Banco por Áreas - Humanidades - Prueba 1 PDF

Summary

This document is a collection of past paper questions for a Humanities exam. It covers various subjects like mathematics, language, history, geography, and economics and philosophy.

Full Transcript

MATEMÁTICA 3 8. El valor de: E = √√25 + 3,2(10) es: 1. En la ecuación 334-2x = 274x+2, el valor de x es: A) 2 A) -2...

MATEMÁTICA 3 8. El valor de: E = √√25 + 3,2(10) es: 1. En la ecuación 334-2x = 274x+2, el valor de x es: A) 2 A) -2 B) 4 B) 2 C) 3 C) 3 D) 6 D) -3 E) 5 E) 4 9. Al efectuar G = (7 + i)(4 − i) se obtiene: 2. Uno de sus factores primos del polinomio: A) 28 + 3i x3 + 8x2 + 17x + 10 B) 29 + 3i es: C) 29 − 3𝑖 A) x + 5 D) i B) x – 5 E) 2i C) x – 1 D) 2x + 1 10. La suma de los factores primos de (x4 - 10x2 + 9) E) X + 10 es: A) 4x 3. Si f(x+4) = x2 – 6x + 5, entonces, f(x) es: B) 5x A) x2 -14x + 45 C) 3x B) x2 + 14x -45 D) x C) x2 – 14x – 45 E) 2x D) x2 – 8x + 10 E) 2x2 – 5x -1 11. El conjunto potencia de A = {2, 4, 7} es: 1) 2  P(A) 2x+5 3 4. El valor de x de la expresión: x+6 = 4 es: 2) {2, 4}  P(A) A) -2/5 3) {{2}, {2, 4, 7}, }  P(A) B) 3/4 4) {{2}, {2, 4}, {}}  P(A) C) 5/6 Son ciertas: D) 7/8 A) 2 y 3 E) -1/2 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 4 5. Dadas las ecuaciones: D) 3 y 4 x = 3y – 4 E) 2 x = 5y – 16 El valor de (x2 – y2) es: 12. Dos secretarias copian 350 problemas en 7 días. A) 120 ¿Cuántas secretarias serán necesarias para copiar B) 140 600 problemas en 4 días? C) 150 A) 4 D) 160 B) 6 E) 180 C) 5 D) 8 6. El resto de la división: E) 9 6𝑥 4 −5𝑥 3 +7𝑥 2 −18𝑥+15 es: 13. Si el 20% de “x” es el 40% de “y”. 3𝑥 2 +2𝑥+5 A) 5x-10 ¿Qué porcentaje de (2x + y) es (x - y)? B) -5x+10 A) 18% C) -6x+10 B) 20% D) -7x+10 C) 24% E) -3x - 8 D) 22% E) 25% 7. El valor de “x” en la ecuación: √𝑥 + 60 = √𝑥 + 2√𝑥 + 5 es: A) 4 B) 5 C) 3 D) 2 E) 6 Humanidades 1 14. De 76 familias encuestadas, 30 tiene T.V., 56, radio, 21. Todo lenguaje es un sistema porque: 10, no poseen radio ni T.V. ¿Cuántas familias A) Tiene unidades verbales y no verbales poseen ambos artefactos? B) Sufre cambios y modificaciones a través del A) 10 tiempo B) 15 C) Es un conjunto de signos y de relaciones de C) 20 ellos mismos D) 12 D) Es multiforme y heterogéneo E) 24 E) Cada grupo humano lo practica diferente 15. Dados los conjuntos: 22. En cada grupo dialectal, la lengua tiene las P = {X ∈ N/1 ≤ x ≤ 7} siguientes características: Q = {X ∈ Z/x 2 − x − 6 = 0} 1) escritura ¿Cuántos elementos tiene P x Q? 2) pronunciación A) 12 3) vocabulario B) 10 4) sintaxis C) 16 5) escritura y pronunciación D) 14 Son correctas: E) 15 A) 1, 3 y 5 B) 3, 4 y 5 C) 1, 3 y 4 LENGUAJE D) 2, 3 y 4 E) 4 y 5 En los ítems del 16 al 20, seleccione la alternativa de las analogías propuestas. 23. Los párrafos argumentativos, iniciados con el relativo que son pertinentes a: 16. BOLIVAR : PERU :: A) el oficio A) Pizarro : España B) la solicitud B) Almagro : Madrid C) la carta C) Luque : Misa D) el ensayo D) San Martín : Chile E) el informe E) San Martín : Paraguay 24. Son sinónimos: 17. IRLANDA : EUROPA :: A) luz – tinieblas A) Chile : América B) precipicio – sima B) Cuba : Centro América C) sumo – zumo C) Panamá : Cuba D) hasta – asta D) Alaska : Uruguay E) causa – consecuencia E) Bolivia : Titicaca. 