Amputación Resumen.docx
Document Details
Uploaded by LegendaryForgetMeNot
Universidad Autónoma de Yucatán
Tags
Full Transcript
**Universidad Autónoma de Yucatán** **Facultad de Medicina** **Licenciatura en Rehabilitación** TO en el Adolescente y Adulto **Amputación.** Equipo: Avila Sierra Nadia Romina Díaz Sonda Ingrid Arley Arcila Canul Mayte Alejandra Ricalde Jiménez Hallison Noemi **AMPUTACIÓN** Procedimiento...
**Universidad Autónoma de Yucatán** **Facultad de Medicina** **Licenciatura en Rehabilitación** TO en el Adolescente y Adulto **Amputación.** Equipo: Avila Sierra Nadia Romina Díaz Sonda Ingrid Arley Arcila Canul Mayte Alejandra Ricalde Jiménez Hallison Noemi **AMPUTACIÓN** Procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una extremidad/miembro (brazo o pierna) o parte de un miembro (como un dedo del pie, de la mano, un pie o una mano), en general como consecuencia de una lesión, enfermedad, infección o cirugía (para la extirpación de tumores de los huesos y músculos). Amputación primaria o traumática: Aquella producida por un agente traumático. Amputación secundaria o quirúrgica: es aquella electiva o programada para ser realizada por medio de un acto quirúrgico. Muñón: Parte que queda de un miembro amputado. Puede ser abierto o cerrado. **SENSACIÓN DE MIEMBRO FANTASMA** Percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está funcionando con el resto de éste. Cuando está acompañado de dolor en ese "miembro ausente" se habla de dolor de miembro fantasma. De causa desconocida, asociado a la reorganización cerebral Factores de riesgo: Dolor pre-amputación Coágulo en miembro amputado Infección antes de la amputación Daño previo a nivel medular o de los nervios periféricos Miembro dominante Depresión Amputación bilateral Puede haber: Dolor Placer Sensación de tener joyas o accesorios, ropa, zapatos, etc. Sensación del miembro y posición del mismo. Puede aparecer desde 24 horas posterior a la amputación hasta años después (7 años). El 80% de los amputados manifiestan dolor en la zona amputada.Depende de factores tanto periféricos como centrales, los factores psicológicos no parecen ser la causa pero pueden influir en su evolución e intensidad. El tratamiento busca conseguir una reorganización cortical: Tratamiento farmacológico Terapia física Terapia psicológica Técnicas invasivas **DOLOR EN EL MUÑÓN** Sensación dolorosa en el muñón, sin sensación o dolor de miembro amputado. **MUÑÓN** Se le considera así a la parte restante de un miembro amputado que queda adherida al cuerpo después de realizar el corte. Hay una serie de características que debe cumplir el muñón para ser ideal: - Forma cónica - Muñón no doloroso - Poseer irrigación sanguínea - Extremidades óseas recubiertas de tejido celular y tendidos - Sensibilidad normal - Revestimiento cutáneo bien nutrido - cicatriz debidamente situada y móvil A su vez, las complicaciones sin las siguientes: - Retardo en la cicatrización - Infección del muñón - Condiciones de la cicatriz - Dolor residual - Retracciones del muñón - Prominencias óseas - Sensibilidad Posicionamiento del muñón: - Miembro debe estar extendido sobre la cama o superficie - Debe estar alineado al cuerpo - Si el muñón está debajo de la rodilla, esta debe estar extendida la mayor parte del tiempo - Evitar posturas en máximos rangos de movilidad - Favorecer movimiento activo continuo - Elevar cuando haya edema El vendaje sirve para: - Reducir el edema - Evitar deformidades - Prevenir dolores fuertes - Dar confort - Estimular el metabolismo - Modelar el riñón para la futura protetización - Ayudar a tener una movilidad temprana Características para utilizar prótesis: - Cicatrización al 100% - Tener un buen colgajo - No presentar prominencias óseas - Utilizar vendaje de compresión Recomendaciones para el cuidado del muñón: - Limpiar el muñón cada día con agua tibia y jabón natural. - Cambiar el vendaje cada 4-6 horas. Antes, dejar reposar el muñón durante 15 minutos e hidratarlo haciendo un pequeño masaje. - En caso de notar palpitaciones, retirar el vendaje y hacer uno nuevo. - El vendaje no puede permanecer más de 12 horas seguidas. - Muscular y modelar el muñón. - No es aconsejable utilizar cremas, lociones u otros productos en polvo entre el muñón y la prótesis. - Hidratar el muñón antes de ir a dormir. - No dormir con la prótesis**.