Bacilos Gram Negativos PDF

Summary

This document provides detailed information about gram-negative bacilli, including characteristics, classification, and associated infections. It discusses various types of gram-negative bacilli, such as Enterobacteria, Yersinia, and Escherichia coli, along with their pathogenic properties and transmission methods.

Full Transcript

Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA BACILOS GRAM NEGATIVOS 1. Enterobacterias y otros Bacilos Gram Negativos (no fermentadores): Características: Son muy heterogéneos entre sí, pero tienen características comunes: Amplia distr...

Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA BACILOS GRAM NEGATIVOS 1. Enterobacterias y otros Bacilos Gram Negativos (no fermentadores): Características: Son muy heterogéneos entre sí, pero tienen características comunes: Amplia distribución en la naturaleza Carácter de bacterias no exigentes nutricionalmente Especies patógenas y oportunistas Enterobacterales: Bacilos gramnegativos aerobios y anaerobios facultativos Patógenos primarios: Salmonella enterica, Shigella dysenteriae, Yersinia Especies comensales, potencialmente oportunistas: E.coli, K.pneumoniae Los Bacilos Gramnegativos no fermentadores incluyen aerobios estrictos entre los que destacan los géneros Pseudomonas (P.aeruginosa) y Acinetobacter (A.baumnanni). 2. Enterobacterales patógenas primarias: Solo un grupo reducido de enterobacterales son patógenas primarias, causando fundamentalmente enteritis y bacteriemia. El reservorio de estos patógenos primarios puede ser animal (zoonosis) y / o huma. La vía de excreción suele ser fecal-oral, aunque existe alguna excepción. 1. Salmonella enterica: La mayoría de los serotipos causan gastroenteritis al ser humano, siendo los serotipos Enteritis y Typhimurum los responsables con mayor frecuencia en todo el mundo. El periodo de incubación = 12-36 h. Las salmonelas gastroenteriticas tienen su reservorio natural en el tubo digestivo de diversos animales, particularmente aves, cerdos y bóvidos. A menudo contaminan la carne durante el despiece en los mataderos y los huevos de las gallinas durante la puesta. Cuando el ser humano consume alimentos contaminados, ocurre una enteritis por mecanismo invasivo. Síntomas: Naúseas y vómitos, seguidos de diarrea con dolor cólico abdominal y fiebre. En ocasiones aparece sangre en heces. En lactantes y ancianos la infección puede ser grave y acompañarse de bacteriemia, que puede dar lugar posteriormente a osteoartritis, endocarditis o infección de prótesis vasculares. Transmisión: Contacto directo entre personas (manos sucias con restos fecales), a través de la manipulación de los alimentos contaminados en el matadero o aguas de consumo contaminadas con aguas fecales. 2. Género Shigella: Se han adaptado exclusivamente al tubo digestivo del hombre, que son su único reservorio, y han adquirido simultáneamente capacidad enteropatógena, la transmisión es persona a persona por vía fecal oral. Causan una enteritis grave por invasión de la mucosa intestinal que se caracteriza por: fiebre, disentería (diarrea con sngre, moco y pus), dolor adbominal… S.dysenteriae produce la toxina Shiga que causa una infección más grave y ha causado epidemias en el pasado. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 3. Género Yersinia => Yersina pestis: Es el agente causal de la peste transmitida mediante pulgas. Afecta a diversos animales como ratas, ardillas y conejos. Accidentalmente las pulgas pueden transmitirla al hombre causando septicemia (bacteriemia), que sin tratamiento tiene una elevada tasa de mortalidad. Existen tres formas clínicas de la enfermedad: bubónica, septicémica primaria y neumónica (en las dos primeras hay fiebre y grave afectación del estado general) 1. Peste bubónica: Adenomegalias dolorosas satélite de la zona de la picadura (bubones). Si se acompaña de bacteriemia se denomina peste septicémica secundaria. 2. Peste septicémica primaria: bacteriemia sin bubones 3. Forma neumónica primaria: inhalación de aerosoles con la bacteria a partir de cadáveres infectados o cultivos de laboratorio, neumonía contagiosa de persona a persona, mortalidad elevada, puede existir afectación pulmonar en las formas septicémicas. 4. E.coli enteropatógena: es el bacilo gramnegativo aerobio y anaerobio facultativo más abundante en el tubo digestivo del ser humano. Es una bacteria comensal que produce infecciones oportunistas, sin embargo, hay varios grupos que son patógenos primarios, ya que poseen capacidad enteropatógeno y causan enteritis. Escherichia coli enterohemorrágico: Es uno de los grupos más importante por su amplia distribución y posible gravedad de la infección (produce toxina causando diarrea acompañada de sangre, pero sin fiebre). El serotipo más importante es el O157:H7. Su reservorio natural es el intestino de los bóvidos, para los que no es patógeno. Del reservorio animal se transmite al hombre a través de carnes contaminadas en el matadero o alimentos manipulados por personas infectadas. Las cepas de E.coli enterohemorrágico pueden causar brotes que afectan a un elevado número de personas. Existen casos secundarios de transmisión persona a persona. 5. Diagnóstico: Coprocultivo: cultivo de las heces. Medios selectivos diferenciales sólidos: permiten el crecimiento de las bacterias patógenas e inhiben el de las comensales. Medios de enriquecimiento líquidos: permiten la multiplicación de los enteropatógenos, que después se resiembran en los medios selectivos diferenciales. Identificación: mediante pruebas bioquímicas y espectrometría de masas. Escherichia coli serotipo O157:H : medio agar MacConkey con sorbitol e identificacicón de toxinas mediante PCR (técnicas moleculares). Peste: Hemocultivo y cultivo de muestras ganglionares o del esputo si hay afectación pulmonar. Se requiere de un laboratorio BSL-3. 6. Tratamiento: Muchas enteritis por enterobacterales enteropatógenas son autolimitadas. En niños, ancianos, inmunodeprimidos y formas graves puede ser necesario tratamiento antibióticos. Shigella, Salmonella: Betalactámicos (amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, cefalosporinas), Cotrimoxazol, Quinolonas. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA E.coli enterohemorrágico: no se suele tratar con antibióticos para Evitar la lisis masiva de bacterias y la salida de gran cantidad de toxinas. Fosfomicina y azitromicina podrían no tener este efecto Peste (Y.pestis): estreptomicina o gentamicina 3. Infecciones oportunistas por Enterobacterias: 1. Enterobacterales comensales: reservorio = tubo digestivo. Causan infecciones oportunistas cuando existen factores predisponentes: Locales: sondas vesicales, intubación traqueal, heridas o incisiones quirúrgicas Generales: inmusupresión 2. Infecciones oportunistas: (algunas potencialmente graves) nfección urinaria, neumonía, infecciones de heridas o incisiones quirúrgicas, colecistitis, peritonitis, meningitis y bacteriemia. 3. Enterobacterales que causan con más frecuencia las infecciones oportunistas: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae. Todas las infecciones producidas por E.coli y otros enterobacterales son focos potenciales de bacteriemia 4. Escherichia coli como patógeno extraintestinal: Las infecciones oportunistas por E.coli están causadas preferentemente por cepas ExPEC: mayor propensión a causar infecciones que las demás cepas (consideradas estrictamente comensales) debido a características biológicas (factores de virulencia) que les proporcionan mayor facilidad para multiplicarse en los tejidos. Ecoli uropatógenas: son parte del grupo ExPEC. Causan las infecciones urinarias, más frecuentes en mujeres, producidas por bacterias que desde el intestino colonizan el introito vaginal y ascienden por la uretra hasta la vejiga (cistitis) o los riñones (pielonefritis). Es el causante del 80% de infecciones de orina aprox. y se presenttan en un gran nº de mujeres sin factores predisponentes. Clínica: cistitis (disuria, dolor al urinar, y polaquiuria, micción frecuente de bajo volumen) y pielonefritis (dolor lumbar y fiebre). 5. Diagnóstico: tinción de Gram, cultivo de una muestra del foco de infección (orina, esputo, pus o exudado, LCR, sangre en casos de bacteriemia) 6. Identificación: pruebas bioquímicas y espectrometría de masas MALDI-TOF 7. Tratamiento: adquieren resistencia con facilidad por lo que hay que realizar un antibiograma. 4. Bacilos Gram Negativos Aerobios (no fermentadores): 1. Carácterísticas: Amplio grupo de bacilos gramnegativos aerobios estrictos, que pueden ser causa de infecciones oportunistas como las provocadas por Enterobacterales oportunistas. Se hallan distribuidas en el medio ambiente, aguas y plantas. Pueden colonizar la piel y el sistema digestivo del ser humano, habitualmente de forma transitoria. Pueden multiplicarse con facilidad en el agua de los nebulizadores, respiradores y material clínico diverso (incluídas soluciones de algunos antisépticos) El más importante y frecuente es Pseudomonas aeruginosa. Estas especies también causan infecciones: Acinetobacter baumanni, Burkholderia cepacia, Stenothrophomonas maltophilia. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Son más resistentes a los antibióticos que otros bacilos gram negativos, por lo que dificulta el tratamiento y Pueden ser seleccionadas en pacientes que reciben antibióticos y persistir colonizando el tubo digestivo, la piel o la vía respiratoria durante mucho tiempo. Causan infecciones oportunistas muy variadas debido a su amplia distribución: pueden penetrar por vías muy diversas: incisiones quirúrgicas, catéteres, respirado o ser vehiculizadas a través de las manos del personal sanitario pueden ser causa de brotes de infecciones hospitalarias. 2. Pseudomonas aeruginosa: aerobia estricta, móvil por un flagelo polar, oxidasa positiva. Produce un pigmento azul verdoso por los que se la conoce como bacilo piociánico. Es de amplia distribución ambiental y persistente en el ámbito hospitalario. Causa numerosas infecciones oportunistas: cutáneo-mucosas, tracto respiratorio, vías urinarias y bacteriemia. Tiene resistencia natural y adquirida a los antibióticos, lo que causa un problema en el ámbito hospitalario. 3. Patógenos primarios: Burkholderia.pseudomallei: agente etiológico de la meliodosis, enfermedad endémica en áreas subtropicales (África, América, Asia, India, Islas del Pacífico y Oriente Medio). Se halla en suelos y aguas y puede infectar al ser humano por inoculación cutánea, ingestión o inhalación. Burkholderia.mallei: Infección zoonótica que desaparecido de la mayor parte del mundo (queda algún foco endémico en Asia y Mediterráneo Oriental). El muermo afecta a caballos, pero puede transmitirse al ser humano por contacto directo con los animales o por inhalación. 4. Otros: Acinetobacter baumannii: Agente causal frecuente de infecciones oportunistas. Gran resistencia a los antimicrobianos y a la desecación (lo que contribuye a su persistencia en el medio hospitalario). Stenotrophomonas maltophilia y Burkholderia cepacia: especialmente resistentes a los antibióticos. 5. Diagnóstico: Tinción de Gram y cultivo de la muestra clínica, medios selectivos como el agar MacConkey y ante sospecha de bacteriemia hemocultivos. 6. Identificación: confirmar su carácter aerobio estricto, pruebas bioquímicas y espectrometría de masas. 7. Tratamiento: Imprescindible realizar antibiograma dada su capacidad para adquirir resistencia. 5. Bacilos Gram Negativos: Género Vibrio: 1. Características: forma de coma y con flagelos polares que les dan una movilidad característica, aerobios y anaerobios facultativos, fermentan la glucosa y producen oxidasa. Incluye gran número de especies de hábitat marino, algunas son halotolerantes y otras halófilas: Halófilas: necesitan obligatoriamente elevadas concentraciones de sal para su crecimiento. Halotolerantes: pueden crecer en presencia de concentraciones de sal normales o elevadas que inhiben el crecimiento de otras bacterias. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Vibrio cholerae causa el cólera (diarrea de pronóstico grave). El resto de especies de Vibrio causan enteritis, infecciones cutáneas, otitis y bacteriemia. 2. Vibrio cholerae: Estructura característica de las bacterias gramnegativas con la particularidad de tener dos cromosomas circulares de tamaño desigual. Metabólicamente similar a las enterobacterales: fermenta la lactosa, es móvil, no es exigente nutricionalmente; pero, a diferencia de las enterobacterales,es oxidasa + y halotolerante. Crece en los medios habituales sin sal (a diferencia de las otras eespecies halófilas de Vibrio) Patogenia y patología: Solo dos serogrupos, el O1 y el O139 producen la toxina del cólera. La mayoría de las infecciones son asintomáticas o causan diarrea benigna. Clínica: (periodo de incubación de 1-3 días) destaca la ausencia de fiebre. En formas graves: vómitos y diarrea acuosa abundante sin dolor abdominal, las heces tienen aspecto claro de “agua de arroz”. Como consecuencia de la deshidratación, se producen hipotensión, oliguria, acidosis, hipoglucemia, disminución de la turgencia cutánea, calambres musculares y sh Tasas de mortalidad: depende de la rapidez en el diagnóstico y en la instauración de las medidas de rehidratación adecuada. Precozmente: tasa de mortalidad 1-3%. En ausencia de tratamiento la tasa de mortalidad es del 50% entre 6-12 horas tras el inicio de la enfermedad Epidemiología: el hábitat natural = estuario mar. El ser humano suele infectarse bebiendo agua contaminada. Puede transmitirse persona a persona en países donde el cólera es endémico o los portadores sanos constituyen un importante reservorio. Es más frecuente en verano debido a la mayor propagación del microorganismo en las aguas. Diagnóstico: examen microscópico en fresco heces/vómitos (movilidad característica), pruebas rápidas para la detección del antígeno en heces, técnicas moleculares y el cultivo que es el método de diagnóstico habitual: medio diferencial selectivo: TCBS (agar tiosulfato, citrato, sales biliares, sacarosa), que es específico para las especies del género Vibrio Vibrio cholerae fermenta la sacarosa dando lugar a unas colonias grandes amarillas mucoide Identificación: pruebas bioquímicas, pruebas serológicas (aglutinación para determinar los antígenos O1 Y O139) y espectrometría de masas MALDI-TOF. Tratamiento: rehidratación y correción de los trastornos electrolíticos, de la hipoglucemia y de la acidosis si están presentes. Antibióticos: Macrólidos (eritromicina, claritromicina), Quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino), Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina) y Cotrimoxazol. 6. Bacilos Gram Negativos curvados: Géneros VIbrio, Campylobacter y Helicobacter. Los géneros Campylobacter y Helicobacter están relacionados entre sí y presentan varias características microbiológicas comumnes: Morfología curvada o espirilar Carácter microaerofílico Incapacidad para fermentar azúcares Relación genética próxima Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 1. Campylobacter jejuni: es la especie que más causa infección en humanos. Sigue la estructura de bacterias Gram negativas, forma curvada, microaerófila (crecen con baja tensión superficial de oxígeno, 5-7%), capnófila y termófila (temperatura óptima de crecimiento > 40ºC). Los medios de cultivo se incuban con tensión baja de oxígeno (5-7%), rica en CO2 (5%) y 42ºC. Patología: enteritis por mecanismo invasivo. Tiene un periodo de incubación 2-5 días y el cuadro clínico dura 2-7 días. Afecta principalmente a niños. Los síntomas son: Diarrea acompañada de fiebre y dolor abdominal, y a veces sangre en heces y también puede causar bacteriemia en personas en edades extremas de la vida y en inmunodeprimidos. Epidemiología: el reservorio es el tubo digestivo de diversos animales (aves, ganado vacuno, cerdos). Es vehiculado al ser humano a través de: alimentos de origen animal y agua, contacto directo con animales infectados o transmisión persona a persona (raramente). Los brotes son poco frecuentes. Diagnóstico: examen en el microscopio, cultivo (medio selectivos, microaerofilia, hipercapnia, 42ºC) Identificación: mediante pruebas bioquímicas, espectrometría de masas. Tratamiento: en general son autolimitadas. Se intenta prevenir la deshidratación y los trastornos hidroelectrolíticos y, en casos graves, tratamiento antibiótico (macrólidos: azitromicina). 2. Género Helicobacter, H.pylori: es la que causa enfermedad en el hombre con mayor frecuencia. Características: Morfología semejante a Campylobacter, microaerófilo, no es termófilo (temperatura óptima de crecimiento 37ºC), móvil (flagelo polar). Relacionado con la gastritis crónica, úlcera péptica y neoplasias gástricas (adenocarcinoma de estómago y linfoma gástrico de células B). Diagnósticos: detección de antígenos en heces, biopsia gástrica + observación microscópica, cultivo, antibiograma. Tratamiento: el estándar es cuádruple: inhibidor bomba de protones + claritromicina + amoxicilina + metronidazol. 7. Bacilos Gram Negativos nutricionalmente exigentes: 1. Introducción: aerobios o anaerobios facultativos, muy heterogéneos entre sí. La mayoría son exigentes desde el punto de vista nutritivo: requieren nutrientes que no se hallan en los medios de cultivo habituales (microorganismos trofoespecíficos) Pueden tener como hábitat natural Medio ambiente: Legionella Animales: Brucella Ser humano: Bordetella, Haemophilus, grupo HACEK 2. Género Legionella: bacterias gramnegativas, con aspecto de cocobacilos o largos bacilos, dependiendo del medio de cultivo, aerobio estricto. Cultivo: medios enriquecidos con hierro y L- cisteína (BCYE). Epidemiología: El reservorio natural lo constituyen las colecciones acuáticas en suspensión o formando biopelículas (son comunidades de microorganismos que crecen agregados y rodeados por una matriz extracelular que ellos mismos producen, la cual favorece la adhesión covalente sobre Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA superficies inertes y vivas; son difíciles de tratar con antimicrobianos convencionales). Son parásitos intracelulares de protozoos como las amebas de vida libre. Sobreviven a temperaturas altas: 50 oC y a desinfectantes (cloro). Alcanzan al ser humano por inhalación de vapor de agua contaminado. No se transmite de persona a persona. Puede aparecer como casos esporádicos o brotes, comunitario o en instituciones. Barrios de ciudades por vapor de agua contaminado producido y eliminado a la atmósfera desde las industrias, aparatos de refrigeración, fuentes ornamentales u otros focos. Epidemias en instituciones (hospitales, hoteles) a partir de aerosoles de la ducha o de otro origen. En las epidemias hay que investigar la fuente y recoger muestras de agua para cultivo y estudios epidemiológico. Patología: dos formas clínicas mayores 1. Legionelosis o enfermedad de los legionarios: enfermedad típica Neumonía, con derrame pleural en el 30-60% de los casos Periodo de incubación 5-6 días Evolución grave, con afectación sistémica, afecta al SNC, tubo digestivo e hígado Fiebre alta, diarrea, cefalea, hiponatremia, alteración función hepática, hematuria Más frecuente en personas mayores (tabaquismo), broncopatía crónica e inmunosupresión Mortalidad elevada, inmunodeprimidos 2. Fiebre de Pontiac: Período de incubación 24-48 h Síndrome pseudogripal febril de 3-5 días de evolución No hay neumonía Suele presentarse de forma epidémica Buen pronóstico Diagnóstico: detección de antígeno en orina, cultivo en medio BCYE muestras respiratorias, firebre de pontiac (diagnótico clínico). Profilaxis: mantener los reservorios de agua libres de legionelas, limpieza (evitar la producción de biopelículas y eliminar el microorganismo mediante choque térmico, antisépticos o filtración terminal del agua). Tratamiento: macrólidos (azitromicina), fiebre de Pontiac (sintomático). 3. Género Brucella: cocobacilos gramnegativos pequeños, inmóviles, aerobios estrictos, capnófilos, no nutricionalmente exigentes y crecen muy despacio en los medios convencionale. El reservorio de las brucelas está constituido por diversos animales que varían según la especie. Especies: B.melitensis (es la más frecuente y se produce patologçia más grave), B.abortus (esta es la 2ª más frecuente y más grave), B.suis, B.canis. Epidemiológica: La brucelosis es frecuente en las zonas rurales de países ganaderos B.melitensis tiene como reservorio principal las cabras y las ovejas. Produce en los animales distintos procesos patológicos, el más importante el aborto epidémico. La bacteria suele hallarse abundantemente en la placenta de las hembras infectadas y en la leche. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA B.abortus tiene como reservorio el ganado bovino. B.melitensis: cuenca del Mediterráneo, América Central y del Sur, Oriente Medio y diversas partes de África. Transmisión: principalmente es la ingesta productos lácteos contaminados (leche no pasteurizada y quesos frescos), por inhalación o contacto con restos de material del aborto de los animales altamente contaminados o enfermedad profesional (veterinarios, ganaderos). Patología: Cuadro febril con afectación del estado general, con abatimiento y fibromialgias. Fiebre ondulante: baja por la noche, produce abundante sudoración y a lo largo de todo el periodo de estado puede remitir durante unos días. A través de la bacteriemia pueden afectar a cualquier órgano, pero preferentemente: huesos (espondilitis), SNC (meningitis), válvulas cardiacas (endocarditis). Pronóstico reservado, en ocasiones grave cuando hay metástasis hematógenas en las localizaciones anteriores. Diagnóstico: hemocultivo (tiempo de incubación prolongado), cultivo de muestras clínicas de LCR, pus (espondilitis, articulaciones, médula ósea). BSL-3 (infecciones del personal de laboratorio) Identificación: aerobio estricto, pruebas bioquímicas, espcetrometría de masas Tratamiento: Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina) asociadas o no con aminoglucósido (gentamicina, estreptomicina) 4. Género Bordetella; compuesto por más de 10 especies diferentes de cocobacilos gramnegativos de pequeño tamaño, aerobios estrictos, que crecen lentamente en medios enriquecidos que contengan almidón o carbón. Posee algunos factores de virulencia que la facultan para desarrollar el proceso patológico. Bordetella pertussis es la especie que produce con mayor frecuencia la tosferina. Tiene como único hospedador al ser humano. Epidemiología: Se transmite por vía aérea (gotas) particularmente durante las dos primeras semanas de la enfermedad. La transmisibilidad cesa a las 3 semanas, aunque persistan las manifestaciones clínicas. La mayoría de las infecciones y las formas más graves se dan en la infancia en niños < 6meses (no han completado la vacunación). Reemergencia durante los últimos 20 años en los países industrializados a pesar de las elevadas tasas de inmunización: es una de las enfermedades inmunoprevenibles mediante vacunación con una de las tasas de prevalencia más elevada en países industrializados; afecta, especialemente, a adultos jóvenes que han perdido la protección de la vacunación infantil. Manifestaciones clínicas: tosferina (enfermedad local del árbol respiratorio, caracterizada por un cuadro de tos intensa que se prolonga durante semanas o meses, acompañada de síntomas generales grave), no bacteriemia. 1. Periodo catarral: (1-2 semanas) los primeros síntomas se producen tras un periodo de incubación de 9-10 días, semejantes a un resfriado con tos, rinorrea, mal estar y fiebre 2. Periodo paroxístico: (1-2 semanas) tos paroxística que acaba en una inspiración estridulosa 3. Periodo de convalecencia: Los síntomas mejoran hasta desaparecer. Es un estado prologando, la tos puede tardar en desaparecer 1 mes. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Complicaciones: neumonía y encefalopatía (penetración en SNC de estructuras microbianas que lesionan las neuronas). Diagnóstico: cultivo en medios específicos (Regan Lowe), glicerol y sangre con carbón, y penicilina y cefalexina (B.pertussis es resistente). Incubación durante 1-2 semanas Identificación de las colonias: pruebas bioquímicas y espectometría de masa Tratamiento y profilaxis: B.pertussis es sensible a macrólidos (eritromicina y otros). Vacuna eficaz 5. Género Haemophilus: está formado por cocobacilos gramnegativos pequeños, que para su cultivo requieren factores nutritivos presentes en sangre (algunas especies requieren ambos factores, otras solo uno): hemina (factor X), NAD (factor V). Tiene varias especies de interés en patología: H.influenzae: diversos procesos de gravedad variable y H.ducreyi: chancro blando. 5.1. H.influenzae: Bacilo gramnegativo pleomórfico que posee las características propias del género, tiene una cápsula polisacarídica que permite dividirlo en 6 serotipos (a-f), requiere los dos factores que se hayan en la sangre: factor X y factor V para su crecimiento. Se cultiva en agar chocolate: medio de sangre lisado con calor que contiene ambos factores (el calentamiento comporta que la sangre adquiera un color “chocolate” que da nombre al medio) Patología: coloniza de forma intermitente la orofaringe y en ocasiones produce infecciones invasivas y no invasivas: más frecuentes en niños entre 6 meses - 6 años. Infecciones invasivas: casi siempre serotipo todas son muy graves con fiebre y manifestaciones clínicas propias de la localización de la infección. El microorganismo atraviesa la mucosa faríngea y llega a la sangre produciendo bacteriemia. o Puede alcanzar las meninges causando meningitis. o Neumonía: niños y ancianos. o Epiglotitis: (forma muy grave de infección en niños de 2-4 años) celulitis del tejido supraglótico que obstruye la vía respiratoria y puede causar asfixia Infecciones no invasivas: Otitis, conjuntivitis, sinusitis, bronquitis. En ancianos y broncópatas puede producir neumonía grave Diagnóstico: examen microscópico: tinción de Gram, cultivo de la muestra obtenida del foco de infección (esputo, LCR, sangre). El cultivo debe hacerse en medios con agar chocolate por sus requerimientos en hemina y NAD. Identificación: presuntiva por la tinción de Gram, confirmar la necesidad de los factores X y V para el crecimiento y espectometría de masas. Tratamiento y profilaxis: H.influenzae es naturalmente sensible a los antibióticos: betalactámicos (Ampicilina, cefotaxima, ceftriaxona) existe una proporción de cepas resistentes a ampicilina por la producción de betalactamasa; quinilonas (Ciprofloxacino, Levofloxacino). Vacuna conjugada: Eficaz para el serotipo B, que es el más prevalente en las infecciones en el mundo. Ha disminuido la incidencia de la enfermedad. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 5.2. H.ducreyl: reuiere factor X para crecer, por lo que se ha clasificado dentro del género Haemophilus, pero presenta gran distancia genética con las otras especies. Es una ETS: Chancroide o chancro blando, que se caracteriza por la aparición en los genitales o en la región perianal de una pápula eritematosa que se ulcera, es dolorosa y da lugar a una adenopatía satélite. Su periodo de incubación es de 3-5 días (pero puede ser más largo, 14 días). Prevalente en regiones tropicales y subtropicales del Sudeste Asiático, América Central y del Sur. Zonas templadas: tienen menor prevalencia, pero existen brotes epidémicos de transmisión heterosexual que afecta con mayor frecuencia a los varones. Diagnóstico: la tinción de Gram y el cultivo son poco sensibles, muestra clínica: exudado de la úlcera de un aspirado ganglionar, complejas exigencias nutricionales: agar chocolate con suero bovino fetal y vancomicina e incubado a 33o C en atmósfera hipercápnica (CO2), técnicas moleculares basadas en la PCR: elección Tratamiento: Betalactámicos: cefalosporinas de 3ª generación (ceftriaxona), Macrólidos: azitromicina, Fluoroquinolonas: ciprofloxacino. 6. Bacterias del grupo HACEK: pertenecen a cinco géneros: Haemophilus, Aggregatibacter, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella. Son cocobacilos gramnegativos que se encuentran en la boca y la orofaringe de las personas sanas y son nutricionalmente exigentes (Medios de cultivo enriquecidos, atmósfera hipercápnica (CO2 5%), crecimiento lento: se necesitan varios días para visualizar las colonias). Cuadro clínico similar: bacteriemia, se produce tras manipulaciones dentales u orofaríngea. En personas con valvulopatía pueden causar una endocarditis de evolución subaguda, habitualmente grave. Suelen responder bien al tratamiento antibiótico sin cirugía. Puede localizarse por vía hemática en otros territorios, y ocasionar infecciones osteoarticulares: Kingella kingae. Infecciones tras mordedura humana: Eikenella corrodens. 7. Otras bacterias nutricionalmente exigentes: género bartonella: Cocobacilos gramnegativos, pequeños, aerobios estrictos, nutricionalmente exigentes y capnófilos. Bartonella bacilliformis: reservorio humano, se transmite por flebótomos, causa la enfermedad de Carrión: restringida a los Andes, dos fases: 1. Fase aguda se caracteriza con el síndrome febril con anemia hemolítica (Fiebre de Oroya), sin tratamiento tiene un pronóstico grave. 2. Forma crónica: verruga peruana (lesiones angiomatosas de buen pronóstico) Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA BACILOS GRAM POSITIVOS: 1. Introducción: Los bacilos Gram Positivos no esporulados aerobios o anaerobios facultativos constituyen un grupo heterogéneo tanto desde el punto de vista biológico como de su hábitat natural y de su capacidad para causar enfermedad. Este grupo incluye especies patógenas como Corynebacterium diphtheriae o Listeria monocytogenes, junto a bacterias comensales de la piel y las mucosas, denominadas bacterias corineformes. Otro grupo está formado por bacilos Gram Positivos esporulados aerobios o anaerobios facultativos, entre los que destaca el género Bacillus que posee numerosas especies, dos de las cuales, B anthracisy B.cereus, poseen interés médico. 