Introducción a las Empresas PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
DIANA CAROLINA NEIRA VAQUE
Tags
Related
- Preguntas de Negocios Internacionales PDF
- Gestin de Riesgos en Comercio Exterior PDF
- Modalidades de Negocios Internacionales - Material de Clase PDF
- Políticas de Comercio Internacional: Material de Clase PDF
- Políticas de comercio internacional PDF
- UNIDAD 1 ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN PDF
Summary
Este documento proporciona una introducción a las empresas, clasificándolas por su tamaño (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) y su sector (industrial, tecnológico, sanitario y financiero). Describe las características de cada tipo de empresa, como flexibilidad, autonomía, capacidad de inversión y presencia global. Se enfoca en las diferencias esenciales para cada tipo de empresa.
Full Transcript
UNIDAD 3. PROTOTIPADO Y VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO - Introducción a las empresas DV by DIANA CAROLINA NEIRA VAQUE Introducción a las Empresas Una empresa es una organización que se dedica a la producción de bienes o servicios con el objetivo de obtener beneficios. Estas entidades desempe...
UNIDAD 3. PROTOTIPADO Y VALIDACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO - Introducción a las empresas DV by DIANA CAROLINA NEIRA VAQUE Introducción a las Empresas Una empresa es una organización que se dedica a la producción de bienes o servicios con el objetivo de obtener beneficios. Estas entidades desempeñan un papel fundamental en la economía, creando empleo, generando riqueza y satisfaciendo las necesidades de los consumidores. DV by DIANA CAROLINA NEIRA VAQUE preencoded.png Clasificación por Tamaño Microempresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Tienen menos de 10 empleados y Emplean entre 10 y 49 Con un tamaño intermedio, tienen una facturación anual inferior a 2 trabajadores y su facturación entre 50 y 249 empleados y una millones de euros. Son empresas anual se sitúa entre 2 y 10 facturación anual que oscila de pequeño tamaño, millones de euros. Suelen ser entre 10 y 50 millones de euros. normalmente familiares o con un empresas locales o regionales Operan en un ámbito más amplio solo propietario. con un enfoque específico. que las pequeñas empresas. preencoded.png Microempresas Flexibilidad Autonomía Son flexibles y pueden adaptarse rápidamente a Los dueños suelen tener un gran control sobre la los cambios del mercado debido a su pequeño gestión de la empresa y toman decisiones de tamaño. forma rápida e independiente. Personalización Especialización Pueden ofrecer productos o servicios Se centran en nichos de mercado específicos, lo personalizados que satisfacen las necesidades de que les permite desarrollar una experiencia los clientes de forma más efectiva. profunda en su sector. preencoded.png Pequeñas Empresas Crecimiento Poseen mayor capacidad de crecimiento y expansión que las microempresas. Innovación Tienen mayor capacidad para implementar nuevas ideas y tecnologías. Diversificación Pueden diversificar su oferta de productos o servicios para llegar a un público más amplio. Especialización Suelen especializarse en un área particular, lo que les permite obtener una ventaja competitiva. preencoded.png Medianas Empresas 1 Mayor Capacidad de Inversión 2 Estructura Organizativa Compleja Tienen más recursos para invertir en tecnología, Cuentan con una estructura organizativa más investigación y desarrollo de nuevos productos. compleja con diferentes departamentos y funciones. 3 Mayor Impacto en el Mercado 4 Mayor Capacidad de Exportación Su mayor tamaño les permite alcanzar un mayor Tienen la posibilidad de expandirse a mercados volumen de ventas y tener una mayor influencia internacionales, aumentando su alcance. en el mercado. preencoded.png Grandes Empresas Gran Volumen de Producción Gran capacidad para producir bienes o servicios a gran escala, satisfaciendo las necesidades de un mercado masivo. Estructura Compleja Poseen una estructura organizativa compleja con numerosos departamentos y niveles jerárquicos. Presencia Global Tienen presencia en múltiples países y continentes, operando en mercados internacionales. Influencia en la Economía Su tamaño y poder económico les permite influir en la economía nacional e internacional. preencoded.png Clasificación por Sector Industrial Tecnológico Sanitario Financiero Se dedican a la Desarrollan y Brindan servicios de Ofrecen servicios producción de bienes comercializan productos salud, como atención financieros, como banca, materiales, como y servicios relacionados médica, farmacias, seguros, inversiones y automóviles, con la tecnología, como hospitales y clínicas. gestión de activos. electrodomésticos, software, hardware, alimentos y bebidas. internet y telecomunicaciones. preencoded.png Conclusión Las empresas son entidades complejas que se clasifican según su tamaño y sector de actividad. Desde las microempresas hasta las grandes empresas globales, cada una desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social. Comprender las características de cada tipo de empresa es esencial para tomar decisiones informadas en el mundo empresarial. preencoded.png