** **NIVELES DE AMPUTACIÓN** [ ] ![](media/image2.jpg) ![](media/image4.jpg) **CAPACIDADES FUNCIONALES** 1. Amputaciones de miembros superiores En términos generales se debe conservar la máxima longitud posible, ya que la prótesis no puede reemplazar la sensibilidad de la mano, y la función de la prótesis disminuirá cuanto más alto sea el nivel de amputación. La pérdida de una extremidad torácica conlleva 50% de discapacidad, la de una mano genera 45% de disfunción, y la amputación del pulgar ocasiona 23% de discapacidad de esa mano. La complicación principal en las amputaciones de la extremidad torácica es la formación de neuromas. - [Amputaciones de la muñeca (desarticulación)] Representan 0.7% del total de las amputaciones; siempre que sea posible la amputación transcarpiana o la desarticulación de la muñeca son preferibles a la amputación del antebrazo porque no se modifica la articulación radiocubital distal y se conserva cuando menos 50% de la pronación-supinación con la prótesis colocada. Sin embargo uno de los problemas principales es el estético, pues la prótesis incrementa la longitud de la extremidad, aunque con los dispositivos actuales este problema puede ser subsanado. - [Amputaciones del antebrazo (transradiales)] Representan 8% del total de las amputaciones. Es deseable conservar la mayor longitud de la extremidad. Sin embargo, si la circulación de la extremidad está afectada y resulta deficiente, es preferible la amputación a nivel de la unión del tercio medio con el tercio distal del antebrazo. Se puede dejar un muñón corto incluso de 4 a 5 cm en sentido distal al codo, con conservación de la articulación, pues la funcionalidad de la prótesis es excelente. - [Desarticulación del codo] Representa 0.5% del total de las amputaciones, y en fecha reciente se ha observado un aumento en la frecuencia de su realización; tiene la ventaja de que el encaje de la prótesis a los cóndilos humerales se conserva de forma adecuada y la rotación humeral puede transmitirse a la prótesis, lo que no sucede con las amputaciones más proximales, razón por la que en la actualidad se prefiere la desarticulación de codo a una amputación más alta. - [Amputaciones del brazo (transhumerales)] Se realizan a cualquier nivel entre la región supracondílea del húmero y el pliegue axilar, y representan 4% del total de las amputaciones.22 Con las más distales se obtiene ajuste protésico semejante al logrado en la desarticulación del codo, mientras que las más proximales funcionan en forma semejante a lo que ocurre con la desarticulación de hombro. Como sucede con todas las amputaciones, en primer lugar es indispensable conservar la mayor longitud posible del segmento residual; la siguiente condición es que la prótesis debe contar con un mecanismo de giro y de bloqueo del codo para estabilizar la articulación protésica en extensión, en pasos intermedios o en ambas situaciones y, por último, el corte del húmero en su punto más distal debe hacerse cuando menos 3.8 cm por arriba de la línea articular del codo para que el mecanismo protésico cuente con espacio suficiente. - [Amputaciones del hombro y la cintura escapular] Representan 1 a 1.5% de todas las amputaciones. Se practican de manera habitual para extirpar neoplasias; requieren colgajos especiales, y a pesar de que hoy día se cuenta con prótesis para estas situaciones, la mayoría de los pacientes no las utiliza con regularidad. 2. Amputaciones de miembros inferiores La amputación del miembro inferior interfiere las **funciones** de apoyo cuando se está de pie y con las de propulsión y elevación del cuerpo, andando, corriendo y en las actividades necesarias para subir y bajar escaleras, cuestas, obstáculos, en terreno irregular y en elevar y transportar objetos. Las limitaciones de estas funciones están en relación con el nivel de amputación, tipo de prótesis que se pueda adaptar y el estado del miembro sano. - [Amputaciones por debajo del tobillo (desarticulado del tobillo, amputación parcial del pie, tipo SYME)] Las amputaciones de los dedos pequeños afectan muy poco a la capacidad funcional, mientras que la amputación del dedo gordo o a través de los metatarsianos, da como resultado una disminución de la fuerza de empuje al final de la fase de apoyo. La amputación en la región media deja un pie residual que tiende a la posición equino y a producir rozaduras. Sin embargo, una cuidada adaptación de la prótesis permite a muchos individuos estar de pie, andar y moverse sin grandes limitaciones de la función, a pesar de la pérdida de fuerza para el despegue del pie. - [Amputaciones por debajo de la rodilla (transtibial)] Esto causa una disminución del equilibrio, aunque la sustitución funcional que proporciona el pie y tobillo protésico es casi siempre buena y la mayoría de los amputados pueden desarrollar un gran número de ocupaciones que requieren estar de pie, andar y subir y bajar escaleras o cuestas. Las limitaciones funcionales están más relacionadas con la incomodidad que con la disminución del movimiento o la fuerza. Si el muñón por debajo de la rodilla es más corto de lo normal (6 cm o menos desde la plataforma tibial media), hay una tendencia del muñón a salirse del encaje, con un muñón corto hay también un aumento de la fuerza de palanca mucho menor, aumenta la presión en la cara antero-distal del muñón cuando actúan los extensores de la rodilla para extenderla o para evitar la flexión. Todos estos factores dan como resultado una disminución de la capacidad para elevar, empujar o tirar, y para andar en terreno irregular y sobre obstáculos. También se reduce la distancia que el amputado puede andar sin incomodidad y sin cansarse. - [Amputaciones por encima de la rodilla (transfemoral)] Las capacidades funcionales del amputado por encima de la rodilla están determinadas en gran parte, por la potencia con la que el amputado puede controlar la rodilla protésica. La estabilidad de la rodilla se lleva a cabo a través del alineamiento mecánico y por la acción de los extensores de la cadera, que pueden oponerse a la flexión y fuerzan la rodilla hacia atrás, hacia la extensión. En algunos casos, se pueden utilizar los mecanismos de rodilla para evitar las flexiones inadvertidas de la misma durante la fase de apoyo. Consecuentemente, los amputados con muñones largos y fuertes pueden controlar mejor la rodilla y el movimiento de la prótesis. Los que tienen muñones cortos dependen en mayor grado de la alineación y de los mecanismos para estabilizar la rodilla. La mayoría de los amputados unilaterales por encima de la rodilla pueden bajar y subir escaleras sin gran dificultad si hay una barandilla, pero deben tener cuidado si no la hay. Sin embargo, subir y bajar escaleras requiere más tiempo y esfuerzo al amputado por encima de la rodilla que al no amputado, y cualquier ocupación o actividad que requiera subir muchas escaleras será muy cansada y puede agravar seriamente la capacidad del individuo. En las cuestas y en los terrenos difíciles también se requiere más esfuerzo por parte de los amputados por encima de la rodilla. El amputado por encima de la rodilla con un muñón corto andará más despacio y se cansará antes que el amputado por encima de la rodilla con un muñón largo. También estarán afectadas la estabilidad y las actividades que supongan elevación de peso. En cualquier actividad, los muñones cortos están sujetos a mayores presiones que los muñones largos, y estos amputados tienden a reducir la ejecución y extensión de sus actividades para evitar incómodas presiones entre el encaje y el muñón. - [Amputaciones por desarticulación de la cadera] A este nivel de amputación, la estabilidad de la cadera protésica se obtiene por medio del alineamiento o de cierres mecánicos. Estos amputados toleran estar de pie tanto como un amputado por encima de la rodilla. Ya que el movimiento de la prótesis de desarticulación de la cadera en la fase de balanceo se activa por el movimiento de la pelvis, la velocidad y distancia que el amputado puede andar es menor que en el amputado por encima de la rodilla, a causa del alineamiento del movimiento del tronco para mover la prótesis. Las escaleras y rampas las pueden bajar y subir bastante bien si es ocasional y si hay barandilla. La capacidad de empuje, arrastre y elevación de peso se reduce sustancialmente por el problema de mantener la estabilidad en dos articulaciones, cadera y rodilla, y el control limitado que tiene el amputado para mover la prótesis. - [Amputaciones bilaterales] Al disminuir la sensación del suelo, hay una disminución considerable del equilibrio y estabilidad en los amputados bilaterales. El amputado bilateral **por debajo de la rodilla** puede andar 6 u 8 bloques sin demasiada fatiga o incomodidad. Puede subir o bajar bordillos y escaleras satisfactoriamente, de forma ocasional. Tiene limitaciones en la elevación, transporte, empuje y arrastre de peso por las presiones que se generan en el encaje y por el problema de equilibrio. El amputado bilateral **por encima de la rodilla** puede andar varios bloques con uno o dos bastones corrientes, o con apoyo en el antebrazo. Puede aprender a subir y bajar bordillos bajos, pero tiene muchas dificultades en subir y bajar escaleras y pendientes. Muchos amputados no son capaces de ejecutar estas actividades de elevación sin fuerte musculatura de hombros y brazos. Cuando no hay barandillas y otras estructuras a las que puedan agarrarse, el amputado no podrá realizar estas actividades. **EVALUACIÓN** 1. Valoración del muñón - Observación: Características del muñón (nivel de amputación, color, forma, colgajos de piel), características de la cicatriz (ubicación, tamaño (aprox), forma, bordes, color), posición en reposo, características de la piel. - Palpación: Muñón (consistencia, salientes óseas o espículas, colgajos de piel, colchón adiposo, puntos dolorosos, temperatura), cicatriz (características de la piel, bordes, movilidad, tensión, medición, puntos dolorosos, temperatura, características de la piel, edema. - Examinación: Dimensiones medibles del muñón (referentes óseos o estructurales). Valoración específica de tono, arcos de movilidad, fuerza, reflejos, sensibilidad. Sensación o dolor de miembro fantasma. Implicación y uso en tareas, actividades funcionales y ocupaciones. Uso de ayudas funcionales, órtesis y/o prótesis. 2. Valoración Como en cualquier rama de la medicina se debe hacer una historia clínica (anamnesis y exploración física) que contenga la información que será de utilidad durante el proceso de rehabilitación. Además, se efectuará la valoración específica para la fisioterapia en la que se consignen los rubros importantes para conocer al paciente y crear su programa de rehabilitación individualizado. La evaluación cuidadosa y completa da la pauta para saber si el enfermo es elegible o no (candidato) para la utilización de una prótesis. La evaluación inicial no consiste únicamente en la aplicación de los instrumentos estandarizados anteriormente citados, sino que se le pedirá al usuario que realice las diferentes actividades dentro de las sesiones de TO, de forma que se pueda observar en primera persona y en un entorno controlado (un piso adaptado) cuál es el desempeño y la participación reales y qué dificultades pueden llegar a presentar los usuarios. La elaboración de la historia de vida, la evaluación y el análisis del desempeño ocupacional de las/los usuarios, obtenida durante esta evaluación inicial, facilita al terapeuta ocupacional la identificación de las fortalezas y las dificultades de la persona. La comprensión de los contextos, entornos y demandas de las AVD de cada persona favorecen el diseño del programa de intervención más adecuado para conseguir la vuelta a la participación en ocupaciones elegidas por el usuario dentro de su comunidad. Del mismo modo, también ayuda al terapeuta ocupacional a adaptar las demandas de la actividad elegida por el usuario para facilitar una mayor independencia y autonomía personal en el desarrollo de las competencias necesarias para llevar a cabo dicha actividad. Finalmente, la comprensión de los valores, las creencias y la espiritualidad de cada usuario facilita la elección de las intervenciones que mejor se adaptan a la persona y que mejor satisfagan sus necesidades. 3. Escalas - Clasificación de Pohjolainen Evalúa el desplazamiento del paciente amputado. Puede servir para definir metas funcionales que cubrir para nuestros pacientes. - Escala de Volpicelli ![](media/image6.png) Volpicelli ofrece una escala muy similar a la de Pohjolainen, pero con datos más específicos. - Clasificación de Russek Esta escala, en combinación con la de Pohjolainen, ofrece básicamente la misma información pero de una manera más específica. Una abordan contextos y la otra actividades más personales. - Índice de Barthel El Índice de Barthel (IB) es una medida genérica, rápida y fácil de interpretar, que valora el nivel de dependencia del usuario con respecto a la realización de algunas actividades básicas de la vida diaria (ABVD), que son actividades primarias encaminadas al autocuidado, movilidad y a la capacidad de entender y ejecutar órdenes y tareas sencillas. El IB asigna a cada usuario una puntuación según su capacidad para llevar a cabo dichas actividades. Aporta información tanto a partir de la puntuación global como de cada una de las puntuaciones parciales para cada actividad, lo que ayuda a conocer mejor las dificultades específicas de la persona y facilita la valoración de su evolución temporal ![](media/image8.png) ![](media/image10.png) Evalúa el nivel de independencia que tiene una persona a la hora de realizar actividades básicas. Permite valorar la existencia de una discapacidad física o neurológica que suponga una dificultad para el desempeño y realización de tareas fundamentales en nuestro día a día. **[ETAPAS DE INTERVENCIÓN.]** **ETAPA PREQUIRÚRGICA** Se incluye un manejo integral del paciente, consejería por parte del rehabilitador o por parte de otros amputados, el objetivo es crear una red de soporte psicológico para el px. En esta etapa se busca mantener los rangos de movimiento articular, buscar una postura adecuada y fortalecer los músculos residuales y reentrenar la marcha. La importancia de hacer actividades antes de la operación, tener las pláticas más importantes y crear un plan de tratamiento es debido a que en la mayoría de las ocasiones el paciente entiende mejor las instrucciones que recibe en comparación a cuando se le da la información después de la cirugía. se debe realizar una evaluación primaria: - arcos de movilidad - fuerza muscular - grado de movilidad - capacidad de desplazamiento y deambulación - desempeño de las actividades \* - interrogar al paciente sobre las actividades vocacionales y avocacionales que desea después del procedimiento quirúrgico. intervención: - Apoyo psicológico: se le explicará al paciente el porqué del acto quirúrgico, nivel de amputación elegido, qué actividades podrá realizar una vez amputado y proporcionarle encuentros con otros amputados. - Compensar patologías de base: diabetes mellitus, hipertensión arterial, movilidad en general, cardiopatías, anemia, etc. - Ejercicios generales: dirigidos a precisar o corregir contracturas, mejorar fuerza, fortalecedores de tronco, miembros superiores, miembro sano y para aumentar la movilidad articular y fuerza en el miembro que se va a amputar. - Ejercicios Respiratorios: para mejorar la dinámica respiratoria y evitar futuras complicaciones. **POSTOPERATORIO** Todo amputado debe comenzar a movilizarse después de las 48 horas de la intervención quirúrgica siempre y cuando no existan complicaciones. Lo primero que se debe hacer es evaluar la historia clínica del paciente, haciendo especial énfasis en la parte cognitiva del paciente, para garantizar que pueda atender y entender las instrucciones que se le den, ya que si existe alguna limitación a este nivel, las instrucciones se darán a los familiares Las formas más utilizadas para controlar el edema post operatorio del muñón, son las cubiertas blandas como las fundas con gradiente de presión y vendaje elástico, siendo este último menos costoso y por ello el más utilizado; sin embargo, tiene ciertas desventajas como: no hay una protección adecuada de la piel, puede presentar dificultades para ponerlo, necesita ser reacomodado cada 4 a 6 horas y si no se pone correctamente puede empeorar el edema. En el post operatorio inmediato se deben evaluar los arcos de movilidad articular y descartar la presencia de retracciones tendinosas o de contracturas que puedan mejorar con ejercicios de estiramiento y posturas adecuadas. Lo mejor para prevenir deformidad articular es que el paciente amputado mantenga un grado de actividad que garantice la movilidad de todos los segmentos y a través de posturas adecuadas del muñón en la silla y en la cama. **ETAPA PREPROTÉSICO** Los objetivos principales son: Control de dolor. Cicatrización adecuada. Preservar arcos de movilidad. Evitar contracturas del muñón. Mantener o recuperar fuerza muscular del tronco y los miembros. Tratar el dolor, para que no interfiera con las actividades del paciente. Si no hay dolor, hay participación más activa en los ejercicios y está más apto para recibir instrucciones sobre el entrenamiento para el uso de la prótesis Dolor posterior a la amputación, antes de pensar en síndrome de miembro fantasma, descartar que la herida presente: Neuromas. Infección. Inflamación. [Cuidados del muñón ] - Posición del muñón: se debe mantener en una posición que permita la colocación de la prótesis. Evitar contracturas musculares, manteniéndolo extendido cuando el paciente está acostado y con ejercicios de movilidad para mantener un buen tono muscular. La posición adecuada debe comprender: el muslo debe estar extendido sobre la cama. El muslo debe estar junto al muslo del lado opuesto. Si el muñón está debajo de la rodilla, esta debe estar extendida la mayor parte del tiempo. - Vendaje del muñón: es muy importante para evitar el edema para darle la forma cónica adecuada al muñón. Si no se hace, el muñón se inflama y ocasiona dolor. Si no se aplica correctamente se retarda el proceso normal de cicatrización de la herida, se irrita la piel y forman rollos de tejido graso que genera dolor, todo lo cual prolonga el proceso de rehabilitación. En postoperatorio inmediato lo pondrá la enfermera o la fisioterapeuta, ya después el mismo paciente lo hará. Se busca evitar: Estasis venosa, aplicando un gradiente de presión adecuado. Adecuar la forma del muñón. Prevenir contracturas en amputados por encima de la rodilla. Proteger piel y disminuir la sensación de miembro fantasma. Vendaje en forma de espiga - Higiene del muñón: cuando el paciente recién empiece a usar la prótesis es cuando la higiene del muñón debe ser especialmente meticulosa pues una vez que la piel esté acondicionada a soportar el peso del paciente esta se vuelve más resistente. Se recomienda la siguiente rutina: 1\. Lavar el muñón con agua y jabón diariamente. Cuando la piel es especialmente sensible se recomienda emplear un jabón neutro o si hay infecciones menores de la piel, se debe usar desinfectante. 2\. Para evitar infecciones, eczemas, úlceras y mal olor el muñón debe mantenerse bajo un buen régimen de higiene pues cualquiera de estos males impiden al paciente usar su prótesis durante semanas o meses. 3\. El muñón debe ser lavado por las mañanas y por las noches. 4\. Cambiarse las medias para el muñón todos los días. 5\. En zonas muy calientes o en pacientes que presenten problemas de sudor del muñón se les recomienda secarse el muñón varias veces al día. En algunos casos y según el tipo de prótesis se le pueden abrir huecos para aumentar la circulación del aire. 6\. No usar cremas para la piel pues estas suavizan la piel y predisponen a la formación de úlceras. **ETAPA PROTÉSICA** A partir de la colocación de la prótesis los objetivos serán los siguientes: 1. Continuar manejo del muñón, cicatrización, edema, dolor y miembro fantasma. 2. Desensibilización del muñón. 3. Optimizar el uso de la extremidad residual: arcos de movilidad, fuerza muscular, coordinación. Sin prótesis - Con prótesis 4. Fortalecimiento de los demás miembros. 5. Transferencias y cargas de peso. 6. Disminuir la fatiga. 7. Prevenir patologías por sobreuso o compensación del miembro contrario 8. Enseñanza y entrenamiento en el funcionamiento de la prótesis. 9. Instruir en el manejo y puesta de la prótesis, cuidados e higiene de la prótesis. 10. Manejo de propiocepción con prótesis y esquema corporal. 11. Mejorar el equilibrio durante la marcha y AVD. 12. Mejorar el equilibrio durante la marcha y AVD. 13. Considerar entrenamiento en situaciones especiales como: pendientes, terreno irregular, caídas, espacios reducidos, etc. 14. Considerar ayudas funcionales (educar o reeducar) **PRÓTESIS.** Es importante conocer las diferencias de ortesis y prótesis para no confundirlos, ya que no son lo mismo. Prótesis: OMS: un dispositivo de aplicación externa que se usa para remplazar total o parcialmente una parte de un miembro ausente o deficiente. Órtesis: Son un grupo de apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructuras del sistema neuromusculoesquelético. En este espacio nos enfocaremos en las prótesis. [Clasificación.] Tenemos 2 sistemas de prótesis: - exoesquelético: también llamadas prótesis corrientes o convencionales, se realizan casi siempre de madera o plástico. Los componentes de las prótesis llevan a cabo funciones de diseño y de uso/carga. - endoesquelética: también llamada prótesis de esqueleto modular, su función es de uso/carga y la realiza un armazón de tubos. [Funciones.] - Su principal objetivo es sustituir una parte del cuerpo. - Restaurar la funcionalidad. - Recuperar la imagen. - Reinstaurar parcialmente el centro de gravedad. - Mejorar la calidad de vida. - Mayor independencia y confianza. - Sensación de completitud. [Tipos de prótesis. ] - pasivas: contribuyen en el equilibrio, ayudan en la estabilización de objetos y en actividades que no necesitan habilidades manuales precisas ya que no proporcionan un movimiento activo de manos y articulaciones. Tienen el aspecto de una extremidad humana, suelen ser ligeras y baratas. - accionadas por el cuerpo: el cuerpo controla la prótesis, en las prótesis más comunes, de miembro superior por ejemplo, un cable pasa de un hombro a la mano protésica y la mano se mueve al mover el hombro. - accionadas por motor: cuentan con botones para controlar el movimiento, hay botones para el encendido y apagado, botones para articular muñeca, incluso protones para la flexión y extension de dedos (para agarrar y soltar objetos) - acondicionamiento mioeléctrico: la protesis es alimentada mediante señales eléctricas que se envian a través de electrodos que se colocan en la piel, en ocaciones debajo de la piel. Se usa el movimiento muscular residual del miembro amputado o los accionadores eléctricos de la parte superior del cuerpo. [Partes de una prótesis.] Miembro superior: - sistema de suspensión: mantiene en posición la prótesis. - socket: encaje, es la cuenca donde va el muñón, también se le conoce como enchufe. - articulaciones: depende según el nivel de amputación. - elementos de control: sistema de cables o sistema eléctrico o mioeléctrico. - dispositivo terminal: mano cosmética, gancho o mano mioelectrica. miembro superior: - sistemas de suspensión: arnés que mantiene en posición la prótesis. - socket: encaje, es la cuenca donde va el muñón, también se le conoce como enchufe. - articulaciones: depende según el nivel de amputación. - pilar/esqueleto: para conectar entre sí todas las demás aportes. - dispositivo terminal: pie sach, pie articulado, pie acumulador de energía. **AYUDAS FUNCIONALES EN MARCHA** [Fijas] - Pasamanos: barras sujetas a una pared o al suelo. Se suelen utilizar en escaleras, rampas o en lugares públicos. [Andadores] Empuñaduras, aproximadamente a la altura del trocánter mayor. Es necesario buen tono muscular y control motor voluntario en MMSS. Amplia base de sustentación que proporciona gran estabilidad y carga del 30-40% del peso corporal. Clasificación: - Andador sin ruedas: de peso ligero, con posibilidad de regular la altura. Se necesita suficiente fuerza en miembros superiores para poder levantarlo y desplazarlo. - Andador plegable: igual que el andador sin ruedas solo que se puede plegar para ocupar menos espacio. - Andador con ruedas: el apoyo sobre el suelo lo hace sobre dos o cuatro ruedas. Generalmente se usan dos ruedas delanteras y dos apoyos traseros en forma de contera. - Andador articulado: articulado en los soportes anteriores y permite ejecutar un modelo de marcha más fisiológico al facilitar el avance. - Andador con apoyo en antebrazos y ruedas: para pacientes que no soportan la carga de peso en sus manos, por falta de fuerza o los que tienen un flexo de codo de 30°. - Andador con apoyo axilar y con ruedas: este modelo arropa mucho mejor al paciente. - Andador con asiento: complemento que permite sentarse cuando el paciente se encuentre cansado. - Andadores con frenos: para un mejor control en superficies con pendientes. Como los de una bicicleta. - Andadores infantiles: solamente cambia el tamaño, algunos evitan el retroceso para evitar caídas. - Muleta Axilar: Permite realizar la marcha repartiendo el apoyo entre las axilas, el tronco y las manos. Se compone de un apoyo axilar almohadillado, una empuñadura, dos tubos de soporte que en la parte inferior finalizan en uno. - Bastón canadiense, bastón inglés, de codo o de Lofstrad: La deambulación es fácil y segura; menos pesados que las muletas. Aunque pueden aparecer lesiones nerviosas y para su uso se requiere buen control del tronco. Se compone de Abrazadera o antebrazo, Brazo, Empuñadura, Caña y Contera - Bastón de apoyo en antebrazo: Consta de un soporte de antebrazo y una empuñadura vertical, el codo a 90° al usarlo. indicados cuando la mano no puede cargar el peso. Al utilizarlos en la marcha se hace una ligera inclinación hacia adelante y es más difícil dirigirlos. - Bastón de mano: Las variantes corresponden al material y al tipo de empuñadura. La caña generalmente mide 50 cm. Únicamente permite el apoyo manual. Consigue mayor seguridad al paciente aunque hace más lenta la marcha, carga del 10-20% del peso corporal. - Silla de ruedas:Una silla de ruedas es una silla que permite el desplazamiento de personas con problemas de locomoción. En origen contaba al menos con una rueda, pero su diseño ha ido evolucionando y presenta múltiples variedades. 1. Sillas de ruedas convencional: Estas son, probablemente, el tipo de silla de ruedas más tradicional que existe en el mercado.Son sencillas, para usarse tanto en interior como en exterior y cuentan con un asiento con respaldo además de la posibilidad de personalizar la silla con multitud de accesorios existentes.Se suelen fabricar en diferentes materiales como el acero, aluminio o fibra de carbono; tanto en medidas estándar como a medida y pueden usarse por niños y adultos. 2. Sillas de ruedas eléctricas: Este tipo de sillas de ruedas están destinadas para personas con movilidad reducida que quieran aumentar su autonomía en los desplazamientos. Las [sillas de ruedas eléctricas](https://www.obbocare.com/sillas-de-ruedas-electricas/), son sillas de ruedas que cuentan con motor, una batería que les proporciona energía y un cuadro de mando que permite su uso y manejo de forma segura.Suelen disponer de freno manual y freno motor para aumentar la seguridad en el trayecto y además, pueden incluir una gran cantidad de extras que harán más sencillo el día a día sobre la silla: luces, bocina, cesta portaobjetos, conexión inalámbrica con el móvil a través de una app, etc. 3. Silla de ruedas deportiva: Este tipo de sillas tienen algunos factores en común y es que sus estructuras son muy ligeras, son sólidas (no se pliegan) y tienen una estabilidad mejorada para giros bruscos (lo que explica las ruedas en ángulo). Los distintos tipos de sillas de ruedas para deportes son: la Handbike, la All Court para el baloncesto y la Grand Slam para tenis. Intervención de TO en pacientes con amputación. Desde de la perspectiva de modelos y marcos. ============================================================================================ - **Modelo Compensatorio** Es el marco habitual para abordar las amputaciones. Involucra la adaptación de la persona y del medio ambiente. Se utiliza para compensar la disfunción en la movilidad, en el mantenimiento propio y en las distintas áreas ocupacionales, y también se utiliza para permitir a los individuos lograr diferentes objetivos. Modelo Rehabilitador ====================== Se centra en la facilitación de la ejecución de las actividades desde una manera remedial potenciando al máximo las capacidades remanentes de la persona en situación de discapacidad. Se sustenta en facilitar el desempeño ocupacional a través de la adaptación del ambiente: Método de ejecución, cambio de ejecución de la tarea, técnica o patrón de desempeño, uso de ayudas técnicas (prótesis), su entrenamiento y aplicación a las AVD- AVDI. Modelo Biomecánico ==================== Aborda la lesión desde una perspectiva biomédica en la cual existe una disfunción que debe ser mejorada mediante el tratamiento específico de sus componentes biomecánicos que apoyen un desarrollo funcional de una extremidad comprometida. La funcionalidad anatómica permite conseguir un estado de normalidad que responde a la problemática de salud de la persona afectada en: componentes de movimiento para mantener o aumentar: el rango articular, la fuerza para aumento de capacidad y velocidad, la resistencia para mejorar el tiempo de ejecución en la actividad, aumentar la tolerancia a la fatiga. Modelo De Ocupación Humana (MOHO) =================================== Permite evaluar e interpretar la capacidad del desempeño en el subsistema de ejecución de la persona desde su componente objetivo (fisiológico) y componente subjetivo (experiencia de cuerpo vivido). Proporcionando una base de tratamiento que aborda las habilidades de desempeño ocupacional de manera conjunta y simultánea con los procesos volicionales. **BIBLIOGRAFÍA.** Vela EV. Los amputados y su rehabilitación, un reto para el estado. Mexico: intersistemas, SA de CV; 2016. 7 tipos de sillas de ruedas que existen en el mercado \[Internet\]. Obbocare. 2019 \[citado el 23 de noviembre de 2023\]. Disponible en: [[https://www.obbocare.com/tipos-de-sillas-de-ruedas-y-modelos/]](https://www.obbocare.com/tipos-de-sillas-de-ruedas-y-modelos/) Universidad Tecnologica de Pereira. Persona con Amputación, guía de Rehabilitación. 2013 Capacidades funcionales. Capítulo 19. Universidad Central de Chile. Propuestas para la acción en Terapia Ocupacional. 2012