2. Corinebacterium diphteriae: Características: bacilo Gram Positivo, no esporulado, aerobio estricto, con morfología de “palillo de tambor” y se tiñe irregularmente por la tinción de Gram. Forma agrupaciones como en “letras chinas”. Es el agente causal de la diftericia, que es una enfermedad toxigénica gave. Reservorio: el ser humano es el único reservorio en la faringe (enfermos y portadores asintomáticos). La transmisión es por vía aérea (gotas de saliva). Puede dar lugar a brotes epidémicos se alcanza una población sensible. Clínica: faringolaringitis muy inflamatoria y exudativa, adenomegalias cervicales, edema en el cuello, úlceras en la faringe recubiertas por unas placas grisáceas que al intentar arrancarlas sangran (pseudomembranas: asfixia). En formas graves existe afectación sistémica: miocarditis, polineuropatía y afectación renal. Tratamiento: Manifestaciones sistémicas: obstrucción respiratoria, insuficiencia cardiaca y renal, parálisis neurológica Sensible a penicilina y macrólidos (eritromicina) Vacuna: evita la enfermedad y disminuye el número de portadores. En España está incluida en el calendario de vacunaciones. 3. Bacterias corineiformes (“difteroides/difteromorfos”): Carácterísticas: Conjunto amplio de bacterias grampositivos cuya morfología recuerda a la de C.diphteriae. Son bacilos Gram Positivos muy desiguales en tamaño, con tinción irregular, y dispuestos en empalizada. Algunas especies son aerobias estrictas y otras anaerobias facultativas Forman parte de la microbiota habitual de las mucosas oral, vaginal y uretral Pueden causar infecciones oportunistas sobre catéteres, sondas, prótesis y otros cuerpos extraños: bacteriemia, endocarditis (similar a estafilococos coagulasa negativos). 1. Género Listeria: bacilos grampositivos no esporulados, forma regular, tinción de Gram homogénea y crece bien en los medios de cultivo habituales. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Listeria monocystogenes: ampliamente distribuida en la naturaleza (tierra, aguas, vegetación) forraje de los animales y su tubo digestivo, así como en el tubo de alrededor del 1% de personas sanas. Se caracteriza por crecer en un amplio abanico de temperaturas (4 a 45oC), por lo que se puede multiplicar en los alimentos contaminados (leche, quesos, carnes procesadas, y otros productos que son objeto de comercio internacional), aunque se conserven en el refrigerador. Se adquiere por vía oral a través de los alimentos contaminados. Atraviesa la barrera intestinal causando bacteriemia/meningitis en: personas en edades extremas de la vida, inmunodeprimidos, cirróticos, mujeres embarazadas (infecciones fetales y abortos). Tratamiento: ampicilina con un aminoglucósido (gentamicina). 3. Género Lactobacillus: bacilos Gram Positivos de tinción y forma regular, aerobios y anaerobios facultativos/estrictos. Forman parte de la microbiota habitual de la boca, del tubo digestivo, la uretra y la vagina. Bacilos de Döderlein: Las especies de Lactobacillus de hábitat vaginal, como L.crispatus, son conocidas colectivamente como Bacilos de Döderlein. Tienen la capacidad de fermentar el glucógeno en la vagina, y producir metabolitos ácidos, como el ácido láctico. Esto determina la creación de un pH ácido que dificulta la colonización por otras bacterias. Los lactobacilos de la boca se relacionan con la caries dental: se han descrito bacteriemias tras manipulaciones dentales y ginecológicas, y en inmunodeprimidos (son excepcionales). Trstamiento: ampicilina, asociada a un aminoglucósdio en infecciones graves. Uso como probióticos: algunas cepas diversas de lactobacilos administradas por vía oral o vaginal se han empleado para reforzar algunas funciones fisiológicas, y en particular para evitar la colonización intestinal y vaginal por bacterias potencialmente patógenas. En la industria alimentaria se usa en la producción de productos fermentados (yogur), embutidos, encurtidos y otros. 4. Erysipelothrix rhusiophatiae: además de Corynebacterium, Listeria y Lactobacillus, también posee interés patogénico. Causa una lesión cutánea = erisipeloidae. Ocasionalmente puede producir endocarditis. Suelen estar relacionadas con profesiones como pescaderos, carniceros y veterinarios. 4. BGP esporulados: Género Bacillus: Algunas de las más de 200 especies son aerobias estrictas, y otras anaerobias facultativas. Las especies de mayor interés en medicina son: Bacillus anthracis, Bacillus cereus. 1. Bacillus anthracis: bacilo Gram Positivo, esporulado, capsulado, inmóvil, aerobio y anaerobio facultativo. Produce tres toxinas que asociadas participan en la patogenicidad. Cápsula: formada por un polímero de ácd. glutámico (aa). No es un polisacárido. Esporas: pueden observarse a los 3-4 días del cultivo. No se ven en las muestras clínicas. Produce carbunco, que es una infección nea de los animales herbívoros, que produce sepsis, y como consecuencia la muerte del animal. En el ser humano afecta a las personas que contactan con animales infectados, pieles contaminadas o tierra contaminada con esporas. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Actualmente es una enfermedad limitada a países pobres y a zonas ganaderas o con animales salvajes en las que la enfermedad es endémica y no puede practicarse la vacunación. Es de potencial uso en bioterrorismo. Clínica: (en el ser humano) cutánea, digestiva y respiratoria. Infección cutánea: Inoculación de las esporas a través de las heridas o microheridas, ocasionando un cuadro local característico que puede producir bacteriemia. Es una pápula indolora, que aumenta de tamaño con vesículas y edema. Se ulcera y forma una escara. Adenopatía satélite (puede ser dolorosa) y síntomas sistémicos. ADVP: se han descrito casos. Infección digestiva: invasión de la boca o el esófago, en algunos casos del ciego. Es muy grave. Infección pulmonar: inhalación de las esporas en el suelo, restos de animales infectados o por cultivos en el laboratorio. Se inicia semanas después de la inhalación. Es muy grave. Tratamiento y profilaxis: penicilina asociada a un aminoglucósido en casos graves. 