25. En el texto: Yo la miraré todos los días a ésa, de 18. RELOJ : TIEMPO :: reojo, desde mi asiento, pues no merece ni una A) Lápiz : punta lágrima mía ni tampoco mi cariño. Sólo dos tuve B) Termómetro : Temperatura en mi vida, y las dos rompieron este corazón mío C) Regla : metro en mil pedazos, hay pronombres: D) Kilómetro : peso 1) Personales E) Ciclo : nube 2) Indefinidos 3) Posesivos 19. TINTA : MIMEÓGRAFO :: 4) Relativos A) Acuarela : pincel 5) Demostrativos. B) gasolina : automóvil Son ciertas: C) agua : lavadora A) 1, 2 y 3 D) hilo : máquina B) 2, 3 y 4 E) electricidad : televisión C) 1, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 20. TENEDOR : UTENSILIO :: E) 2, 3 y 5 A) cucharón : cuchara B) quena : instrumento C) mueble : sofá D) vianda : potaje E) número : cifra Humanidades 2 26. Las palabras que llevan diéresis son: 33. En: Las palabras se pronuncian mediante etapas A) Guelfo, cigueña sonoras llamadas sílabas, predomina el criterio: B) Cigueña, llegue A) semántico C) Lárguese, merengue B) morfológico D) Guedeja, sígueme C) fonológico E) Desaguamecer, guerreas D) ortográfico E) sintáctico 27. El antónimo de accesorio es: A) Obligatorio 34. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay sólo B) Antón sustantivos abstractos? C) Esencial A) níveo-maestro-ciudad-caballo D) Parecido B) alameda-jauría-bandada-multitud E) Antagónico C) valle-mar-cielo-árbol D) piedad-creencia-idiosincrasia-hipótesis 28. En: La verdad no era tal cual la dijeron; las E) casucha-amistad-filosofía-democracia oraciones simples que la integran son: A) La verdad no era – tal cual la dijeron 35. La expresión de cierre: agradezco su gentil B) La verdad no era tal – cual la dijeron aceptación, estilado en la redacción administrativa, C) La verdad la dijeron – no era tal cual refiere el principio de: D) La verdad no la dijeron – era tal cual A) formalidad E) La verdad era tal – cual no la dijeron B) racionalidad C) simplicidad 29. El habla es sicológica porque: D) eficacia A) demuestra el funcionamiento de ciertos E) flexibilidad órganos B) es un conocimiento registrado en el cerebro 36. El lenguaje ícono es un sistema de: C) refleja la conducta lingüística del hablante A) luces D) es un acto irrepetible y momentáneo B) colores E) no cambia, siempre es igual C) movimientos corporales D) imágenes 30. En ¿Cuándo se rendirá examen de suficiencia?, la E) sonidos palabra subrayada lleva tilde: A) grave 37. Los signos de una lengua son: B) diacrítica A) mínimas unidades de sonido C) robúrica B) mínimas unidades de pronunciación D) aguda C) unidades que siempre se escriben E) enfática D) unidades de primera articulación E) unidades que sólo se pronuncian 31. Las silabas métricas no siempre guardan concordancia con las sílabas gramaticales, porque 38. La locución de estilo Por tanto: corresponde a: están determinadas por: A) la carta A) la rima B) la esquela B) las licencia poéticas C) el oficio C) la medida D) el informe D) la tildación E) la solicitud E) el silabeo 39. Son sinónimos: 32. En la construcción sintáctica: Mi infancia fue A) Ejemplo – paradigma dulce, serena, triste y sola, ¿qué función cumplen B) Mañana – tarde los adjetivos subrayados? C) Paradigma – modelo A) Predicativos D) Rubio – Blanco B) Núcleos nominales E) Cama – colchón C) Términos D) Objetos directos E) Circunstanciales de modo Humanidades 3 40. En la oración: Fueron varios delincuentes. 