Summary

This document describes the digestive system, including the digestive organs and glands, along with related processes such as ingestion, digestion, and absorption.

Full Transcript

TEMA 3: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO EL APARATO DIGESTIVO Se encarga de transformar los alimentos en nutrientes para las células. Consta de un tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo Es un conducto musculoso que va cambiando de forma: boca, faringe, esófago, estó...

TEMA 3: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO EL APARATO DIGESTIVO Se encarga de transformar los alimentos en nutrientes para las células. Consta de un tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo Es un conducto musculoso que va cambiando de forma: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. 1. Boca: es la cavidad de entrada al tubo digestivo. Contiene los dientes (cortar), lengua (empujar alimento) y glándulas salivales (saliva). 2. Faringe: es una cavidad común a los aparatos digestivo y respiratorio. Contiene la epiglotis, una lámina pequeña de cartílago que evita que el alimento pase a las vías respiratorias. 3. Esófago: ubo que desciende por el tórax y entra al abdomen. Une faringe y estómago. 4. Estómago: es un ensanchamiento del tubo digestivo. Produce jugos gástricos. 5. Intestino delgado: es un tubo de unos 6-7 metros con glándulas que vierten jugo intestinal. Tiene tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. 6. Intestino grueso: última parte del aparato digestivo. Tiene forma de “U” invertida. Tienes tres partes: ciego, colon y recto. En el ciego se encuentra el apéndice vermiforme. El recto se abre al exterior a través del ano. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO Las glándulas anejas Son las que se sitúan fuera del tubo digestivo. Producen jugos que vierten al interior del tubo. - Glándulas salivales: producen saliva en la boca. Las principales son la sublingual, debajo de la lengua; la submaxilar, en la mandíbula y las parótidas, delante de las orejas. - Páncreas: está debajo del estómago. Vierte el jugo pancreático al intestino delgado (duodeno). - Hígado: es la glándula más grande. Tiene muchas funciones. Produce la bilis que antes de ser vertido en el intestino delgado (duodeno) se almacena en la vesícula biliar. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO LOS PROCESOS DIGESTIVOS Según avanza el alimento, los órganos que participan realizan diferentes procesos. Hay dos tipos de acciones: - Mecánicas: acciones físicas para reducir el tamaño de los alimentos sólidos. - Químicas: producen reacciones químicas que rompen las macromoléculas. INGESTIÓN Entrada del alimento al tubo digestivo a través de la boca. Hay tres procesos: 1. Masticación: se trocea el alimento con los dientes. 2. Insalivación: se mezcla el alimento con la saliva y se forma el bolo alimenticio. 3. Deglución: el bolo alimenticio pasa a la faringe gracias al empuje de la lengua. Desde la faringe llega al esófago y se dan movimientos peristálticos para que avance hacia el estómago. DIGESTIÓN BOCA: se produce digestión mecánica (dientes y lengua) y química (saliva) gracias a la amilasa. La amilasa es un enzima que corta los glúcidos complejos y los transforma en otros más sencillos. ESTÓMAGO: digestión gástrica. En el estómago hay ácido clorhídrico y la pepsina. La pepsina es un enzima que corta las proteínas y las transforma en aminoácidos. Después de este proceso el bolo alimenticio pasa a llamarse quimo (papilla semilíquida y ácida). INTESTINO DELGADO: actúa la bilis, el jugo pancreático y los jugos intestinales. Hay tres enzimas: lipasa, peptidasa y amilasa. La lipasa es un enzima que corta los ácidos grasos. Después de este proceso el quimo pasa a llamarse quilo (papilla blanquecina). DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO ABSORCIÓN Es el paso de los nutrientes a través del tubo digestivo hasta la sangre para su transporte al resto de células del cuerpo. Se da en el intestino delgado y grueso. - Intestino delgado: principal lugar de absorción de glúcidos, ácidos grasos, proteínas, agua, sales y vitaminas. Es muy largo y, además, tiene pliegues intestinales (para aumentar la superficie), con vellosidades intestinales y tapizado con células que tienen microvellosidades. - Intestino grueso: se produce la absorción de agua, sales minerales y vitaminas. FORMACIÓN DE HECES Algunos alimentos no se pueden digerir y se convierten en desechos para eliminar. En el intestino grueso se compactan, pierden agua y se forman las heces fecales, que deben expulsarse al exterior mediante la defecación. DOCENTE ADEL NAHLE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO