Tratados y Organizaciones de Comercio Internacionales PDF
Document Details
Uploaded by ModernCourage
Tags
Summary
Este documento proporciona un resumen de varios tratados y organizaciones internacionales relacionados con el comercio. Incluye información sobre el T-MEC, MERCOSUR, Alianza del Pacífico, CAN y otros acuerdos comerciales regionales. También detalla la Unión Europea, la EFTA, y organizaciones como la AfCFTA, CEDEAO/ECOWAS y la SADC. Finalmente, aborda la OPEP y su función en el mercado petrolero.
Full Transcript
**América** **1. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)** - **Países miembros:** México, Estados Unidos, Canadá - **Objetivo principal:** Modernizar y reemplazar el antiguo TLCAN para fomentar el comercio, mejorar la competitividad y fortalecer las reglas de origen en s...
**América** **1. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)** - **Países miembros:** México, Estados Unidos, Canadá - **Objetivo principal:** Modernizar y reemplazar el antiguo TLCAN para fomentar el comercio, mejorar la competitividad y fortalecer las reglas de origen en sectores clave. **2. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)** - **Países miembros:** Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela (suspendido) - **Objetivo principal:** Crear un mercado común con libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros. **3. Alianza del Pacífico** - **Países miembros:** Chile, Colombia, México, Perú - **Objetivo principal:** Integración económica y comercial con libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas. **4. Comunidad Andina (CAN)** - **Países miembros:** Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú - **Objetivo principal:** Integración económica y cooperación política entre los países andinos, incluyendo un mercado común. **5. Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y América Latina** - **Países miembros:** Varios países de América Latina y la Unión Europea - **Objetivo principal:** Promover el comercio y la inversión entre ambas regiones, eliminando aranceles y facilitando el acceso a mercados. **Europa** **1. Unión Europea (UE) - Mercado Único Europeo** - **Países miembros:** 27 países europeos (incluyendo Alemania, Francia, España, Italia, etc.) - **Objetivo principal:** Facilitar el comercio sin barreras dentro de la UE, con libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. **2. Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)** - **Países miembros:** Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza - **Objetivo principal:** Promover el comercio y la cooperación económica entre sus miembros y con la UE. **3. Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y el Reino Unido (Brexit Trade Agreement)** - **Países miembros:** Reino Unido y la UE - **Objetivo principal:** Regular las relaciones comerciales y aduaneras tras la salida del Reino Unido de la UE. **África** **1. Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)** - **Países miembros:** 54 países africanos - **Objetivo principal:** Crear el mayor mercado de libre comercio del mundo en términos de países miembros, reduciendo aranceles y promoviendo el comercio intraafricano. **2. Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS)** - **Países miembros:** 15 países de África Occidental (Nigeria, Ghana, Senegal, etc.) - **Objetivo principal:** Fomentar la integración económica y el comercio entre los países de la región. **3. Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC)** - **Países miembros:** 16 países del sur de África (Sudáfrica, Angola, Namibia, etc.) - **Objetivo principal:** Promover la cooperación económica, el comercio y el desarrollo sostenible. **Asia y Oceanía** **1. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) -- Acuerdo de Libre Comercio** - **Países miembros:** Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, Camboya - **Objetivo principal:** Facilitar el comercio y la inversión entre los países miembros y con socios externos como China y la UE. **2. Asociación Económica Integral Regional (RCEP)** - **Países miembros:** China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los 10 países de la ASEAN - **Objetivo principal:** Crear la mayor zona de libre comercio del mundo eliminando aranceles y facilitando la integración económica. **3. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP)** - **Países miembros:** Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam - **Objetivo principal:** Reducir barreras comerciales y mejorar el acceso a mercados entre los países miembros. **4. Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y Nueva Zelanda (ANZCERTA - CER)** - **Países miembros:** Australia, Nueva Zelanda - **Objetivo principal:** Fortalecer la integración económica y facilitar el comercio bilateral sin aranceles. **Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)** **Países miembros de la OPEP (2024):** 1. **África:** - Argelia - Angola - Congo - Guinea Ecuatorial - Gabón - Libia - Nigeria 2. **Oriente Medio:** - Arabia Saudita - Emiratos Árabes Unidos - Irak - Irán - Kuwait 3. **Sudamérica:** - Venezuela 🔹 **Nota:** Ecuador, Indonesia y Catar fueron miembros en el pasado, pero se retiraron. **Objetivo principal de la OPEP:** La OPEP busca coordinar y unificar las políticas petroleras de sus países miembros para: - Estabilizar los mercados del petróleo. - Regular la producción y los precios del crudo. - Garantizar un suministro eficiente y económico de petróleo a los consumidores. - Asegurar ingresos estables para los países productores. **Fondo Monetario Internacional (FMI)** **Objetivo principal del FMI** El **FMI** es una organización financiera internacional cuyo objetivo es: - **Garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional.** - **Fomentar la cooperación económica y financiera entre países.** - **Brindar asistencia financiera a países con problemas de balanza de pagos.** - **Promover el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.** **Países miembros del FMI** El FMI cuenta con **190 países miembros**, prácticamente todos los del mundo, excepto: - **No miembros:** Cuba, Corea del Norte, Liechtenstein, Mónaco, y algunas islas pequeñas. Cada país miembro aporta recursos financieros y tiene derecho a recibir asistencia del FMI según su cuota de participación. **Principales accionistas del FMI (países con mayor cuota de participación, 2024)** El poder de decisión en el FMI está basado en un sistema de **cuotas**, donde los países con mayores aportaciones tienen más votos. Los cinco mayores accionistas son: 1. **Estados Unidos** → 16.5% 2. **Japón** → 6.1% 3. **China** → 6.1% 4. **Alemania** → 5.3% 5. **Reino Unido y Francia** → 4% cada uno Final del formulario