri Rodríguez, Director Administrativo del MINERD Consejo Nacional de Estancias Infantiles, CONDEI Néstor Julio Güilamo Peguero, Director Servicios Generales Instituto de Desarrollo Integral Leonardo Da Vinci Carolyn Dayana Guzmán García, Director General Compras y Contrataciones Colegio Babeque Secundaria Yonelda Almonte, Área Administrativa de la Dirección General de Currículo Susati Rodríguez, Área Administrativa de la Dirección General de Currículo ANALISIS COHERENCIA INTERNA DISCURSO Manuel Matos Moquete ARTE, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CORRECCIÓN DE ESTILO Cuidado del Diseño Editorial: Leonardo Jacobo Herrera Lizet Rodríguez Portada: Yamaira Fernández Juan Francisco Domínguez Fabio Alberto Abreu Diagramación: Félix Rinaldi Gómez P. 8 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Presentación Con gran satisfacción compartimos con la comunidad educativa dominicana las Bases del Proceso de Revisión y de Actualización Curricular, en coherencia con los compromisos asumidos a propósito del Plan Decenal de Educación 2008-2018, desde donde se establece la necesidad de revisar y actualizar permanentemente el currículo, de manera tal que responda a las demandas formativas de las ciudadanas y los ciudadanos, en un contexto altamente cambiante, complejo y retador. La participación de distintos actores y sectores, tanto en la fase de Consulta Social como en la de Consulta Técnica, han aportado referentes de significación que enriquecen de manera significativa estas bases, ratificando el compromiso que tiene el Estado de brindar cada vez más y mejores oportunidades educativas a las y los estudiantes desde sus primeros años, en todos los contextos socioculturales. En virtud de que este año escolar 2013-2014 se ha considerado como el período de tiempo para que el currículo revisado y actualizado sea puesto en ejecución, con el propósito de que éste sea retroalimentado con la práctica de los distintos actores y sectores de la comunidad educativa nacional, esperamos poder contar con sus valiosas observaciones, y que contribuyan a mejorarlo. Varios estudios e investigaciones han avalado las diversas toma de decisiones y planteamientos iniciales que compartimos con todas y todos ustedes, para obtener su parecer de manera oportuna durante este año de validación y retroalimentación, antes de asumir como definitiva una determinada propuesta. 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estamos plenamente abiertos para recibir sus sugerencias y propuestas de mejora, en el entendido de que el currículo es también una construcción conjunta y participativa, desde donde se valoran las experiencias y los aportes que están llamados a realizar los distintos sectores, actores e instancias comprometidos con la formación plena e integral que reciben los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas para apoyar su desarrollo humano en todos los ámbitos y dimensiones de su ser. Se reitera que la aspiración máxima del Sistema Educativo dominicano es contribuir a la formación de seres humanos plenos, felices, íntegros; capaces de asumir permanentemente los desafíos que plantean los tiempos que coexisten, asumiendo nuevas maneras de establecer relaciones, de organizarse, de sentir, de pensar y de actuar en un contexto cada vez más complejo, cambiante y retador. Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación 10 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Introducción El presente documento contentivo de las Bases de la Revisión y Actualización Curricular es la expresión de la sociedad dominicana a través de un proceso de múltiples consultas, sociales y técnicas para el análisis y la reflexión acerca de las necesidades educativas actuales, así como de los nuevos enfoques y tendencias, con el propósito de disponer, a partir del año escolar 2013-2014, de un currículo revisado, actualizado y validado, con posibilidades reales de ser aplicado. Así, se han reconstruido los referentes generales teórico-prácticos del Currículo, de acuerdo a estudios, evaluaciones y diagnósticos internacionales, regionales y nacionales, garantizando características propias para los diferentes niveles, ciclos, modalidades y subsistemas en que se estructura el Sistema Educativo nacional, con una visión crítica de la situación educativa dominicana los cambios que se introducen ponen en perspectivas los posibles escenarios mundiales al 2030, lo cual determina ritmos y énfasis diferenciados en la incorporación de las propuestas de actualizaciones derivadas de las consultas, en el marco del Diálogo Social impulsado por el MINERD. Este esfuerzo colectivo concreta de manera contundente el espíritu del artículo 63 de la Ley General de Educación 66’97, que establece la apertura al cambio de la educación dominicana, al análisis crítico de sus resultados y a la introducción de innovaciones. El Sistema Educativo dominicano, asumiendo expresamente este mandato, plantea en la política 3 del Plan Decenal de Educación 2008-2018 la necesidad de «revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo aprobado, promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que promueva el desarrollo humano integral y el uso del currículo como norma y como guía de las grandes decisiones dentro del sistema, consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como el uso y enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)». Esta política destaca la relevancia del currículo como componente fundamental en el proceso de construcción de la calidad de la educación dominicana en todos sus niveles y modalidades, disponiendo su revisión integral con el enfoque de competencias. 