Document Details

SimplifiedCubism5660

Uploaded by SimplifiedCubism5660

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Félix Acosta Arbelo

Tags

virus biology virology pathology

Summary

This presentation provides an overview of viruses, covering their history, definition, characteristics, structure, and replication. It also discusses different types of viruses and the way they infect cells. The document is a good resource for undergraduate biology students.

Full Transcript

Profesor Félix Acosta Arbelo UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Instituto ECOAQUA Grupo de Investigación en Acuicultura Historia de los virus Historia de los virus VIRUS Es una palabra de origen LATÍN que significa: VENENO o TOXINA Virus Características Generales } Infect...

Profesor Félix Acosta Arbelo UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Instituto ECOAQUA Grupo de Investigación en Acuicultura Historia de los virus Historia de los virus VIRUS Es una palabra de origen LATÍN que significa: VENENO o TOXINA Virus Características Generales } Infectan un número limitado de especies: Limitado debido a que debe existir un reconocimiento ESPECÍFICO entre el virus y la célula } Receptores virales: Molécula o conjunto de moléculas a las cuales el virus es capaz de unirse. } Las proteínas del virus reconocen ciertos componentes de la membrana citoplasmática. } Poseen variabilidad genética, lo que les permite sobrevivir en el ambiente y evadir las respuestas inmunes La parte central del virus es el NUCLEOIDE o GENOMA el cual contiene el ácido nucleico En el ácido nucleico que constituye el genoma o nucleoide reside la capacidad infecciosa. } El genoma se encuentra rodeado por una cubierta proteica denominada CAPSIDE } Los capsomeros pueden ser esfericos o prismaticos. } En ciertos virus se agrega otra estructura mas externa la ENVOLTURA ( una bicapa lipoproteica) } Son de distintos tipos: } Simetría helicoidal } Simetría icosaédrica } Compleja Icosaedrica desnuda Helicoidal desnudo Complejos Helicoidal envuelta } Es el proceso por el cual un virus penetra a la célula y pone todos sus mecanismos en disposición a ese virus. } La replicacion del virus presenta varios pasos antes de ingresar a la célula } Esta constituida por 2 pasos: 1. Reconocimiento: El virus reconoce a la célula a la cual va a infectar. 2. Fijación o adsorción: El virus se une a la membrana de la célula hospedadora, esta unión se debe a que las proteínas del virus reconocen ciertos componentes de la membrana citoplasmática } Existen mecanismos diferentes, y según el tipo de virus son los siguientes: } Virus envueltos: utilizan el mecanismo de endocitosis o fusión. Su objetivo es fundir su membrana con la de la célula. } Virus desnudos: Utilizan el mecanismo de endocitosis o traslocación. Su objetivo es introducir toda su nucleocápside en la célula. } Esta fase puede ocurrir durante o después de la penetración, en ella el virus “desaparece” debido a que no se advierten indicios de su actividad. } En esta etapa el virus utiliza la maquinaria metabólica de la célula para la replicación y síntesis de sus partes, en esta etapa hay dos procesos importantes: } La síntesis de proteínas } La replicación del genoma. } Se ensamblan los capsómeros formando la cápside; El ácido nucleíco se va plegando en su interior. La forma y tamaño final de la cápside depende del tipo de virus. } Según el tipo de salida de los nuevos viriones, se distinguen 2 ciclos: } Viroides: Poseen sólo una molécula de ARN circular, en la cuál en ciertas partes existen segmentos de ARN doble hebra; no posee cápside, y sólo infectan vegetales. A pesar de poseer ARN estos no codifican ninguna proteína. } Virus Satélites: Son pequeñas moléculas de ARN, y dependen de un virus (helper) para su replicación. Características Satélites Viroides Requerimiento de un Si No virus helper para la replicación Codificación de Si No proteínas Genoma replicado por Enzimas del virus ARN Polimerasa II de helper la célula hospedera Lugar de la Igual a la del Núcleo replicación virus helper(núcleo o citoplasma) } Son proteínas infecciosas también denominados Virus lentos no convencionales, la única semejanza con los virus es que produce enfermedades, estas últimas ocurren a nivel de SNC, causando las denominadas encefalopatías espongiformes. } Estos son filtrables, capaces de atravesar filtros que impiden el paso de partículas de más de 100nm de diámetro; la diferencia con los virus es que estos resisten temperaturas de más de 80 °C, radiación ultravioleta, entre otros tratamientos. } Su período de incubación es largo y no desencadenan respuesta inmunitaria. } La forma que poseen es de bastón (fibrillas), consisten de un agregado de glucoproteínas hidrófobas, resistentes a proteasas, este se encuentra en vesículas endoplasmáticas de la célula. } El prion presenta dos isoformas: la celular (normal) PrPc y la infecciosa (patológica) PrPsc , se cree que esta última se genera por una alteración en el plegamiento proteico, pasando de una estructura terciaria(globular) a una terciaria con una mayor cantidad de láminas ẞ-plegada, que se acumula en las células nerviosas. La teoría de Prusiner supone que existe dos tipos de plegamiento para una única secuencia de aminoácidos. Se dice que el prion contradice el dogma de la biología molecular, en cuanto al flujo de información: ADN->ARNm->Sec.aminoácidos->Est.tridimencional } Los virus resisten poco al medio ambiente debido a la desecación que pueden sufrir, las células que los albergan } Son parásitos intracelulares obligados los virus necesitan células vivas para replicarse, y por eso los cultivos solo se desarrollan en líneas celulares. MUCHAS GRACIAS

Use Quizgecko on...
Browser
Browser