Full Transcript

Clasificación de las Normas Jurídicas: Normas Reguladoras: Son aquellas que disciplinan en forma directa una relación jurídica. Ejemplo de Normas Reguladoras, los artículos que regulan el contrato de compraventa. Normas de Aplicación: Las normas de aplicación, también llamadas de reenvío, son aquell...

Clasificación de las Normas Jurídicas: Normas Reguladoras: Son aquellas que disciplinan en forma directa una relación jurídica. Ejemplo de Normas Reguladoras, los artículos que regulan el contrato de compraventa. Normas de Aplicación: Las normas de aplicación, también llamadas de reenvío, son aquellas que se limitan a señalar otras normas, prescritas para una hipótesis distinta, como reguladoras del caso que las primeras (las de reenvío) contemplan pero no regulan. Ejemplo, el contrato de permuta carece de normas reguladoras directas, pues el Código del ramo ordena aplicar a ella las normas relativas a la compraventa Normas de derecho común y Derecho Especial: Las normas de derecho común son aquellas dictadas para la totalidad de las personas, la totalidad de las cosas, o la generalidad de las relaciones jurídicas. No existe contraposición entre las normas de derecho común y las de derecho especial, existiendo más bien una simple matización o adecuación de materias, las primeras vienen a suplir los vacíos de las segundas. Ejemplo Normas de derecho común y Derecho Especial: Un ejemplo de lo anterior, es que el Código de Comercio es frente al civil un derecho especial; los casos no resueltos específicamente por aquél, se rigen por las normas del Código Civil. Importancia de la Distinción entre Normas de derecho común y de Derecho Especial: Las normas generales se pueden aplicar en diferentes situaciones, incluso en áreas específicas del derecho, mediante analogía. En cambio, las normas especiales solo se aplican en un ámbito concreto y no pueden extenderse a otros casos, aunque se pueden usar analogías dentro de ese ámbito. La analogía en el derecho es utilizar una norma para casos similares no contemplados explícitamente en la ley. Se basa en la similitud entre situaciones para aplicar una norma a un caso no previsto Normas regulares: Las normas regulares o normales, son aquellas que aplican de un modo u otro los principios generales de una rama del derecho o de una institución jurídica. Normas excepcionales: Son aquellas que se inspiran en intereses contrapuestos a los principios generales, respecto de los cuales constituyen excepciones. El derecho excepcional o singular encuentra su explicación o razón de ser en la necesidad de proteger los intereses de ciertos individuos o relaciones determinadas que no podrían obtener una tutela eficaz con las normas regulares Ejemplo normas excepcionales: Pandemia, normas excepcionales para casos excepcionales y deben ser temporales. Estado de excepción.