11 Por esta razón, el Consejo Nacional de Educación estableció en abril de 2011 la necesidad de una revisión y actualización del Currículo que, sin sustituir lo que constituyen sus fundamentos teóricos y metodológicos, posibilite la incorporación de los avances y tendencias que operan en diversos órdenes en la actualidad a los fines de promover la educación científica y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los Niveles y Modalidades. La asunción de un currículo con enfoque de competencias plantea retos importantes para la educación nacional, en cuanto busca integrar conocimientos provenientes de fuentes de información no escolares; responder a demandas socioculturales y al impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); así como, orientar la vinculación de la escuela con el mundo, los saberes populares y los elaborados, la teoría con la práctica, a partir de estrategias variadas e innovadoras para garantizar la eficiencia y eficacia de la escuela en la formación de ciudadanos y ciudadanas libres y democráticos, competentes y comprometidos con el desarrollo social sostenible de la nación dominicana. En este sentido, los apartados de este documento son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. El proceso de revisión y actualización curricular. Educación y contexto social. Constructivismo y enfoque de competencias. Los componentes del diseño curricular. Estructura del Sistema Educativo dominicano. Perfil de egreso del currículo dominicano. Competencias fundamentales y niveles de dominio. Esperamos que durante este año escolar 2013-2014, período en el que estas Bases correspondientes al Proceso de Revisión y de Actualización Curricular se comparten con toda la comunidad educativa para fines de validación y de retroalimentación, podamos contar con sus valiosos aportes y reflexiones en perspectiva de mejora, de manera tal que se puedan ir realizando progresivamente los ajustes que se requieran, en atención a las demandas formativas de los sujetos, así como a las demandas de los diferentes contextos socioculturales en los que se desarrolla el proceso educativo. Contamos con toda su experiencia, compromiso y participación entusiasta, para retroalimentar oportunamente este marco general, en beneficio de tantas niñas, niños, jóvenes y adultos que ven en la escuela la oportunidad educativa que merecen para garantizar un desarrollo humano pleno y para mejorar su calidad de vida en todos los contextos socioculturales en los que habitan. BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR ÍNDICE 1. El proceso de revisión y actualización curricular...................................... 15 2. Educación y contexto social...................................................................... 23 3. Constructivismo y enfoque de competencias............................................ 31 El enfoque histórico-cultural. . ................................................................................................................. 31 El enfoque socio-crítico.. .......................................................................................................................... 33 El enfoque de competencias................................................................................................................... 34 Vinculación de los tres enfoques............................................................................................................ 35 4. Los componentes del diseño curricular..................................................... 37 Las competencias...................................................................................................................................... 38 Los contenidos.. ......................................................................................................................................... 39 Estrategias de enseñanza y de aprendizaje.. ......................................................................................... 45 La evaluación............................................................................................................................................. 50 Los medios y recursos para el aprendizaje. . .......................................................................................... 53 5. Perfil de egreso del currículo dominicano.. ............................................... 55 6. Competencias fundamentales y sus niveles de dominio............................ 57 Competencia Ética y Ciudadana.. ............................................................................................................ 57 Competencia Comunicativa. . ................................................................................................................... 64 Competencia Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo......................................................................... 71 Competencia Resolución de Problemas. . ............................................................................................... 75 Competencia Científica............................................................................................................................ 80 Competencia Ambiental y de la Salud................................................................................................... 84 Competencia Desarrollo Personal y Espiritual...................................................................................... 