Mantenimiento Preventivo de Infraestructura Ferroviaria ADIF - PDF

Summary

Este documento describe el procedimiento de mantenimiento preventivo de infraestructura ferroviaria. Incluye información sobre riesgos, planificación, control y responsabilidades para el mantenimiento. El documento es un procedimiento, no un examen.

Full Transcript

Mantenimiento Preventivo La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R de Infraestructura...

Mantenimiento Preventivo La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R de Infraestructura Ferroviaria PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 1 de 31 ÍNDICE La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 3 2. OBJETO.....................................................................................................4 3. ALCANCE, ÁMBITO DE APLICACIÓN......................................................................5 4. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES.....................................................................6 5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS.......................................................................... 11 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO............................................................................ 12 6.1. DIAGRAMAS DE FLUJO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA................. 12 6.1.1. DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLIFICADO.................................................................... 12 6.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO DETALLADO....................................................................... 13 6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES DEL PROCESO............................................................. 14 6.3. RELACIÓN ENTRE ESPECIALIDADES TÉCNICAS........................................................... 25 6.4. RELACIÓN MANTENIMIENTO CORRECTIVO - MANTENIMIENTO PREVENTIVO......................... 25 6.5. QUEJAS, RECLAMACIONES O SUGERENCIAS DE MEJORA............................................... 25 6.6. DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO................................... 26 7. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.................................................................... 26 8. REGISTROS............................................................................................... 28 9. ANEXOS Y FORMATOS................................................................................... 28 10. CONTROL DE MODIFICACIONES......................................................................... 30 11. FIRMAS.................................................................................................. 31 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 2 de 31 1. INTRODUCCIÓN Este Procedimiento recoge la forma en la que se han de llevar a cabo las actividades La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R comprendidas en el Proceso de Mantenimiento Preventivo (ADIF-PR-301-001) para contribuir a la consecución de los correspondientes indicadores de prestación de servicio de manera segura y eficiente durante la fase de mantenimiento del ciclo de vida de los activos. El presente documento forma parte del sistema de gestión de la seguridad de ADIF / ADIF AV, cuyos requisitos se encuentran definidos en el Anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2018/762 de 8 de marzo por el que se establecen métodos comunes de seguridad (MCS) sobre los requisitos del sistema de gestión de la seguridad relativos a los administradores de infraestructuras, de conformidad con la Directiva (UE) 2016/798 del Parlamento Europeo y del Consejo. Este procedimiento responde a los siguientes requisitos del sistema de gestión de la seguridad de ADIF / ADIF AV, en conformidad con el mencionado Reglamento:  Evaluación de riesgos (apartado 3.1.1) de los procedimientos de mantenimiento, para detectar y analizar todos los riesgos operativos, organizativos y técnicos significativos mediante el uso de métodos de evaluación adecuados. Se establecen las funciones y responsabilidades de las distintas áreas de la empresa involucradas en el mantenimiento y se desarrolla un sistema para supervisar la eficacia de las medidas adoptadas.  Planificación y control de las operaciones (apartado 5.1) de mantenimiento, aplicando criterios de aceptación del riesgo y medidas de seguridad; recabando información para medir la correcta aplicación y eficacia de los procedimientos, garantizando que dichos procedimientos sean conformes a los requisitos de seguridad.  Gestión de activos (apartado 5.2) o Gestión de riesgos de seguridad asociados a los activos físicos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta su retirada. o Garantizar que los activos se utilicen para los fines previstos, que estén en condiciones de operar de manera segura y que mantengan el nivel de rendimiento previsto; tanto en condiciones normales como degradadas. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp o Detección de los casos de incumplimientos de requisitos operativos y aplicación de restricciones de uso que sean convenientes. o Garantizar la conformidad de los procedimientos de gestión de activos con los requisitos clave de las especificaciones técnicas de interoperabilidad y demás requisitos pertinentes. o Mantenimiento de vehículos con la gestión de su retirada y retorno al servicio. o Control de la información y comunicación: intercambio de la información dentro de la organización, trazabilidad de toda la información, elaboración y conservación de registros.  Contratistas, socios y proveedores (apartado 5.3) o Detección y control de los riesgos de seguridad derivados de la externalización de actividades. o Establecimiento de criterios para la selección de los contratistas, socios y proveedores y de los requisitos contractuales que deberán respetar. o Supervisión de la eficiencia en materia de seguridad de las actividades desempeñadas por los contratistas, socios y proveedores; así como su concienciación en dicha materia. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 3 de 31  Gestión del cambio (apartado 5.4) mediante la aplicación y control de los cambios del sistema de gestión de la seguridad para mantener o mejora la eficiencia de esta. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R  Supervisión (apartado 6.1) de los procesos y procedimientos de mantenimiento, verificando que se aplican correctamente, así como, se obtienen los resultados previstos; aplicando, en su caso, las medidas correctoras necesarias. En el Anexo 01 se encuentra la Tabla de requisitos del RDUE 2018/762 y su equivalencia respecto de los criterios del RUE 1169/2010 al que deroga. El presente procedimiento se ampara en lo establecido en el “Procedimiento General de Mantenimiento Seguro” (ADIF-PG-301-001-002-SC-524) en relación con lo dispuesto sobre gestión de riesgos en las situaciones de cambio técnico, organizativo o de explotación que pudieran derivarse de la aplicación del proceso de mantenimiento seguro; que están regidas por el Reglamento de Ejecución (UE) nº 402/2013 de la Comisión de 30 de abril de 2013 , relativo a la adopción de un método común de seguridad para la evaluación y valoración del riesgo, así como por el “Procedimiento General de Gestión de Riesgos del Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación de ADIF” (ADIF-PG-101-003-007-SC-D21), la “Guía General para la Aplicación del Método Común de Seguridad para la Evaluación del Riesgo” (IT-107-002-002-SC) y demás procedimientos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad en la Circulación relativas a esta materia. 2. OBJETO El presente documento tiene como objeto definir las fases que comprende la planificación, programación y ejecución del mantenimiento preventivo de la infraestructura ferroviaria. Contiene como Anexos los documentos denominados “Criterios Generales del Mantenimiento”, donde, para cada especialidad, se detallan las actividades de mantenimiento, sus consistencias y frecuencias, y criterios específicos para la gestión de defectos de cada especialidad. Otros aspectos del mantenimiento preventivo se desarrollan en documentos específicos, tales como la manera detallada de realizar cada tarea de mantenimiento (Instrucciones Técnicas) o la manera general para gestionar los defectos detectados en inspecciones o revisiones (P.E. de Gestión de Defectos en la Infraestructura Ferroviaria ADIF-PE-301-001-007-SC-311). Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp Se entiende por mantenimiento preventivo la combinación de las acciones técnicas, administrativas y de gestión destinadas a evaluar y/o mitigar la degradación y reducir la probabilidad de fallo de un elemento durante su ciclo de vida (Norma UNE-EN 13306:2018). Sus actividades son programables y deben responder a lo recogido en los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de cada una de las especialidades. Dentro del mantenimiento preventivo se puede distinguir entre:  Mantenimiento Predeterminado: mantenimiento preventivo que se realiza de acuerdo con intervalos de tiempo establecidos o con un número definido de unidades de funcionamiento, pero sin investigación previa de la condición (Norma UNE-EN 13306:2018). También llamado mantenimiento preventivo de tipo cíclico. Las actividades que se realizan en dicho marco se denominan actividades predeterminadas o cíclicas.  Mantenimiento Basado en la Condición: mantenimiento preventivo que incluye una combinación de la evaluación de las condiciones físicas, el análisis y las posibles acciones de mantenimiento posteriores (Norma UNE-EN 13306:2018). También llamado mantenimiento preventivo según estado (las actividades del mantenimiento correctivo diferido que sean programables se gestionarán como el mantenimiento preventivo basado en la condición). Las actividades que se realizan en dicho marco se denominan actividades basadas en la condición o según estado. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 4 de 31 o Mantenimiento Predictivo: mantenimiento basado en la condición que se realiza siguiendo una predicción obtenida del análisis repetido o de características conocidas y de la evaluación de los parámetros significativos de la degradación La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R del elemento (Norma UNE-EN 13306:2018). Evolución del mantenimiento preventivo basado en la condición que se realiza a partir de los pronósticos obtenidos, mediante el análisis de: los parámetros significativos de la degradación, las características conocidas y otros factores, y mediante el empleo de modelos predictivos ad hoc, que proporcionan la evolución probable de la condición de los elementos, de manera que mediante la incorporación de los resultados en la planificación de las actividades y las actuaciones, se consiga dotar al mantenimiento de una mayor eficacia y eficiencia. En cada uno de los dos tipos de mantenimiento preventivo (predeterminado y basado en la condición), se realizan actividades de dos clases según su finalidad:  Actividades destinadas a la inspección y vigilancia de la infraestructura ferroviaria (inspecciones y auscultaciones).  Actividades destinadas a la mitigación o a la reducción de probabilidad de degradación (trabajos físicos sobre los activos). 3. ALCANCE, ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente procedimiento alcanza y aplica a las personas, dependencias y medios relacionados con el mantenimiento preventivo de la infraestructura ferroviaria de Red Convencional y Alta Velocidad bajo la gestión de la Dirección General de Conservación y Mantenimiento de ADIF, y también afecta a actuaciones dependientes de la Dirección General de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos. A efectos de este documento, la infraestructura ferroviaria comprende las siguientes especialidades técnicas:  Especialidad técnica de Infraestructura y Vía.  Especialidad técnica de Instalaciones de Seguridad (señalización). Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp  Especialidad técnica de Pasos a Nivel.  Especialidad técnica de Energía.  Especialidad técnica de Telecomunicaciones.  Especialidad técnica de Instalaciones de Protección y Seguridad. Por tanto, no será de aplicación a las Estaciones de Viajeros, ni otros elementos que, perteneciendo a la infraestructura ferroviaria de acuerdo con la definición incluida en el artículo 3 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, no estén incluidos en el listado anterior. Si en algún caso se aplicara a algún elemento no incluido en esta lista, se hará constar en el documento de Criterios Generales de Mantenimiento. Los activos de cada especialidad técnica que son objeto de Mantenimiento Preventivo se encuentran relacionados en los correspondientes documentos de Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de dichas especialidades. Este procedimiento entra en vigor en la fecha de su aprobación. Las actividades descritas en el apartado 6.3 del presente procedimiento comenzarán a realizarse, conforme a lo descrito en este documento, a partir de la programación anual de 2021. No obstante, se empleará para la elaboración de los Pliegos de contratos de mantenimiento que se hagan a partir de la fecha de aprobación del presente documento. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 5 de 31 Asimismo, se realizará una primera revisión del procedimiento al cabo de un año desde la elaboración de la Programación Anual 2021 con objeto de incluir aquellas necesidades que se hayan detectado durante el periodo de implantación. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R Este documento alcanza a aquellos servicios de ADIF, derivados de su objeto, que se prestan en las líneas de la RFIG propiedad de ADIF Alta Velocidad en base a lo recogido en la “Resolución de 10 de enero de 2020, de la Presidencia de la Entidad Pública Empresarial Adif-Alta Velocidad, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión a la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, para la ejecución de actividades de carácter material o técnico”, o el documento que la sustituya. Por este motivo, afecta tanto al Sistema de Gestión de ADIF como al Sistema de Gestión de ADIF Alta Velocidad. 4. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES A continuación, se detallan las responsabilidades y funciones relativas a este procedimiento. Estas responsabilidades y funciones están definidas para las actividades realizadas con los medios propios de ADIF / ADIF AV. Cuando alguna de estas actividades se realice con medios ajenos, vinculados a ADIF / ADIF AV mediante contratos de prestación de servicios al mantenimiento, las responsabilidades asociadas a las mismas serán las recogidas en los distintos pliegos de contratación.  Titulares de las Direcciones Generales de Conservación y Mantenimiento y de Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos: - Alinear la estrategia empresarial de ADIF / ADIF AV con los indicadores de prestación de servicio de los activos de la infraestructura ferroviaria bajo su gestión y alcanzar dichos indicadores de forma segura y eficiente. - Facilitar los medios necesarios para la realización de las actividades de mantenimiento preventivo bajo su gestión. - Trasladar, al nivel jerárquico y departamento con potestad en la toma de decisión correspondiente, los medios que son necesarios para implementar las medidas correctoras ante las desviaciones de los Indicadores (estas medidas correctoras incluyen Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp aquellas destinadas a la mejora del control de riesgos de seguridad en la circulación).  