2. Bacillus cereus: bacilo Gram Positivo ubicuo, cuyas esporas están ampliamente distribuidas en la naturaleza, contaminando los alimentos. Es el agente causal de toxoinfecciones alimentarias: 1. En los alimentos contaminados está la toxina y persiste activa aunque se calienten causando náuseas y vómitos añrededor de 6 h tras la ingesta. 2. Las esporas germinan en el tubo digestivo y dan lugar a un cuadro de diarrea con un periodo de incubación de 9-12 horas. Se han descrito infecciones oftálmicas muy graves tras traumatismos oculares con material contaminado con esporas de esta bacteria. Tratamiento: las enteritis no requieren tratamiento, pero las infecciones invasivas sí: Vancomicina asociada a un aminoglucósido en infecciones graves. 3. Tropheryma whipplei: BGP, no cultivable en los medios de cultivo habituales. Basado en el estudio de su secuencia ARN-r, este microorganismo ha sido clasificado dentro del grupo Actinomyces. Morfológicamente el microorganismo tiene forma de hoz y tiñe con las tinciones de PAS, Gram y Giemsa. La enfermedad de Whipple tiene un perfil clínico bastante variable e impreciso: fiebre, artralgias, diarrea, dolor abdominal, linfadenopatía, pigmentación cutánea, pérdida de peso. Es de evolución lenta, puede ser mortal sin tratamiento. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA BACILOS ÁCDIO ALCOHOL RESISTENTES 1. Género Mycobacterium: 1. Características: aerobios estrictos, requerimientos nutricionales variados según la especie (>100); inmóviles, no esporulados. Está formado por bacilos cuya pared posee una estructura semejante a la de las bacterias grampositivas, pero contiene gran cantidad de lípidos (ácidos micólicos) lo que las hace muy resistentes a agentes físicos y químicos. Tinción de Zielh-Neelsen: una vez teñidas de rojo con la fucsina no se decoloran, como en la mayoría de las bacterias, persistiendo el color rojo intenso. 2. Pared micobacteriana: posee el peptidoglicano y largas cadenas de lipoarabinomanano que emergen al exterior. Por fuera del peptidoglicano hay una capa de arabinogalactano de la que se originan cadenas largas de ácidos micólicos, a cuyo extremo se unen diversos lípidos. La pared está atravesada por porinas. En la membrana celular se hallan fosfatidilmanósidos Los abundantes lípidos, en especial los ácidos micólicos, confieren las propiedades de resistencia y tintoriales propias de las micobacterias 3. Clasificación: Las micobacterias que son muy parecidas entre sí se agrupan formando grupos o complejos. Complejo Mycobacterium tuberculosis: M.tuberculosis, M.bovis entre otros. Clasificación: M.tuberculosis complex (patógeno estricto), M.leprae (patógeno estricto) y micobacterias no tuberculosas. 4. Mycobacterium tuberculosis complex: está formado por especies con gran similitud fenotípica, pero que se diferencian en su espectro de patogenicidad y su reservorio: M.tuberculosis, M.africanum, M.canneti: ser humano. o M. tuberculosis produce el mayor número de casos en el ser humano, se llama también “Bacilo de Koch”. es una micobacteria de crecimiento lento, no cromógena, que se transmite de persona a persona por vía aérea. o M.africanum y M.canneti responsables de unos pocos casos en África Tropical. M.microtti: roedores M.caprae: ganado caprino M.pinnipedii: pinnípedos (focas) M.bovis: ganado bovino, otros animales domésticos y salvajes. o Su papel en la tuberculosis humana ha disminuido mucho desde la implementación de la pasteurización de la leche. o M.bovis-BCG (Bacilo de Calmette y Guérin): cepa de modificada en el laboratorio por cultivos repetidos en medios glicerinados, con lo que se consiguió la atenuación de su capacidad patógena: se utiliza como vacuna. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 5. Tubercolosis: es una enfermedad potencialmente grave. Las micobacterias se multiplican en el interior de los macrófagos de los alveólos pulmonares, llegan a los ganglios linfáticos regionales Complejo de Gohn: cuando tenemos lesión pulmonar y ganglionar. La imagen radiológica es característica: inflitrado pulmonar y en ocasiones adenopatía satélite. Epidemiología: hay unos 10 millones de casos nuevos anuales de enfermedad con 1,8 millones de muertesy las regiones con mayor incidencia de enfermedad son India, Pakistán, África subsahariana, Suráfrica, Europa del Este y China. Las personas más expuestas son UDVP, inmunodeprimidos (VIH), alcohólicos, reclusosf Manifestaciones: tos, fiebre o febrícula, anorexia y astenia, acompañadas de adelgazamiento Desde el foco pulmonar el microorganismo puede diseminarse a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo, anidando en diversos órganos: ganglios linfáticos, riñón, peritoneo, meninges, epidídimo, ovarios, huesos. En ocasiones las lesiones pulmonares se ulceran, causando hemoptisis, pudiendo observarse imágenes pulmonares cavitadas Tipos de infección: los enfermos de tuberculosis pulmonar al toser, hablar, o estornudar eliminan los bacilos en aerosoles que al ser inhalados por una persona susceptible le producen la infección primaria. En alrededor del 20% de los casos la primoinfección tuberculosa es subclínica (asintomática). La tuberculosis secundaria se debe a la reactivación endógena, meses o años después de la primoinfección: Bacilos con persistencia intracelular de alguno de los focos de diseminación de la tuberculosis primaria La forma más frecuente de tuberculosis secundaria también es pulmonar, por reactivación del antiguo foco Reactivación: el riesgo está entre 5-15% de los afectados (3-5% el