89 7. Estructura del Sistema Educativo Dominicano.......................................... 97 Etapas del desarrollo humano como proceso evolutivo..................................................................... 97 Tendencias internacionales..................................................................................................................... 99 Descripción de la estructura que introduce el proceso de revisión y actualización curricular.......... 101 13 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR 1. El proceso de revisión y actualización curricular El currículo de la educación dominicana establecido mediante la Ordenanza 1’’95 ha sido objeto de un proceso de revisión y actualización. Ese proceso se encamina hacia la adopción de un nuevo diseño curricular que responde a la necesidad de contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación dominicana, adecuándola a las condiciones y los retos de la sociedad y del conocimiento en el siglo XXI. El proceso de revisión y actualización curricular ha tomado en consideración los estudios diagnósticos y las evaluaciones nacionales e internacionales, los cuales ofrecen evidencias del bajo nivel de aprendizaje del estudiantado, particularmente en lectura, matemática, ciencias, así como en formación cívica y ciudadana, no obstante los esfuerzos realizados en el país durante años. El ambiente escolar, la formación del magisterio, los materiales educativos han sido factores importantes ponderados como deficientes en esas evaluaciones. Se ha constatado que la educación no ha podido avanzar al ritmo requerido en materia de calidad. En el currículo revisado y actualizado que orientará y normará la educación dominicana a partir del año 2013 se han integrado los aportes conceptuales del diseño curricular anterior y las experiencias acumuladas en el desarrollo curricular. 15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Entre los aspectos que se mantienen de los Fundamentos del Currículo, tomo I, es preciso destacar el propósito general de la educación: “Se parte del convencimiento de que la educación y la escuela tienen un papel preponderante que cumplir en el mejoramiento de la calidad de vida de la nación dominicana y en sus esfuerzos por fortalecer la democracia. La aspiración, como ciudadanos y educadores, es formar hombres y mujeres capaces de enfrentar viejos y nuevos problemas. Por eso en esta propuesta se asume que el propósito fundamental de la educación dominicana es propiciar el desarrollo pleno de nuestros hombres y mujeres en sus formas de sentir, pensar y actuar, para que todos puedan contribuir a lo que como ciudadanos demandamos y a lo que la sociedad reclama”. Igualmente y en consonancia con ese propósito de la educación, se adopta el propósito del diseño curricular: “Este diseño curricular es concebido como el documento normativo que establece una estrategia para la formación de sujetos democráticos y transformadores de la realidad material, social y cultural. En este sentido el currículo viene a constituirse en la estrategia fundamental de la educación para el logro de sus propósitos. Expresa la fundamentación y orientación del proceso educativo y un compromiso de trabajo en la dirección de promover el desarrollo de las capacidades humanas”. El currículo en proceso de revisión y actualización se apoya en un marco conceptual y normativo establecido en forma consistente y coherente en los siguientes instrumentos: a) La Ley General de Educación No. 66´97, que en su artículo 63 plantea la característica cambiante de la educación dominicana: “La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus resultados y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto de las necesidades, de la reflexión, de las investigaciones y del aprovechamiento de experiencias anteriores. Las innovaciones nacionales tomarán en cuenta el desarrollo de la educación a nivel internacional”. 16 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR b) La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 aprobada mediante la Ley No. 1-12, que en su objetivo específico 2.1.1.7 demanda la revisión periódica de los currículos de los niveles preuniversitarios: “Revisar periódicamente los currículos de todos los niveles preuniversitarios y asegurar su plena implementación como guía del diario quehacer de las escuelas, con el fin de garantizar su pertinencia con el desarrollo de capacidades para el aprendizaje continuo, y la formación en valores y principios éticos, incluyendo los vinculados al desarrollo sostenible, la gestión de riesgos, los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género, la ciudadanía responsable y la convivencia pacífica”. c) El Plan Decenal de Educación 2008-2018, que en la Política 3 prevé la revisión periódica del currículo: “Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo aprobado, promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que promueva el desarrollo humano integral y el uso del currículo como norma y como guía de las grandes decisiones dentro del sistema, consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos así como el uso y enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC)”. d) La Ordenanza Nº 02´2011, que en el artículo 5 instruye iniciar la revisión y actualización del currículo: “El Ministerio de Educación iniciará un proceso de revisión general del currículo establecido en la Ordenanza 1´95 en el presente año 2011, con la participación