Resolución P/N° 43538, Política Ambiental ANDE (Paraguay) Mayo 2020 PDF
Document Details

Uploaded by DazzlingCubism
UniNorte Py
2020
Tags
Related
- Citrofrut Environmental Policy PDF
- El Cambio Climático (PDF) - Ciencia y Sociedad - 2012
- Studio sul Comportamento dei Votanti nelle Elezioni Federali 2023 PDF
- Introdução ao Direito Ambiental PDF
- Gestión Ambiental y Manejo Sostenible de Recursos Naturales - Clase 4 - 26 de agosto PDF
- Lei 12305-2010 Política Nacional de Resíduos PDF
Summary
Esta resolución actualiza el Capítulo 1 de la Política Ambiental de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Paraguay, para el año 2020. Se centra en la sostenibilidad ambiental y el respeto al marco legal ambiental. La resolución establece principios, objetivos y políticas para mejorar el desempeño ambiental de la empresa.
Full Transcript
# Resolución P/N° 43538 ## **POR LA QUE SE ACTUALIZA EL CAPÍTULO 1 - POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE).** **Asunción, 22 de mayo de 2020** **VISTO**: El Interno DP/DPS/02/2020 de fecha 28 de febrero de 2020 originado en el Departamento de Desarrollo de Políti...
# Resolución P/N° 43538 ## **POR LA QUE SE ACTUALIZA EL CAPÍTULO 1 - POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE).** **Asunción, 22 de mayo de 2020** **VISTO**: El Interno DP/DPS/02/2020 de fecha 28 de febrero de 2020 originado en el Departamento de Desarrollo de Políticas y Sistemas de Gestión, por el cual se presenta la Actualización de la Política Ambiental de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); y **CONSIDERANDO**: - Que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), como Institución responsable de la generación, transmisión, distribución y comercialización del servicio de energía eléctrica dentro del territorio paraguayo, está consciente de la importancia que tiene la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales para las generaciones futuras, lo cual se enmarca en el compromiso de proteger el medio ambiente, y de hacer uso responsable de esos recursos naturales bajo la perspectiva del desarrollo sostenible; - Que es necesario mejorar continuamente el desempeño ambiental de la ANDE, a través del respeto al marco legal ambiental y la disposición para adoptar acciones voluntarias con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible del Paraguay; - Que la Dirección de Gestión Ambiental, así como la Dirección de Planificación y Estudios, han dado su parecer favorable para la Actualización en objeto. **Por tanto, en uso de las atribuciones que le confiere la Carta Orgánica,** **EL PRESIDENTE DE LA ANDE** **RESUELVE:** - **Art. 1º**: Actualizar el Capítulo 1 – Política Ambiental de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuyo texto forma parte de la presente Resolución y la cual tendrá vigencia desde la fecha de la presente Resolución. - **Art. 2º**: Dejar sin efecto la Resolución P/N° 19765 de fecha 21 de mayo de 2004, por la cual se modificó la Resolución P/N° 19426 que declara la Política Ambiental de la ANDE. - **Art. 3º**: Difundir la Política Ambiental aprobada por todos los medios de comunicación internos y externos de la ANDE. - **Art. 4º**: Comunicar a quienes corresponda y, cumplido, archivar. **Ing. LUIS ALBERTO VILLORDO R.** **Presidente** **C. MA. TERESA PERALTA DE GODOY** **Secretaria General** **La MISIÓN DE LA ANDE** es satisfacer las necesidades de energía eléctrica del país y actuar en el sector eléctrico regional, con responsabilidad social y ambiental y excelencia en la administración y el servicio, para contribuir al desarrollo del Paraguay y al bienestar de su población. # **Manual de Políticas** ## **Capítulo 01 - Política Ambiental** ## **CAPÍTULO 1** ### **POLÍTICA AMBIENTAL** **1. PREMISAS BÁSICAS** La ANDE, como Institución responsable de la generación, transmisión, distribución y comercialización del servicio de energía eléctrica dentro del territorio paraguayo, está consciente de la importancia que tiene la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales para las generaciones futuras. Por esto, se enmarca en el compromiso de proteger el ambiente, y de hacer uso responsable de los recursos naturales bajo la perspectiva del desarrollo sostenible. **2. OBJETIVO** Desarrollar los principios, compromisos y programas que llevarán a la ANDE a una sostenibilidad ambiental a través de la planeación, implementación y mejora continua de metas y objetivos Institucionales que fomenten la responsabilidad y cultura ambiental, siguiendo la dirección del Sistema de Gestión Ambiental **3. ALCANCE** El alcance de esta Política aplica a todos los funcionarios de la Institución, así como también a sus grupos de interés. **4. PRINCIPIOS** - 4.1 Sostenibilidad - 4.2 Responsabilidad - 4.3 Prevención - 4.4 Precaución - 4.5 Integración - 4.6 Mejoramiento Continuo - 4.7 Coherencia - 4.8 Transparencia **5. POLÍTICA GENERAL** Mejorar continuamente el desempeño ambiental de la ANDE, a través del respeto al marco legal ambiental y la disposición para adoptar acciones voluntarias con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible del Paraguay. **6. POLÍTICAS ESPECÍFICAS** - 6.1 Desarrollar una gestión ambiental integrada a la gestión corporativa y enmarcada en el cumplimiento de la legislación ambiental nacional, departamental y municipal, y de los convenios y tratados internacionales suscriptos por el país. - 6.2 Asegurar la mejora continua del desempeño ambiental de la ANDE, mediante la revisión de los aspectos ambientales directos e indirectos asociados a las actividades de la Institución, así como a través de la evaluación periódica de la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental. - 6.3 Documentar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental que incluya estrategias, metas, programas, procedimientos e indicadores ambientales y que permita medir el desempeño ambiental de la ANDE y asegurar el cumplimiento de la Política Ambiental. - 6.4 Lograr, a través de un proceso gradual, la reducción de los pasivos ambientales y la adecuación de los procesos a las mejores prácticas ambientales disponibles. - 6.5 Divulgar la Política Ambiental al interior y exterior de la ANDE, a fin de lograr la concienciación ambiental y la actuación ambientalmente responsable de funcionarios, proveedores y contratistas de la Institución. - 6.6 Impulsar proyectos y campañas de concienciación y educación ambiental destinados a los clientes y público en general. - 6.7 Colaborar con organizaciones públicas y privadas, y con la comunidad en general, en la promoción de actuaciones orientadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, la prevención de efectos negativos sobre el ambiente y el manejo integrado de las cuencas hidrográficas de interés para la generación de energía eléctrica. - 6.8 Contribuir con los objetivos ambientales nacionales y regionales a través de la participación activa en consejos, comisiones y grupos de trabajo interinstitucionales, nacionales e internacionales. - 6.9 Propiciar la optimización del consumo de recursos, la minimización de pérdidas y la reducción de residuos a través de la adecuación de procesos operativos y de mantenimiento a principios de producción más limpia. - 6.10 Impulsar el desarrollo y el uso de energías limpias no convencionales. - 6.11 Contribuir con la conservación del patrimonio natural del país y la generación de servicios ambientales a través de la incorporación de propiedades de la Institución al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) y al régimen de servicios ambientales vigente en el país. - 6.12 Impulsar y/o coordinar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático dentro del ámbito de actuación de la ANDE, en concordancia con los lineamientos establecidos en los planes nacionales definidos en dicha temática. - 6.13 Propiciar la participación de las comunidades y partes interesadas en la planificación e implementación de los proyectos de inversión a través de consultas públicas transparentes e inclusivas. **7. GLOSARIO** - 7.1 Adaptación al cambio climático: reducción de la vulnerabilidad ante los efectos derivados del cambio climático. - 7.2 Mitigación del cambio climático: Acción de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del fenómeno global del cambio climático. - 7.3 Buenas prácticas ambientales: Conjunto de recomendaciones prácticas, útiles y didácticas, que sirven para modificar o mejorar los comportamientos habituales, y están encaminadas a optimizar el consumo de recursos naturales: agua, energía, materias primas como la madera o los metales, etc. - 7.4 Desarrollo sostenible/Sostenibilidad: Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. - 7.5 Objetivos ambientales: Propósito ambiental global, surgido de la política ambiental que una organización se propone alcanzar y el cual es cuantificado si ello es posible. - 7.6 Responsabilidad ambiental: Obligación de prevenir, mitigar y reparar los efectos negativos o daños causados al ambiente. - 7.7 Sistema de gestión ambiental: Aquella parte del sistema de gestión global que incluye la estructura de la organización, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental. - 7.8 Transparencia y Acceso a la información: Sistema que permite que la ciudadanía pueda ejercer su derecho humano de acceder a la información para el mejoramiento en su calidad de vida. **8. BIBLIOGRAFÍA** - 8.1 POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL DEL PARAGUAY (PAN) - 8.2 NORMA MERCOSUR NM-ISO: 2000. Sistemas de gestión ambiental – Especificación con directrices para el uso. Comité MERCOSUR de Normalización. Primera edición. - 8.3 PROGRAMA 21 - 8.4 Administración. Una perspectiva global. Harol Koonts y Heinz Weihrich. Octava Edición. Editorial Mc Graw-Hill Pg. 783 - 8.5 DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO - 8.6 DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972 - 8.7 Principios: Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=49457&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html - 8.8 https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/mitigacion-adaptacion-cambio-climatico/ - 8.9 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). - 8.10 http://habitat.aq.upm.es/temas/a-energia-limpia.html - 8.11 http://bcnecologia.net/sites/default/files/12o_principio._adaptacion_y_mitigacion_del_cambio_climatico.pdf - 8.12 Código de Buen Gobierno – ANDE. **FIRMA DE LA DIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL** **Distribución: ABCDE** **Está a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental (GA) en coordinación con el Departamento de Desarrollo de Políticas y Sistemas de Gestión (DP/DPS), mantener actualizados los términos de esta Política, así como aclarar su contenido a las unidades afectadas.**