Director Técnico: - Aprobar anualmente el Informe de Seguimiento de Riesgos (ISR), el Informe de Seguimiento de Mantenimiento (ISM) y los Informes de Seguimiento de las Áreas Técnicas (IST) de sus especialidades, así como las propuestas de medidas correctoras, incluidas en dichos informes, ante las desviaciones de los Indicadores. - Trasladar a la Dirección General responsable, las necesidades de los medios oportunos para implementar las medidas correctoras ante las desviaciones de los Indicadores de Actividad y de Riesgo en aquellas operaciones que vengan delegadas desde mantenimiento, de los activos bajo su gestión. - Aprobar los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de cada una de las especialidades pertenecientes a su ámbito. - Dar conformidad a aquellos Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo que no pertenezcan a su ámbito. - Aprobar las Instrucciones Técnicas de cada una de las especialidades pertenecientes a su ámbito. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 6 de 31  Director de Telecomunicaciones: - Aprobar anualmente el Informe de Seguimiento de Mantenimiento (ISM) y el Informe La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R de Seguimiento de las Áreas Técnicas (IST) de su especialidad, así como las propuestas de medidas correctoras, incluidas en dichos informes, ante las desviaciones de los Indicadores. - Trasladar a la Dirección General responsable, las necesidades de los medios oportunos para implementar las medidas correctoras ante las desviaciones de los Indicadores de Actividad y de Riesgo en aquellas operaciones que vengan delegadas desde mantenimiento, de los activos bajo su gestión. - Aprobar los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de la especialidad de Telecomunicaciones. - Aprobar las Instrucciones Técnicas de la especialidad de Telecomunicaciones.  Director de Protección y Seguridad: - Aprobar anualmente el Informe de Seguimiento de Mantenimiento (ISM) y el Informe de Seguimiento de las Áreas Técnicas (IST) de su especialidad, así como las propuestas de medidas correctoras, incluidas en dichos informes, ante las desviaciones de los Indicadores. - Trasladar a la Dirección General responsable las necesidades de los medios oportunos para implementar las medidas correctoras ante las desviaciones de los Indicadores de Actividad y de Riesgo en aquellas operaciones que vengan delegadas desde mantenimiento, de los activos bajo su gestión. - Aprobar los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de la especialidad de Protección y Seguridad. - Remitir, a través de las Gerencias de Área de Protección y Seguridad, las anomalías detectadas en las inspecciones anuales. - Aprobar las Instrucciones Técnicas de la especialidad de Protección y Seguridad. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp  Director de Mantenimiento: - Aprobar anualmente el Informe de Seguimiento de Riesgos (ISR), el Informe de Seguimiento de Mantenimiento (ISM) y los Informes de Seguimiento de las Áreas Técnicas (IST), así como las propuestas de medidas correctoras, incluidas en dichos informes, ante las desviaciones de los Indicadores. - Trasladar a la Dirección General responsable las necesidades de los medios oportunos para implementar las medidas correctoras ante las desviaciones de los Indicadores de Actividad y de Riesgo de sus operaciones de mantenimiento de los activos bajo su gestión. - Dar conformidad a los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de cada una de las especialidades. - Aprobar las Instrucciones Técnicas pertenecientes a su ámbito. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 7 de 31  Director Corporativo de Seguridad en la Circulación: - Coordinar la gestión de riesgos del Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación de La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R ADIF / ADIF AV. - Establecer los Objetivos Generales de Seguridad, relacionados con este procedimiento, que se recogen en el Plan Anual de Seguridad en la Circulación.  Subdirector de Producción: - Contribuir a la homogeneización de las programaciones de mantenimiento y a la aplicación de las I.T. y Criterios Generales - Realizar el seguimiento de los Indicadores de Actividad de las operaciones de Mantenimiento. - Elaborar el Informe de Seguimiento mensual de Producción (ISmP), a partir de la información suministrada por las Subdirecciones de Operaciones, así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones incluidas en los informes. - Elaborar el Informe de Seguimiento del Mantenimiento (ISM) anualmente con las medidas correctoras propuestas ante la desviación de los indicadores de Actividad y reportarlo a la Dirección Técnica, Dirección de Mantenimiento, Dirección de Telecomunicaciones y Dirección de Protección y Seguridad. - Supervisar el cumplimiento de los Objetivos del Mantenimiento. - Elaborar los Cuadros de Mando en coordinación con las áreas implicadas.  