de diferentes sectores y que incluya todos los Niveles Educativos, las Modalidades y Subsistemas”. Para dar cumplimiento a las previsiones contenidas en esos instrumentos, se diseñó el “Proyecto de revisión y actualización del currículo establecido en la Ordenanza 1’95, Fase Técnica.”, el cual contiene las premisas, los propósitos y la programación de la revisión y actualización curricular. Las premisas expresan la relación entre el diseño, el currículo y el desarrollo curricular. El currículo constituye el conjunto de propuestas y experiencias 17 MINISTERIO DE EDUCACIÓN formativas en las que participan el estudiantado, los y las docentes, la dirección del sistema educativo, padres, madres, amigas y amigos de la escuela y toda la comunidad nacional. Se diseña con la intención de apoyar el desarrollo pleno e integral de los y las estudiantes desde todas las dimensiones de su desarrollo personal y social. En ese sentido, la concepción que orienta el currículo no lo restringe al diseño curricular. El diseño curricular, concretado en los documentos oficiales, es importante y cumple su función sólo si resulta útil para guiar lo que efectivamente sucede en el proceso educativo, en las actividades en las que interactúan en la escuela los y las docentes, el estudiantado, el personal administrativo de apoyo y la familia. El conjunto de esas acciones es lo que constituye el verdadero currículo. Uno de los desafíos fundamentales para cualquier sistema educativo es el cuidado de la validez del diseño curricular. Lo que se traduce en la preservación de la coherencia interna y externa del currículo. La coherencia interna se refiere a la correspondencia entre el diseño curricular (teórico-metodológico) y las experiencias educativas de las que participan los y las estudiantes (práctica) en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por su parte, la coherencia externa se trata de la adecuada articulación del diseño curricular con las características y necesidades de la sociedad y el estado de desarrollo de las ciencias, las artes y la cultura en general. En la mayoría de los casos, la práctica educativa -como resultado de las condiciones y necesidades en las que se producen los procesos de enseñanza y de aprendizaje- tiende a distanciarse del proyecto formativo diseñado. Si la coherencia entre la práctica educativa y el diseño curricular no es examinada con regularidad, puede suceder que en determinado momento coexistan en el sistema educativo currículos distintos: el diseño aprobado oficialmente y el que se implementa en la práctica. Por otra parte, todo proyecto curricular es diseñado en un momento histórico, como respuesta a unas necesidades sociales y en el marco de un determinado estado de desarrollo de las ciencias. Dado que la ciencia y la sociedad se caracterizan por su dinamismo, si la coherencia entre el diseño curricular, las necesidades sociales y el estado de desarrollo de la ciencia y la cultura no 18 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR es objeto de revisión periódica, se corre el riesgo de que el currículo pierda su capacidad de respuesta frente a los requerimientos de la sociedad y los distintos contextos socioculturales, así como su vigencia desde el punto de vista científico. Desde esta perspectiva, se entiende el desarrollo curricular como la estrategia mediante la cual las instituciones educativas procuran mantener la validez de su currículo, preservando la coherencia entre el diseño curricular, la práctica educativa y las características y necesidades de la sociedad. La aplicación del currículo debe ser concebida como un proceso constante de desarrollo curricular. Debe ser acción regular evaluar la práctica educativa en función de su coherencia con el diseño, en el marco de las dinámicas propias de su desarrollo en el proceso formativo cotidiano. Esto también aplica para el diseño. Debe ser procedimiento habitual revisar y actualizar periódicamente el diseño curricular con la finalidad de mantener su validez frente a las necesidades de la sociedad y los nuevos desarrollos de las ciencias, las humanidades, las artes y las tecnologías. El proceso de revisión y actualización curricular se abordó en dos grandes momentos: la consulta social y la consulta técnica. La jornada de consulta social partió de la idea de que el currículo del Sistema Educativo dominicano debe de estar inspirado y validado por la sociedad en su conjunto. Esta jornada se concibió como parte del diálogo social promovido por el Ministerio de Educación (MINERD), en el que participaron actores y sectores de todos los estratos sociales y económicos, invitados a exponer sus demandas y aspiraciones para la educación dominicana desde sus referentes políticos, geográficos, culturales, religiosos, profesionales, entre otros. Para esos fines, se organizó una jornada de trabajo en cada una de las dieciocho Regionales del Ministerio de Educación, estructurada en base a una metodología participativa y con instrumentos adecuados, los cuales fueron previamente socializados con el personal de dirección y personal técnico de las Regionales. Cada una de las Regionales realizó su propia convocatoria, partiendo de un listado de entidades a ser consultadas, sectores, organizaciones y actores representativos de la comunidad. Participaron padres y madres de familia, 19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN empresarios, representantes de gremios y de profesiones varias, de las Iglesias y de organizaciones sociales, así como de alcaldías, municipios