45. El esquema molecular de la proposición: El país La palabra subrayada es un adjetivo: está subdesarrollado porque no hay trabajo; A) posesivo además la delincuencia está aumentando es: B) demostrativo A) [( A  B)  C ] D C) concreto B) ~ (A B)  (C D) D) indefinido E) numeral C) ~ (A ~ B)  A D) (~ B A)  C LÓGICA E) (A  B) ~ C 41. El pensamiento limitado que corresponde a 46. Desde el punto de vista lógico: Einstein fue cualquier hombre normal, se deriva de: peruano: A) La lógica general. A) Es una falacia porque Einstein no nació en el B) La lógica formal. Perú C) La lógica matemática. B) Es una falacia porque es una proposición falsa D) La lógica espontánea. C) No es una falacia porque se sabe donde nació E) La lógica científica. Einstein D) No es una falacia porque no es una inferencia 42. De las siguientes proposiciones: E) Es una falacia porque es una contradicción 1) La lógica formal, hoy en día, es un simbolismo y cálculo lógico. 47. La contrapuesta parcial de la subalternante de la 2) La lógica dialéctica opera con verdades conversa de todo no trabajador es ocioso es: relativas y absolutas. A) Ningún no ocioso es trabajador 3) La lógica matemática permite hacer de B) Ningún no trabajador es ocioso mostración de argumentos formales. C) Algunos ociosos son no trabajadores Son ciertas: D) Algunos no trabajadores son ociosos A) 1 y 2 E) Algunos trabajadores no son ociosos B) 2 y 3 C) Sólo 3 48. D) 1 y 3 La lógica general estudia: E) 1, 2 y 3 1) El concepto, el juicio y el raciocinio. 2) Sólo la verdad del conocimiento. 43. Para llegar al conocimiento objetivo e integral de 3) El contenido y la estructura de las formas del la verdad, tenemos que dominar: pensamiento. 1) Las diferentes ciencias 4) El pensamiento y el conocimiento. 2) La lógica dialéctica 5) La validez y verdad de las formas del pensar y 3) La filosofía del conocer. 4) La lógica formal Son correctas: 5) El proceso de pensar A) 1, 2 y 3 Son ciertas: B) 2, 3 y 4 A) 1, 3 y 5 C) 3, 4 y 5 B) 2 y 4 D) 1, 3 y 5 C) 3 y 5 E) 2, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 2 y 5 44. La proposición: En cuanto la física sostiene que el calor y la energía son equivalentes, es obvio que tienen la misma unidad de medida. Se formaliza como: A) ( p q ) B) (p  q) r C) (p  q) r D) (p  q) r E) ( p  q)  r Humanidades 4 E) palabras 49. Dado: 53. Fue el primero que escribió un libro de psicología: L.G. = Lógica general A) Schwerzerd L.F. = Lógica formal B) Melanton L.C. = Lógica de contenido C) Aristóteles D) Glocenius El diagrama válido y verdadero es: E) Platón 54. La frase mente sana en cuerpo sano tiene L.C. relación entre la psicología y las ciencias: L.F. A) L.G. L.C. A) Artísticas L.G. B) B) Matemáticas C) Sociales L.F. D) Naturales E) Físicas 55. Fue el creador de la psicología genética: L.C. L.F. A) Watson C) L.F. B) Piaget D) L.C. C) Freud L.G. L.G. D) Pavlov E) Wunt 56. Paulov ha denominado reflejo condicionado al L.G. reflejo producido por un estímulo: L.C. A) Sensorial L.F. B) Afectivo E) C) Interno D) Artificial E) Natural 50. La proposición: Solo si un gas es sometido a altas 57. Definen mejor la Psicología: temperaturas, genera trabajo mecánico, sin 1) Alma embargo, es suficiente que algunos fluidos 2) Psique reaccionan para que generen energía, se formaliza 3) Conducta como: 4) Vivencias A) ( p q)  (r s) 5) Vida mental B) ( p q)  ( p r ) Son ciertas: C) ( p q)  (p s) A) 1 y 3 B) 2 y 4 D) ( p  q)  (r s) C) 3 y 5 E) ( p  q )  ( r s ) D) 1 y 5 E) 2 y 5 PSICOLOGÍA 58. Desarrolla su fantasía hacia su mundo inferior: A) La adolescencia 51. Las características psicológicas en cada periodo de B) La juventud nuestra vida es estudiado por la Psicología: C) La adultez A) Del adolescente D) Segunda infancia B) Diferencial E) Tercera infancia C) General D) Genética 59. Sostuvo que los fenómenos psíquicos se presentan E) Social como una totalidad: A) Genética 52. Razonar es relacionar: B) Reflejología A) conceptos C) Psicoanalítica B) ideas D) Conductismo C) juicios E) Gestalt D) objetos Humanidades 5 60. Permite evocar el pasado más lejano con lujo de 65. Gracias a la Capitulación de Toledo, se nombró detalles: como Piloto Mayor de los Mares del Sur a: A) Dismnesia A) Pedro de Candia B) Hipermnesia B) Bartolomé Ruiz C) Paramnesia C) Hernando de Soto D) Hipoamnesia D) Gonzalo Pizarro E) Amnesia E) Edervasco Núñez de Balboa 66. Es la ciudad preinca considerada la más antigua HISTORIA del Perú A) Cawachi 61. La Carta a los Españoles Americanos fue B) Marcawamachuco divulgada por el prócer: C) Cusco A) Francisco de Miranda D) Caral B) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán E) Chan-chan C) Túpac Amaru II D) Pablo de Olavide y Jáuregui 67. El resto arqueológico de Marcawamachuco E) Manuel Ubalde pertenece a la cultura: A) Sechín 62. Para habilitar tierras de cultivo, los incas B) Tiawanaco practicaron los siguientes sistemas: C) Wari 1) Oroyas D) Sipán 2) Wachaques E) Cuismanco 3) Camellones 4) Andenes 68. El complejo arqueológico “El Brujo” está 5) Tambos conformado por las huacas de: Son ciertas: 1) Blanca, Rajada y Prieta A) 1, 2 y 3 2) Esmeralda, Partida y Chotuna B) 1, 2 y 4 3) Prieta, Blanca y Partida C) 2, 3 y 4 4) El brujo, Rayada, y Prieta D) 2, 3 y 5 5) Chotuna, La Esmeralda y Blanca E) 2, 4 y 5 Son ciertas A) 1, 3 y 5 63. Son características que identifican a la cerámica B) Sólo 4 Mochica: C) 2, 3 y 4 1) incisa D) Sólo 3 2) Realísta E) 1, 2 y 3 3) Escultórica y pictórica 4) Representa a sus dioses 69. En los ceramios mochicas se aprecian los 5) Bícroma siguientes caracteres: Son ciertas: 1) Dos picos unidos por asa – puente A) 1, 2 y 3 2) Policromía B) 2, 4 y 5 3) Forma escultórica C) 1, 3 y 5 4) Empleo de 2 colores D) 2, 3 y 4 5) Escenas de la vida diaria pintadas en su E) 2, 3 y 5 superficie. Son ciertas: 64. Fue Virrey del Perú, en cuya gestión se ejecutó la A) 1, 3 y 4 expulsión de los Jesuitas del Perú: B) 1, 3 y 5 A) Francisco Toledo C) 2, 3 y 4 B) Agustín de Jáuregui D) 2, 3 y 5 C) Manuel Amat y Juniet E) 3, 4 y 5 D) Fernando de Abascal E) Melchor de Navarra Humanidades 6 70. Son exponentes de la arquitectura incaica: 75. Es un país sudamericano sin costas marítimas: 1) Sacsayhuamán A) Chile 2) Kuntur Wasi B) Argentina 3) Ollantaytambo C) Bolivia 4) Tambomachay D) Colombia 5) Pikillacta E) Ecuador Son ciertas: A) 1,2 y 3 76. Corresponde exactamente a una Cuenca B) 1,2 y 4 Hidrográfica: C) 1,2 y 5 A ) Todo el área de un valle cruzada por un río D) 1,3 y 4 B ) Todo el curso de agua de un río E) 1,3 y 5 C ) La parte alta de un río, donde cae el mayor volumen de precipitaciones aluviales. D ) Espacio geográfico donde ocurre el ciclo GEOGRAFÍA hidrológico E ) Espacio andino donde cae el agua de lluvia 71. La mayor proporción de elementos que contiene el que va a desembocar un río. aire es el: A) argón 77. El ingenio azucarero San Jacinto se encuentra en el B) oxígeno Departamento de: C) dióxido de carbono A) Ancash D) nitrógeno B) La Libertad E) carbono C) Junín D) Lambayeque 72. Los dos planetas del sistema solar, que tienen E) Cajamarca mayor número de satélites son: A) Tierra – Venus 78. En Luna llena se puede dar el eclipse: B) Urano – Marte A) Total de Sol C) Plutón – Neptuno B) Parcial de Luna D) Urano – Mercurio C) Parcial de Sol E) Saturno – Júpiter D) Total de Luna E) Parcial y total de Luna 73. Los círculos imaginarios terrestres que dividen al globo en dos mitades son: 79. Es el principio de la geografía por el que se 1) Los trópicos establece que no hay nada eterno sobre la tierra, y 2) El Ecuador que todos los fenómenos geográficos están 3) La elíptica sometidos a cambios permanentes: 4) El eje terrestre A) Coordinación 5) Los meridianos B) Descripción Son ciertas: C) Causalidad A) 1, 2 y 3 D) Actividad B) 2, 3 y 5 E) Localización C) 3, 4 y 5 D) 2 ,4 y 5 80. La teoría evolutiva del universo como estado E) 1, 2 y 5 constante sostiene que: A) el universo es una realidad debido a la 74. La unión del …………. con el ------------- forma el multiplicación de átomos de hidrógeno y de río Amazonas: helio B) la materia es constante A) Ene – Perené C) siendo el espacio curvo entonces es finito B) Marañón – Ucayali D) el universo no ha tenido principio ni tendrá fin C) Rimac – Chillón E) el universo es perdurable por la presencia de D) Huallaga – Apurímac protones y neutrones E) Putumayo - Ucayali Humanidades 7 ECONOMÍA 87. El dinero guardado en “casa” pierde valor de compra de bienes y servicios por efecto de: 81. No es factor determinante de la demanda de A) Los impuestos cualquier bien o servicio: B) La recesión A) Precio de “X” C) El tipo de cambio B) Nivel de renta D) La inflación C) Gustos y preferencias E) El interés bancario D) Tecnología E) Precios de sustitutos 88. Es el indicador macroeconómico de la producción total de bienes y servicios del país es: 82. Si en el mercado existe exceso de cebolla roja, el A) El producto agregado nacional precio: B) La inversión extranjera A) Tiende a bajar C) La globalización económica B) Se mantiene igual D) El producto bruto interno C) Tiende a subir E) El producto macroeconómico nacional D) Se sujeta al poder de mercado E) Bajará si el bien es escaso 89. Los estados financieros son: 1) El balance general 83. El precio de equilibrio de mercado se determina 2) El estado de pérdidas y ganancias por: 3) El estado de patrimonio neto A) Utilidad y costo de producción 4) El estado de flujo defectivo B) Ley de oferta y demanda 5) Libro caja C) La escasez del bien o servicio Son ciertos: D) El consumidor del producto A) 1, 2, 3, y 5, E) Lo que determina el productor B) 1, 3 y 4 C) 2 ,4 y 5 84. El campo de estudio de la economía se divide en: D) 1, 2, 3 y 4 1) Globalización económica E) 1, 2, 4 y 5 2) Microeconomía 3) Marketing de servicio 90. Es el grupo formal y coordinado de personas 4) Megaeconomía orientadas a metas específicas: 5) Macroeconomía A) La organización Son ciertos: B) La empresa A) 2, 3, y 4 C) La entidad B) 1, 4, y 5 D) El trabajo en equipo C) 2 y 5 E) La cultura D) 1, 3, y 4 E) 2, 4, y 5 FILOSOFÍA 85. A los productos perecibles y no perecibles, que nuestro país exporta e importa y que genera 91. Afirmó que la filosofía es una actividad (praxis) divisas, se les denomina: para transformar el mundo: A) Superiores A) Wittgenstein B) Transables B) Aristóteles C) Orgánicos C) Hegel D) No transables D) Marx E) Internacionales E) Miro Quesada 86. Si nuestro país en un año exporta por un valor de 92. No es un método utilizado por Sócrates: $20,000 millones en bienes transables e importa A) La ironía $5,000 millones, da por efecto una situación de: B) El empirismo A) Déficit Comercial C) La mayéutica B) Inclusión social y Económica D) La inducción C) Apertura Económica E) La definición D) Superávit Comercial E) Bienestar Económico Humanidades 8 93. La disciplina filosófica que se encarga de estudiar 97. Es el filosofo que sostuvo que debe haber una raza la belleza es la: de señores (súper hombres) y una de esclavos: A) Ontología A) Spencer B) Estética B) Engels C) Axiología C) Hegel D) Moral D) Carlos Marx E) Epistemología E) Nietzsche 94. Según Aristóteles, el saber más alto es: 98. Es el filosofo que perteneció a la corriente de la A) La razón Epistemología: B) La mente A) Husserl C) La idea B) Heidegger D) Dios C) Albert Einstein E) La filosofía D) Wittgenstein E) Sartre 95. Es el método filosófico que se opone a todo apriorismo; 99. Es el filósofo y científico que fundamentó la A) Dialectico teoría heliocéntrica del mundo: B) Metafísico A) Renato Descartes. C) Idealista B) Galileo Galilei. D) Materialista C) Santo Tomas de Aquino. E) Empírico D) Nicolás Copérnico. E) John Locke. 96. Considera que no importa el medio si no únicamente el fin es el: 100. ___________ es el filosofo que sostuvo que A) Existencialismo el marxismo no es solo una teoría científica sino B) Pragmatismo más bien un método de interpretación histórica de C) Positivismo la sociedad. D) Voluntarismo A) Haya de la Torre. E) Marxismo B) José Carlos Mariátegui. C) Manuel Gonzales Prada. D) Francisco Mirada Quesada. E) Walter Peñaloza. Humanidades 9

Use Quizgecko on...
Browser
Browser