Full Transcript

Apuntes para proyeccion. ¿Que es la Diabetes Mellitus? La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM resultado de una interacción compleja entre genética y factores ambientales. D...

Apuntes para proyeccion. ¿Que es la Diabetes Mellitus? La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM resultado de una interacción compleja entre genética y factores ambientales. De acuerdo con la causa de la DM los factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser defi ciencia de la secreción de insulina, disminución de la utilización de glucosa o aumento de la producción de ésta. La DM se clasifca con base en el proceso patógeno que culmina en hiperglucemia, a diferencia de criterios previos como edad de inicio o tipo de tratamiento, la diabestes mellitus se clasifica en dos categorias amplias en DM tipo 1 y DM tipo 2, sin embargo cada vez se reconocen otras formas de diabetes que estas pueden compartir caracteristicas con la DM tipo 1 o 2 y la diabetes gestional La DM se clasifica con base en el proceso patógeno que culmina en hiperglucemia, a diferencia de criterios previos como edad de inicio o tipo de tratamiento. La intolerancia a la glucosa que se desarrolla durante el embarazo se clasifi ca como diabetes gestacional (GDM, gestational diabetes mellitus). La resistencia a la insulina relacionada con las alteraciones metabólicas del fi nal del embarazo aumenta las necesidades de insulina y puede provocar IGT o diabetes. La tolerancia a la glucosa se clasifi ca en tres categorías amplias: homeostasis normal de la glucosa, diabetes mellitus y homeostasis alterada de la glucosa. Secreción de insulina La GLUCOSA es el regulador esencial de la secreción de insulina por las células beta pancreáticas, aunque también pueden ejercer esta función: aminoácidos, cetonas, diversos nutrientes, péptidos gastrointestinales y neurotransmisores. Glucosa mayor de 3.9 mmol/L (70 mg/100ml) estimulan la síntesis de insulina, primordialmente al intensificar la traducción y el procesamiento de la proteína Transportadores de glucosa Detección de DM. Se recomienda el empleo generalizado de la FPG y de la HbA1c como pruebas de detección de DM tipo 2 por que un gran número de los individuos que satisfacen los criterios actuales de DM son asintomáticos y no se percatan de que la padecen, 2) los estudios epidemiológicos sugieren que puede existir DM tipo 2 hasta por un decenio antes de establecerse el diagnóstico, 3) algunos individuos con DM tipo 2 tienen una o más complicaciones específi cas de la diabetes al momento de su diagnóstico. La homeostasis de la glucosa refl eja un balance entre la producción hepática de glucosa, y la captación y utilización periféricas de la glucosa. La insulina es el regulador más importante de este equilibrio metabólico, pero los impulsos neurales, las señales metabólicas y otras hormonas. BIOSÍNTESIS DE LA INSULINA. La insulina es producida por las células beta de los islotes pancreáticos. Al inicio se sintetiza como un polipéptido precursor con una única cadena de 86 aminoácidos, la preproinsulina. El procesamiento proteolítico posterior elimina el péptido señalizador amino terminal, generando la proinsulina, la cual está emparentada de modo estructural con los factores de crecimiento similares a las insulinas I y II, que se unen débilmente al receptor de la hormona. La escisión de un fragmento interno de la proinsulina de 31 residuos genera el péptido C y las cadenas A (de 21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos) de la insulina, unidas entre sí por puentes disulfuro. Secrecion de insulina. La glucosa es el regulador esencial de la secreción de insulina por las células beta pancreáticas, aunque también ejercen su infl uencia aminoácidos, cetonas, diversos nutrientes, péptidos gastrointestinales y neurotransmisores. Las concentraciones de glucosa mayores de 3.9 mmol/L (70 mg/100 mL) estimulan la síntesis de insulina primordialmente al intensifi car la traducción y el procesamiento de la proteína. El metabolismo ulterior de la glucosa-6-fosfato por la vía de la glucólisis genera trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate), que inhibe la actividad de un conducto de K+ sensible a ATP. Este canal consiste en dos proteínas separadas: una es el receptor de ciertos hipoglucemiantes orales (p. ej., sulfonilureas, meglitinidas), y el otro es una proteína de conducto de K+ rectificadora hacia el interior. Diabetes Mellitus tipo. La DM tipo 1 es consecuencia de interacciones de factores genéticos, ambientales e inmunológicos, que culminan en la destrucción de las células beta del páncreas y la defi ciencia de insulina. Dicha enfermedad es consecuencia de destrucción autoinmunitaria de las células mencionadas, y muchas personas que la tienen (no todas) expresan manifestaciones de autoinmunidad dirigida contra islotes, las características de la diabetes no se hacen evidentes sino hasta que se ha destruido la mayor parte de las células beta (alrededor de 70 a 80%). En este punto, todavía existen células beta residuales, pero son insufi cientes en número para mantener la tolerancia a la glucosa. Muchos individuos con diabetes tipo 1 de larga duración producen una pequeña cantidad de insulina (refl ejado por la producción de péptido C) DIABETES MELLITUS TIPO 2