y otras dependencias públicas. En cada Regional hubo al menos 10 mesas de trabajo. Siete de las cuales correspondieron a los Niveles, las Modalidades y los Subsistemas de Educación: Mesa Niveles, Modalidades o Subsistemas de Educación 1 Educación Inicial 2 Educación Básica 3 Educación Media, Modalidad General 4 Educación Media, Modalidad Técnico Profesional 5 Educación Media, Modalidad Artes 6 Educación Especial 7 Educación de Personas Jóvenes y Adultas Se organizaron también tres mesas más (8, 9 y 10) cuyos temas fueron escogidos por cada una de las Direcciones Regionales, según el interés de los y las participantes convocados, el contexto y otras consideraciones pertinentes. El segundo gran momento del proceso de revisión y actualización curricular fue la consulta técnica. En esta etapa un grupo significativo de especialistas, técnicos pedagógicos, docentes, representantes de diversas instituciones, organizaciones y sectores de la sociedad, realizaron el proceso de revisión y redacción del diseño actualizado, partiendo de las demandas y aspiraciones de la ciudadanía recogidas durante el proceso de consulta social y de otros criterios de evaluación. 20 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR La consulta técnica se abordó en tres etapas: 1. 2. 3. Identificación de criterios para la revisión Deliberación y toma de decisiones en torno a los cambios a introducir Redacción del diseño revisado y actualizado. En cada una de estas etapas se definió un conjunto de tareas para organizar la operatividad del proceso. La descripción de cada tarea implicó la identificación de su objetivo, la estructura del producto, los responsables de su ejecución y la fecha de entrega o realización. E tapa 1. Identificación de criterios para la revisión. En esta etapa se recopilaron las demandas y aspiraciones de la ciudadanía recogidas durante la consulta social y se identificaron y definieron los siguientes criterios técnicos: a) características y necesidades de la sociedad dominicana actual, b) resultados de evaluaciones e investigaciones del currículo dominicano, c) nuevos desarrollos de las disciplinas científicas, humanísticas, artísticas y tecnológicas asociadas a las áreas del currículo, d) políticas y objetivos trazados en los planes de desarrollo del país y e) consideraciones sobre el desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicosocial. E tapa 2. Deliberación y toma de decisiones en torno a los cambios a introducir. En esta etapa se organizó y coordinó el proceso de deliberación en torno a las modificaciones que se realizarían al currículo. Partiendo de los productos elaborados en la Etapa 1 y de fuentes bibliográficas pertinentes se realizó la revisión del diseño curricular vigente y se tomaron las decisiones sobre los aspectos que serían modificados. E tapa 3. Redacción del diseño revisado y actualizado en versión preliminar. En esta etapa, partiendo de los criterios de revisión identificados en la Etapa 1 y sobre la base de los acuerdos construidos en la Etapa 2 se procedió a la redacción del diseño curricular revisado. 21 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Es importante destacar que el diseño curricular resultante de la consulta técnica no se considera un producto terminado. Este documento deberá agotar una etapa final de validación durante su primer año de implementación. Durante este período se realizarán consultas a docentes de las distintas regiones del país con la finalidad de enriquecer, retroalimentar y corregir la propuesta de diseño inicial, a partir de sus sugerencias y recomendaciones. La revisión y actualización del currículo se apoyó también en una serie de documentos que constituyen las bases conceptuales de ese proceso, elaborados por especialistas de reconocida competencia técnica y profesional en diversas áreas del quehacer socioeducativo. Esos documentos se refieren a temas como el contexto social, el enfoque histórico-cultural y el enfoque de competencias, los componentes del diseño curricular, el perfil de egreso del currículo y las competencias fundamentales. A continuación se presentan esos aportes, los cuales, como podrá observarse, guardan estrecha relación entre sí, con lo que se garantiza la coherencia entre los principales temas y componentes del currículo. Se recomienda la lectura atenta, a fin de propiciar el conocimiento, el empoderamiento y la aplicación del diseño curricular por toda la comunidad educativa nacional, principalmente por los maestros y maestras. 22 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR 2. Educación y contexto social De acuerdo con el más reciente censo de la República Dominicana en el año 2010 la población alcanzó la cifra de 9,445,281 habitantes, de los cuales el 49.8% corresponde al sexo femenino y el restante 50.2 %, al masculino. Un 74.4% de la población vive en zonas urbanas, frente a un 25.6% residente en zonas rurales1.Estas cifran incluyen el aporte de la migración externa –principalmente de trabajadores haitianos2- cuyo destino es cada vez más el mundo urbano. Lo anterior revela el perfil urbano de la población total. Esto significa que las zonas rurales siguen aportando migrantes hacia las ciudades y también hacia el exterior del país. Las migraciones internas y externas han producido mayores aglomeraciones urbanas especialmente en las llamadas zonas marginales y al propio tiempo se ha producido un fenómeno de dispersión de las comunidades rurales. Otro rasgo de la población dominicana es su juventud, aunque el censo da cuenta de una relativa reducción en el crecimiento de la población menor de 15 años. En cambio, según el mismo censo la estructura de la población indica que el 49.4% tiene menos de 25 años3; una población más joven está asociada a una mayor propensión 1. “La República Dominicana tiene 9,445,281 habitantes”, ONE Informativa, Año 1, No. 2, abril-junio, 2012, pp.4-5. 2. “En República Dominicana viven 458,233 haitianos, establece censo de Estadísticas”, Diario Libre, edición del 2 de mayo de 2013, p.1. Este número representa el 87% del total de inmigrantes; esta cifra no incluye sus descendientes nacidos en el país. El estudio fue realizado por la ONE entre junio y septiembre de 2012. 3. Oficina Nacional de Estadística, IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Informe básico, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Santo Domingo, 2012, pp. 25 y ss. 23 MINISTERIO DE EDUCACIÓN a migrar hacia las ciudades, sobre todo en una época en que las comunicaciones y las tecnologías se tornan en sí mismas un efecto demostración, más allá de las redes migratorias de otros tiempos. La incidencia del trabajo infantil es otro rasgo persistente que incide sobre la situación educativa, pues afecta al 15% de la población infantil entre 5 y 17 años. Su persistencia en parte se debe a que dicho trabajo infantil es visto muchas veces con indiferencia, mejor dicho, como algo “normal” en contextos de pobreza. A ello hay que agregar el hecho de que la población adulta más joven es la que sufre mayores niveles de desempleo, de 25.5% para la población entre 15 y 29 años frente a 14.7% del total de la población, según datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo realizada por el Banco Central en 2011. 4 Un dato preocupante se refiere a la cantidad de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudiaba ni trabajaba cuya proporción alcanzó el 20.3% en el año 2011; a su vez, la pobreza afecta más a las mujeres (26.0%) que a los hombres (14.7%) del mismo grupo edad; por lo tanto, esta población más joven alcanza cotas mayores de pobreza. Las altas tasas de embarazos en adolescentes constituyen otro agravante de la situación descrita. Según la ENDESA 20075 dicha tasa era entonces cercana al 10%. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió una alerta al país sobre el alto porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas, que aumentó a 20.6% para el rango entre 15 y 19 años en 2012. En el mismo sentido el país tiene la mayor tasa de fecundidad en adolescentes, según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas; el 19% de las muertes maternas ocurre en adolescentes y refiere entre varias causas de tales embarazos el abandono de la escuela de las jóvenes entre 13 y 17 años.6 A lo anterior se añaden algunas consecuencias que agravan la situación antes referida. Desde hace años, el país mantiene altos índices de mortalidad materna; la tasa promedio de muertes maternas fue en 2007 de 159 por cada cien mil niños nacidos vivos, más alta que el promedio de América Latina y el Caribe que fue de 130. 7 Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas destaca que “la proporción de niños y niñas menores de 5 años que mueren por causas evitables en el país 4. Banco Central de la República Dominicana, Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo 2011, en línea. 5. http://www.profamilia.org.do/media/resumen_embarazo_adolescente_web.pdf 6. http://www.diariolibre.com/noticias/2012/08/10/i347502_dominicana-tiene-mayor-tasa-adolescentes-embarazadaslatina.html 7. http://portal.onu.org.do/republica-dominicana/datos/salud-materna/36 24 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR continúa en un nivel superior al promedio de la región” (en 2007 era un 50% más que en el resto de Latinoamérica).8 Estos parecen constituirse en riesgos particulares de las jóvenes más pobres y sus hogares. A las madres adolescentes se agregan otras madres solteras, abandonadas por sus parejas o que se vieron obligadas a la separación para evitar abusos cotidianos de parte de sus respectivos cónyuges. A ello se suma el crecimiento de los hogares con mujeres como jefas de hogar o monoparentales, que ha sido concomitante a estos fenómenos. En consecuencia, la familia no solo se ha desestructurado y reestructurado en formas diversas en las últimas décadas, sino también que a su interior se han redefinido y diversificado los roles de sus componentes. Dichos rasgos también remiten a la cultura autoritaria y la impunidad con que se exhiben el abuso de poder y la imposición machista, estos últimos valores implícitos en los comportamientos sociales manifiestos, que encuentran su caldo de cultivo en las inequidades socioeconómicas de la modernización truncada de la sociedad. Ello también se manifiesta en la persistencia de altas tasas de violencia contra la mujer, cuya cúspide más visible son los feminicidios, que afecta a segmentos jóvenes9, con la consecuencia agravada de una gran cantidad de niñas, niños y jóvenes huérfanos de madre, y en muchos casos huérfanos de padre y madre, cuando el agresor decide también quitarse la vida. La violencia tiene otras expresiones que afectan a las familias y en particular a la población joven. Las formas de sobrevivencia cotidiana en el marco de las estrategias familiares de reproducción de los sectores populares implican relaciones con el Estado y las clases dominantes que implican subordinación y su escamoteo; estas últimas relaciones implican acciones que colindan con la ilegalidad (ocupación de espacios públicos por comercios ambulantes, no pago de ciertas tasas, servicios e impuestos, transporte público en vehículos inapropiados y muchas más, las cuales son toleradas en contexto de grandes desigualdades sociales y hasta se las ve como algo normal. Por su parte, segmentos de jóvenes encuentran en la delincuencia medios de ostentación de poder y aún de conseguir ingresos sustanciales. Las oportunidades para ello se han multiplicado con el incremento del narcotráfico en el país (cada vez más usado como puente hacia el territorio norteamericano). Esto último ha sido una especie de carnada para jóvenes de diferentes clases sociales. No obstante, tanto los cambios en el rol de las familias como la alta incidencia de la delincuencia juvenil son fenómenos insuficientemente estudiados. 8. Ibídem. 9. El observatorio Ciudadano de las Mujeres a cargo de la Colectiva Mujer y Salud registró 147 asesinatos en 2012. 25 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Tales estudios han de considerar los fenómenos culturales asociados a la globalización económica y política impulsada por los capitales financieros, las grandes potencias mundiales y los organismos internacionales. No obstante el crecimiento masivo de los medios de comunicación y las tecnologías de la información que han hecho posible una mundialización de cierta cultura juvenil mediática, debe tenerse en cuenta que solo a través de los sujetos y las estructuras internas del país pueden hacerse presentes esas formas culturales transnacionales en el contexto local. Cabe destacar el potencial transformador de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación cuando es aprovechado para la información y la formación de la población; en este medio, la educación a todos los niveles tiene un desafío ineludible. De todos modos, las manifestaciones locales de los fenómenos que se desprenden de la realidad de las nuevas tecnologías apenas han sido analizadas en nuestro país. Por su parte, los indicadores del sistema educativo expresan avances limitados en los años recientes. Los datos de cobertura por niveles se muestran dispares, favorables para el Nivel Inicial y el Nivel Básico, pero desfavorables para el Nivel Medio. En general, los indicadores dan cuenta de una mejora en el Nivel Inicial, estabilización en ciertos parámetros del Nivel Básico y deterioro en el Nivel Medio. En el año 2011, la matrícula estudiantil alcanzó a 2, 625,344 distribuida entre 248,417 del Nivel Inicial, 1, 621,719 en el Nivel Básico y 570,786 en el Nivel Medio, además del subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas con 184,422. Salvo el Nivel Básico, estas cifras representan incrementos con relación al año anterior (2010) y por tanto una mejor cobertura en relación a la población en edad escolar. En el año de referencia la tasa neta de cobertura del Nivel Inicial fue de 36.6%, en el Nivel Básico de 90.2% y en el Nivel Medio apenas de un 53.2%. En general, preocupa la permanencia en el sistema de quienes ingresan en los niveles para que culminen siendo promovidos al siguiente nivel. El porcentaje total de estudiantes que finalizaron el Nivel Básico en el año escolar 2011-2012 fue el 73.7%, registrándose un aumento significativo durante la década, ya que en el 2000 fue de 59.4%. Según el sexo, el porcentaje de niñas que finalizan es mayor (77.8%) que el de niños (69.7%). En el Nivel Medio el porcentaje de jóvenes que finalizan fue muy bajo, apenas un 49.4%; también la cantidad de niñas que finalizaron fue mayor (57.9%) al de los niños (41.1%). Esta misma ventaja comparativa de la mujer en lo referente a los años de educación se expresa en el nivel superior, pero aún sin traducirse en mayor equidad en la remuneraciones. Todavía así los promedios de años de escolaridad para la población de 15 años y más fue apenas de 8.4 años en 2011, siendo 8.7 para 26 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR las mujeres y 8.1 para los hombres, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central; lo que da cuenta de bajos niveles educativos en la población general. Pese a las diferencias cuantitativas, los retos en la calidad siguen apuntando hacia la necesidad de hacer de la educación una mejor, significativa y gratificante experiencia estudiantil, tanto colectiva como individualmente. Esto será posible en la medida en que mejore la calidad de la enseñanza, tanto en lo que se refiere a la formación y actualización del magisterio como a las condiciones en que se desarrolla la labor educativa. Ello hace referencia igualmente a la democratización de la calidad de la educación, traducida a equidad y acceso al conocimiento. En efecto, las pruebas recientes muestran deficiencias en los aprendizajes de los estudiantes imputables en buena medida a la baja calidad de la enseñanza.10 La campaña de alfabetización de adultos “Quisqueya Aprende Contigo”, iniciada en 2013, ya registró más de un cuarto de millón de personas, con lo cual se apunta al objetivo de reducir de manera significativa esta condición que afecta a más del 10% de la población de más de 15 años. Otros indicadores de eficiencia interna del sistema presentan un panorama diferenciado. Por ejemplo, en el caso de la Educación Básica se mantienen valores similares para la repitencia y sobreedad en los últimos años, igualmente en la proporción de expulsión o abandono; esta meseta puede sugerir la necesidad de agudizar las estrategias y mediaciones que hacen posible la retención y el compromiso estudiantil, lo que igualmente incumbe a la calidad de la enseñanza. En el caso del nivel medio preocupa, además de los bajos niveles de cobertura y retención, el incremento de la tasa de sobreedad la cual aumentó a 21.3% en 2010 frente a un 18.6% en 2009. La mejora en la cobertura redunda en las condiciones de la labor educativa al aumentar el número de estudiantes por aula, específicamente allí donde no se han construido nuevas aulas para cubrir la demanda insatisfecha. El plan gubernamental de construcción de unas 10,000 aulas que se adicionarán en el plazo de un año al sistema educativo busca enfrentar los déficits acumulados, aunque el esfuerzo deberá continuarse con vistas al incremento gradual de las escuelas de jornada completa. También el incremento en la 10. De acuerdo con el estudio realizado por el INTEC: “Sólo el 9.8% de los estudiantes de cuarto grado tuvo un desempeño aceptable en matemática. De igual forma, un 10.7% pudo hacerlo en comprensión lectora. Estos resultados coinciden con los obtenidos por el SERCE (2008), en el que el 91% de los estudiantes dominicanos de tercer grado quedó por debajo del Nivel II de desempeño en matemática. En el caso de comprensión lectora, el 78% está por debajo de este nivel.” Véase: Evaluación Diagnóstica de Cuarto Grado de la Educación Básica, Informe Final, INTEC, Santo Domingo, 2011. 27 MINISTERIO DE EDUCACIÓN cobertura y de las escuelas de jornada completa genera una mayor demanda de docentes capacitados para atender a los estudiantes que se incorporan al sistema. Del mismo modo, la prestación del servicio de educación demanda materiales y medios educativos para hacer posible el desarrollo curricular de todos los niveles. La inversión en educación es otro indicador de eficiencia del sistema. Durante décadas el país ha mantenido uno de los niveles más bajos de gasto por estudiante de la región y el mundo. La asignación en el año 2013 del presupuesto consignado en la Ley 66’97 ha creado grandes expectativas favorables en la población de que esta situación pueda revertirse y ser traducida en transformaciones valiosas y significativas del sistema en el mediano plazo, como está previsto en el plan decenal vigente. El nivel de formación del personal docente es una de las preocupaciones más importantes de cara a las transformaciones que requiere la escuela dominicana del presente. Esta abarca múltiples aspectos relacionados con la calidad de la educación y con la calidad de vida del magisterio. Ambas a su vez implican la participación y el compromiso de los educadores en las transformaciones que se vislumbran en el sistema. Pero, además, transciende al propio sistema en cuanto se refiere a la formación inicial que proveen las universidades del país al formar a las maestras y maestros que ingresan al sistema. Por otra parte, la estructura de la economía dominicana no ha registrado cambios importantes en los últimos años. Pese a las reformas neoliberales de las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo, incluidas la apertura arancelaria y la entrada al DR-CAFTA a principios del siglo XXI, las exportaciones tradicionales y no tradicionales se mantienen estancadas, con la excepción del sector turismo que parece crecer a mayor ritmo, así como el sector minero más recientemente, ambos a costa de la explotación de los entornos y el consiguiente deterioro ecológico. Los aportes de las comunicaciones y la construcción continúan creciendo, pues han sido los sectores impulsores del modelo, pero tienen un límite en el endeudamiento público y el déficit de la balanza de pagos que han sido su principal medio de financiación. Sin embargo, la inversión atinada en el sector energía sigue siendo una cuestión central de cara a vencer los obstáculos al desarrollo económico en el presente. En general, el modelo económico ha sido concentrador del ingreso y depredador de recursos naturales; se caracteriza por ser cortoplacista, poco distributivo (crea muy 28 BASES DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR pocos empleos) y es generador de todo tipo de inequidades sociales. Las políticas sociales siguen siendo incipientes con relación a los efectos económicos de este modelo de desarrollo. Los signos de agotamiento de dicho modelo económico son cada vez más visibles, dada la reducción del crecimiento del PIB cuyo promedio se contrajo a la mitad en los últimos años (7% en 2005 a 3.5% en los años 2006 a 2008). Aunque las tasas de crecimiento del PIB se han mantenido relativamente altas en el contexto latinoamericano y mundial, los niveles de pobreza persisten; de acuerdo con la CEPAL en 2011 un 42.2% de la población vivía en condiciones de pobreza general y un 20% en la indigencia. Esto se explica por los altos niveles de desigualdad que implica un modelo concentrador del ingreso. Se comprende que en tales condiciones las oportunidades de recambio del modelo son limitadas a menos que se sitúen en el medio y largo plazos. Todos estos rasgos se traducen en demandas al sector educativo en materia de accesibilidad, calidad y equidad, las cuales se han convertido en reclamos de derechos exigibles a partir de la Constitución de 2010, uno de cuyos rasgos sobresalientes es su carácter garantista de los derechos ciudadanos. En consecuencia, de la misma Carta Magna se desprende el primer subrayado del proyecto educativo nacional por la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y deberes. La Estrategia Nacional de Desarrollo incorporó los Objetivos del Milenio de la ONU en relación a l

Use Quizgecko on...
Browser
Browser