Banco de Preguntas Sistemas Operativos Distribuidos PDF

Document Details

DecisiveCarnelian2272

Uploaded by DecisiveCarnelian2272

Instituto Superior Tecnológico Luis Tello

2024

John Simisterra Q.

Tags

sistemas operativos sistemas distribuidos tecnología informática programación

Summary

Este documento presenta un banco de preguntas de opción múltiple sobre sistemas distribuidos y sistemas operativos, incluyendo preguntas de diferentes unidades y temas. Las preguntas cubren temas como modos de operación de red, características de sistemas distribuidos, y conceptos sobre sistemas operativos, dirigidos a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con tecnología informática. El año de la publicación es el 2024.

Full Transcript

PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE UNA RESPUESTA SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 1, 2 Y 3 1. ¿Qué modo de operación de red permite el envío de datos en ambos sentidos, pero solo en un sentido a la vez? a. Modo dúplex b. Modo semidúplex c. Modo simplex d....

PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE UNA RESPUESTA SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 1, 2 Y 3 1. ¿Qué modo de operación de red permite el envío de datos en ambos sentidos, pero solo en un sentido a la vez? a. Modo dúplex b. Modo semidúplex c. Modo simplex d. Modo multiplex 2. ¿Qué caracteriza a una red de banda ancha? a. Alta velocidad de transferencia de datos b. Conexión inalámbrica para todos los dispositivos c. Utilización exclusiva de fibra óptica d. Capacidad de transmitir datos en largas distancias 3. ¿Qué tipo de red utiliza ondas de radio para la comunicación de datos? a. Red de área local (LAN) b. Red de área amplia (WAN) c. Red de área metropolitana (MAN) d. Red inalámbrica (Wi-Fi) 4. Según la taxonomía de los sistemas distribuidos, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente la clasificación de sistemas con software fuertemente acoplado en hardware fuertemente acoplado? a. Sistemas operativos de red. b. Sistemas operativos de multiprocesador. c. Sistemas realmente distribuidos. d. Ninguna de las anteriores. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una desventaja de los sistemas distribuidos relacionada con el software? a. Gran parte del software para sistemas distribuidos está aún en desarrollo. b. Los problemas de transmisión en las redes de comunicación son frecuentes. c. Se necesitan mejores esquemas de protección para mejorar el acceso a información confidencial o secreta. d. Las fallas operativas y de componentes aún son frecuentes. SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 4 y 5 6. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un clúster semihomogéneo? a) Todas las computadoras tienen la misma configuración en hardware y sistema operativo. b) Las computadoras tienen diferente rendimiento, pero guardan una similitud en su arquitectura y sistema operativo. c) Las computadoras tienen diferente hardware y sistema operativo. d) Las computadoras son capaces de adaptarse y escalar según las necesidades del sistema. 7. ¿Cuál es el objetivo principal del middleware? a) Proporcionar servicios de desarrollo y administración en sistemas distribuidos. b) Programar servicios a medida para aplicaciones distribuidas. c) Crear estándares de comunicación entre diferentes sistemas operativos. d) Establecer aplicaciones distribuidas con propiedades no funcionales. 8. ¿Cuál es la diferencia con respecto al envío y recepción de los datos del proceso servidor y proceso cliente con relación a la comunicación TCP y Datagrama? a) TCP: Envío send(), Recepción recv(). Datagrama: Envío sendto(),Recepción recvfrom() b) TCP: Envío sent(), Recepción recb(). Datagrama: Envío sentto(),Recepción recbfrom() c) TCP: Envío sendto(), Recepción recvfrom(). Datagrama: Envío send(),Recepción recv() d) TCP: Envío sendfrom(), Recepción recvto(). Datagrama: Envío send(),Recepción recv() SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 1 9. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de hardware se utiliza principalmente para almacenar datos de manera temporal durante el procesamiento? a) Disco duro b) Memoria RAM c) Unidad de CD-ROM d) Teclado 10. ¿Qué componente se encarga de almacenar datos de forma permanente en una computadora? a) Memoria RAM b) Procesador c) Disco duro d) Tarjeta gráfica 11. ¿Qué es un sistema operativo? a) Un programa de edición de texto b) Un tipo de hardware c) Un software que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a las aplicaciones d) Un dispositivo de entrada SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 2 12. ¿Qué tipo de planificación se utiliza para asegurar que los procesos críticos se ejecuten en un tiempo determinado? a) Planificación preemptiva b) Planificación en tiempo real c) Planificación por prioridad d) Planificación FIFO (First In, First Out) SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 3 13. ¿Qué se entiende por virtualización en el contexto de sistemas operativos? a) La creación de copias de seguridad b) La instalación de aplicaciones en una computadora c) La creación de una versión virtual de un recurso, como un servidor o una red d) La actualización del sistema operativo 14. ¿Cuál de los siguientes sistemas de archivos es comúnmente utilizado en sistemas operativos propietarios? a) NTFS b) ext4 c) HFS d) FAT32 15. ¿Qué función principal realiza una máquina virtual? a) Almacenar datos de manera permanente b) Permitir la ejecución de múltiples sistemas operativos en una misma máquina física c) Mejorar la velocidad de procesamiento de datos d) Gestionar la entrada y salida de datos de los dispositivos periféricos PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE VARIAS RESPUESTAS SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 5 1. ¿Cuáles de los siguientes puntos son características del Modelo de Transacciones? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Almacenamiento volátil b) Almacenamiento estable c) Primitivas de transacción d) Propiedades CRUD e) Propiedades ACID f) Procedimiento de recuperación 2. ¿Cuáles de los siguientes puntos son ventajas de las transacciones anidadas? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Incrementar la complejidad de las transacciones b) Dar una jerarquía a las transacciones según su importancia c) Reducir el control de las transacciones d) Mejorar el control de las transacciones e) Modelar transacciones distribuidas f) Especificar la concurrencia 3. ¿Cuáles de las siguientes estrategias se utilizan para afrontar el problema del deadlock en sistemas distribuidos? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Ignorar el problema b) Monitoreo continuo c) Detección del deadlock d) Intervención manual e) Prevenir el deadlock f) Evitar el deadlock SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 1 4. Cuando se diseña un sistema distribuido, es importante considerar varios aspectos para garantizar que el sistema sea efectivo y confiable. ¿Cuáles de los siguientes aspectos son importantes para lograr una transparencia y eficiencia en el diseño de sistemas distribuidos? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Flexibilidad b) Repartición de la carga c) Seguridad d) Desempeño e) Mantenimiento de consistencia f) Escalabilidad 5. ¿Cuáles de las siguientes son ventajas de los sistemas distribuidos en comparación con las computadoras aisladas? (Selecciona cuatro respuestas correctas.) a) Datos compartidos b) Dispositivos compartidos c) Mayor consumo de energía d) Comunicación entre usuarios e) Costos de implementación elevados f) Repartición de la carga de trabajo SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 1 6. ¿Cuáles de las siguientes son funciones principales de la memoria RAM en un sistema operativo? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Almacenar datos de forma permanente b) Facilitar el acceso rápido a datos en uso c) Ejecutar procesos y programas d) Mantener el firmware del sistema e) Proveer almacenamiento externo f) Gestionar el intercambio de datos entre el CPU y el disco duro 7. ¿Qué funciones básicas realiza la memoria caché en un sistema operativo? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Acelerar el acceso a datos frecuentemente utilizados b) Almacenar datos de manera permanente c) Reducir el tiempo de acceso a datos del disco duro d) Incrementar la capacidad total de almacenamiento e) Facilitar la comunicación entre procesos f) Mejorar la eficiencia del procesamiento del CPU 8. ¿Qué características se deben considerar al evaluar los controladores de un disco duro? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Tipo de particiones b) Velocidad de lectura c) Tipo de formato d) Tamaño de la memoria caché e) E) Tabla de particiones (MBR, GPT) f) F) Tipo de conectividad del disco (SATA, NVMe) 9. ¿Qué aspectos de los sistemas operativos se relacionan con la evolución de la tecnología? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Mejora en la gestión de memoria b) Cambios en los formatos de disco c) Avances en las interfaces de usuario d) Actualización de las funciones de seguridad e) Nuevas versiones de BIOS f) Introducción de nuevas versiones y características SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 2 10. ¿Qué son las llamadas al sistema operativo y qué propósitos cumplen? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Permitir la comunicación entre procesos b) Gestionar la ejecución de aplicaciones c) Proporcionar acceso a servicios del núcleo del sistema d) Establecer parámetros de red e) Controlar el almacenamiento de datos en disco f) Facilitar la interacción con el hardware 11. ¿Qué componentes forman parte de la planificación de procesos en un sistema operativo? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Algoritmos de asignación de recursos b) Control de acceso al disco c) Estrategias de gestión de prioridades d) Gestión de archivos e) Planificación en tiempo real f) Comunicación entre procesos SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 3 12. ¿Cuáles son algunas características del sistema operativo Windows 10? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Interfaz gráfica de usuario moderna b) Compatibilidad con BIOS solamente c) Actualizaciones automáticas d) Soporte para sistemas de archivos NTFS y FAT32 e) Requisitos de hardware relativamente bajos f) Instalación de NET Framework 13. ¿Qué diferencias clave existen entre BIOS y UEFI? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Soporte para discos duros grandes b) Compatibilidad con sistemas de 16 bits c) Interfaz gráfica de usuario en la configuración d) Capacidad de inicializar sistemas operativos en modo seguro e) Soporte para arranque rápido f) Número máximo de particiones en un disco 14. ¿Qué beneficios ofrece el NET Framework en el contexto de Windows 10? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Mejora la compatibilidad con aplicaciones heredadas b) Optimiza el rendimiento del sistema operativo c) Facilita la ejecución de aplicaciones desarrolladas en.NET d) Aumenta la velocidad de arranque del sistema e) Proporciona herramientas de depuración avanzadas f) Reduce el consumo de recursos del sistema 15. ¿Qué aspectos se consideran al instalar y configurar un sistema operativo en una máquina virtual? (Selecciona tres respuestas correctas) a) Asignación de recursos de hardware virtualizados b) Configuración de red para la máquina virtual c) Instalación de software antivirus d) Configuración de la interfaz gráfica de usuario e) Instalación de controladores de dispositivo para hardware virtual f) Selección del tipo de sistema de archivos PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 3 1. Una infraestructura de comunicación P2P está formada por un grupo de nodos ubicados en una red lógica. Estos nodos construyen una abstracción de red en la parte superior de la red lógica conocida como red superpuesta, que es independiente de la red lógica subyacente Respuesta Falso 2. El componente de Corba interfaz de invocación dinámica permite que los clientes puedan realizar invocaciones estáticas sobre objetos remotos CORBA cuando no es práctico el uso de proxies. Respuesta Falso 3. El componente de Corba adaptador de objeto sirve como puente entre los objetos con interfaces IDL y las interfaces IDL, además de las interfaces del lenguaje de programación de las correspondientes clases sirvientes. Respuesta Verdadero SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 1 4. La memoria ROM es volátil, lo que significa que pierde su contenido cuando se apaga el equipo. Respuesta: Falso 5. 5. El sistema de archivos GPT permite un mayor número de particiones en un disco duro en comparación con el MBR. Respuesta: Verdadero 6. Los controladores son programas que permiten al sistema operativo comunicarse con el hardware del ordenador. Respuesta: Verdadero SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 2 7. La planificación por prioridad asegura que los procesos de mayor prioridad sean ejecutados antes que los de menor prioridad. Respuesta: Verdadero 8. En la comunicación entre procesos, los procesos pueden intercambiar datos a través de mecanismos como tuberías y colas de mensajes. Respuesta: Verdadero SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 3 9. La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos independientes en un solo hardware físico. Respuesta: Verdadero 10. Windows 10 requiere menos requisitos de hardware en comparación con versiones anteriores como Windows XP. Respuesta: Falso PREGUNTAS DE CASO PRÁCTICO SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 5 1. Juan es el administrador de una empresa de comercio electrónico que desea mejorar la experiencia de sus clientes al permitirles rastrear sus envíos en tiempo real, verificar la disponibilidad de productos en almacenes externos y procesar pagos a través de distintos proveedores de pago. Para implementar esta solución, Juan debe integrar varias aplicaciones y servicios de diferentes proveedores externos. ¿Cuál es la mejor solución tecnológica para lograr esta integración de manera eficiente? a) Crear una base de datos centralizada y compartir acceso con los proveedores externos. b) Implementar un conjunto de servicios web que interactúen con los sistemas de los proveedores externos mediante solicitudes y respuestas en formato XML a través de HTTP. c) Desarrollar una aplicación de escritorio que se conecte directamente a los servidores de los proveedores externos. d) Utilizar correos electrónicos automáticos para intercambiar información entre la empresa y los proveedores externos. SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 4 2. María es la administradora de TI de una empresa que necesita implementar un sistema que permita a los empleados acceder a archivos compartidos, enviar correos electrónicos y realizar impresiones desde diferentes ubicaciones de la oficina. ¿Qué tipo de servidores debería configurar María para satisfacer estas necesidades? a) Servidor de bases de datos, servidor de multimedia, servidor de transacciones b) Servidor de archivos, servidor de correo, servidor de impresión c) Servidor web, servidor de datos, servidor de fecha y hora d) Servidor de programas, servidor de transacciones, servidor de impresión 3. Alex está desarrollando una aplicación interactiva en red que necesita recibir datos de múltiples sensores en tiempo real y procesarlos eficientemente. ¿Cuál de las siguientes opciones es la mejor estrategia para optimizar el uso del CPU y manejar las entradas de datos de manera eficiente? a) Utilizar un flujo único de ejecución para controlar todas las tareas. b) Implementar múltiples procesos separados para cada sensor. c) Crear un programa multihilo con un hilo principal y varios hilos para cada sensor. d) Desarrollar una base de datos centralizada para almacenar los datos de todos los sensores. 4. Carlos está desarrollando una aplicación distribuida que necesita que varios procesos intercambien mensajes de manera confiable y con la capacidad de representar datos de manera uniforme entre los procesos de origen y destino. Para lograr esto, decide utilizar un protocolo que garantice que los datos se entreguen correctamente y en el mismo formato en el que fueron enviados. ¿Cuál de los siguientes enfoques de comunicación entre procesos es el más adecuado para su aplicación? a) Comunicación en grupo, con datos aplanados y empaquetados b) Comunicación cliente-servidor, con uso de UDP c) Llamada a un procedimiento remoto (RPC), sin especificar la representación de datos d) Comunicación cliente-servidor, con uso de TCP 5. En una aplicación distribuida, un desarrollador necesita implementar un sistema de comunicación en grupo que permita a todos los miembros del grupo recibir los mensajes enviados sin problemas de consistencia y con un diseño que no tenga un punto único de falla. Además, el sistema debe manejar dinámicamente la adición y eliminación de miembros. ¿Cuál de las siguientes técnicas de comunicación en grupo es la más adecuada para cumplir con estos requisitos? a) Grupo jerárquico con un coordinador y trabajadores, utilizando transmisión de multidifusión b) Grupo de compañeros con comunicación basada en multicast, garantizando atomicidad y ordenamiento consistente c) Transmisión completa para enviar mensajes a todos los miembros, usando primitivas group_send y group_receive d) Transmisión punto a punto con grupos cerrados para procesamiento paralelo y direccionamiento de cada miembro SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 3 6. Laura es desarrolladora en una empresa que está trabajando en una nueva aplicación distribuida que necesita acceder a bases de datos, imprimir documentos y transferir archivos de manera eficiente. ¿Cuál sería la mejor solución para Laura para evitar programar estos servicios desde cero y lograr transparencia en la distribución de su sistema? a) Programar todos los servicios específicos desde cero. b) Utilizar diferentes sistemas operativos para cada servicio. c) Implementar middleware que proporcione servicios comunes de acceso a bases de datos, impresión y transferencia de archivos. d) Desarrollar versiones separadas de la aplicación para cada función. 7. Ana está diseñando un sistema distribuido para su empresa. Quiere asegurarse de que el sistema sea modular y que las capas superiores no necesiten conocer los detalles de implementación de las capas inferiores. ¿Qué tipo de arquitectura debería utilizar Ana para lograr esta modularidad y abstracción? a) Arquitectura monolítica b) Arquitectura de microservicios c) Arquitectura de capas d) Arquitectura cliente-servidor 8. Luis administra la red de una empresa y desea implementar una solución que permita mejorar el rendimiento de la navegación web de los empleados, controlar el acceso a ciertos sitios y mantener el anonimato de las solicitudes de los usuarios. ¿Qué tipo de servidor debería utilizar Luis para cumplir con estos objetivos? a) Servidor DNS b) Servidor Proxy c) Servidor FTP d) Servidor de Correo 9. Laura está diseñando una aplicación de intercambio de archivos utilizando un modelo donde cada computadora en la red puede actuar tanto como cliente como servidor. Ella busca aprovechar las ventajas que este modelo ofrece, como la capacidad de escalar fácilmente a medida que se añaden más usuarios y la eliminación de puntos únicos de falla. ¿Cuál de los siguientes paradigmas sería el más adecuado para su aplicación? a) Modelo cliente-servidor tradicional b) Sistema operativo distribuido c) Sistema peer-to-peer (P2P) d) Sistema de multiprocesamiento SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 2 10. Juan está diseñando una red para su empresa que necesita soportar aplicaciones de voz, video y datos a alta velocidad. Quiere asegurarse de que la red pueda manejar diversos tipos de tráfico de usuario eficientemente. ¿Qué tecnología de red de banda ancha debería considerar para cumplir con estos requisitos? a) Red de área local (LAN) b) Tecnología de red de área amplia (WAN) c) Tecnología ATM (Asynchronous Transfer Mode) d) Red de área personal (PAN) 11. Pedro está diseñando un sistema de red que necesita garantizar la interoperabilidad entre diferentes plataformas y fabricantes. Para lograr esto, decide utilizar un modelo estándar que divida la comunicación de red en módulos funcionales bien definidos. ¿Qué modelo debería elegir Pedro para cumplir con este objetivo? a) Modelo TCP/IP b) Modelo OSI c) Modelo de referencia de capa única d) Modelo de red ad hoc SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 1 12. María está considerando actualizar el sistema de su empresa y está evaluando las ventajas de los sistemas distribuidos frente a los sistemas centralizados. Ella quiere asegurarse de elegir una solución que ofrezca un buen rendimiento y flexibilidad a un costo razonable. ¿Cuál de las siguientes ventajas de los sistemas distribuidos debería considerar María para tomar su decisión? a) Mayor costo de implementación b) Velocidad y potencia de cómputo superior a una computadora centralizada c) Dependencia total de una sola máquina para la operación d) Incapacidad para utilizar aplicaciones en computadoras remotas 13. Carlos está planeando un proyecto que involucra la integración de varias computadoras para realizar tareas en conjunto. Él quiere elegir la forma adecuada de organizar las computadoras para lograr una comunicación y cooperación eficiente entre ellas. ¿Cuál de los siguientes sistemas operativos debería considerar Carlos para un entorno donde las computadoras trabajan juntas de manera coordinada y comparten recursos? a) Sistema operativo de red b) Sistema operativo distribuido c) Sistema operativo de multiprocesamiento d) Sistema operativo de un solo usuario SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 1 14. Juan está configurando una computadora nueva y necesita asegurarse de que el sistema operativo pueda reconocer correctamente todos los dispositivos conectados. ¿Qué tipo de software debe instalar para lograr esto? a. Antivirus b. Utilitarios c. Controladores d. Juegos 15. María está evaluando diferentes tipos de discos duros para una nueva instalación de sistema operativo. Ella necesita un disco que soporte la creación de múltiples particiones y tenga capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos. ¿Qué tipo de tabla de particiones debería elegir? a. FAT32 b. NTFS c. GPT d. MBR 16. Luis ha notado que la computadora de su oficina está lenta al ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente. ¿Cuál de los siguientes componentes podría ser el principal culpable si se necesita mejorar la velocidad de acceso a datos en uso? a. Disco duro b. Memoria ROM c. Memoria RAM d. Teclado 17. Durante una actualización del sistema, se menciona que la nueva versión del sistema operativo mejora la gestión de recursos del hardware. ¿Qué aspecto se relaciona directamente con esta mejora? a. Optimización de la memoria caché b. Aumento del espacio en el disco duro c. Mejora en la calidad del monitor d. Reducción del número de puertos USB SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 2 18. Laura está desarrollando una aplicación que necesita comunicarse con otras aplicaciones en ejecución. ¿Qué mecanismo del sistema operativo puede utilizar para permitir esta comunicación entre procesos? a. Planificación de procesos b. Controladores de dispositivo c. Comunicación entre procesos d. Utilitarios del sistema 19. El sistema operativo de un servidor está configurado para asegurar que los procesos críticos se ejecuten de manera oportuna. ¿Qué tipo de planificación se está utilizando? a. Planificación FIFO b. Planificación por prioridad c. Planificación en tiempo real d. Planificación a corto plazo 20. Si un proceso en un sistema operativo debe ser interrumpido para permitir que otro proceso de mayor prioridad se ejecute, ¿qué tipo de planificación se está aplicando? a. Planificación por prioridad b. Planificación en tiempo real c. Planificación preemptiva d. Planificación por tiempo compartido SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS UNIDAD 1 21. Caso Práctico: Ana está configurando una máquina virtual y necesita elegir un sistema de archivos para su uso. ¿Cuál de las siguientes opciones es más común para sistemas operativos modernos y ofrece soporte para grandes volúmenes de datos? a. A) FAT16 b. B) FAT32 c. C) NTFS d. D) ext3 22. Javier está instalando Windows 10 en una computadora y debe configurar la BIOS para que arranque desde un dispositivo USB. ¿Qué opción debe cambiar en la BIOS? a. Configuración de red b. Configuración de la memoria RAM c. Orden de arranque d. Configuración del disco duro 23. Para mejorar la compatibilidad de una aplicación desarrollada en.NET, Claudia debe instalar un componente específico en su sistema Windows 10. ¿Qué debe instalar? a. DirectX b. Java Runtime Environment c. Adobe Flash Player d. NET Framework 24. En una instalación de Windows 10, se menciona que la virtualización permite la ejecución de múltiples sistemas operativos. ¿Cuál es el propósito principal de usar esta técnica? a. Ejecutar sistemas operativos distintos en una misma máquina física b. Aumentar la capacidad de almacenamiento c. Mejorar la velocidad del disco duro d. Reducir el uso de memoria RAM 25. Patricia está actualizando su sistema operativo y se encuentra con la opción de elegir entre BIOS y UEFI. ¿Cuál es una ventaja de UEFI sobre BIOS? a. A) Compatibilidad con discos duros antiguos b. B) Menor capacidad para manejar particiones grandes c. C) Soporte para arranque rápido y seguridad avanzada d. D) Limitación en la cantidad de particiones PREGUNTAS DE EMPAREJAMIENTO SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 1 1. Empareja cada desventaja de los sistemas distribuidos con su descripción correcta: 1. Software 2. Redes 3. Seguridad 4. Tolerancia a fallas a) Los problemas de transmisión en redes pueden afectar la transferencia eficiente de grandes volúmenes de datos. b) La protección de información confidencial o secreta requiere mejores esquemas de seguridad. c) Las fallas operativas y de componentes son comunes en los sistemas distribuidos. d) Gran parte del software necesario para estos sistemas aún está en desarrollo. Respuestas: 1-D 2-A 3-B 4–C 2. Empareja cada ventaja de los sistemas distribuidos con su descripción correcta: 1. Economía 2. Velocidad 3. Distribución inherente 4. Confiabilidad A. Un sistema distribuido puede emplear aplicaciones instaladas en computadoras remotas. B. Los microprocesadores ofrecen una mejor relación precio/rendimiento que las computadoras centrales. C. El sistema es consistente, aun si una computadora del sistema deja de funcionar. D. Un sistema distribuido puede tener mayor poder de cómputo que una computadora centralizada individual. Respuestas: 1-B 2-D 3-A 4–C SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 2 3. Empareja cada componente de una red de cómputo con su descripción correcta: 1. Enrutadores 2. Modem 3. Multiplexores 4. Servidores A. Dispositivo usado para convertir datos digitales seriales en una señal analógica adecuada para un canal telefónico y viceversa. B. Dispositivo que examina las direcciones de la red dentro de un protocolo y encamina los paquetes al destino por la ruta más eficiente. C. Dispositivos que permiten que más de una terminal comparta la línea de comunicación, reduciendo el número de líneas usadas. D. Proporcionan rendimiento a estaciones de trabajo o computadoras personales, o servicios de base de datos, impresión o correo en una red. Respuestas: 1-B 2-A 3-C 4-D 4. Empareja cada método de comunicación conmutada con su descripción correcta: 1. Conmutación de circuitos 2. Conmutación de mensajes 3. Conmutación de paquetes 4. Conmutación híbrida A. Los datos se dividen en fragmentos llamados paquetes que pueden viajar por múltiples rutas entre distintas computadoras. B. Crea una ruta única e ininterrumpida entre dos dispositivos que quieren comunicarse. C. No existe un establecimiento anticipado de la ruta; los datos se almacenan y se envían un salto a la vez. D. Variantes que combinan las ventajas de la conmutación de circuitos y paquetes, como la conexión rápida y la división de tiempo. Respuestas: 1-B 2-C 3-A 4-D 5. Empareja cada tipo de red con su descripción correcta: 1. Redes públicas 2. Redes privadas 3. Redes de conmutación 4. Redes de difusión (Broadcast) A. Utilizadas dentro del ámbito de una empresa para su uso exclusivo. B. Se usan en los métodos de conmutación para ofrecer la comunicación entre dispositivos (teléfonos o computadoras personales). C. Redes de acceso público, como la red telefónica pública comercial. D. Redes en que la comunicación se realiza por difusión desde un dispositivo a más de un dispositivo (señales de satélite, radio y TV). Respuestas: 1-C 2-A 3-B 4–D SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 3 6. Empareja cada funcionalidad del proxy con su descripción correcta: 1. Proporcionar caché 2. Control de acceso 3. Registro del tráfico 4. Mantener el anonimato A. Limitar el acceso a ciertos recursos o servicios basándose en políticas definidas. B. Guardar copias de las respuestas a solicitudes para reducir el tiempo de acceso a recursos frecuentemente solicitados. C. Mantener el origen de las solicitudes oculto para proteger la privacidad del usuario. D. Monitorear y registrar todas las solicitudes y respuestas que pasan a través del servidor proxy. Respuestas: 1-B 2-A 3-D 4–C 7. Empareja cada característica del sistema Peer-to-Peer con su descripción correcta: 1. Nodos comparten recursos 2. Escalamiento más fácil del sistema 3. Ningún punto único de falla 4. Ahorro de costos A. El sistema puede aumentar su capacidad con la adición de nuevos peers, sin necesidad de infraestructura adicional. B. No existe un solo punto que, al fallar, pueda colapsar todo el sistema, aumentando la robustez. C. Los peers contribuyen con sus propios recursos, eliminando la necesidad de servidores dedicados y costosos. D. Cada peer puede actuar como cliente y servidor, compartiendo datos y servicios directamente entre ellos. Respuestas: 1-D 2-A 3-B 4-C SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 4 8. Empareja cada característica con su descripción correcta sobre los conceptos de Cliente y Servidor en un sistema distribuido. 1. Cliente 2. Servidor estático 3. Servidor dinámico 4. Servidor de datos A. Se inicializa como parte del arranque general del sistema y permanece activo. B. Solicita y usa servicios, tiene una postura proactiva y accede al sistema mediante una interfaz gráfica. C. Es activado por un proceso del cliente que solicita sus servicios. D. Proporciona funcionalidad específica relacionada con el acceso y manejo de datos. Respuestas: 1-B 2-A 3-C 4-D SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 5 9. Empareja cada término con su descripción correcta: 1. XML 2. SOAP 3. WSDL 4. UDDI a) Protocolo para publicar la información de los servicios web. b) Lenguaje de descripción de la interfaz pública para los servicios web basado en XML. c) Lenguaje estándar para intercambiar datos entre aplicaciones, flexible y extensible. d) Protocolo para establecer el intercambio entre extremos en un servicio web. Respuestas: 1-C 2-D 3-B 4-A 10. Empareja cada característica de los servicios web con su definición correcta: 1. Interoperabilidad 2. Estándares abiertos 3. Acoplamiento débil 4. URI a) Secuencia compacta de caracteres que identifica un recurso físico o abstracto. b) Minimización de las dependencias entre servicios para mantener flexibilidad en la arquitectura. c) Utilización de protocolos y estándares globalmente aceptados para facilitar la comunicación entre sistemas. d) Capacidad de diferentes aplicaciones, en distintos lenguajes y plataformas, para intercambiar datos. Respuestas: 1-D 2-C 3-B 4 –A 11. Empareja cada protocolo o lenguaje con su función específica: 1. HTTP 2. FTP 3. SMTP 4. WS-Security a) Protocolo de seguridad para garantizar la autenticación y confidencialidad de los mensajes. b) Protocolo utilizado para enviar datos XML de una aplicación a otra. c) Protocolo utilizado principalmente para la transferencia de archivos. d) Protocolo usado para enviar correos electrónicos. Respuestas: 1-B 2-C 3-D 4-A 12. Empareja cada término con el aspecto del servicio web que representa: 1. TCP 2. URI 3. SOAP 4. Acoplamiento débil a) Protocolo de comunicación más utilizado para servicios web, usando el puerto 80. b) Protocolo que facilita el intercambio de mensajes entre extremos en un servicio web. c) Minimización de dependencias entre servicios para evitar efectos en cadena. d) Identificación de recursos a través de una secuencia de caracteres. Respuestas: 1-A 2-D 3-B 4-C SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 1 13. Empareja cada término con su descripción correcta sobre generalidades de Linux. Términos: A. Shell B. Distribuciones de Linux C. Características de Linux D. Programas utilitarios de Linux Descripciones: 1. Sistema que proporciona una interfaz para interactuar con el sistema operativo mediante comandos. 2. Diferentes versiones del sistema operativo Linux adaptadas para varios propósitos y usuarios. 3. Aspectos específicos del sistema operativo Linux, como seguridad, estabilidad y modularidad. 4. Herramientas adicionales proporcionadas por Linux para realizar diversas tareas. Respuesta: A-1 B-2 C-3 D-4 SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 2 14. Empareja cada término con su descripción correcta sobre los procesos en Linux. Términos: A. Llamadas al sistema B. Implementación de procesos C. Planificación en Linux D. Arranque de Linux Descripciones: 1. Método por el cual el sistema operativo gestiona y asigna tiempo de CPU a diferentes procesos. 2. Proceso que permite a los usuarios iniciar el sistema operativo desde el encendido hasta que esté operativo. 3. Mecanismos y técnicas utilizadas para la creación, gestión y sincronización de procesos y hilos. 4. Interfaces de programación utilizadas para realizar operaciones relacionadas con procesos y recursos del sistema. Respuesta: A-4 B-3 C-1 D-2 SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 3 15. Empareja cada término con su descripción correcta sobre la Administración de la memoria en Linux Términos: A. Llamadas al sistema de administración de memoria B. Implementación de la administración de la memoria C. Paginación en Linux D. Gestión de memoria en Linux Descripciones: 1. Proceso mediante el cual se dividen los programas y datos en bloques de tamaño fijo para manejar la memoria de manera más eficiente. 2. Mecanismos y técnicas utilizados por el sistema operativo para gestionar el espacio de memoria disponible. 3. Interfaces de programación que permiten la manipulación y control de la memoria en el sistema operativo. 4. Métodos para realizar una administración efectiva y eficiente de la memoria en un entorno de Linux. Respuesta: A-3 B-4 C-1 D-2 PREGUNTAS DE ORDENAMIENTO (ARRASTRAR Y SOLTAR) SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS UNIDAD 3 1. Ordena las siguientes características con el tipo de modelo de arquitectura correspondiente. Utiliza la tabla inferior para indicar las que corresponden con cada uno. Característica Modelo de arquitectura Carece de sesión y tiene privilegios Applet restringidos de seguridad. Es heterogéneo cuando las computadoras Clúster tienen diferente hardware y sistema operativo. Es un conjunto de servicios que permite Middleware distribuir datos y procesos a través de un sistema multitarea, una red local, una red remota o Internet. Es una herramienta middleware que facilita Corba el desarrollo de aplicaciones distribuidas en entornos heterogéneos tanto en hardware como en software Middleware Clúster Corba Applet SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS UNIDAD 2 2. Ordena las siguientes capas de la arquitectura de redes según el modelo OSI: 1. Aplicación 2. Transporte 3. Red 4. Enlace de datos Respuesta: 1. Enlace de datos 2. Red 3. Transporte 4. Aplicación SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 4 3. Ordena las siguientes etapas de una llamada al sistema de Entrada/Salida en Linux. 1. Interrupción del dispositivo 2. Llamada al sistema 3. Proceso de solicitud en el kernel 4. Transferencia de datos Respuesta: 1. Llamada al sistema 2. Proceso de solicitud en el kernel 3. Interrupción del dispositivo 4. Transferencia de datos 4. Ordena los siguientes pasos en la implementación de la entrada/salida en Linux. 1. Gestión de buffers 2. Configuración de dispositivos 3. Manejo de interrupciones 4. Inicialización de controladores Respuesta: 1. Configuración de dispositivos 2. Inicialización de controladores 3. Manejo de interrupciones 4. Gestión de buffers 5. Ordena las siguientes acciones relacionadas con los módulos en Linux. 1. Uso del módulo 2. Compilación del módulo 3. Inicialización del módulo 4. Carga del módulo en el kernel Respuesta: 1. Compilación del módulo 2. Carga del módulo en el kernel 3. Inicialización del módulo 4. Uso del módulo SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 5 6. Ordena las siguientes etapas de una llamada al sistema de archivos en Linux. 1. Lectura/escritura del archivo 2. Cierre del archivo 3. Búsqueda del archivo 4. Apertura del archivo Respuesta: 1. Búsqueda del archivo 2. Apertura del archivo 3. Lectura/escritura del archivo 4. Cierre del archivo 7. Ordena los siguientes pasos en la implementación del sistema de archivos de Linux. 1. Montaje del sistema de archivos 2. Creación del sistema de archivos 3. Gestión de inodos 4. Almacenamiento de datos Respuesta: 1. Creación del sistema de archivos 2. Montaje del sistema de archivos 3. Gestión de inodos 4. Almacenamiento de datos 8. Ordena las siguientes etapas en la implementación de NFS en Linux. 1. Montaje de sistemas de archivos NFS 2. Acceso a archivos NFS 3. Instalación de servicios NFS 4. Configuración de exportaciones NFS Respuesta: 1. Instalación de servicios NFS 2. Configuración de exportaciones NFS 3. Montaje de sistemas de archivos NFS 4. Acceso a archivos NFS 9. Ordena los siguientes pasos en la implementación de la seguridad en Linux: 1. Implementación de controles de acceso 2. Realización de auditorías de seguridad 3. Configuración de políticas de seguridad 4. Establecimiento de métodos de autenticación Respuesta: 1. Configuración de políticas de seguridad 2. Establecimiento de métodos de autenticación 3. Implementación de controles de acceso 4. Realización de auditorías de seguridad 10. Ordena los siguientes conceptos fundamentales de la seguridad en Linux según su aplicación en un entorno empresarial. 1. Autenticación de usuarios 2. Control de acceso basado en roles 3. Políticas de contraseñas 4. Registro y monitoreo de actividades Respuesta: 1. Políticas de contraseñas 2. Autenticación de usuarios 3. Control de acceso basado en roles 4. Registro y monitoreo de actividades PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 2 1. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la topología de intersección? Respuesta: g SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 4 2. Observa el siguiente modo de operación e indica a cuál corresponde. a) Modo de operación de un RPC b) Modo de operación Cliente – servidor. c) Modo de operación Comunicación en grupo. d) Modo de operación pseudocódigo SISTEMAS DISTRIBUIDOS UNIDAD 2 3. ¿Qué tipo de comunicación se está utilizando entre los dos sistemas representados en la siguiente imagen? a) Norma IEEE-802 b) Red de difusión Broadcast c) Modelo OSI d) Comunicación por Replicación 4. Observe la imagen y seleccione cuál de las siguientes opciones forma parte del Encabezado en el formato típico de un paquete (selecciona tres opciones). a) Número de paquete b) CAD/CAM c) Reconocimiento d) Información de control e) ISDN f) Asynchronous Transfer Mode 5. Observa la imagen y responde verdadero o falso Después de llamar a listen( ), el servidor se pone en modo pasivo hasta que recibe una solicitud del cliente (Verdadero). 6. Qué tipo de transacción representa el siguiente gráfico a) Transacción anidada b) Transacción distribuida c) Transacción cliente- servidor d) Transacción peer to peer 7. Observa la siguiente imagen y selecciona la topología de red utilizada. a) Estrella b) Anillo c) Bus d) Mixta 8. ¿Qué tipo de estructura representa la imagen? a) Cliente-Servidor para dos clientes b) Cliente-Servidor simple c) Cliente-Servidor servidores interconectados d) Estructura peer-to-peer 9. La siguiente imagen representa una peer-to-peer de tipo: a) Red superpuesta b) Arreglo de proxy cliente y proxy servidor c) Modelo cliente-servidor d) Modelo servidores web SISTEMAS OPERATIVOS LINUX UNIDAD 3 10. Analice el siguiente ejemplo de Administración de memoria en Linux y conteste Verdadero o Falso a la afirmación. En el ejemplo anterior se muestra que están definidas 4 páginas grandes de 4MB c/u, de las cuales 2 han sido asignadas y 1 está libre. El manejo de páginas grandes es totalmente transparente al usuario, por lo que el administrador no deberá definir el conjunto de páginas grandes a utilizar y las aplicaciones a las que serán asignadas (Falso). Firmado electrónicamente por: ERIKA PAOLA REINA GUANA ---------------------------------------- Erika Reina Docente EMEC/TSEMEC ACTA DE APROBACIÓN BANCO DE PREGUNTAS COMPLEXIVO Esmeraldas, 29 de Julio de 2024 Carrera: Tecnología Superior en Nº de acta: IPA24_TSEMEC_RBP_001 Ensamblaje y Mantenimiento de Equipos de Cómputo Coordinador: Ing. John Simisterra Q. Asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS La comisión académica asesora de carrera luego de la revisión del banco de preguntas, establece la siguiente evaluación de estructura y contenido: Criterios Indicador Sí No Retroalimentación Tipos de preguntas Cumple con todos los diferentes tipos de X preguntas solicitados Número de preguntas La cantidad de preguntas corresponde con los X diferentes tipos de preguntas Asignaturas relacionadas Utiliza las asignaturas de prerrequisito X Unidades de aprendizaje Utilizó la mayoría de las unidades de X aprendizaje de cada asignatura El contenido está en Le preguntas tienen relación con las unidades relación a las unidades de de aprendizaje correspondientes X aprendizaje Claridad de los Las preguntas están bien estructuradas y enunciados de las tienen la correcta sintáctica y semántica para X preguntas su comprensión Respuestas Las respuestas van acorde a la preguntas correspondientes a las realizadas X preguntas Para constancia de la revisión del banco de preguntas con autoría de Ing. Erika Reina, entregada en la fecha: 25/07/2024, se propone: Resolución Aprobado X Mejorar Firmado electrónicamente por: KARLA JAMILETH CEDENO WHEATLEY Firmado digitalmente por JOHN WLADIMIR SIMISTERRA QUINONEZ Ing. John Simisterra Q. Ing. Karla Cedeño W. PRESIDENTE VOCAL 1 Firmado electrónicamente por: MARCEL ANDRE PEREZ ARIZAGA Ing. Márcel Pérez A. VOCAL 2 -2-

Use Quizgecko on...
Browser
Browser