primer año). En algunos casos es atribuible a un estado de inmunosupresión (VIH, tratamiento con inmunomoduladores). En inmunodeprimidos tiene características clínicas particulares: tras la infección la progresión a enfermedad tuberculosa suele ser más frecuente y rápida (4-6 meses) y las formas extrapulmonares y diseminadas son más comunes. Diagnóstico: Examen directo: tinción de Zielh-Neelsen, tinción fluorescente con auramina. o Importancia epidemiológica: Los enfermos en los que observamos bacilos en la muestra directa son “bacilíferos”, actúan como fuente de contagio. Cultivo: medios sólidos (8 semanas) = Löwestein-Jensen (base de huevo), medios líquidos (45 días). Como promedio 2-3 semanas para aislar M.tuberculosis. Prueba de la tuberculina/Mantoux: inoculación intradérmica en la cara anterior del antebrazo de un extracto proteico purificado de M. tuberculosis (PPD, Proteic Purified Derivative). Si una persona ha estado infectada por la micobacteria, con independencia de que esté asintomática (sana) o tenga manifestaciones clínicas, a las 48 horas de la infección aparece en el lugar de inoculación del PPD una induración. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA Desaparece al cabo de 5-7 días. Es una reacción inmunitaria celular inducida por linfocitos T CD4. Solo nos da información sobre si la persona ha estado expuesta a la enfermedad, no que esté causando enfermedad en ese momento. Falsos negativos: Inmunosupresión Tratamiento: basado en 2 puntos esenciales: 1. Administración simultánea de varios antituberculosos para evitar la selección de resistencias durante el tratamiento. 2. Administración regular del tratamiento durante un tiempo prolongado, sobre 6 meses, para evitar las recidivas de la enfermedad. Los antituberculosos se han clasificado en dos grupos: de 1ª y de 2ª línea: En tuberculosis no complicadas usamos fármacos de 1ª línea: Isoniazida, Rifampicina, pirazinamida y etambutol (2 meses) y Isoniazida, Rifampicina (hasta completar los 6 meses). En quimioprofilaxis: Isoniazida, Rifampicina. Vacunas = M.bovis atenuado (BCG): en poblaciones donde la tuberculosis es endémica y causa importante de morbimortalidad. No se puede emplear en inmunodeprimidos (VIH), por lo que no es útil en entornos con alta prevalencia de VIH (África). Resistencia: se debe a mutaciones cromosómicas, espontáneas e irreversibles. El tratamiento debe ser prolongado para evitar recidivas tanto por la población intramacrofágica como la latente. En la tuberculosis coexisten diversas poblaciones con actividades metabólicas diferenciadas: Población extracelular con replicación activa (rápidamente eliminada por isoniazida) Población intramacrofágica: crece lentamente en un ambiente ácido y con poca oxigenación (particularmente activa la pirazinamida). Población en el interior del caseum: largos periodos de latencia (actúa la rifampicina). Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 6. Lepra: El espectro de la enfermedad está condicionado por la respuesta inmunitaria celular. Forma tuberculoide: pacientes que presentan una respuesta granulomatosa con escasos bacilos en las lesiones. Placas cutáneas con zonas de anestesia. Forma lepromatosa: lesiones muy destructivas o tuberosas con abundantes bacilos. ensa afectación cutáneo-mucosa con nódulos cutáneos, placas elevadas (facies leonina) o infiltración dérmica difusa. Diagnóstico microbiológico: mediante microscopía: observación de bacilos ácido- alcohol resistentes en un raspado de la mucosa nasal o en la biopsia de las lesiones Tratamiento: en ninguna de las dos debemos usar un solo fármaco Forma tuberculoide (paucibacilar): Rifampicina y dapsona 6 meses Forma lepromatosa (multibacilar): Rifampicina, dapsona (inhibe: síntesis folato), clofacimina 7. Micobacterias no tuberculosas: Clasificación de Runyon: (crecimiento lento o rápido = +/- de 7 días) (no producir pigmento = no cromógenas; producirlo sin luz = escotocromógenas; producirlo con luz = fotocromógenas) Fotocromógenas de crecimiento lento: M. marinum Escotocromógenas de crecimiento lento: M. gordonae No pigmentadas de crecimiento lento: M. avium Micobacterias de crecimiento rápido: M. abscessus Criterios de enfermedad: no son patógenos estrictos. Crecimiento lento: (M.avium) infecciones pulmonares en ancianos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hepatópatas; linfadenitis cervical. Enfermedad diseminada en pacientes VIH con SIDA. Crecimiento rápido: (M.abscessus) enfermedad pulmonar (más común): fibrosis quística, bronquiectasias. También infecciones cutáneas postraumáticas (infecciones de la herida quirúrgica) 2. Otras bacterias ácido alcohol resistentes: Además de las micobacterias, hay un conjunto de bacterias que son débilmente ácido-alcohol resistentes, los géneros: Nocardia, Rhodococcus, Gordonia, Tsukamurella. 1. Nocardia: su hábitat natural es el medio ambiente y la vegetación. Tinción de Gram: bacilo grampositivo, débilmente ácido alcohol resistente. Causa dos cuadros clínicos: 1. Infección pulmonar por inhalación de la bacteria: Neumonía en inmunodeprimidos, puede producir bacteriemia 2. Infección del tejido celular subcutáneo. Es uno de los agentes causales del micetoma (también causada por hongos): Generalmente se localiza en los pies, lesión granulomatosa y supurativa de evolución crónica que acaba formando lesiones tumorales deformantes y polifistulizada. Es propia de países tropicales. Lucía García Funcasta MICROBIOLOGÍA 2. Rhodococcus equi: bacteria grampositiva con ácidos micólicos en su pared, es parcialmente ácido alcohol resistente y está ampliamente distribuida en la naturaleza y los animales. Causa infección a herbívoros (personas en contacto) e infecciones oportunistas pulmonares en pacientes con SIDA. 3. Géneros Gordonia y Tsukamurella: ácidos micólicos en su pared, parcialmente ácido alcohol resistentes. Infecciones de carácter oportunista.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser