Examen de Matemáticas - Primer Grado de Telesecundaria PDF
Document Details
Uploaded by CleanestGreekArt9388
Tags
Summary
This document is a mathematics exam for first-grade telesecundaria students. It covers topics such as order of operations, solving equations, and calculating areas. Various question types are included to assess students' understanding of the concepts.
Full Transcript
¡Claro! A continuación, te proporciono un examen de opción múltiple para estudiantes de telesecundaria de primer grado, abordando los temas que mencionaste. El examen tiene 25 preguntas, con 4 opciones cada una. ### **Examen de Matemáticas - Primer Grado de Telesecundaria** #### Nombre del alumno:...
¡Claro! A continuación, te proporciono un examen de opción múltiple para estudiantes de telesecundaria de primer grado, abordando los temas que mencionaste. El examen tiene 25 preguntas, con 4 opciones cada una. ### **Examen de Matemáticas - Primer Grado de Telesecundaria** #### Nombre del alumno: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ #### Fecha: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ **Instrucciones:** Lee cuidadosamente cada pregunta y marca la opción correcta. Solo una de las opciones es la correcta. **Tema 1: Jerarquía de Operaciones** 1. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación aplicando la jerarquía de operaciones:\ 6+3×2−4÷26 + 3 \\times 2 - 4 \\div 2?\ a) 7\ b) 10\ c) 13\ d) 9 2. Si se tiene la operación 8−4+6÷28 - 4 + 6 \\div 2, ¿cuál es el resultado correcto?\ a) 7\ b) 6\ c) 5\ d) 4 3. En la operación (4+5)×2−3÷3(4 + 5) \\times 2 - 3 \\div 3, ¿qué operación debe hacerse primero?\ a) Multiplicación\ b) División\ c) Paréntesis\ d) Resta 4. ¿Qué operación debes realizar primero en la siguiente expresión?\ 5×3+(8−6)÷25 \\times 3 + (8 - 6) \\div 2\ a) Multiplicación\ b) Suma\ c) División\ d) Paréntesis **Tema 2: Resolución de Ecuaciones de Primer Grado** 5. ¿Cuál es la solución de la ecuación 3x+5=113x + 5 = 11?\ a) x=2x = 2\ b) x=3x = 3\ c) x=4x = 4\ d) x=1x = 1 6. Resuelve la ecuación 4x−7=94x - 7 = 9.\ a) x=4x = 4\ b) x=3x = 3\ c) x=5x = 5\ d) x=6x = 6 7. ¿Qué valor de xx satisface la ecuación 2x+6=162x + 6 = 16?\ a) x=5x = 5\ b) x=4x = 4\ c) x=7x = 7\ d) x=10x = 10 8. Si 5x−3=175x - 3 = 17, ¿cuál es el valor de xx?\ a) x=3x = 3\ b) x=4x = 4\ c) x=5x = 5\ d) x=6x = 6 9. Resuelve la ecuación 7x+2=237x + 2 = 23.\ a) x=3x = 3\ b) x=2x = 2\ c) x=5x = 5\ d) x=4x = 4 10. ¿Qué valor de xx satisface la ecuación 9x−4=269x - 4 = 26?\ a) x=3x = 3\ b) x=4x = 4\ c) x=2x = 2\ d) x=5x = 5 **Tema 3: Cálculo de Áreas** **Área de Cuadriláteros y Paralelogramos** 11. ¿Cuál es el área de un cuadrilátero con base de 8 cm y altura de 5 cm?\ a) 40 cm²\ b) 30 cm²\ c) 20 cm²\ d) 15 cm² 12. Un paralelogramo tiene base de 12 cm y altura de 6 cm. ¿Cuál es su área?\ a) 72 cm²\ b) 60 cm²\ c) 48 cm²\ d) 36 cm² 13. Si la base de un paralelogramo es de 10 cm y su altura es de 4 cm, ¿qué área tiene?\ a) 40 cm²\ b) 50 cm²\ c) 45 cm²\ d) 30 cm² 14. ¿Cuál es el área de un cuadrilátero con base de 7 cm y altura de 9 cm?\ a) 63 cm²\ b) 56 cm²\ c) 72 cm²\ d) 64 cm² **Área de Triángulos** 15. ¿Cuál es el área de un triángulo cuya base es de 6 cm y su altura es de 8 cm?\ a) 24 cm²\ b) 30 cm²\ c) 36 cm²\ d) 48 cm² 16. Si un triángulo tiene una base de 10 cm y una altura de 5 cm, ¿qué área tiene?\ a) 25 cm²\ b) 50 cm²\ c) 30 cm²\ d) 20 cm² 17. ¿Qué área tiene un triángulo cuya base es de 15 cm y su altura es de 10 cm?\ a) 75 cm²\ b) 100 cm²\ c) 150 cm²\ d) 120 cm² 18. Si la base de un triángulo es 8 cm y su altura es 3 cm, ¿cuál es el área?\ a) 12 cm²\ b) 24 cm²\ c) 32 cm²\ d) 22 cm² 19. Un triángulo tiene una base de 14 cm y una altura de 4 cm. ¿Cuál es su área?\ a) 28 cm²\ b) 56 cm²\ c) 42 cm²\ d) 70 cm² 20. Si un triángulo tiene base de 9 cm y altura de 6 cm, ¿cuál es su área?\ a) 54 cm²\ b) 27 cm²\ c) 36 cm²\ d) 48 cm² **Tema 4: Aplicaciones** 21. ¿Cuál es el área de un triángulo con base de 12 cm y altura de 9 cm?\ a) 54 cm²\ b) 63 cm²\ c) 72 cm²\ d) 82 cm² 22. Un paralelogramo tiene una base de 10 cm y una altura de 8 cm. ¿Cuál es su área?\ a) 80 cm²\ b) 72 cm²\ c) 60 cm²\ d) 56 cm² 23. ¿Cuál es el área de un cuadrilátero de base 6 cm y altura 10 cm?\ a) 60 cm²\ b) 50 cm²\ c) 40 cm²\ d) 70 cm² 24. Resuelve el siguiente problema: Si un triángulo tiene una base de 18 cm y una altura de 7 cm, ¿cuál es su área?\ a) 63 cm²\ b) 72 cm²\ c) 56 cm²\ d) 90 cm² 25. Un cuadrilátero tiene una base de 15 cm y una altura de 9 cm. ¿Qué área tiene?\ a) 120 cm²\ b) 135 cm²\ c) 105 cm²\ d) 110 cm² ### **Respuestas Correctas:** 1. b\) 10 2. a\) 7 3. c\) Paréntesis 4. d\) Paréntesis 5. a\) x=2x = 2 6. b\) x=3x = 3 7. b\) x=4x = 4 8. b\) x=4x = 4 9. c\) x=5x = 5 10. d\) x=5x = 5 11. b\) 30 cm² 12. b\) 72 cm² 13. a\) 40 cm² 14. a\) 63 cm² 15. a\) 24 cm² 16. d\) 20 cm² 17. a\) 75 cm² 18. a\) 12 cm² 19. c\) 42 cm² 20. b\) 27 cm² 21. a\) 54 cm² 22. a\) 80 cm² 23. a\) 60 cm² 24. a\) 63 cm² 25. a\) 120 cm² Este examen cubre los temas que mencionaste de forma balanceada y contiene preguntas que van desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más complejas. ¡Espero que te sea útil! Aquí tienes una serie de actividades para abordar los géneros periodísticos (noticia, reportaje y crónica) en Telesecundaria, con el objetivo de elaborar un periódico mural. **Inicio (Activación de conocimientos previos y motivación)** 1\. Lluvia de ideas: Pregunta a los estudiantes qué tipos de textos han leído en periódicos, revistas o en internet. Anota sus respuestas en el pizarrón. 2\. Video corto o lectura: Presenta un video breve o una lectura introductoria sobre los géneros periodísticos. 3\. Dinámica \"Detectives del periodismo\": Entrega diferentes fragmentos de noticias, crónicas y reportajes sin identificarlos. Los alumnos, en equipo, deben analizarlos y clasificar cada uno según sus características. **Desarrollo (Explicación y análisis de los géneros periodísticos)** 4\. Explicación guiada: Expón las características de la noticia, el reportaje y la crónica, destacando sus diferencias. Usa ejemplos reales para ilustrarlos. 5\. Análisis de textos: Divide a los alumnos en equipos y entrégales ejemplos de cada género. Deberán identificar título, estructura y propósito de cada texto y presentarlo al grupo. 6\. Ejercicio práctico: Cada equipo redactará un texto breve: Un equipo elaborará una noticia sobre un suceso reciente en la comunidad o la escuela. Otro equipo escribirá una crónica sobre un evento relevante. Un tercer equipo preparará un reportaje sobre un tema de interés local. **Cierre (Reflexión y aplicación en el periódico mural)** 7\. Socialización: Los equipos compartirán sus textos con el grupo y recibirán retroalimentación. 8\. Selección de contenidos: Entre todos, elegirán los mejores textos para incluir en el periódico mural. También podrán agregar ilustraciones o fotografías. 9\. Elaboración del periódico mural: Organizarán los textos en secciones y diseñarán el mural para colocarlo en un espacio visible de la escuela. Esta secuencia permite que los estudiantes comprendan los géneros periodísticos y apliquen sus conocimientos en un producto tangible y significativo. ¿Te gustaría que adapte las actividades a algún contexto específico? Rúbrica de Evaluación: Elaboración de Periódico Mural **1. Contenido (Claridad y precisión de la noticia, reportaje o crónica)** 10 puntos: La información es clara, precisa y bien fundamentada. Refleja un adecuado manejo del género periodístico. 8 puntos: La información es comprensible y con pocos errores. Se distingue el género periodístico. 6 puntos: La información es poco clara o tiene errores significativos. Hay confusión en el género. 4 puntos o menos: La información es confusa o insuficiente. No se identifica el género periodístico. **2. Estructura y organización (Título, cuerpo, conclusión, coherencia)** 10 puntos: La estructura del texto es adecuada y sigue las reglas del género. Hay coherencia y cohesión. 8 puntos: La estructura es clara, aunque con ligeros errores en la organización. 6 puntos: La estructura presenta desorden o falta de cohesión en algunas partes. 4 puntos o menos: El texto no sigue una estructura clara y es difícil de comprender. **3. Redacción y ortografía** 10 puntos: Redacción clara, sin errores ortográficos ni gramaticales. 8 puntos: Pocos errores ortográficos o gramaticales que no afectan la comprensión. 6 puntos: Errores frecuentes que afectan la comprensión del texto. 4 puntos o menos: Demasiados errores ortográficos y gramaticales que dificultan la lectura. **4. Creatividad y presentación** 10 puntos: Diseño atractivo, imágenes adecuadas y buena distribución de la información. 8 puntos: Diseño comprensible, con algunos detalles mejorables en presentación. 6 puntos: Presentación básica, con poco uso de imágenes o elementos visuales. 4 puntos o menos: Diseño descuidado, desordenado o con poco esfuerzo visual. **5. Trabajo en equipo y participación** 10 puntos: Participó activamente y colaboró en todas las etapas del trabajo. 8 puntos: Participó con interés, aunque con algunas intervenciones limitadas. 6 puntos: Participó de forma ocasional y con poco compromiso. 4 puntos o menos: Apenas participó o no colaboró con el equipo. Total: /50 puntos Escala de calificación: 50 - 45 puntos: Excelente desempeño 44 - 40 puntos: Buen desempeño 39 - 30 puntos: Desempeño regular 29 o menos: Necesita mejorar