Subdirector de Coordinación de Riesgos en el Mantenimiento: - Impulsar la formalización de las medidas de Gestión de Riesgos en los Procedimientos e Instrucciones Técnicas. - Colaborar con las Áreas Técnicas y de Mantenimiento en el seguimiento de los Indicadores de Riesgos y en la propuesta de medidas correctoras, preventivas y de mejora para el adecuado enfoque de control de riesgos derivados de la actividad de Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp mantenimiento. - Coordinar la respuesta ante desviaciones de los Indicadores de Riesgos en el ámbito de las Áreas Técnicas y de Mantenimiento. - Reportar a la Dirección Técnica y a la Dirección de Mantenimiento información pertinente respecto a la evolución de los indicadores de control de Riesgos asociados a mantenimiento. - Elaborar el Informe de Seguimiento de Riesgos (ISR) anualmente con las medidas correctoras propuestas ante la desviación de los indicadores de Riesgos y reportarlo a la Dirección Técnica y a la Dirección de Mantenimiento.  Subdirectores de especialidad técnica, en lo relativo a los activos correspondientes a su especialidad: - Como Responsables Técnicos o Liderar y convocar anualmente el Comité Técnico Plenario de la especialidad. o Elaborar la propuesta de los Criterios Generales de Mantenimiento Preventivo de la especialidad y presentarla ante el Comité Técnico Plenario para su conocimiento y posibles aportaciones. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 8 de 31 o Proponer nuevas Instrucciones Técnicas y Normas relativas al mantenimiento y las modificaciones pertinentes sobre las existentes. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R o Identificar el catálogo de defectos y su nivel de gravedad de los activos que se contemplen en las Instrucciones Técnicas de su especialidad o Aprobar los "Planes de Mantenimiento ad hoc" de los activos de especial singularidad. o Elaborar los Pliegos, junto con los contratos de mantenimiento sobre activos correspondientes a su especialidad técnica. o Elaborar el Informe de Seguimiento Técnico (IST) anualmente con las medidas correctoras propuestas ante la desviación de los indicadores de Riesgos y reportarlo a la Dirección Técnica, Dirección de Telecomunicaciones, Dirección de Mantenimiento, Dirección de Protección y Seguridad. - Como Responsables de ejecución de operaciones de mantenimiento delegadas o Realizar la propuesta de programación anual y mensual para su incorporación a las programaciones anuales y mensuales de los diferentes ámbitos territoriales facilitándoselas a las Subdirecciones de Operaciones. o Realizar el seguimiento de los indicadores de actividad de las actividades delegadas. o Elaborar los Informes de Seguimiento mensual y anual de las Áreas Técnicas (ISmAT e ISaAT), así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones incluidas en los informes. o Facilitar mensualmente a las Subdirecciones de Operaciones el Informe de Seguimiento mensual de las Áreas Técnicas (ISmAT), así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones. o Facilitar anualmente a las Subdirecciones de Operaciones el Informe de Seguimiento anual de las Áreas Técnicas (ISaAT), así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp  Subdirectores de Operaciones: - Establecer las directrices del mantenimiento preventivo, correctivo y de actuaciones de mejora en su ámbito de red, para asegurar la correcta circulación de los servicios programados por los operadores. - Realizar los Informes de Seguimiento mensual y anual del Mantenimiento (ISmM e ISaM) de los activos bajo su gestión a partir de la información facilitada por las Subdirecciones de Especialidad Técnica, así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones incluidas en los informes. - Programar, coordinar y controlar la producción de la Subdirección, tanto con medios propios como contratados. - Facilitar anualmente a la Subdirección de Coordinación de Riesgos en el Mantenimiento el Informe de Seguimiento anual del Mantenimiento (ISaM), así como la propuesta de medidas correctoras ante posibles desviaciones.  Gerentes de Área de Infraestructura: - Aprobar la Programación Anual de Mantenimiento Preventivo de las actividades de su ámbito. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 9 de 31 - Coordinar y supervisar la gestión de las Jefaturas de Área de Mantenimiento y Jefaturas de Mantenimiento en su ámbito territorial. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R - Revisar la gestión de los defectos de los activos y aplicar los medios para su corrección.  Jefes de Área / Jefes de Mantenimiento (sólo RC): - Aprobar la Programación Anual de Mantenimiento Preventivo de las actividades de su ámbito. - Coordinar y supervisar la gestión de las diferentes especialidades en su ámbito territorial. - Revisar la gestión de los defectos de los activos y aplicar los medios para su corrección.  Jefes de Área de Mantenimiento (sólo AV): - Aprobar la Programación Anual de Mantenimiento Preventivo de las actividades de su ámbito. - Coordinar y supervisar la gestión de las Jefaturas de Base de Mantenimiento y las actividades de los Técnicos de Especialidad correspondientes a su ámbito. - Revisar la gestión de los defectos de los activos y aplicar los medios para su corrección.  Jefes de las Bases de Mantenimiento (sólo AV): - Aprobar la Programación Anual de Mantenimiento Preventivo de las actividades de su ámbito. - Realizar el seguimiento de las programaciones Anuales y Mensuales. - Realizar la gestión de los defectos de los activos que se contemplen en las Instrucciones Técnicas de su especialidad y aplicar los medios para su corrección. - Supervisar el registro de la ejecución de las actividades de Mantenimiento Preventivo. - Realizar el seguimiento de la evolución de los indicadores de Actividad. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp - Realizar las propuestas de las actividades según estado de los activos.  Técnicos de Especialidad de Gerencias de Área de Infraestructura / Jefaturas de Área de Mantenimiento (AV) y Técnicos de Especialidad de Jefaturas de Área / Jefaturas de Mantenimiento (RC): - Aprobar la Programación Mensual de las actividades de Mantenimiento Preventivo de su ámbito. - Realizar el seguimiento de las programaciones Anuales y Mensuales. - Realizar la gestión de los defectos de los activos que se contemplen en las Instrucciones Técnicas de su especialidad y aplicar los medios para su corrección. - Supervisar el registro de la ejecución de las actividades de Mantenimiento Preventivo. - Realizar el seguimiento de la evolución de los indicadores de Actividad. - Realizar las propuestas de las actividades según estado de los activos. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 10 de 31  Personal del Centro de Supervisión de Instalaciones (AV): - Registro de todas las incidencias que ocurran en cualquier instalación de las líneas de La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R Alta Velocidad. Se incluyen las incidencias abiertas por el personal de Circulación, por las empresas mantenedoras, personal de ADIF y sus asistencias técnicas y CPS - Comunicación de las incidencias a los mantenedores. - Informar a los responsables del CRC, de cualquier información referente a las incidencias. - Registro de toda la información relacionada con la incidencia en el SGMC. - Informar a los responsables de mantenimiento de cada una de las líneas, según el criterio que estos determinen. - Registro de avisos de otros departamentos involucrados en la explotación del ferrocarril (p.ej. avisos del personal de mantenimiento de red convencional, estaciones, operadores ferroviarios, etc.) - Detectar posibles anomalías en el funcionamiento de la red de telecomunicaciones, mediante el seguimiento on line a través de procesos software, y análisis de las alarmas detectadas por los mismos.  Personal de Logística (RC): - Coordinar con el área de Tráfico las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo dependientes de las Gerencias de Área de Infraestructura. Las responsabilidades y funciones que acaban de detallarse se recogen en el Anexo 02 en función de la fase del trabajo. 5. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS Las definiciones y acrónimos relativos a este procedimiento se encuentran recogidos en el Anexo 03. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA Dirección Técnica ADIF-PE-301-001-005-SC-524 Rev. 0 Mayo 2020 Pág. 11 de 31 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: P8B8R96DFXMYM8JFWG21M5RQ2R 6.1. DIAGRAMAS DE FLUJO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA 6.1.1. DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLIFICADO VER APARTADO DE RESPONSABILIDADES CONDICIONES DE USO DE CRITERIOS EXTENSIBLES A PRODUCTOS INSTALADOS OTROS ACTIVOS CRITERIOS TÉCNICOS RIESGOS TRANSFERIDOS DE OBRAS NORMATIVA VIGENTE SOBRE CRITERIOS GENERALES ESTABLECIDOS POR ADIF DE CONSTRUCCIÓN Y DE MEJORA MANTENIMIENTO FASE 10 Criterios Generales de Mantenimiento ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS GENERALES MODIFICACIÓN CRITERIOS Preventivo DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERALES PLAN DE MANTENIMIENTO PLAN MTO. PROYECTO CONSTRUCTIVO, REQUERIMIENTOS FABRICANTE, ETC. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTRODUCCIÓN CRITERIOS FASE 20 MANTENIMIENTO DE CADA ACTIVO ESPECÍFICOS Plan de Mantenimiento (ACTIVIDADES CÍCLICAS) de un activo MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMACIÓN FASE 30 Programación Mensual ACTIVIDADES SEGÚN ESTADO PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO Programación Anual Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp ACTUALIZACIÓN INVENTARIO FASE 40 EJECUCIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE Inventario MANTENIMIENTO PREVENTIVO actualizado Evidencias Informes de RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES Seguimiento (IS) EJECUTADAS ANÁLISIS DE LOS ANÁLISIS DEL ESTADO Y SEGUIMIENTO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser