Tema 4: ¿Cuánto cuesta mi idea? PowerPoint
Document Details

Uploaded by CheaperZombie
Nebrija
Tags
Summary
This PowerPoint presentation details different types of financing options for business ventures. It covers methods ranging from personal investment and crowdfunding to more formal loan options and government grants. The presentation explores various financial models used to launch and support business activities.
Full Transcript
Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 1. Inversion y gasto La diferencia entre gasto e inversión radica en que la compra de recursos imprescindibles para el desarrollo de la actividad de la empresa es una inversión, una simple compra de un bien...
Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 1. Inversion y gasto La diferencia entre gasto e inversión radica en que la compra de recursos imprescindibles para el desarrollo de la actividad de la empresa es una inversión, una simple compra de un bien o un servicio sin embargo es un gasto. Ejemplo: la compra de una furgoneta es una inversión, la gasolina o el pago de el mantenimiento se considera gasto. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 2. El plan de financiación Financiar es obtener el dinero necesario para desarrollar una actividad. Implica conseguir el dinero para cubrir los gastos e inversiones necesarios para su funcionamiento. - Aportaciones propias: Aportación del empresario: Tendremos que determinar la cantidad de dinero aportada por el empresario. Si los bancos exigen en torno al 35% del total de la inversión, esa será la cantidad mínima que debe aportar el empresario Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Familiares y amigos: En muchos casos hemos de recurrir a familiares y amigos para que nos ayuden económicamente. Cuando las cantidades son importantes ( mas de 6000 €) es recomendable firmar algún documento notarial que refleje esta deuda. Otra forma de colaborar es siendo avalista del préstamo bancario. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Aportaciones ajenas: SCR ( Sociedad capital-riesgo): Son empresas que se dedican a invertir en otras que, aunque pequeñas, presentan un gran potencial. El negocio radica en que la empresa en la que se ha invertido crecerá rápidamente con éxito y la empresa inversora podrá vender su participación y obtener beneficios. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Crowfunding o micromecenazgo: Sistema de financiación mediante el cual una empresa puede recibir pequeñas aportaciones de un gran numero de financiadores a través de una plataforma en internet ( la aportación media es de 25 €) La plataforma exige al emprendedor que exponga su proyecto, el dinero que necesita, la aportación que ha realizado y la recompensa que entregará a los financiadores. Si el proyecto no consigue el total se devuelven las aportaciones, si el objetivo se cumple, la plataforma entrega el capital y cobra una pequeña comisión. Los financiadores recibirán la recompensa prometida, pero no tendrán participación en la empresa. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 3.Leasing vs renting: Renting: - Alquiler de bienes y equipos para uso empresarial. - Su aplicación mas extendida es vehículos de empresa. Incluye seguro a todo riesgo, asistencia en carretera, mantenimiento, etc… - Buena alternativa a la compra cuando el coste es muy alto o su uso será puntual, o cuando los bienes quedan rápidamente obsoletos - El pago suele ser mensual - Solo sobre bienes muebles. - No existe opción de compra - Mantenimiento recae sobre el arrendador Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? – Leasing: - Alquiler con opción a compra - Para los bienes y equipos que suponen una fuerte inversión y que tienen una vida operativa larga ( oficinas, naves industriales, etc..) - Sobre bienes muebles e inmuebles - El mantenimiento recae sobre el arrendatario - Mínimo 2 años (b. muebles) y 10 para bienes inmuebles - Ofrece opción a compra Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 4.Préstamos Cuando los recursos de financiación que hemos estudiado no son suficientes, podemos pedir prestado una cantidad de capital a una entidad o empresa. El préstamo bancario es una cantidad de dinero que concede una entidad crediticia ( banco, caja de ahorros, cooperativa de crédito) a una pyme a cambio del pago de unos intereses durante un periodo determinado de tiempo Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tipos de préstamo - Préstamo personal: Suele concederse hasta 10 años y por cantidades no muy altas. La garantía ofrecida es el patrimonio de la empresa que pide el préstamo, y si ésta no es suficiente se exige avalistas ( persona a que recaerá la deuda en caso de impago) - Préstamo hipotecario: Se suelen conceder por 35 años o más, y las cantidades prestadas suelen ser grandes. El fin de estos préstamos es la compra de inmuebles, siendo el propio inmueble la garantía. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 5.Ayudas y subvenciones - Las subvenciones son fondos que las distintas Administraciones públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo. Se conceden a fondo perdido, pero se deben justificar con la acreditación de los gastos realizados. - Los criterios que influyen a la hora de conceder una subvención son: Viabilidad del proyecto empresarial Creación de empleo Incorporación de nuevas tecnologías Medidas de protección y mejora del medioambiente Pertenencia del empresario a determinados colectivos (mayores de 45 años, mujeres o jóvenes) Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? 6. Las fuentes de financiación para el día a día - El confirming es un servicio que ofrecen las entidades financieras y que permite a los clientes pagar en fecha aunque no dispongan de dinero, y a los proveedores cobrar por adelantado. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - La cuenta a crédito es un servicio mediante el cual la entidad bancaria pone a disposición de la empresa una cuenta con una cantidad de dinero determinada durante un plazo acordado. - En una cuenta a crédito no se cobran intereses hasta que la empresa no tome cantidad alguna de dinero. En el momento que haga uso de dicho capital comenzarán los intereses. El banco cobrará dichos intereses, en general, de forma trimestral. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Crédito Préstamo Se pone el dinero a Se recibe la totalidad del Disponibilidad disposición del cliente , dinero desde el primer día. del dinero quien puede hacer uso o no de él. Se pagan desde el primer Intereses Se pagan intereses día por el importe total y cuando se dispone del durante todo el año dinero Se pueden reintegrar Si se devuelve el dinero las cantidades por anticipado se sufre una Reintegro dispuestas en cualquier penalización momento sin sufrir penalización Se emplea para hacer Se emplea para compras o frente a faltas de inversiones, nunca para Utilidad liquidez , nunca para faltas puntuales de realizar inversiones liquidez. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - El descubierto bancario es la situación en la que una empresa gasta una cantidad superior a la que dispone en su cuenta corriente en ese momento. - La entidad bancaria estudiará si acepta o no el descubierto en función de factores como la solvencia que haya demostrado la empresa, si se trata de un buen cliente o no, la cantidad sobrepasada… - También esta situación es conocida como estar en números rojos Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - Descuento comercial implica el pago por adelantado por parte de la entidad bancaria de un importe que la empresa tiene que recibir de su cliente. - Esta situación es muy común y habitual en el entorno en el que vivimos, y el documento en el cual se refleja el descuento comercial se denomina letra de cambio Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? Documentos bancarios - Efecto comercial: Documento en el que se ha recogido un derecho a que alguien cobre algo de un tercero. Ejemplos de efectos comerciales son las letras de cambio, pagarés, cheques y recibos. - Letra de cambio: Mandato por el cual la persona que emite un documento ordena a otra el pago de una cantidad de dinero en una fecha Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - Factoring: - Se trata de un servicio mediante el cual la entidad que lo ofrece ( llamado factor y que normalmente es una entidad financiera) se hace cargo del cobro de las facturas de sus clientes. - El factoring puede ser de dos tipos: Factoring con recurso: El factor no asume el riesgo de insolvencia Factoring sin recurso: El factor asume el riesgo de insolvencia ( mas caro que el primero) - En este último caso, el banco asume el cobro de las facturas de sus clientes, a cambio cobra una comisión (de entre el 0,5 y el 3 %) Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - Las empresas que trabajan con productos perecederos no podrán contratar este tipo de servicios. Tema 4 : ¿ Cuanto cuesta mi idea? - Alargar el plazo de pago a proveedores Supone pagar con posterioridad a la recepción de los bienes recibidos de parte de los proveedores. Puede ser un excelente método de financiación para una empresa, en especial para aquellos casos en que el dinero para pagar a los proveedores procede de la comercialización de los bienes que estos proveen a la propia empresa. Anexo (T.9) Documentación CASO TULIPANES EN HOLANDA https://www.youtube.com/watch? time_continue=380&v=VD8-Fo2loXI